Etiquetas

miércoles, 12 de noviembre de 2025

Expopet Medellín llega con una agenda imperdible de experiencias, educación y diversión

 

Expopet Medellín llega con una agenda imperdible de experiencias, educación y diversión



¡Llega Expopet Medellín en su primera edición! Del 20 al 23 de noviembre en Plaza Mayor, se vivirá una feria única que celebra el amor, la conexión y el aprendizaje entre humanos y animales de compañía. En esta esperada cita, los asistentes podrán disfrutar de una programación innovadora, interactiva y cargada de emoción, pensada para fortalecer el vínculo con sus mascotas y promover el bienestar animal desde la experiencia, el conocimiento y la diversión.

 

Entre las actividades más destacadas se encuentra el Parque de la Felicidad By ‘Jei el de los Perros’, que estará ubicado en la zona posterior del Pabellón Amarillo. Este espacio invita a vivir experiencias interactivas y emocionales donde el juego, la educación y el amor por los animales se combinan para crear momentos inolvidables. Guiado por Jeison Botero, ‘Jei el de los Perros’, reconocido por su trabajo en el bienestar animal, el parque ofrecerá una programación multisensorial que fortalecerá la convivencia entre humanos y peludos.

 

Como dice Jei el de los Perros, este escenario será un “Disney para perros”, promoviendo cultura, educación y bienestar a través de experiencias sensoriales y emocionales entre humanos y caninos. Su objetivo es transformar la forma en que las familias entienden y conviven con sus perros.

 

“En este espacio, el tacto, el oído, la visión y el olfato se convierten en protagonistas de experiencias interactivas que fortalecen el vínculo humano-animal. Se ofrecerán más de 10 clases grupales gratuitas para toda la familia: Cómo pasear a mi perro sin morir en el intento, Ansiedad por separación, Me tocó el perro sombra, Mi perro está loco, Gestión del enriquecimiento ambiental, Un laberinto en mi nariz y Atletas por un día. Clases diseñadas para vivir experiencias memorables y construir un mundo donde haya perros felices y familias felices”, afirmó Botero.

 

Otra de las atracciones que promete cautivar a los visitantes es el Canisalto Expopet Medellín, una competencia llena de energía que tendrá lugar en la Zona Dura. En ella, los perros demostrarán su habilidad y entusiasmo lanzándose desde una rampa hacia una piscina tras su juguete favorito. El ganador será aquel que logre la mayor distancia en el aire antes de tocar el agua, en una demostración de agilidad, alegría y espíritu deportivo.

 

La feria también abrirá espacio a la ternura y al reconocimiento de nuestras raíces con el tradicional concurso “Mi Criollo Más Bello”, organizado por la Revista MascotasyCo en el Pabellón Amarillo. Este evento celebra la autenticidad y diversidad de los perros y gatos mestizos, resaltando su encanto natural, promoviendo la adopción responsable y fortaleciendo el respeto hacia todos los animales sin importar su origen.

 




Los amantes de las razas también encontrarán su lugar en el Show Canino – Conociendo las Razas, una exhibición guiada donde se presentarán distintos ejemplares caninos mientras se explican los roles del handler, groomer y juez, así como los estándares raciales. Este espacio brindará la oportunidad de interactuar con criadores y aprender más sobre las características y cuidados específicos de cada raza.

 

Por su parte, la agenda académica Pet Ideas By Pet Industry, que se desarrollará en el Hall de Oportunidades, estará dirigida tanto a profesionales del sector como a tutores de mascotas. Este espacio ofrecerá conferencias, charlas y paneles sobre innovación, bienestar animal, tendencias del mercado y nuevas oportunidades en la industria pet.

 

El arte y la naturaleza también tendrán protagonismo en Aquascaping Expopet Medellín, un encuentro sin precedentes para los apasionados de la acuariofilia y el paisajismo acuático. En alianza con DEACUA, este espacio ubicado en el costado lateral derecho del Pabellón Amarillo reunirá a participantes en las categorías profesional e infantil, quienes exhibirán sus obras y compartirán conocimientos sobre esta técnica que combina creatividad, equilibrio y vida bajo el agua.

