Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta cultura y entretenimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura y entretenimiento. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de julio de 2025

Disfruta de la riqueza de nuestro país en la feria Somos Café y Chocolate en los almacenes Éxito y Carulla

 

Disfruta de la riqueza de nuestro país en la feria Somos Café y Chocolate en los almacenes Éxito y Carulla




             Llega Somos Café y Chocolate a los almacenes Carulla y Éxito del 31 de julio hasta el 18 de agosto con una variedad de cafés especiales que incluyen Bourbon, Geisha, Castillo y Caturra, y una selección de chocolates colombianos, elaborados con el mejor cacao fino de aroma del mundo.

             Hasta el 31 de junio de 2025 Grupo Éxito vendió 8,1 millones de unidades de café de las cuales 1,1 millones corresponden a Carulla y 4,1 millones a Éxito, teniendo un crecimiento respectivo en ventas del 29,44% y 26,85%.

 

La feria Somos Café y Chocolate 2025 llega a los almacenes Carulla y Éxito para celebrar la diversidad, el sabor y la tradición del café y el cacao colombiano. En un contexto de crecimiento sostenido en la producción nacional, que alcanzó los 6,21 millones de sacos en el primer semestre del año, un 6,7% más que en el mismo periodo de 2024 según la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) (1), esta edición se convierte en un evento para destacar el trabajo de caficultores y cacaoteros, así como para acercar a los consumidores a los sabores más representativos del país.

 

Desde el 31 de julio hasta el 18 de agosto, los clientes podrán disfrutar los mejores productos en todos los almacenes Carulla y Éxito del país. La feria contará con una agenda académica gratuita, degustaciones, talleres, descuentos especiales y la tercera edición del concurso del Mejor Café de la Feria, que premia a los cafés especiales con mayor puntaje en taza.

 

Los mejores cafés especiales de la feria

Este año, 22 cafés participaron en el concurso del Mejor Café de la Feria, y 8 lograron quedar preseleccionados por tener una taza superior a los 84 puntos, destacándose varietales como Bourbon, Geisha, Caturra y Wush Wush, de marcas reconocidas como 4 Elementos, Quindío, Amor Perfecto, Oma, Pergamino y San Alberto.

 

De acuerdo con la Specialty Coffee Association (SCA), un café especial es aquel que ha sido evaluado por catadores expertos y alcanza más de 80 puntos sobre 100 en una cata profesional. Esto significa que tiene un sabor limpio, sin defectos, y un perfil complejo con notas aromáticas únicas e irrepetibles, acidez brillante, balanceada y un buen cuerpo (sedoso o jugoso).

 

“Un café especial es mucho más que sabor: es el resultado de un proceso riguroso que garantiza calidad, trazabilidad y compromiso con el productor. Cada taza proviene de variedades arábicas cultivadas en regiones de gran altitud, donde el entorno favorece una maduración lenta del grano y una expresión única de aromas y sabores. Detrás de cada sorbo hay una historia que puede rastrearse hasta su origen”, destacó Liliana Palma, asesora experta en café para Grupo Éxito.

 




Los ganadores del concurso del Mejor Café de la Feria

Primer puesto: Borbón sidra Gran Reserva marca Oma. 86,31 puntos en taza. Un café con una fragancia y aroma a chocolate blanco y frutos amarillos, alicorado, con notas a piña colada, almendras, frutos tropicales, acidez chispeante, cuerpo suave y mantequilloso, con notas a chocolate negro, mosto de uva y passiflora.

 

Segundo puesto: Geisha de la productora Astrid Medina de Gaitana, Tolima, marca Amo Perfecto. 85,25 puntos en taza. Un café con una fragancia cítrica de mandarina, floral, dulce de melaza caramelizada, con notas de té de rosas, lavanda, jazmín y avellanas, con cuerpo aceitoso y suave.

 

Una feria para todas las edades y gustos

Durante las semanas de la feria, algunas tiendas de las principales ciudades del país ofrecerán más de 260 charlas, talleres y conferencias, con temas como métodos de preparación, técnicas de catación, maridaje, perfiles sensoriales y calidad en taza. Asimismo, los clientes podrán disfrutar de una coffee party el 15 de agosto en Éxito Country, un espacio con música, cocteles y bebidas de café. La programación está diseñada para todos los públicos, desde aficionados hasta expertos. Haz clic aquí para conocer la programación (fechas, horas yalmacenes).

 

El portafolio de café de Carulla y Éxito incluye más de 300 referencias 100% colombianas, entre molidos premium, estándar, tostados en grano, solubles y cápsulas. Estas referencias provienen de   50 marcas cultivadas en 16 departamentos, lo que permite ofrecer una amplia gama de perfiles sensoriales, influenciados por la altitud, el clima y las prácticas de beneficio. En lo que va del 2025, Grupo Éxito ha vendido 8,1 millones de unidades de café de las cuales 1,1 millones corresponden a Carulla y 4,1 millones a Éxito, teniendo un crecimiento respectivo en ventas del 29,44% y 26,85%, impulsado regionalmente por Bogotá y Costa. Aun así, Bogotá y Medellín son las ciudades en las cuales Carulla y Éxito venden más café con 51,8% y 19,61% de participación, respectivamente.

 

Además del café, la feria resalta el valor del cacao colombiano, reconocido internacionalmente como uno de los mejores del mundo por su calidad “fina y de aroma”. Según la International Cocoa Organization (ICCO), el 95% del cacao nacional cumple con esta clasificación (2). En lo que va del año, Grupo Éxito ha vendido cerca de 2 millones de unidades de chocolate, con un crecimiento del 12,81% frente al mismo periodo de 2024, impulsado por subcategorías como barras de chocolate y grajeados. Carulla y Éxito ofrecen en conjunto más de 200 referencias de chocolatería, tanto nacional como internacional.

