El Bogotá
Fashion Week cierra con éxito su primera edición digital
El Bogotá Fashion Week
cierra las puertas de su primera edición digital, sus presentaciones y agenda
de moda, pero conserva por al menos seis semanas más su agenda de negocios. Las
marcas participantes en el evento continúan desarrollando su estrategia
comercial en la plataforma Joor hasta el 20 de noviembre.
En la tercera y última
jornada del evento comercial de moda se presentaron las colecciones de demi
fine y concept jewelry, la joyería tradicional y los trajes de novia, donde
Diego Guarnizo reveló su esperada colección nupcial inspirada en las culturas indígenas
de Colombia.
El ready to wear
también presentó sus exponentes en la jornada del sábado, con Carlo Carrizosa,
Alexandra Bueno, Atelier Crump, Daniella Batlle, Laura Aparicio, Julieta
Suárez, Bettina Spitz y Faride Ramos, que son actualmente la nueva generación
de talentos jóvenes colombianos en el radar de la moda internacional, con
conceptos únicos y completamente diferentes entre sí.
Dentro de los
diseñadores internacionales invitados al evento en el tercer día de
presentaciones estuvo el venezolano Efraín Mogollón quien se ha abierto paso en
el mercado internacional gracias a sus creaciones que fusionan la alegría de la
mujer latina con la demanda cosmopolita. “Lo sexy no es mostrar, es sugerir”,
anunció el diseñador.
En la agenda de
historias de moda, Isaac Korn, director de innovación de Perry Ellis
International en Estados Unidos, habló sobre la innovación y su impacto en los
procesos y la rentabilidad de la industria de la moda. Los nuevos desarrollos
de gigantes como Lectra, Gerber y Optitex han llevado a las empresas hacia una
construcción de muestras y prendas de vestir de manera 100 % digital con
muestras y fittings computarizadas en 3D. Korn aterrizó su conocimiento al
mercado colombiano dejando una invitación abierta a hacer el cambio de
mentalidad que el mundo exige actualmente.
Gustavo Prado y Luz
Andrea Lancheros por su parte protagonizaron uno de los conversatorios más
aplaudidos, con un paralelo entre la industria de la moda en sus diferentes
niveles. Prado dejó en evidencia que la moda latina y las nuevas generaciones
de diseñadores deben soñar en grande, pero también deben tener en cuenta que el
continente necesita presentar propuestas de moda local con ADN, con esencia y
calidad que atiendan al mercado masivo y al mercado de la clase media regional
y no solo pensar en las categorías premium.
El Bogotá Fashion Week
culminó después de un año de preparaciones, asesorías y mentorias con la
presentación de 130 diseñadores y marcas, en 13 segmentos de moda y 15 charlas
con exponentes del sector. Todo bajo el concepto de inclusión, diversidad y
sostenibilidad.
Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.
No hay comentarios:
Publicar un comentario