 

Asimismo, en la parte posterior del Pabellón Amarillo se desarrollará la jornada de implantación de microchips, liderada por Canella Pet y su campaña #NoMásPeludosPerdidos, una iniciativa que busca promover la identificación responsable de los animales de compañía y reducir el número de mascotas extraviadas en la ciudad.

 

“Expopet Medellín nace con la intención de crear un espacio de encuentro donde las experiencias, la educación y el amor por los animales se vivan intensamente. Queremos que cada visitante se lleve algo más que recuerdos: que se lleve conciencia, conexión y una nueva forma de entender la relación con su mascota”, afirmó Carlos Ruiz, jefe de proyecto de Corferias.

 

Con esta amplia oferta de actividades, Expopet Medellín 2025 promete convertirse en un evento inolvidable donde la pasión, la conciencia y la diversión se unen en torno al bienestar animal. Una experiencia que marcará historia en el corazón de todos los amantes de los peludos, emplumados y acuáticos.

 

Del 20 al 23 de noviembre en Plaza Mayor, la feria reunirá experiencias, entretenimiento y servicios pensados para el bienestar de las mascotas. Para más información, visita la página oficial 👉 https://medellin.expopetcolombia.com/


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.


corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)

El poder del cacao regresa a Corferias con la séptima edición de Chocoshow

 

El poder del cacao regresa a Corferias con la séptima edición de Chocoshow



             El poder del cacao colombiano radica en su impacto integral: impulsa la economía rural, preserva tradiciones culturales y fortalece la sostenibilidad ambiental. Más de 65.000 familias cacaocultoras son hoy el corazón de una cadena que transforma territorios, genera desarrollo y proyecta al país en los mercados internacionales.

             La séptima edición de Chocoshow reunirá a más de 18.000 visitantes y 130 expositores en Corferias, consolidándose como el escenario más importante para el cacao y el chocolate en Colombia. La feria ofrece experiencias sensoriales, exhibiciones y competencias que conectan tradición, conocimiento y oportunidades de negocio para todo el sector.

             Colombia se posiciona entre los principales productores de cacao fino y de aroma, con el 95 % de su grano certificado por la ICCO. En 2024, la producción nacional alcanzó 67.678 toneladas y las exportaciones superaron los 130 millones de dólares, cifras que confirman al cacao como un emblema agrícola y cultural de alcance global.

 

El poder del cacao regresa a Corferias con una nueva edición de Chocoshow, feria que se llevará a cabo del 28 al 30 de noviembre en el recinto ferial de Bogotá. Corferias abrirá sus puertas para revelar el poder del cacao, un poder que radica en su impacto integral, abarcando los ámbitos económico, cultural, social y ambiental. El cacao es materia prima y también un símbolo nacional de identidad, tradición y desarrollo sostenible, que representa el esfuerzo y la creatividad de  más de 65 mil familias cacaocultoras del país.

 

El poder del cacao colombiano estará presente en Chocoshow, organizado por Corferias y Fedecacao, y se reflejará en cada stand de los pabellones del recinto ferial, donde se demostrará cómo este producto es capaz de transformar vidas, territorios y economías. Hoy, el cacao colombiano se proyecta como un referente mundial en la producción de cacao fino y de aroma, reconocido por su calidad, sostenibilidad y valor cultural.

 

El evento, en su séptima edición, espera reunir a más de 18.000 visitantes en torno a un espectáculo único que contará con experiencias, exhibiciones y actividades que exaltan el valor de este fruto. Además, presentará una muestra comercial con 130 expositores, convirtiéndose en un espacio propicio para la generación de negocios y el intercambio de conocimiento entre productores, transformadores y amantes del cacao.