 

“Los invitamos a vivir una experiencia única, en la que el café colombiano se convierte en protagonista. Un espacio creado para expertos y aficionados, donde el conocimiento y la pasión se encuentran para compartir la magia que nace de nuestra tierra. Vengan a catar, aprender y disfrutar con los mejores”, comentó Liliana Palma.

 

La feria Somos Café y Chocolate 2025 es una oportunidad para aprender, compartir y disfrutar de los mejores cafés y chocolates del país, en un ambiente que celebra la tradición, la innovación y el orgullo por nuestros productos. Ya sea en una cata guiada, en una charla con expertos o simplemente en una compra cotidiana, cada visita a Carulla y Éxito durante la feria será una experiencia para los sentidos.




Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

RCN RADIO SE TRANSFORMA Y ESTE 4 DE AGOSTO PRESENTA SU NUEVA OFERTA EN TODO EL PAÍS

 

RCN RADIO SE TRANSFORMA Y ESTE 4 DE AGOSTO PRESENTA SU NUEVA OFERTA EN TODO EL PAÍS



  • La FM evoluciona de emisora y se convierte en el sistema informativo con mayor relevancia en Colombia.
  • El sistema informativo de La FM tendrá treinta emisoras en todo el país.
  • La FM Plus continuará con el legado musical que por tradición acompañó a los oyentes de La FM.
  • Nace también el sistema informativo de radio popular más grande Colombia: Alerta, con veinte emisoras en el país.
  • Radio Uno y El Sol aumentan su cobertura a nivel local y regional.

 

Desde este lunes 4 de agosto RCN Radio sonará diferente en todo el país. Uno de los principales cambios tiene que ver con la transformación de La FM en un sistema informativo de radio hablada las veinticuatro horas, el nacimiento de La FM Plus para los amantes de la música multigeneracional y del sistema de radio popular Alerta, creado para fortalecer la información más cercana al ciudadano del común, pendiente siempre de su barrio y su comunidad.


La FM, bajo la dirección de Juan Lozano, llegará a treinta ciudades para entregar información, análisis y opinión las veinticuatro horas del día apoyado con una mesa de trabajo a la que se unen en esta nueva etapa Patricia Pardo y Rafael Manzano.

 

Como parte de este fortalecimiento y evolución de La FM, el noticiero de la mañana se extenderá hasta las 11:00 a.m., para darle paso luego al nuevo programa ‘Habla con ella’ conducido y dirigido por Patricia Pardo. Este será un espacio para conectar con la actualidad de Colombia y el mundo de manera diferente.

 

A las doce del mediodía el sistema informativo de noticias en el que ahora se convierte La FM, tendrá también emisión de noticias con una particularidad: será regional. “Queremos llegar con la información de mayor interés para cada uno de nuestros oyentes y para esto hemos destinado la franja del mediodía a la información que se genera desde las regiones, con un equipo de profesionales que saben y conocen cómo se mueve la información en cada ciudad con el propósito de mantener actualizados a nuestros oyentes con los hechos más relevantes” aseguró Juan Lozano, Director General de Noticias y Opinión de La FM.

 

De 1:00 p.m., a 3:00 p.m., Juan Felipe Cadavid y Eduardo Luis López estarán ‘En la Jugada’, con toda la actualidad y el análisis de las noticias deportivas.

 

A partir de las 3:00 p.m., lo mejor del entretenimiento nacional y mundial llega en ‘Qué nota’, un espacio para hablar del universo de la música, la cultura y el entretenimiento.

 

A las 4:00 p.m., el turno será para Eva Rey, Carlos Marín, Juan Carlos Iragorri y Andrés Nieto Molina quienes acompañarán a los oyentes con su programa ‘Tarde, pero llego’, una propuesta en donde la actualidad será tratada a profundidad, con análisis, opinión y mucho humor.

 

La mejor forma de terminar el día

La actualidad continúa a las 7:00 p.m., con la franja de Noticias RCN y La FM, en la cual los periodistas de todo el país se suman a este sistema informativo para llevar los acontecimientos de último momento a los oyentes.

 

A las 8:00 p.m., Maritza Aristizábal, D’Arcy Quinn y Fernando Quijano, presentan ‘Aquí y ahora’, un programa de entrevistas y opinión para entender la actualidad nacional de una manera diferente.

 

Y a las 9:00 p.m., llega ‘Siempre contigo’ el programa de Silvia Corzo, dedicado a la salud mental y el bienestar en el que los oyentes podrán interactuar.

 

La música de La FM ahora estará en la nueva emisora La FM Plus

La música de todos los tiempos seguirá sonando en la nueva emisora La FM Plus la cual reunirá lo mejor de los setenta, ochenta y noventa y tendrá presencia en Bogotá, Cali, Medellín, y Bucaramanga. Un recorrido por la música que ha trascendido a través de los años y ha reunido en torno a ella a varias generaciones, particularmente a esa que tuvo que evolucionar de los sistemas análogos a los digitales, es decir “la generación que lo hizo posible”.


A partir de las 5:00 p.m., uno de los programas favoritos y tradicionales de La FM, llega a La FM Plus. ‘Los Originales’ de Jaime Sánchez Cristo, dirigido a todos esos adultos contemporáneos que disfrutan del regreso a casa con la mejor música, noticias, entretenimiento y contenidos con información de actualidad.

 

Alerta, el sistema de radio popular más grande del país

Los cambios y la evolución de RCN Radio a partir de este 4 de agosto están pensados con base en la diversidad de sus audiencias y las necesidades de cada una de ellas. El sistema Alerta, por ejemplo, nace para estar más cerca de la gente, del barrio y de la vida de las comunidades. Estará en veinte ciudades del país atenta a la información local y de servicio.


