Beneficios de
incorporar linaza molida en la alimentación
Katherine Zeratsky, Endocrinología y Nutrición
de Mayo Clinic
La linaza normalmente sirve para mejorar la
salud digestiva o aliviar el estreñimiento, aunque también puede ayudar a
reducir el colesterol total en la sangre y los niveles de la lipoproteína de
baja densidad (LDL o colesterol “malo”), lo que tal vez permita reducir el
riesgo de enfermedad cardíaca. La conexión entre la fibra alimentaria y la
salud digestiva es bastante obvia, pero en lo referente a los posibles
beneficios para la salud cardíaca, no se sabe qué componentes de la linaza son
los más provechosos. Es posible que todos los componentes sean beneficiosos o
que funcionen en conjunto.
La linaza molida es más fácil de digerir que
la entera, la cual puede atravesar el intestino sin ser digerida y, por ello,
no aportar todos sus beneficios nutritivos. Existen suplementos de linaza, pero
normalmente contienen solo un elemento nutritivo, el aceite rico en ácido alfa
linolénico, lo que restringe sus beneficios. Hay también aceite de linaza, que
pese a tener más ácido alfa linolénico que la linaza molida, no contiene todos
los nutrientes de este componente molido.
La mejor manera de incorporar la linaza en la
alimentación es añadir a diario en las comidas y los refrigerios de 1 a 4
cucharas de linaza molida. Esta semilla tiene un sabor suave de frutos secos
que va bien con varios alimentos: pruebe mezclando 1 cuchara de linaza molida
en el yogur o en el cereal del desayuno, caliente o frío; añada 1 cuchara a la
mayonesa o la mostaza para preparar el sándwich e incorpore linaza en el batido
de fruta, en la mezcla para panqueques y en otros productos de repostería.
La linaza cruda y sin madurar puede contener
toxinas que, en dosis altas, tal vez sean peligrosas. Por lo tanto, considere
tostar, cocer u hornear la linaza para destruir esas toxinas.
En muchos supermercados y tiendas naturistas
se puede adquirir este producto, sea entera o molida. Puede moler las semillas
enteras en un moledor de café y luego guardarlas por meses en un recipiente
sellado. A fin de conservar el sabor y los beneficios para la salud, manténgala
en el refrigerador o en el congelador y muélala justo antes de consumir.
Igual que otras fuentes de fibra, esté
ingrediente también debe consumirse con mucha cantidad de agua o de otros
líquidos. Además, no se debe tomar al mismo tiempo que los medicamentos orales
ni otros suplementos alimentarios.
Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.
corresponsal colombia
sígueme en:
Twitter @gonzaloenfoque
No hay comentarios:
Publicar un comentario