“EL OLVIDO
QUE SEREMOS” OVACIONADA EN LA CLAUSURA DE LA 68 EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE DE
SAN SEBASTIÁN.
La edición 68 del
Festival de cine de San Sebastián, el más prestigioso y tradicional de
Iberoamérica, fue el escenario para el estreno internacional de El olvido que
seremos, cinta escogida para la clausura del mismo; ubicando esta producción al
nivel de la película “Rifkin´s festival” de Woody Allen, encargada de inaugurar
el festival.
La película
colombiana, dirigida por Fernando Trueba, conmovió a la audiencia con la
historia de Héctor Abad Gómez, un destacado médico y activista, que luchó por
los derechos humanos en la Medellín polarizada y violenta de los años 70 y 80.
En medio de fuertes
aplausos, la cinta recibió los mejores elogios de la crítica especializada
quienes tuvieron la oportunidad de ver cómo una historia colombiana logró
trascender a lo universal.
Respecto a este
estreno internacional desde San Sebastián, su director Fernando Trueba afirmó:
<<La película está vista a través de una burbuja, la familia. Este
hombre, ante todo, era un humanista, su programa de salud pública buscaba
mejorar la calidad de vida de las clases menos favorecidas. No era un tema de
ideología política, era un sentido humanista. Fue un pionero no solo en
Medellín, también en Latinoamérica con su programa, y a esto dedicó toda su
vida. Su batalla y su lucha son muy actuales, Héctor Abad Gómez es un personaje
maravilloso.>>
Por su parte Dago
García, productor de la cinta aseguró <<Esta película nos estaba
esperando a todos. Yo lo veo como una cita que teníamos programada, sin
saberlo. Con Gonzalo Córdoba compartimos el gusto por el trabajo de Fernando, y
sabíamos que Fernando y Héctor habían tenido la oportunidad de hablar sobre el
libro, era como si ya nos conociéramos, una cita que habíamos aplazado en el
tiempo; todo se dio de una forma muy orgánica. Hay mucho de magia alrededor de
la película porque nos juntamos los que nos teníamos que juntar. Como dije
anteriormente, yo siempre veo esta película como una cita que ya
teníamos>>. Y concluye diciendo
que: <<El libro y la película tienen la enorme virtud de aproximar
nuestra problemática y violencia desde una perspectiva más humana y cotidiana.
Es una historia sobre una familia, sobre sus relaciones familiares lo cual la
hace una historia mucho más intensa y mucho más reveladora. En Colombia la
violencia nos ha tocado a todos y esa es la gran virtud de la película, logra
señalar esta problemática desde una perspectiva cotidiana que nos vuelve a
recordar que no podemos acostumbrarnos a esta forma de pensar y de enfrentar la
vida, creo que en este sentido la película es muy importante para nuestro país,
pienso que cuando los colombianos puedan verla va a tocar fibras y a generar
reflexión.>>
Javier Cámara, actor
que interpreta a Héctor Abad Gómez señaló: <<Hay un talento tan
apabullante en Hispanoamérica, ha sido un despertar, un viaje que me ha
trasformado. La parte actoral y emocional me la llevo conmigo. Es un canto de
felicidad, celebrábamos todos hacer este libro.>>
El olvido que seremos
es un proyecto de Caracol Televisión realizado por Dago García Producciones en
cuyo reparto figuran actores como Javier Cámara, Nicolás Reyes Cano, Patricia
Tamayo y Juan Pablo Urrego. También es la película elegida por la Academia
Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas para representar al país como
Mejor película iberoamericana en la próxima edición de los Premios Goya, que se
celebrarán en 2021 en Málaga.
Luego de este exitoso
paso por San Sebastián, la película alista su participación en festivales
alrededor del mundo, y está a la espera de la normalización de las condiciones
de exhibición comercial para llegar a las salas de cine alrededor del mundo.
Sobre El olvido que
seremos
Basado en el libro
homónimo, El olvido que seremos es una película sobre un hombre bueno, Héctor
Abad Gómez, destacado médico y activista por los derechos humanos en el
Medellín polarizado y violento de los años 70. La historia relata la vida del
doctor, padre de familia preocupado tanto por sus hijos como por los niños de
clases menos favorecidas, El escenario es la casa, allí donde se respira la
vitalidad y la creatividad características de una educación fundamentada en la tolerancia
y el amor. Nada hace prever que un terrible cáncer terminará con la vida de una
de sus queridas hijas. La tristeza y la rabia por la pérdida de un ser
excepcional, llevará a Héctor a entregarse, con toda su alma, a la causa de
abrir los ojos a una sociedad intolerante que no solo no lo escucha, sino que
lo perseguiráì hasta acallarlo. Este es el relato íntimo visto desde los ojos
de su único hijo varón, Héctor Abad Faciolince, uno de los escritores más
destacados de la Colombia contemporánea.
Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.
No hay comentarios:
Publicar un comentario