“Las emisoras populares se han caracterizado por la responsabilidad social y por estar al lado de la gente. Somos ese micrófono que ponemos en las calles para que la gente cuente sus necesidades y sus problemas y nosotros ayudamos a buscar la solución. Somos los intermediarios entre

 

la queja, la denuncia y el poder, ponemos nuestros micrófonos al servicio de la gente” dijo Francisco Romero, director nacional de Alerta.

 

El Sol, La Mega y Radio Uno, la oferta musical para el público de nicho

El Sol amplía su cobertura pues ahora tendrá presencia en once ciudades. Con su fortalecimiento seguirá consolidándose como un referente entre los amantes de la salsa.

 

Radio Uno, la emisora especializada en música popular también creció en cobertura pues ahora llegará a treinta y dos ciudades.

 

La Mega, dirigida al público juvenil con su propuesta crossover, conserva su esencia y sus programas insignia como son El Mañanero, El Megáfono y El Cartel de la Mega.

 

“Seguimos teniendo un gran compromiso con los nuevos talentos y la música emergente con la cual acompañamos a nuestros oyentes, además abrimos los micrófonos para que participen y encuentren en La Mega de cada ciudad una gran compañía y una propuesta diferente para pasar sus días con la mejor música del momento”, aseguró Daniel Trespalacios, director de La Mega Colombia.

 

Por su parte, Alejando Villalobos, nuevo Vicepresidente de Contenido y Producción de RCN Radio, señaló que “esta es una apuesta de la compañía con el objetivo de ajustarse a las nuevas dinámicas en materia de consumo de contenido por parte de las audiencias en lo que a información y entretenimiento se refiere. Eso sí, con un énfasis muy importante que es el fortalecimiento de lo regional desde el entendimiento de sus particularidades sobre todo en información.

 

Esa es una de las razones por las cuales a partir de ahora tenemos dos sistemas informativos muy robustos que serán el de la FM con la actualidad, el análisis y la opinión a nivel nacional en las mañanas y regional al medio día. Y de otro lado está el sistema de radio popular más grande del país, es decir Alerta, con la información ciudadana y de servicio, específica y local para cada una de las veinte ciudades donde tendrá presencia”. En lo que a música se refiere, Villalobos añadió que “en este proceso de transformación estamos muy orgullosos también de haber logrado ampliar sustancialmente la cobertura regional de dos emisoras icónicas como lo son El Sol y Radio Uno”


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

miércoles, 30 de julio de 2025

A Sábados felices llega la parodia más esperada por los colombianos: ¡Desatino Siglo XXI!

 

A Sábados felices llega la parodia más esperada por los colombianos: ¡Desatino Siglo XXI!



Este sábado 2 de agosto, a las 8:00 p. m., regresan el humor y las ocurrencias al mejor estilo del Desatino Siglo XXI, la parodia favorita de los colombianos.

 

¡Hay momentos virales que han hecho historia, y hay historias virales que merecen su momento! Por eso, este sábado 2 de agosto llega a las pantallas de Caracol Televisión la nueva temporada del Desatino Siglo XXI, el programa preferido por los colombianos, donde los humoristas más destacados prometen llenar de risas y contagiar de buena  energía los hogares de los televidentes.

 

Las hazañas, los retos físicos y las pruebas más duras serán enfrentadas por los desafiantes más audaces, quienes, con su picardía y talento, harán que cada sábado en la noche se convierta en una cita imperdible.

 

A partir de este sábado, los televidentes que cumplan la cita con la parodia más esperada descubrirán muchas sorpresas, entre ellas, personajes tan particulares como: Leo (Lucumí), Rata (Dóriam Rosero), Sátira (Susy López) y Llorisa (Heidi Corpus).

 

También estarán Rierneda (Polilla), Fiero (Carlos Andrés Mejía), y Dani y Tina (Lorena Neira). Además, harán parte del elenco figuras como Río (Thor), Chambrano (Camilo Cifuentes), Chencho (Joselo) y Sisas (Katy Giraldo).

 

Finalmente, completan el grupo Junio (Triki Trake), Gris (Chéster), Mericé (María Auxilio) y Kechuska (Tahiana Bueno).

 

Por su parte, Desatino Siglo XXI será presentado por la particular Aldea (Alexandra Restrepo).

 

¡Desatino Siglo XXI, gran estreno en Sábados felices, este sábado a las 8:00 p. m.!


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

Emilio Lovera llega a Bogotá con su show más personal y versátil: "Emilio Lovera presenta a Emilio Lovera"

 

Emilio Lovera llega a Bogotá con su show más personal y versátil: "Emilio Lovera presenta a Emilio Lovera"



Luego de una exitosa gira internacional por Estados Unidos, España y varias ciudades de Venezuela, el aclamado humorista Emilio Lovera aterriza en Bogotá con su más reciente espectáculo unipersonal: “Emilio Lovera presenta a Emilio Lovera”. La cita será el próximo 7 de agosto a las 8:00 p.m. en el acogedor y moderno Teatro Cassia, donde los asistentes podrán disfrutar de un show cargado de ingenio, música y carcajadas.

 

Este espectáculo, que ha cautivado a miles de personas en ciudades como Mérida, San Cristóbal, Caracas, Lima, Panamá y Medellín, es una auténtica celebración del humor venezolano y latinoamericano. Durante 90 minutos, Emilio Lovera hará gala de su talento multifacético, combinando rutinas cómicas, imitaciones vocales, canto, y anécdotas con la autenticidad que lo ha convertido en un ícono del entretenimiento.

