ENCUENTRO DE DOS
CULTURAS: COZUMEL 500 AÑOS
La isla de Cozumel, tierra del Caribe mexicano por su
posición geográfica ha sido un lugar de relevante importancia. Fue centro de
peregrinación y oráculo de la antigua civilización maya asentada en la
Península de Yucatán; punto de resguardo y abasto para piratas en diferentes
épocas, y finalmente, cuando los españoles comenzaron a explorar nuevas tierras
en América, descubren a la isla de Cozumel en 1518, y a partir de este hecho,
inicia el nacimiento del Municipio de Cozumel.
En mayo de 1518, una expedición al mando del Capitán Juan de
Grijalva, proveniente de Cuba, llega el 3 de Mayo a las costas de Cozumel, a la
que llamaron de la Santa Cruz, por ser la festividad cristiana de ese día, los
días siguientes bordearon la costa y desembarcaron hasta el día 6 de mayo.
Después del desembarco, posiblemente en el área cercana a la
actual unidad habitacional militar, tuvo lugar el ritual de la toma de posesión
en nombre del monarca español y se celebró la primera misa católica documentada
en territorio mexicano oficiada por el capellán de la expedición, el sacerdote
Juan Díaz Núñez, dos días después partieron.
Al año siguiente, en febrero de 1519 una nueva expedición
partió de Cuba, venía al mando del extremeño Hernán Cortés y Pizarro esta vez
el ánimo era el de ocupar y posesionarse de las nuevas tierras y se componía de
once naves y más de 500 hombres. Llegados a Cozumel, donde hicieron acopio de
agua y bastimentos, Cortés pasó revista a sus tropas, su capellán celebró misa
y algo muy importante, se le incorporo el antiguo naufrago Jerónimo de Aguilar,
quien le sería de gran ayuda como intérprete.
Con este importante acontecimiento, comenzó a gestarse la
creación de un municipio, lleno de historia, tradiciones y riqueza cultural;
por ello este año el gobierno municipal de Cozumel que encabeza Perla Tun Pech,
tiene el honor de encabezar los festejos de los 500 años del encuentro de dos
culturas, razón por la cual a partir de mayo de 2017 la isla de Cozumel tendrá
un programa de Pre festejos hasta el mes de diciembre, y de enero a junio del
2018 un programa cultural para conmemorar 500 años de este hecho histórico que
tiene como objetivo difundir, promover y resaltar la riqueza cultural que nos
da identidad como pueblo isleño.
El programa de actividades de Prefestejos abarca del 28 de
abril al 6 de mayo presentando un programa artístico cultural especialmente
diseñado para la comunidad cozumeleña desde la perspectiva de fortalecer la
identidad y el sentido de pertenencia.
Para conocer mayor información de la isla Cozumel, pueden
seguir las redes oficiales @TurismoCozumel @VisitCozumel
Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.
corresponsal colombia
sígueme en:
Twitter @gonzaloenfoque
No hay comentarios:
Publicar un comentario