 

Actividades y novedades




Chocoshow pondrá en escena dos expresiones emblemáticas de la cultura cacaotera. Por un lado, el Concurso de Catabras Cacaoteras visibiliza la tradición de las canastas recolectoras del campo convertidos en piezas creativas: arreglos con frutos, hojas y elementos del cultivo que cuentan historias del territorio y celebran la inventiva de las familias productoras. “Será un desfile donde el ingenio del cacaocultor embellece los canastos y evoca lugares y símbolos de nuestras regiones”, destaca Doris Chingaté, jefe de proyecto de Corferias.

 

En paralelo, el Tercer Campeonato Nacional de Degruyada llevará al público al corazón del oficio: equipos mixtos de cacaocultores extraen manualmente los granos del cacao, mostrando la destreza, el cuidado por la pureza y el trabajo en conjunto que caracteriza a esta práctica en las fincas. La competencia se realizará con parejas conformadas por un hombre y una mujer, fases de clasificación y una final el domingo. La evaluación considera tiempo y prolijidad del proceso; el uso de vestimenta típica otorga un beneficio en la calificación. Además, se proyecta una gran muestra de miles de frutos maduros que llenará el recinto de formas y colores, subrayando la diversidad del cacao colombiano.

 

Una de las apuestas más innovadoras de esta edición será el Túnel Sensorial Inmersivo, un escenario diseñado para que los visitantes vivan un recorrido por las diferentes etapas del proceso productivo del cacao, simulando la experiencia de visitar una finca cacaotera.

 

En la primera etapa, dedicada al cultivo, los asistentes encontrarán plántulas de cacao, hojas y herramientas utilizadas en la siembra, que permitirán conocer de cerca el origen del fruto.

 

La segunda etapa, correspondiente al área de beneficio, recreará una finca cacaotera con elementos tradicionales del proceso de recolección, como tijeras, costales de fique rellenos de algodón y un área de secado, donde se mostrará el cuidado con que se manipulan los granos para preservar su calidad.

 

Finalmente, en la tercera etapa, enfocada en la transformación, se exhibirán máquinas artesanales del Santuario del Cacao, utilizadas en la elaboración de productos derivados, junto con una mesa de exhibición que mostrará las múltiples aplicaciones del grano en alimentos, cosméticos y artesanías.

 

De esta forma, el Túnel Sensorial Inmersivo ofrecerá una experiencia educativa y multisensorial que conectará al público con la esencia y la riqueza de la cacaocultura colombiana.

 

Además, Chocoshow contará con espacios diseñados para todos los públicos y edades, que complementan la experiencia sensorial de la feria. Entre ellos, ChocoKids, un lugar interactivo en el que los más pequeños podrán aprender sobre el cacao a través de actividades lúdicas y pedagógicas; los Talleres, donde expertos compartirán conocimientos sobre transformación, elaboración y uso del cacao en diferentes productos; y las Cacao Talks, un ciclo de charlas y conferencias que reunirá a especialistas nacionales e internacionales para reflexionar sobre los retos y oportunidades del sector.

 

En suma, la feria contará con el Concurso “La Mejor Almendra de Cacao”, que se realizará en el Pabellón 8, nivel 2. En este espacio, Fedecacao reconocerá a los tres productores con las almendras de mejor calidad y aroma del país. Las muestras, previamente analizadas en el laboratorio de la Fedecacao en San Vicente de Chucurí, representan la excelencia del cacao colombiano y su posicionamiento como producto de clase mundial.

 

La fuerza económica y cultural del cacao

Estas actividades reflejan el crecimiento sostenido que ha experimentado la cacaocultura en Colombia, tanto en su dimensión cultural como económica. Según datos de Fedecacao, en 2024 el país alcanzó una producción de 67.678 toneladas de grano de cacao, consolidando al departamento de Santander como el mayor productor nacional con 28.044 toneladas, equivalentes al 41 % de la producción total. Este récord histórico evidencia el impacto positivo de las iniciativas de mejoramiento productivo adelantadas por la Federación.