 

Desde personajes entrañables hasta parodias de artistas internacionales como Andrea Bocelli, Martha Sánchez, Plácido Domingo y Simón Díaz, Lovera demuestra por qué es considerado el comediante más versátil de Venezuela y uno de los más respetados de habla hispana.

 

“Este show es un viaje por todo lo que soy y he vivido como artista. Es una conversación con el público, una fiesta de humor con identidad”, ha comentado el propio Lovera sobre este espectáculo.

 

Con más de cuatro décadas de trayectoria, Emilio Lovera ha dejado huella en generaciones que crecieron con su humor limpio, descriptivo e inteligente. Su conexión con el público colombiano ha sido siempre cálida, y su regreso es un motivo de celebración para fanáticos y amantes del humor en general.

 

  Entradas disponibles en: www.lacomedialocal.com

  Lugar: Teatro Cassia – Bogotá

  Fecha: Miércoles, 7 de agosto de 2025

  Hora: 8:00 p.m.

  Duración del show: 90 minutos

 

Este espectáculo es una producción de La Comedia Local, bajo la dirección de Johanna Moya, quien ha sido clave en el impulso de los mejores talentos del humor en la región


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

VIVA LOS 75 AÑOS DE LA VUELTA A COLOMBIA CON EL CANAL RCN Y LA APP DEL CANAL RCN

 

VIVA LOS 75 AÑOS DE LA VUELTA A COLOMBIA CON EL CANAL RCN Y LA APP DEL CANAL RCN



Desde este viernes primero y hasta el domingo 10 de agosto, todos los colombianos podrán vibrar y vivir la emoción del ciclismo con la transmisión de la Vuelta a Colombia en su edición 75 por la pantalla del Canal RCN y la App del Canal RCN.

 

El equipo de Ciclismo RCN acompañará a los corredores en la competencia que hace vibrar a los amantes del ciclismo, mostrando la pasión que recorre cada pueblo, cada montaña y cada kilómetro de esta fiesta nacional con la más completa información y todos los detalles en cada etapa.

 

Mario Sabato y Juan Charry en la señal principal y Sebastián Araujo y Camilo Uribe en el fast channel de la App del Canal RCN acompañarán cada etapa de la Vuelta a Colombia, la cual ha sido más que una carrera, es una hazaña nacional que en esta ocasión conmemora 75 años de historia sobre ruedas, donde nacieron las leyendas de nuestro ciclismo.

 

Por su parte, ‘Gregarios’ a cargo de Mario Sabato y Juan Charry, continúa siendo el punto de encuentro para desglosar cada detalle táctico y estratégico de la carrera, ofreciendo contexto y profundidad el último día de la competencia, el cual podrán disfrutar por la APP del Canal RCN y el canal de Youtube de Deportes RCN.

 

Previo al inicio de la competencia, mañana jueves 31 de julio desde las 3:00 p.m., se llevará a cabo la presentación de los equipos y corredores que harán parte de esta gran cita deportiva. Esta transmisión será por la APP del Canal RCN y el canal de Youtube de Deportes RCN.

 




Este es el recorrido de La Vuelta a Colombia 2025:

             Etapa 1 – Viernes primero de agosto

Yopal - Distancia: 206 km.

             Etapa 2 – Sábado 2 de agosto

Yopal – Alto del Porvenir - Distancia: 152.7 km.

             Etapa 3 – Domingo 3 de agosto

Aguazul – Guateque - Distancia: 189.1 km.

             Etapa 4 – Lunes 4 de agosto

Guateque – Duitama - Distancia: 178.9 km.

             Etapa 5 – Martes 5 de agosto

Duitama – Tocancipá - Distancia: 150.9 km.

             Etapa 6 – Miércoles 6 de agosto

Mosquera – Alto de La Línea - Distancia: 232 km.

             Etapa 7 – Jueves 7 de agosto

Armenia – Cali - Distancia: 185.2 km.

             Etapa 8 – Viernes 8 de agosto

Cali – La Tebaida - Distancia: 171.4 km.

             Etapa 9 – Sábado 9 de agosto

Alvarado – Alto del Vino - Distancia: 217 km.

             Etapa 10 – Domingo 10 de agosto

Sopó – Bogotá - Distancia: 139 km.

 

Encontrémonos desde este viernes primero hasta el domingo 10 de agosto con todas las emociones de la Vuelta a Colombia en su edición 75 y la transmisión del Canal RCN en su señal principal y la App.





Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

CANAL RCN Y RCN RADIO REALIZAN UN COMPLETO CUBRIMIENTO DE COLOMBIAMODA 2025

 

CANAL RCN Y RCN RADIO REALIZAN UN COMPLETO CUBRIMIENTO DE COLOMBIAMODA 2025



Canal RCN y RCN Radio estarán presentes como medio aliado para apoyar todo lo que sucede en Colombiamoda en su edición número 37, donde los espectadores podrán ver todo lo novedoso del arte, la cultura, la música y el entretenimiento de América Latina, a partir de hoy martes 29, hasta el jueves 31 de julio.

 

Durante tres días los colombianos podrán vivir a través del Canal HD2 de la App Canal RCN y Canal Internacional, la feria de moda más importante de Latinoamérica, donde compartirán el talento de diseñadores, modelos y marcas a todos los rincones del país.


Mañana miércoles 30 de julio, desde las 12:00 del mediodía hasta las 7:00 p.m., los espectadores podrán ver las pasarelas de Offcorss, Colegiatura, Lyenzo x Stevan Valencia y muchas más, y el jueves 31 desde las 10:00 a.m. hasta las 7:30 p.m., las pasarelas de Bless X Anthias, Ouzzo X Siniestra, Pink Filosofy y muchas más se transmitirán desde el Canal HD2 de la App Canal RCN.

