viernes, 1 de agosto de 2025

Colombiamoda cierra la edición 2025 con broche de oro

 

Colombiamoda cierra la edición 2025 con broche de oro



La edición número 36 de Colombiamoda consolida a Colombia como epicentro de creatividad y proveeduría especializada para los grandes mercados de la moda en el mundo. Durante una semana completa, La Semana de la Moda de Colombia exaltó el diseño colombiano y latinoamericano como una propuesta de valor diferencial dentro del Sistema Moda global, proyectando talento, sostenibilidad e identidad cultural. Más de 60 000 asistentes de 50 países, entre ellos Colombia, Ecuador, Estados Unidos y Venezuela, junto con más de 650 marcas expositoras, convirtieron a Colombia en el punto de encuentro de una industria dinámica y resiliente, dejando una derrama económica para Medellín superior a los 17,7 millones de dólares.

 

La Semana de la Moda de Colombia contó con más de 650 marcas expositoras provenientes de 14 regiones del país como Antioquia, Cundinamarca, Santander, Norte de Santander y Valle del Cauca, además de mercados internacionales como Brasil, Perú, Ecuador, Panamá y México. La asistencia superó las 60 000 personas, entre ellas 11 000 compradores, 9000 nacionales y 2000 internacionales, de Venezuela, Ecuador, Estados Unidos, Puerto Rico, México, Costa Rica y Perú.

 

“La edición 36 de Colombiamoda consolida a Colombia como el epicentro donde negocios, diseño y cultura se unen para proyectar al mundo una industria con identidad, innovación y propósito. Esta es la plataforma que integra de manera definitiva las expresiones de moda y las oportunidades de negocio para fortalecer un Sistema Moda latinoamericano con visión global. Medellín es la capital creativa de América Latina y Colombiamoda es la prueba de que la moda colombiana no solo impulsa economía, sino que define tendencias, crea valor estratégico y lidera la transformación cultural de la industria en el escenario internacional”, informó Sebastián Díez, presidente ejecutivo de Inexmoda.

 

Durante una semana, Medellín volvió a demostrar por qué es la capital de la moda en América Latina. La ciudad respiró moda, creatividad y diseño mientras acogía a miles de visitantes y convertía sus espacios urbanos en escenarios para el arte, la cultura y los negocios. Con su vocación textil y su posicionamiento como epicentro creativo e industrial de la región, Colombiamoda reafirmó a Medellín como una ciudad que conecta economía, talento y cultura alrededor del Sistema Moda colombiano. Para esta nueva edición, según el Sistema de Inteligencia Turística, se generó un impacto económico de 17,7 millones de dólares, correspondiente al turismo especializado de negocios MICE.

 

“Cada año Colombiamoda se consolida como una vitrina estratégica para reafirmar a Medellín como capital de la moda y el diseño en América Latina. Además de ser una oportunidad clave para visibilizar y apoyar las iniciativas de moda sostenible y circular que se gestan en la ciudad. Para los empresarios y emprendedores que patrocinamos desde la Alcaldía de Medellín y que son el talento de nuestra ciudad, también registramos un balance positivo con una proyección de negocios por un valor superior a los 312 millones de pesos y más de 683 contactos nacionales e internacionales”, indica Juan David Molina Olarte, secretario (E) de Desarrollo Económico de Medellín.

 

Diseño, marcas y cocreación: una declaración a la moda global, Colombiamoda 2025 contó con 34 pasarelas, que fusionaron cultura, arte y ciudad en 46 locaciones de Medellín que conectaron moda, negocios, arte, cultura y entretenimiento con el mundo. Las expresiones de moda fueron el espíritu de este nuevo circuito que incluyó en esta oportunidad a Parques del Río como nueva locación complementaria a Plaza Mayor en las expresiones de moda de La Semana de la Moda de Colombia.

 

El último día de Colombiamoda 2025 cerró con una programación que integró moda femenina, lujo consciente y propuestas de autor. Pink Filosofy presentó una narrativa sobre el diseño atemporal. La jornada también incluyó la colaboración de Sea Salt x Socarrás, inspirada en la mujer de los años 50 con “Lola baila descalza” y la clausura de Y/Out, que finaliza la semana con una declaración de moda urbana y experimentación estética.

 

La sostenibilidad se consolidó como una de las propuestas de valor más sólidas de Colombiamoda 2025. Más de 50 marcas hicieron parte de la Ruta de la Sostenibilidad, que integró prácticas de circularidad, trazabilidad y desarrollo de fibras eco-innovadoras. El Mercado de Moda Circular, desarrollado en alianza con Coca-Cola, reunió a 20 marcas que replantean los modelos de producción y consumo con insumos como PET reciclado, cáñamo y algodón recuperado, impulsando el consumo consciente y el diseño con propósito.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

No hay comentarios:

Publicar un comentario