 

Asimismo, el 95 % del cacao colombiano está catalogado por la International Cocoa Organization (ICCO) como fino de sabor y aroma, lo que le otorga una ventaja competitiva en los mercados internacionales de alta gama. De acuerdo con ProColombia, las exportaciones de cacao y sus derivados superaron los 130 millones de dólares, consolidando al producto como uno de los emblemas agrícolas del país.

 

“Detrás de cada cifra hay una historia de esfuerzo familiar, de manos que siembran, cuidan y transforman el cacao con dedicación. Este cultivo no solo impulsa la economía rural y genera empleo: también representa el trabajo digno de miles de familias que, con amor por la tierra, hacen posible que el cacao colombiano sea un orgullo nacional y una fuente de desarrollo para las regiones”, destacó Eduard Baquero López, presidente ejecutivo de Fedecacao.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.


corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)

VASSAR FERIA REUNIÓ A MÁS DE 48.000 ASISTENTES EN JUNIO Y REGRESA DEL 9 AL 14 DE DICIEMBRE

 

VASSAR FERIA REUNIÓ A MÁS DE 48.000 ASISTENTES EN JUNIO Y REGRESA DEL 9 AL 14 DE DICIEMBRE CON NUEVAS EXPERIENCIAS DE DISEÑO Y EMPRENDIMIENTO.



La octava edición de Vassar Feria, uno de los eventos más importantes del diseño y el emprendimiento en Colombia, cerró con un balance altamente positivo. Del 18 al 23 de junio, el Parque El Country se convirtió en el epicentro del talento nacional, reuniendo a más de 350 marcas y a 48.000 asistentes durante seis días de creatividad, cultura y conexión.

 

En sus ocho ediciones, Vassar ha impactado a más de 2.000 emprendimientos, ha recibido más de 320.000 visitantes y ha contado con el respaldo de más de 55 marcas patrocinadoras, consolidándose como una de las plataformas más influyentes en el impulso al emprendimiento local y al diseño colombiano. Con una ocupación del 94% en su más reciente versión, reafirmó su posición como un escenario de crecimiento, conexión y profesionalización para los emprendedores del país.

 

Los visitantes pudieron recorrer más de 350 espacios de exhibición con propuestas de moda, joyería, gastronomía, bienestar y hogar, mientras participaban en una agenda de talleres, charlas y experiencias diseñadas para fortalecer el vínculo entre los emprendedores y el público. “Vassar se ha consolidado como una plataforma de crecimiento para el ecosistema emprendedor colombiano. Cada edición representa una oportunidad para que las marcas se profesionalicen, generen alianzas y conecten con nuevos públicos. Más allá de una feria, somos un movimiento que impulsa la creatividad, la sostenibilidad y la identidad local”, afirmó María Carolina Gutiérrez, directora ejecutiva de Vassar Feria.

 

Entre las actividades más destacadas estuvieron los talleres gastronómicos y de oficios creativos, la zona de experiencias con café, libros y vinilos, presentaciones musicales de Cabas y Wamba, así como un stand up comedy de Daniel Samper. Además, los asistentes disfrutaron de una sorpresa especial: la exhibición del trofeo de los campeones del mundo, un atractivo que reunió a cientos de familias durante el fin de semana.

 

Tras el éxito del Outlet Online posterior a la feria, Vassar confirmó el lanzamiento de Vassar LIVE, una versión digital que se realizará en simultáneo con la próxima edición. Esta iniciativa permitirá que los emprendedores amplíen su alcance a nivel nacional y que el público pueda descubrir y adquirir productos desde cualquier lugar del país. Vassar LIVE será un e-commerce que funcionará de forma paralela a la feria física, con el objetivo de ofrecer una nueva vitrina al emprendedor y facilitar que los usuarios fuera de la ciudad también puedan comprar lo mejor del emprendimiento local.