 

La moda no solo se vive en Medellín, pues gracias a la cobertura de Canal RCN, millones de colombianos pueden conectarse con Colombiamoda y ser parte de esta gran plataforma de expresión, innovación y tendencias.

 

Encontrémonos a través del Canal HD2 de la App Canal RCN y Canal Internacional, del 29 al 31 de julio para vivir y disfrutar el estilo, talento y la inspiración de Colombiamoda 2025.




Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

viernes, 25 de julio de 2025

La Quinta Edición de los Upar Awards eleva su apuesta cultural con show internacional y homenaje a Peter Manjarrés

 

La Quinta Edición de los Upar Awards eleva su apuesta cultural con show internacional y homenaje a Peter Manjarrés





La ciudad de los Santos Reyes se prepara para una de sus noches más esperadas por la escena musical del Caribe colombiano: la quinta edición de los Upar Awards, que se celebrará el próximo 29 de julio a las 7 pm en el auditorio Crispín Villazón, promete convertirse en una de las galas más memorables del folclor vallenato.

 

Por primera vez desde su creación, los premios incluirán en su agenda artística la participación de un invitado internacional: Omar Enrique, reconocido como El Príncipe del Merengue, será el encargado de abrir una nueva ventana de sonoridades caribeñas dentro del evento. Su presencia marca un hito al integrar géneros vecinos del vallenato, reconociendo así los vasos comunicantes de la música popular del Gran Caribe.

 

Con una trayectoria de más de 25 años, Omar Enrique ha pisado escenarios en Estados Unidos, España, República Dominicana, Chile, Panamá y Colombia. Ganador del Congo de Oro y con colaboraciones junto a figuras como Elvis Crespo y Eddy Herrera, su show en los Upar Awards representa un cruce de culturas en una gala que tradicionalmente ha exaltado el talento nacional.

 

Este año, además, los premios rendirán homenaje a una de las voces más queridas del vallenato contemporáneo: Peter Manjarrés, quien recibirá un reconocimiento especial por su trayectoria artística, sus aportes a la modernización del género y su conexión con distintas generaciones de oyentes.

 

La noche también contará con presentaciones confirmadas de artistas como Elder Dayán, Beto Villa Jr., Luisra Solano, Omar Enrique y Peter Manjarrés, en una combinación que entrelaza lo clásico y lo emergente dentro de la escena musical.

 

El evento, que nació para destacar la excelencia en la música vallenata, mantiene abierta su plataforma de votaciones hasta el 27 de julio. En esta edición, se premiarán 35 categorías que buscan visibilizar la diversidad de expresiones del género, desde nuevas promesas hasta consagrados exponentes. Más de 140 nominados compiten por el voto del público, disponible tanto en la aplicación oficial “Upar Awards” como en el sitio web www.votacion.uparawards.com.co.

 

Además del desfile por la alfombra roja, que reunirá a músicos, compositores, productores y personalidades del sector, la gala vuelve a posicionarse como una plataforma cultural para el reconocimiento del vallenato como una música viva, en constante evolución, y con profundas raíces en la identidad de la región Caribe.

*Alfombra roja: 5:00 pm

*Ceremonia: 7:00 pm




Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography


SANTA MARTA SERÁ EL PROTAGONISTA DE ENCONTRÉMONOS EN LAS REGIONES

 

DESDE ESTE VIERNES, SANTA MARTA SERÁ EL PROTAGONISTA DE ENCONTRÉMONOS EN LAS REGIONES




Canal RCN, RCN Radio y El Diario La República, continúan su recorrido por el país con Encontrémonos en Las Regiones y esta vez llegan a Santa Marta desde mañana 25 y hasta el 29 de julio, donde mostrarán del lado de los samarios su cultura, turismo, entretenimiento y mucho más, destacando los 500 años de historia de Santa Marta.

 

El viernes 25 de julio, Noticias RCN estará en la emisión del medio día desde el exterior de La Marina con el director, José Manuel Acevedo y los presentadores, Mónica Jaramillo, Caterine Ibargüén y Sebastián González, compartiendo de primera mano toda la información de Colombia.

 

El noticiero de RCN Radio también en la emisión del medio día, junto con Angie Cueto, Emiro Ochoa, Renán Fontalvo y Rodolfo Charris, quienes compartirán a los oyentes las noticias más relevantes del día.

 

La agenda del sábado tendrá también con Noticias RCN del medio día, desde la Quinta de San Pedro Alejandrino, donde será IXEL Moda, una exposición de moda con diseñadores nacionales y locales, y un conversatorio titulado "Moda & Orígenes", siendo parte de la celebración de los 500 años de la ciudad.

 

José Manuel Acevedo y Mónica Jaramillo seguirán desde el lugar junto con el alcalde Carlos Pinedo en la emisión de las 7:00 p.m..

 

Para el lunes 28 de julio, La FM iniciará su noticiero desde las 5:00 a.m., en la Plaza de Bolívar, junto con el director, Juan Lozano y sus periodistas, D'arcy Quinn, Azury Chamah, Juliana Habib, Renán Fontalvo, Angie Cueto, para dar a conocer los detalles de las noticias de la cultura samaria.

 

En la emisión del medio día, Noticias RCN con Inés María Zabaraín y el noticiero de RCN Radio con Renán Fontalvo y Angie Cueto, seguirán desde la Plaza de Bolívar informando lo más importante del país.

 

A las 3:00 p.m., la ciudad se prepara para recibir una nueva propuesta radial, con la llegada de El Sol, que al ritmo de la salsa y con artistas invitados llenará de alegría los días de los samarios.

 

La emisión del medio día del Noticiero de RCN y RCN Radio clausura la agenda de Encontrémonos en Santa Marta, marcando el exitoso fin de una jornada dedicada al encuentro y la celebración de los 500 años de Santa Marta.







Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

jueves, 24 de julio de 2025

Meryl Streep luce tan fabulosa como siempre en el set de El diablo viste de Prada 2

 

Meryl Streep luce tan fabulosa como siempre en el set de El diablo viste de Prada 2



  • Miranda Priestly ha entrado al chat.

 

El Diablo Viste a la Moda 2 ya está en marcha, y las estrellas de este clásico de culto regresan con un desfile de alta costura, casi 20 años después del estreno de la primera película. Esta semana, vimos a Anne Hathaway caminando por las calles de Nueva York con prendas extravagantes y elegantes del vestuario 2025 de Andy Sachs; y hoy, Meryl Streep apareció.

 

Streep, quien interpreta a la intrépida —pero muy temida— editora jefe de la revista ficticia Runway en las películas, lució tan fantástica como siempre al entrar al set de rodaje. Llevaba un top holgado de cuello halter color morado Pascua, que se metió por dentro de una falda midi de cuero color castaño con cinturón.

 




Sobre el top, Streep (o mejor dicho, Miranda) se puso una gabardina vaporosa color melocotón empolvado. Completó el look con medias negras transparentes, zapatos de tacón color caramelo de punta redonda con plataforma, aros dorados de inspiración vintage y, por supuesto, gafas de sol negro azabache. ¡Dios no permita que alguien vea la mirada crítica de Miranda!

 

El cabello blanco helado de la Reina de las Nieves estaba peinado en su elegante e icónico peinado con raya al costado, y su lápiz labial ruborizado estaba en su lugar perfecto, ganándose una sonrisa definitiva de nuestra parte, la primera desde Tom Ford en 2001 .


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

En Bogotá se realizará el evento de asados y parrilla más grande del país

 

En Bogotá se realizará el evento de asados y parrilla más grande del país



  • Rancho MX, junto al Club del Asado, llevarán a cabo el primer fin de semana de agosto un festival sin precedentes: MasterClass, Torneo, Ferias de Emprendimientos y disfrutar de los asados más ricos hace parte de la experiencia
  • El amor por los asados espera reunir a más de 10 mil personas: expertos, aficionados y familias a compartir una experiencia divertida.
  • Este será un plan imperdible para amantes de la parrilla, la música y la buena comida alrededor de los asados.

 

Durante los días 01, 02 y 03 de agosto, en Rancho MX — concepto creado por Pipe Buenos y Luisa Fernanda W— se llevará a cabo el Club del Asado, una experiencia intensiva en técnicas de asado, donde los asistentes podrán vivir y disfrutar de los mejores corte de carnes, una master class teórico-práctica, el Torneo Nacional de Asados y Parrillas, y entretenimiento en vivo.

 

Esta es una experiencia pensada para todos los aficionados al asado y sus familias. Será una oportunidad para perfeccionar su técnica frente al fuego y compartir un plan familiar diferente, rodeado de naturaleza, música en vivo y buena comida. Este evento reunirá la tradición parrillera y la cultura de Rancho MX, que ofrece un espacio donde el sabor, la música y un ambiente increíble se unen para brindar una gran experiencia.

 

Para los parrilleros más aficionados, el Club del Asado ofrecerá En master class.  Sesiones  teórico-prácticas  que  estarán dirigidas por maestros del asado de alto nivel, ofreciendo una experiencia y aprendizajes únicos para los asistentes durante dos horas. Tendrá cupos limitados, por lo que requiere inscripción previa, brindando una oportunidad ideal para aprender y disfrutar en equipo.

 

Por otro lado, el Torneo Nacional de Asados y Parrillas pondrá a prueba a los mejores parrilleros junto a aficionados, quienes competirán por una bolsa de  premios que supera los 50 millones de pesos.

 

De acuerdo con  José Vega, creador de El Club del Asado: “Esta es una invitación para que todos aquellos apasionados por los asados asistan y participen en equipos de hasta 10 personas, en cuatro categorías: cerdo, ave, res y vísceras de res a la parrilla. No deben ser expertos, solo deben sentir amor por esta cultura y, junto a su parche, participar en el torneo para impresionar a un jurado experto con su originalidad, técnica y sabor en cada plato presentado. La competencia promete ser una experiencia intensa y de alto nivel”.

 

14 ciudades del país han vivido esta experiencia, la cual ha sido un éxito para los amantes de los asados, reuniendo en su última versión  a más de 10.500 asistentes. Por eso, en esta versión “, con una inversión de  400 millones de pesos en términos operativos* y de la mano de un aliado como Rancho MX, se espera reunir a más de 8000 personas que vibren y disfruten de un asado guiado por expertos.

 

“En Rancho MX nos sentimos muy orgullosos de ser anfitriones de esta celebración de la  cultura del asado. El Asado más Grande del país,  los asistentes tendrán un fin de semana inolvidable rodeado de música, actividades familiares y una gastronomía espectacular”, manifestó Viviana Tello Gerente Comercial de Rancho MX.

 

Quienes asistan podrán disfrutar del talento de 30 chefs de talla mundial, como Christopher Carpentier -reconocido jurado del programa de cocina más grande y embajador de McPollo- quienes aportarán desde su experticia a todas las personas que harán parte de este gran encuentro de la parrilla.

 

Esta es una apuesta que genera más de 500 empleos y espera continuar recorriendo el país, bajo el concepto de ¿que hay pa’ asar?, se busca llegar a nuevos públicos como es el caso de Bucaramanga, donde se realizará este evento a finales del 2025. Además, permitirá el ingreso de todo público, ya que en taquilla podrán adquirir por 10 mil pesos la entrada general.

