La marca
mexicana Cacto impulsa la piel de nopal y refuerza la sostenibilidad en la moda
Si bien la pandemia
del coronavirus impactó negativamente a las marcas emergentes de moda a nivel
global, también la contingencia sanitaria y el confinamiento crearon momentos
de inspiración, asà como oportunidades para generar nuevos proyectos creativos.
Tal es el caso de Cacto, la nueva marca de accesorios de piel de nopal 100 %
mexicana que surgió desde la consciencia por el medio ambiente y la pasión por
el diseño y el arte.
En entrevista con
FashionNetwork.com, Jesús Chávez, emprendedor mexicano basado en California,
EE. UU y la mente creadora detrás de Cacto, aseguró que la marca nació de la
mezcla de sus dos gustos: el arte y el diseño de moda, y su trabajo en la
sostenibilidad y en las acciones contra el cambio climático que realiza a nivel
internacional.
"Yo con la
pandemia tuve tiempo. Vi la oportunidad de utilizar un material mexicano como
el nopal y el espacio en la industria de la moda en el cual los consumidores
exigen que las marcas sean más sostenibles", cuenta Chavéz sobre la firma,
cuyo equipo y manufactura son 100 % mexicanos, con una mÃnima huella de
carbono.
De esta forma, bajo un
criterio de diseño clásico y atemporal, y con el trabajo de artesanos
nacionales, Cacto nació a través de su tienda online apenas hace tres meses con
un catálogo que ofrece, hasta el momento, carteras y tarjeteros unisex.
Incluso, todo el empaque de los envÃos está hecho en su totalidad de cartón
reciclado, al tiempo que el fundador de la enseña hace una compensación de las
millas con una empresa que calcula millas y emisiones de carbono, para
neutralizarlas.
"Si necesitamos
una cartera, porque necesitamos cosas para vivir, hay que consumir de manera
inteligente y cada 10 años. No comprar una cada año porque ‘pasan de moda’. Una
persona no puede tener 5, 10, 15 ó 20 bolsas. Eso ya no podemos hacerlo. Si las
tienes, guárdalas, úsalas. arréglalas y cuidalas mucho. Pero ya no podemos
seguir teniendo ese ritmo de compra porque los recursos actuales del planeta ya
no nos dan”.
Y es que con la
llegada de la piel de nopal, que fue creada por mexicanos y presentada al mundo
en 2019 como alternativa a la piel de animal, Cacto supo aprovechar no solo el
discurso de lo "mexicano" a nivel cultural de esta planta sino
también sus cualidades que hacen que este material innovador sea sumamente
amigable con el medio ambiente.
"El nopal es como
un Ãcono mexicano y lo elegà porque tenÃa todos los factores que me
funcionaban: es de donde yo vengo; es un elemento Ãntimamente relacionado con
la cultura mexicana en todo el mundo; y es algo innovador, sostenible,
resistente y que tiene un consumo de energÃa mÃnimo", detalla Chávez,
quien año con año participa en la reunión de las Naciones Unidas contra el
cambio climático para acelerar la transición a una economÃa de cero emisiones
de carbono.
"Por otro lado,
es una de las plantas más abundantes en México. Entonces cultivarlo para
producir este material no daña a la especie porque hay demasiada. Además, la
manera de producir este material es muy responsable. Es un proceso
regenerativo, y es una planta que no requiere mucha agua", cuenta Chávez,
especificando que el nopal que se utiliza para crear este material está en los
campos de Zacatecas, utiliza agua de lluvia y en su proceso no usa paneles
eléctricos.
En cuanto al uso de
piel de animal, el creador de Cacto opina que ésta va "de salida".
"Ya vimos la salida
de las pieles exóticas de muchas de las grandes marcas del mundo. Yo creo que
lo que va a estar ahora son las pieles veganas; hay que reducir la huella de
carbono y las pieles animales producen mucho metano, que son creadoras de
deforestación (...) Entonces tenemos que reducir no solamente el consumo de
carne, sino de derivados de la vaca", puntualiza Chávez, detallando que la
piel de nopal tiene una vida útil de 10 años antes de empezar a biodegradarse.
El reto de la pandemia y la expansión de la piel de
nopal y Cacto a nivel mundial
Aunque el fundador de
la marca mexicana convirtió la pandemia en una oportunidad, Cacto enfrenta,
como cualquier otra empresa en este contexto sin precedentes, el reto de la
caÃda en el consumo debido a la crisis económica derivada de la contingencia.
"Creo que mi reto
es en relación a las ventas, porque la gente ahorita está preocupada. Mucha
gente ha perdido su trabajo. Hay mucha incertidumbre sobre la vacuna, su
distribución. Se preguntan: '¿Cuándo se va a acabar esto? ¿Cuándo va a llegar
la normalidad anterior?' ¿Y qué hace la gente cuando está preocupada, cuando
está angustiada? Pues no gasta", comenta Chávez.
Sin embargo, este no
es un impedimento para Cacto y su objetivo de convertirse en un producto con
presencia en todo el mundo.
Además de México, la
firma de accesorios de piel de nopal ha vendido en lugares como Hong Kong,
HungrÃa y Francia. Incluso, más del 50 % de los compradores de Cacto son
extranjeros.
"La marca llama
mucho la atención en los extranjeros. La gente de Europa y Asia lo ven y les
sorprende que sea de México, innovador y con diseño (...) Quiero llevar mi
producto a todos los continentes, a todo el mundo", detalla Chavez,
adelantando que para este 2021 ya se encuentra en conversaciones con tiendas en
el Medio Oriente, en Dubái y Catar, y concept stores en el mundo, incluyendo
una de diseños de autor en Hong Kong, Singapur y Macao.
"Mi segunda meta
es ser un tipo de inspiración para otras pequeñas empresas, para que vean que
un negocio sostenible que proteja el medio ambiente se puede lograr, puede ser
internacional y tener ganancias económicas e innovar. Quiero ayudar a empujar
este nuevo modelo de negocio sostenible entre la nueva generación de
emprendedores.”
Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.
No hay comentarios:
Publicar un comentario