 




PRÓXIMA EDICIÓN: DICIEMBRE 9 AL 14 DE 2025

La novena edición de Vassar Feria se llevará a cabo del 9 al 14 de diciembre de 2025 en el Parque El Country en Bogotá. Además de su versión online, la feria incorporará nuevas experiencias que reflejan su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la inclusión de distintas expresiones creativas.

 

Entre las principales novedades se destacan: 

             Zona Kids Corner Temático: un nuevo espacio dentro del pabellón 2 dedicado a los más pequeños, con ropa, juguetes, libros y actividades interactivas.

             Colectivo de Arte: una alianza estratégica con Más Arte Más Ciudad que fortalecerá la presencia de artistas y obras locales dentro de la feria.

             El Taller: el regreso de este espacio insignia para experiencias culturales y talleres interactivos, ya consolidado como un sello distintivo de Vassar.

             Vassar LIVE será un e-commerce que funcionará de forma paralela a la feria física, con el objetivo de ofrecer una nueva vitrina al emprendedor y facilitar que los usuarios fuera de la ciudad también puedan comprar lo mejor del emprendimiento local.

 

Más allá de un evento, Vassar busca consolidarse como una plataforma de conexión, formación y promoción permanente para los emprendedores colombianos, generando espacios que trascienden los días de feria y fortalecen el tejido creativo del país. “Nuestro propósito es seguir generando oportunidades para los emprendedores durante todo el año, visibilizando su trabajo y proyectando el talento colombiano dentro y fuera de la ciudad”, agregó María Carolina Gutiérrez, directora ejecutiva de Vassar Feria.

 

Con esta visión, Vassar continúa posicionándose como el escenario líder del diseño y la creatividad en Colombia, un punto de encuentro donde la innovación, la sostenibilidad y la identidad local se unen para impulsar el crecimiento del emprendimiento nacional.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.


corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)

Expopet llega por primera vez a Medellín: Plaza Mayor se llena de peluditos, amor y tenencia responsable

 

Expopet llega por primera vez a Medellín: Plaza Mayor se llena de peluditos, amor y tenencia responsable



Expopet Colombia aterriza por primera vez en Medellín: del 20 al 23 de noviembre de 2025, la feria, con su principal enfoque en tenencia responsable de mascotas se realizará en Plaza Mayor, proyectándose como un evento de ciudad que reúne a todo el ecosistema pet.

 

El evento organizado por Corferias se propone convertir la visita en un plan familiar que combina muestra comercial, jornadas de cuidado y adopción, contenidos académicos y actividades prácticas para tutores y mascotas, todo dentro del marco de la tenencia responsable en las familias interespecie.

 

Durante cuatro días, Expopet Medellín ofrecerá una programación pensada para la convivencia responsable entre humanos y animales de compañía: expositores comerciales (alimentos, accesorios, ropa y juguetes), espacios de formación, charlas, entretenimiento y jornadas de adopción que conectan a organizaciones protectoras con posibles adoptantes.

 

El evento está concebido como un punto de encuentro urbano para visibilizar el bienestar animal y los servicios asociados al cuidado de las mascotas, esto dentro de las tendencias que se han visto a lo largo del presente año en el departamento antioqueño.

 

Más hogares antioqueños abren sus puertas a la adopción responsable




El evento se desarrollará en una ciudad que crece en amor y responsabilidad hacia las mascotas, es así como en Medellín, según cifras recientes de la alcaldía local y el Centro de Bienestar Animal La Perla, dan cuenta que en lo corrido de 2025 se han registrado 1.349 adopciones de animales de compañía, realizadas a través de campañas y jornadas promovidas por el Centro de Bienestar y entidades aliadas. Estos resultados evidencian un aumento en la adopción responsable y el impacto de las estrategias de sensibilización implementadas por el Distrito para los peluditos.

 

Además, a nivel departamental, la encuesta del Centro Investiga de Fenalco Antioquia muestra que el 83 % de los antioqueños tiene al menos una mascota, siendo los perros y gatos las especies más comunes.