 

Con una entrada general de tan solo 10 mil pesos, esta experiencia abre sus puertas a todos los amantes del buen comer del viernes 01 al domingo 03 de agosto, desde las 10:00 a.m. hasta las 7:00 p.m., en un entorno natural pensado para compartir en familia o con amigos. Más que un evento, el Club del Asado en Rancho MX es una celebración de la cultura parrillera que combina gastronomía, tradición y entretenimiento en vivo. Una apuesta por el turismo gastronómico y la economía experiencial que promete quedarse en la memoria de quienes asistan. Una invitación abierta a vivir el asado como nunca antes en Colombia.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

LATAM Airlines Colombia: se une a la celebración del quinto centenario de la fundación de Santa Marta

 

LATAM Airlines Colombia: se une a la celebración del quinto centenario de la fundación de Santa Marta, con una apuesta que celebra la moda, la belleza y la tradición



  • La compañía destaca a la “Joya del Caribe” como un destino de relevancia, que cuenta con 46 frecuencias semanales, en las que se movilizan alrededor de 30 mil pasajeros 

 

Latam Airlines Colombia dice presente en la celebración de los 500 años de la ciudad de Santa Marta, con un apoyo decidido al sector de la moda, la cultura Caribe y la belleza. Para este trascendente aniversario, la compañía aérea patrocina dos de los eventos más relevantes dentro de la programación: la exposición Ixel Itinerante Santa Marta 500 Años, y el lanzamiento de la colección Quinta Esencia, del reconocido diseñador colombiano Hernán Zajar, que tendrán lugar en la ciudad más antigua de Colombia.

 

“LATAM Airlines Colombia:  se suma a los 500 años de Santa Marta al apoyar la movilización de turistas, periodistas y el sector de la moda”, reveló Camilo Prieto, Gerente Nacional de Ventas para LATAM Airlines Colombia, quien destacó la importancia de la capital magdalenense como destino turístico nacional e internacional, una ciudad y un entorno privilegiados, que combinan la vocación ecológica, la riqueza étnica y cultural, y una tradición de turismo natural y sostenible.

 

La moda celebra

En el marco de las celebraciones por el quinto centenario de la fundación de Santa Marta, la Quinta de San Pedro Alejandrino albergará dos eventos consagrados a la moda que cuentan con el apoyo logístico de LATAM Airlines Colombia: la exposición Ixel Itinerante Santa Marta 500 años, que reúne 16 piezas de vestuario y complementos, firmadas por destacados diseñadores samarios y colombianos, y el lanzamiento de la colección Quinta Esencia, inspiración del destacado diseñador Hernán Zajar.

 

Ixel Itinerante Santa Marta 500 años estará abierta al público del 25 al 29 de julio, de 9 a. m. a 5:00 p. m., en el Salón Hernando del Villar del Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo, en la Quinta de San Pedro Alejandrino. Los visitantes disfrutarán de una muestra conceptual que rinde homenaje al mestizaje y la cultura ancestral del Caribe y que contará con una nutrida agenda de relatorías y encuentros de promoción cultural.

 

Y dentro de esta programación, el sábado 26 de julio, a las 7 p. m., en la Plaza de Banderas de la Quinta de San Pedro Alejandrino, se podrá apreciar la presentación de Quinta Esencia, un tributo estético y emocional a la riqueza y la cultura de la ciudad, creación de Hernán Zajar, uno de los diseñadores más emblemáticos de nuestro medio.

 

Santa Marta, un destino cargado de riqueza

Camilo Prieto, Gerente Nacional de Ventas para LATAM Airlines Colombia, no dudó en calificar a Santa Marta como una de las ciudades más emblemáticas en el continente y un destino clave para la aerolínea. “Conectamos a turistas que visitan el país a través de nuestros tres hubs, Lima, Santiago de Chile y Sao Paulo, mostrando una ciudad turística, que también tiene un gran potencial en el área de eventos y congresos”, explicó.

 

La compañía no solo se suma a la celebración de los 500 años de fundación de la ciudad apoyando la movilización a estos eventos de moda, sino que viene construyendo una relación cada vez más sólida con Santa Marta como destino.

 

“Hemos participado durante los últimos tres 3 años en eventos en conjunto con agencias de viajes, mayoristas y hoteleros para mostrar las bellezas que ofrece la ciudad y sus alrededores a colombianos y turistas extranjeros”, expresó el funcionario y reveló que la compañía transporta a más de 30.000 pasajeros anualmente hacia y desde Santa Marta, en conexión con hasta 17 destinos nacionales.

 

“Desde la aerolínea buscamos estar presentes y sumarnos a este tipo de eventos que involucran tráfico de pasajeros y permiten conectar a ciudades como Santa Marta con toda Sur América”, puntualizó Prieto, destacando la importancia que la ciudad representa para su operación en Colombia y el continente.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

Hulk Hogan, estrella de la lucha libre y actor, muere a los 71 años

 

Hulk Hogan, estrella de la lucha libre y actor, muere a los 71 años



La estrella de la WWE y partidario vocal de Donald Trump murió después de sufrir un paro cardíaco en su casa de Florida.

 

Hulk Hogan, la estrella de la lucha libre que se convirtió en un firme partidario de Donald Trump, murió a la edad de 71 años.

 

El manager de Hogan, Chris Volo, dijo a NBC Los Ángeles que Hogan, cuyo nombre de pila era Terry Gene Bollea, sufrió un paro cardíaco en su casa de Clearwater, Florida, y murió rodeado de su familia.

 

Los rumores sobre la salud de Hogan han circulado durante semanas, tras su presunta hospitalización. La semana pasada, su esposa, Sky, desmintió los rumores de que estuviera en coma, afirmando que su corazón estaba "fuerte" tras múltiples operaciones.

