jueves, 8 de octubre de 2020

BOGOCINE ENTRA A LA ERA DIGITAL

 

BOGOCINE ENTRA A LA ERA DIGITAL



 

Desde 1984, el Festival de Cine de Bogotá ha sido el espacio para presentar y promocionar las películas de Nuevos Directores exhibiendo un cine diferente al que nos tienen acostumbrados las Salas Comerciales.

 

Por él pasaron en sus primeras películas Ciro Guerra, Víctor Gaviria, Lisandro Duque, Sergio Cabrera entre otros.

 

Este año Bogocine entra de lleno a la era digital a través de la Plataforma BOGOCINE/TIMIZA en donde se podrán ver todas las películas del Festival entre el 21 y el 28 de octubre.

 

Largometrajes polémicos, impactantes, con temas contemporáneos, Documentales que no se ven en canales comerciales sobre las situaciones del mundo, el arte y el medio ambiente, animaciones y cortometrajes.

 

Es la fiesta del cine que estará salpicada con interesantes charlas, conferencias y conciertos.

 

 

AFICHE OFICIAL:

 




Este año el Festival de Cine de Bogotá, ha escogido a uno de los más importantes artistas a nivel internacional y de gran impacto dada su juventud.

 

Su recibimiento en subastas internacionales alcanza valores comparables con los de Botero o Doris Salcedo y su impacto en lo que hace es profundo.

 

Es Oscar Murillo, conózcalo: https://youtu.be/Vac9Q5vYKdI

               

 

“Creo que el trabajo de Oscar Murillo representa un brillante ejemplo de cómo el arte contemporáneo aún no ha agotado la posibilidad de expresar una forma de trascendencia que no necesariamente se identifica con una religión específica, sino que expresa una forma de espiritualidad universal y participativa. Todo su camino artístico-existencial me parece coherentemente orientado en esa dirección que une, parafraseando su última serie de obras, ‘ética y estética’” ”!. 

 

Claudia Hakim, Directora Museo de Arte Moderno

 

 

Asimismo, este año el Festival de Cine de Bogotá abre su octava edición de la categoría 'Cine para Ciegos', con la presentación de 'Bendita Rebeldía', de Laura Pérez.

 

Desde el 2004, el Festival de Cine de Bogotá ha realizado la Categoría Documental sobre Arte Enrique Grau y 13 artistas lo han acompañado con sus obras como Santiago Cárdenas, Maria Fernanda Cardoso, Andrea Echeverri y Camilo Calderón, entre otros.

 

Este año uno de los más prometedores artistas del momento Sair García, le rinde homenaje entre su amor por el Rio Magdalena y su interés en directores de cine como el griego Theo Angelopulos.

 

Información sobre Sair García: https://youtu.be/pcorWHcH8ow

 

Gracias a una alianza entre el SENA y BOGOCINE este año el Festival de Cine de Bogotá tendrá en sus filas a estudiantes avanzados de distintas carreras que da el Sena así como espacios para Conferencias y Presentación de Cortometrajes producidos por sus estudiantes.

 

LAFILM DETRÁS DE BOGOCINE 37

 

BOGOCINE agradece a Lafilm, una empresa comprometida con el apoyo al a cultura. Acá les presentamos el reel de su empresa: https://www.youtube.com/watch?v=0Nficm5nEUo

 

Las películas y demás contenidos gratuitos se pueden ver a través de la página www.bogocine.com




Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal colombia
sígueme en:
Instagram: gonzaloesguerra





No hay comentarios:

Publicar un comentario