EN AGROEXPO 2021 SE PRESENTARÁN A LOS MEJORES ESPECÍMENES PECUARIOS DURANTE LOS JUZGAMIENTOS
● Bovinos, aviarios, bufalinos, equinos,
ovinos y caprinos estarán presentes en Agroexpo.
● Dentro de la agenda de actividades de la
versión XXIII de la feria, los juzgamientos tendrán un espacio especial en los
pabellones 4, 13, 14, 17 y 23 todos los días desde las 10:00 a.m y hasta las
6:00 p.m.
● Corferias será el espacio bioseguro para
que se reencuentren los diferentes actores y apoyar al campo, labor que se ha
convertido en uno de los sectores más fuertes de la economía del país.
● El recinto ferial ha adoptado estrictos
protocolos de bioseguridad, los cuales están avalados con el sello “Safe Guard”
que otorga la compañía internacional Bureau Veritas y el “Check Inn
Certificado” del MINCIT.
Bogotá, octubre del
2021. Agroexpo 2021 será un evento presencial que se desarrollará en Corferias
del 22 de octubre al 1 de noviembre, un espacio donde el sector pecuario del
país también tendrá la posibilidad de presentar sus mejores especímenes durante
los juzgamientos, actividad que tiene gran protagonismo, realizándose de 10:00
a.m. a 06:00 p.m. Durante esta versión de la feria los asistentes podrán
conocer más de 3500 especies en animales en pie.
‘’Para el sector del
agro en el país retornar a estos espacios donde encuentran la posibilidad de
intercambiar conocimientos y cerrar negocios, es una manera de potenciar sus
labores desde el campo y conectarlos con la ciudad. Por ello, invitamos a los
colombianos a visitar la feria que cumple con todos los protocolos de seguridad
y ser parte de la reactivación del país’’ afirmó Doris Chingaté, jefe de
proyecto Agroexpo, Corferias.
¿Cómo se encuentra el sector pecuario en Colombia?
El sector pecuario
abarca seis especies: bovinos, porcinos, aviarios, bufalinos, equinos, ovinos y
caprinos. Estos se distribuyen en 19 de 32 departamentos los cuales son
Antioquia, Meta, Córdoba, Casanare, Caquetá, Santander, César, Magdalena,
Cundinamarca, Bolívar, Valle del Cauca, Santander, Quindío, Sucre, Arauca,
Tolima, Boyacá, Cauca y Guajira.
Por esa razón este se
censa por especie y vacunación; teniendo esto en cuenta, el Instituto
Colombiano Agropecuario (ICA), presentó en mediciones para el 2021 que los
bovinos se distribuyen en 633.408 predios y totalizan 27.973.390 animales, lo
cual representa una reducción de un 3,4%, respecto a 2020.
Cerrando dicho informe
del 2021 por parte del ICA, la especie aviaria en total de animales censados
ascendió a 210.541.160, incrementándose en un 4,4%, respecto al año anterior,
de las cuales el 95,8% son aves de predios tecnificados y el restante 4,2% son
aves de traspatio. Los bufalinos se distribuyen en 5.174 predios con un total
de 414.637 búfalos, de los cuales el 89,7%. Cómo últimos la población de
equinos en Colombia totaliza 1.684.630 aumentando en un 6,3% en comparación al
2020. En el caso de ovinos se totaliza 1.779.697 aumentando en un 5,7% en
comparación al año pasado y como último los caprinos son 1.136.839 creciendo un
9,8% en comparación al 2020.
Juzgamientos en Corferias
Durante el desarrollo
de la feria estarán disponibles cuatro pistas en los pabellones 4, 13, 14, 17 y
23 todos los días desde las 10:00 a.m y hasta las 6:00 p.m. con eventos como
Concursos lecheros de la Asociación Colombiana de Ganado Cebú (ASOCEBÚ),
Juzgamiento Bovino de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Pardo
Suizo & Braunvieh (ASOPARD), Competencia y exhibición de caballos de tiro
pesado, Juzgamiento de diferentes razas, entre otros que harán de la feria un
lugar ameno y diverso.
Por ello, este espacio
en Corferias, permite que la presentación de estos especímenes continúe
fomentando el crecimiento de la industria, el cual tiene uno de los roles
principales del sector agropecuario, ya que, es el que enfoca sus esfuerzos en
la actividad ganadera que consiste en la crianza de animales para la seguridad
alimentaria, su comercialización y aprovechamiento económico según el
Ministerio de Agricultura.
‘’Agroexpo no solo es
la feria más importante para el sector pecuario, sino también para el país, por
ello para UNAGA es un espacio increíble, ya que, se reactivarán negociaciones y
además podremos ver otros ámbitos del sector agropecuario. Por otro lado, a
pesar de que nunca detuvimos nuestra labor y nos enorgullece saber que
continuamos entregando comida a la mesa de los colombianos, el poder regresar a
la presencialidad es algo que el país estaba esperando que sucediera y tenemos
la certeza de que va a ser un éxito total’’ comentó Daniel Espinosa, presidente
de UNAGA.
Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.
No hay comentarios:
Publicar un comentario