“AUNQUE ES DE NOCHE”, LA GRAN APUESTA
DE MANUELA ÁLVAREZ PARA LA TEMPORADA OTOÑO - INVIERNO
• La
colección inspirada en el glamour después de la guerra le apuesta al diseño de
piezas tejidas en telar vertical.
• 24
tejedoras de Los Pastos, indígenas del departamento de Nariño, co-crearon con
la diseñadora estos 30 looks que buscan reinterpretar lo clásico para convertir
las prendas en atemporales con un estilo contemporáneo.
• Verde,
rojo, plateado y negro es la paleta empleada por Manuela Álvarez en “Aunque es
de Noche”.
• La
colección Otoño – Invierno cuenta con el apoyo de FUCSIA y Tanqueray.
La revista FUCSIA ha venido impulsando por varios años a los
nuevos diseñadores colombianos que hoy tienen prestigio en Colombia y el mundo.
Este año en el marco del BCapital, evento que conecta al público del Sistema
Moda con el diseño colombiano, Manuela Álvarez, presentó su más reciente
colección otoño – invierno “Aunque es de Noche”, una propuesta atemporal
artesanal inspirada en la posguerra.
La idea empezó a gestarse a partir de una cápsula que
realizó con Los Pastos, indígenas del departamento de Nariño, específicamente
con la congregación artesana Hajsú, del resguardo Carlosama, que trabaja la
guanga o el tejido en telar vertical.
“Inicialmente realizamos una bitácora de trabajo e hicimos
un manifiesto de cómo ser respetuosos por parte y parte. Trabajar con indígenas
requiere un proceso largo de comprensión y entendimiento para evitar cruzar el
límite de la apropiación cultural”, afirma Manuela Álvarez.
Para la diseñadora, “Aunque es de noche” es “un momento de oscuridad
necesario para pasar al otro lado e iluminarse”, una idea que venía
desarrollando desde su colección Primitiva, en la que se inspiró en un poema de
los indígenas camëntsá llamado “Iluminada es quien regresa a sus raíces”.
“Para iluminarse o abrir los ojos hay que haber estado
dormido un tiempo. Así que todo empezó a conectarse con lo que llevaba haciendo
en el pasado. Aunque es de noche es una invitación a despertemos de la guerra
con nuestro cuerpo. Hoy día puedo sentarme con otra mujer a hablar de la
menstruación, del placer, de cómo podemos ser bellas en cualquier talla, pero
eso es nuevo, eso no pasaba antes”, asegura Manuela Álvarez.
Además de la guanga, la colección también incluye piezas de
algodón pesado, elaboradas en telar horizontal por artesanos bogotanos con
puntadas en espina de pescado (un clásico de la sastrería) unidas por hilos a
manera de puente para significar la unión entre lo artesanal y lo clásico.
También se verán mangas intervenidas con volumen, tejidos,
siluetas oversized con acento femenino y bolsillos tomados del típico sastre
masculino, pero reinterpretados con una forma geométrica distinta.
“Después de la
posguerra (1945-1955) muchas mujeres tuvieron que salir a trabajar, en aquel
entonces las formas utilitarias estaban en boga, lo cual se vio reflejado en
los pantalones, los sastres femeninos y la presencia de múltiples bolsillos en
las prendas; ahí fue que el proyecto terminó de hacer clic” concluye la
diseñadora.
La colección estará disponible en esta primera parte para
sus clientes más fieles. En seis meses los interesados podrán tener acceso a la
misma a través de sus canales tradicionales de distribución.
Hoy Manuela Álvarez, propone con “Aunque es de noche” una
integralidad de diferentes técnicas de tejido a su firma sin cambiar de rumbo
su esencia.
Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.
corresponsal colombia
sígueme en:
Twitter @gonzaloenfoque
Instagram: gonzaloesguerra
No hay comentarios:
Publicar un comentario