 

             El 46 % de quienes tienen animales de compañía cuenta con uno en su hogar, el 31,1 % tiene dos y el 22,6 % tres o más.

             La mayoría de los encuestados con mascota (37 %), destina para su manutención entre $100.000 y $200.000.

 

Estos indicadores confirman la relevancia afectiva y social de las mascotas en los hogares y refuerzan el crecimiento del ecosistema pet en la región desde la alimentación y los servicios veterinarios hasta el entretenimiento y el adiestramiento.

 

Las cifras de adopción y la alta presencia de mascotas en Antioquia hacen especialmente pertinente la programación de Expopet: las actividades destinadas para la feria entretienen y educan a los tutores, promueven el bienestar animal y facilitan la vinculación con organizaciones protectoras. Al reunir servicios, expertos y experiencias prácticas, la feria transforma el interés ciudadano en acciones concretas de tenencia responsable.

 

Actividades destacadas

Entre las propuestas confirmadas, para esta primera edición se encuentran la Escuela Viajera de la Felicidad Perruna - Jei el de los perros, Canisalto y las jornadas de adopción, que serán uno de los ejes prioritarios durante la feria. La programación combina actividades de carácter experiencial y competitivo con espacios educativos dirigidos a la formación de tutores y la promoción de prácticas responsables dentro de las familias interespecie.

 

             Escuela Viajera de la Felicidad Perruna - Jei el de los perros: Esta es una experiencia inmersiva diseñada para fortalecer el vínculo entre familias y mascotas mediante el juego y la conexión emocional. En este espacio, tutores y perros participan en dinámicas sensoriales que estimulan el olfato, el tacto y la audición, con el objetivo de favorecer el manejo de emociones como la ansiedad y el miedo, y de fomentar la confianza mutua. El enfoque pone el énfasis en el disfrute y la convivencia positiva más que en la competencia.

             Campeonato de Canisalto: Es una de las actividades más llamativas, la competencia está abierta a perros de todos los tamaños y razas en buen estado de salud, organizados en categorías por tamaño (pequeños, medianos y grandes). Los animales se lanzan desde una plataforma elevada, aproximadamente 60 centímetros sobre el nivel del agua, hacia una piscina acondicionada; la distancia de salto se mide desde el inicio de la piscina hasta el punto donde el perro hace inmersión.

 

Conozca a nuestros invitados especiales




Entre los invitados especiales confirmados figuran Isaac Carvajal, acompañado de su reconocida familia Frenchie, y “Jei, el de los perros”, creador del concepto de la Escuela Viajera de la Felicidad Perruna. Ambos participarán en actividades, demostraciones y espacios de interacción con el público. La organización de la feria anunciará en los próximos días nuevos invitados especiales, quienes se sumarán a esta primera edición en Medellín con charlas, demostraciones y experiencias diseñadas para fortalecer el vínculo entre personas y mascotas.

 

“Expopet Medellín, la primera edición que trae la feria a la capital de la montaña, se presenta como una oportunidad para celebrar la tenencia responsable y conectar con el ecosistema pet de Antioquia. El evento es un escenario donde la mascota es la gran protagonista; un espacio donde los visitantes podrán disfrutar de actividades interactivas, actualización para profesionales, una amplia muestra comercial y espacios académicos y de negocios”, afirma Carlos Ruiz, jefe de proyecto de Expopet Medellín.

 

Del 20 al 23 de noviembre en Plaza Mayor, la feria reunirá experiencias, entretenimiento y servicios pensados para el bienestar de las mascotas. Para más información, visita la página oficial de Expopet Medellin: https://medellin.expopetcolombia.com/


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.


corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)

¡Llega Expobar 2025, “Fusión” El evento más importante de la industria nocturna del país

 

¡Llega Expobar 2025, “Fusión”

El evento más importante de la industria nocturna del país



Le apuesta a la sostenibilidad y formalización, Diciembre 2 al 4


       Expobar 2025 – edición Fusión reunirá en Bogotá y Santa Marta a empresarios, autoridades y expertos internacionales para impulsar la profesionalización del entretenimiento nocturno.

