EL CANTOR DE
FONSECA
UN HOMENAJE
EN SUS 21 AÑOS DE AUSENCIA
UN CONCIERTO ONLINE CON GRANDES ARTISTAS DE
NUESTRO PAÍS, QUIENES HARÁN UN HOMENAJE A LA OBRA DE ESTE IMPORTANTE COMPOSITOR
DE NUESTRO FOLCLOR COLOMBIANO, REALIZADO POR SU HIJO MENOR HUGO HUERTAS.
ESTE CONCIERTO SE REALIZARÁ EL PRÓXIMO 23 DE
OCTUBRE, Y PARTICIPARÁN ARTISTAS COMO: CARLOS VIVES, FELIPE PELÁEZ, CHABUCO,
HERENCIA DE TIMBIQUI, MOISES ANGULO, ENTRE MUCHOS OTROS.
Sin lugar a dudas
Carlos Huertas más conocido como El Cantor de Fonseca, es uno de los
compositores más importante en la historia de nuestro folclor colombiano, en
este año que se conmemora 21 años de su muerte, su hijo menor Hugo Huertas,
cantante y compositor ha querido hacer un homenaje a su padre, de la mejor
manera que se le puede hacer a un grande de nuestra música.
El próximo viernes 23
de octubre se realizará un concierto virtual dirigido por Hugo en el que
participaran varios de los artistas más reconocidos como: Carlos Vives quien
interpreta el clásico más importante de Carlos Huerta, El Cantor de Fonseca,
junto a él Felipe Peláez, Herencia de Timbiquí, Chabuco, Moisés Ángulo, entre
muchos otros.
Hugo Huertas estará
interpretando las canciones del cantor y relatando algunas de las anécdotas que
dieron origen a cada una de esas obras. Estos invitados especiales además de
compartir y hacer parte de este homenaje, interpretarán y relatarán anécdotas
relacionadas a las canciones que presentarán.
CARLOS HUERTAS
Con su visión propia
de buen guajiro enmarcó el departamento y su cotidianidad en canciones que
marcaron historia, con un estilo narrativo y descriptivo de su tierra,
costumbres y personajes, logra exportar su entorno a otras culturas dentro y
fuera de Colombia cuando el vallenato era considerada solo música de patio, de
poca cultura (vulgar), siendo así demostrado cuando permitir participar por
primera vez en el festival de orquestas de barranquilla a un grupo de música
vallenata quien estaba liderado en la voz por el cantante Jorge Oñate y esto se
logró gracias al gran éxito alcanzado por una de sus obras más conocidas EL CANTOR
DE FONSECA ganando en esa ocasión el primer congó de oro para la música
vallenata o música provinciana como el autor le llamaba.
Fue un virtuoso de la
guitarra y amante de la música latinoamericana ya que en sus obras hay tanta
versatilidad de géneros como: Tangos, Salsa, sones cubanos, gaitas zulianas,
Música llanera, pasillos, bambucos, rancheras y por supuesto su amado
Vallenato.
Fue un incasable
perseguidor del conocimiento lo que lo volvió un inagotable lector y por ende
le dio un impecable léxico reflejado en sus obras. El compositor más completo
de su tiempo ya que cantaba, tocaba la guitarra con maestría y escribía música
la cual también aprendió de forma autodidacta.
ARTISTAS INVITADOS
- Carlos Vives
- Felipe Peláez
- Chabuco
- Herencia de
- Timbiquí. Hanna
- Moisés Angulo
- Tony Sierra
- Los Iguaran
- Lira Huertas
ALGUNAS DE SUS
OBRAS:
- El cantor de Fonseca (una de las 10 canciones incluidas en la Unesco como patrimonio inmaterial de la humanidad).
- Tierra de cantores (himno del festival del retorno de Fonseca Guajira)
- El abrazo guajiro (himno del festival vallenato de Valledupar)
Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.
No hay comentarios:
Publicar un comentario