       Asobares y los líderes del sector presentarán durante la feria nuevas rutas de capacitación, empleo nocturno y sostenibilidad para fortalecer el futuro del gastro entretenimiento en el país.

       El sector de bares en Colombia muestra una leve recuperación económica y una apuesta por la formalización.

 

Con esta nueva edición se percibe el pulso de una industria que ha resistido apagones, reformas y nuevas tendencias. Los bares colombianos viven una etapa de transformación: menos improvisación, más estrategia y una apuesta creciente por la formalización y la sostenibilidad.

 

Según datos de Asobares, durante el primer semestre de 2025 el sector de bares, restaurantes y actividades afines registró un crecimiento real del 1,9 % en ingresos, con un valor agregado de $20,9 billones, y una leve recuperación del empleo. Aunque dos de cada tres trabajadores siguen en la informalidad, el subsector de bares y discotecas destacó con un aumento del 13,6 % en ocupación y 64,3 % en ingresos promedio.

 

Sin embargo, la reforma laboral trajo nuevos desafíos. El aumento de los recargos nocturnos y dominicales obligó a muchos empresarios a reorganizar turnos y reducir personal. Aun así, el sector sigue siendo motor de empleo joven: en Bogotá representa el 44 % y en Santa Marta cerca del 29 %.

 

Pese a los obstáculos, el optimismo no se apaga. Asobares proyecta para el segundo semestre de 2025 un repunte impulsado por la temporada turística, Halloween y las celebraciones de fin de año, con un crecimiento esperado de entre 4 % y 6 % en facturación.

 

Expobar 2025: el punto de encuentro de la noche colombiana

En medio de ese panorama llega Expobar Colombia 2025, el evento más importante de la industria nocturna del país, bajo el concepto “Fusión”, con sedes en Bogotá (2 y 3 de diciembre) y Santa Marta (4 de diciembre).

 

Esta edición, con entrada gratuita, reunirá a empresarios, marcas, proveedores, autoridades locales y nacionales en torno a cuatro ejes: profesionalización, innovación, sostenibilidad y articulación público-privada.

 

Bogotá y Santa Marta no son sedes al azar. En la capital, la División 56 aporta el 2,9 % del valor agregado distrital, mientras que en Santa Marta representa el 4,3 % del valor agregado local, con una importante participación juvenil.

 

La feria contará con espacios temáticos como ExpoDJ, que en su edición anterior reunió a más de 1.200 productores, DJs y VJs; Círculo Gastro, especializado en gastronomía 360°; Mix&Shake, dedicado a la mixología y la alquimia; y la primera cumbre de CEOs del gastroentretenimiento en Colombia, donde 50 líderes definirán el futuro del sector.

 

Además, Expobar incluirá conferencias con invitados nacionales e internacionales, laboratorios de talento —en inglés, hospitalidad y seguridad—, lanzamientos y experiencias sensoriales que buscan inspirar una nueva generación de empresarios nocturnos.

 




Cuando la noche se convierte en industria

Más que una feria, Expobar 2025 simboliza la madurez de un sector que pasó de la informalidad a construir una agenda empresarial. Como señala  Camilo Ospina, presidente de Asobares, “apostarle al fortalecimiento de los bares y restaurantes es apostarle al desarrollo económico y social del país”.

 

Entre luces, sonidos y conversaciones, esta cita nacional busca algo más que negocios: convertir los datos en política, el talento en oportunidades y la noche en motor de desarrollo. Así, cada barra, cada escenario y cada mesa se transforman en el reflejo de un país que quiere vivir, crear y trabajar las 24 horas.

Bogotá Theatrón diciembre 2 y 3. Entrada libre

Santa Marta diciembre 4.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.


corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)