 

Reconocible al instante por su bigote rubio en forma de herradura y sus pañuelos, Hogan fue una de las estrellas de la lucha libre más populares de la década de 1980 y considerado uno de los más grandes de todos los tiempos. Conocido por su teatralidad en el ring y su imponente físico —en su mejor momento, Hogan medía 1,90 m y pesaba 145 kg—, contribuyó a transformar la lucha libre profesional en entretenimiento doméstico, principalmente gracias a su colaboración con Worldwide Wrestling Entertainment (WWE) y la rutina de lucha libre conocida como Hulkamania.

 

La compañía de entretenimiento confirmó el fallecimiento de Hogan y lamentó la muerte de su exestrella en un comunicado en X: «La WWE lamenta el fallecimiento de Hulk Hogan, miembro del Salón de la Fama de la WWE. Una de las figuras más reconocibles de la cultura pop, Hogan ayudó a la WWE a alcanzar el reconocimiento mundial en la década de 1980. La WWE expresa sus condolencias a la familia, amigos y fans de Hogan».

 

"El Hulkster" encabezó WrestleMania, el evento insignia de la WWE, ocho veces, incluyendo un enfrentamiento decisivo en 1987 contra su mentor de 230 kg, André el Gigante, en el Pontiac Silverdome de Michigan, ante un público récord de 93.173 personas. Hogan ganó el campeonato de la WWE seis veces durante su carrera.

 

En 1996, Hogan fundó el Nuevo Orden Mundial (NWO) y se convirtió en Hollywood Hulk Hogan. Fue incluido en el Salón de la Fama de la WWE en 2005, pero su estatus fue revocado tras el escándalo que siguió a la publicación de una grabación secreta de un encuentro sexual, durante el cual Hogan hizo numerosos comentarios racistas. El blog Gawker, de la década de 2010, fue el primero en publicar la grabación; Hogan posteriormente demandó al sitio web, ganando la demanda y obligándolo a cerrar.

 

Hogan fue incluido de nuevo en el Salón de la Fama en 2020, convirtiéndose en una figura más prominente del movimiento "Make America Great Again" (Maga) de Donald Trump. Brilló en la convención nacional republicana de 2024, arrancándose la camisa, al estilo de la WWE, para revelar una camiseta de Trump 2024.

 




Incansable, Hogan mantuvo una carrera actoral de décadas, apareciendo en la película Rocky III de 1982 como el personaje Thunderlips, así como en películas como Sin Restricciones, Suburban Commando, Mr Nanny, Santa con Músculos y la serie sindicada de 1994 Thunder in Paradise. Siendo una de las figuras más reconocidas de la década de 1980 —en su apogeo, fue la celebridad más solicitada para la fundación Make-a-Wish—, Hogan apareció como él mismo en numerosas series y películas, incluyendo El Equipo A, Guardianes de la Bahía, Gremlins 2: La Nueva Generación, Espía Intensivo y Los Teleñecos del Espacio. También prestó su voz a episodios de Robot Chicken y American Dad!

 

En 1985, copresentó Saturday Night Live junto con Mr. T. Ese mismo año, protagonizó su propia serie de dibujos animados en CBS, Hulk Hogan's Rock 'n' Wrestling. Hogan aprovechó su fama para convertirse en un reality show, protagonizando el programa de VH1 "Hogan Knows Best" junto con su entonces esposa Linda y sus hijos Brooke y Nick, de 2005 a 2007.


En las horas posteriores a su muerte, los homenajes llegaron a las redes sociales, incluso por parte de figuras políticas de Maga.

 

“Hoy perdimos a un gran amigo, 'Hulkster'”, publicó Donald Trump, un viejo amigo, en su cuenta oficial de Truth Social. “Hulk Hogan era un MAGA (Hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande): fuerte, duro, inteligente, pero con un gran corazón. Dio un discurso electrizante en la Convención Nacional Republicana, que fue uno de los momentos más destacados de la semana. Entretuvo a fans de todo el mundo y su impacto cultural fue enorme. A su esposa, Sky, y a su familia, les enviamos nuestros mejores deseos y cariño. ¡Echaremos mucho de menos a Hulk Hogan!”

 

JD Vance también publicó un homenaje en X : «Hulk Hogan fue un gran ícono estadounidense. Una de las primeras personas a las que realmente admiré de niño», escribió. «La última vez que lo vi, prometimos tomarnos unas cervezas juntos la próxima vez que nos viéramos. ¡La próxima vez tendrá que ser en el otro lado, amigo! Descansa en paz».

 

“Todos tenemos buenos recuerdos de Hulk Hogan”, escribió Mike Johnson, presidente republicano de la Cámara de Representantes, en X, junto con dos fotos: una con Hogan y la otra de Hogan haciendo pulseadas con Trump. “Desde mi infancia en los 80 hasta la campaña con él el año pasado, siempre lo vi como un gigante en estatura y en vida. Que descanse en paz”.

 

Sylvester Stallone, coprotagonista de Hogan en Rocky III, dijo en Instagram : «Tuve el placer de conocer a esta brillante personalidad y showman cuando tenía 26 años. Era absolutamente maravilloso y su increíble talento hizo que Rocky III fuera increíblemente especial. Me rompe el corazón».

 

“Estoy absolutamente conmocionado al enterarme del fallecimiento de mi gran amigo”, publicó en X el amigo de Hogan y compañero estrella de la lucha libre, Ric Flair. “Hulk ha estado a mi lado desde que empezamos en la lucha libre. ¡Un atleta, talento, amigo y padre increíble! Nuestra amistad ha significado muchísimo para mí”.

 

Y John Cena, quien siguió el camino de Hogan desde estrella de la WWE a actor de Hollywood, simplemente publicó una foto en su cuenta de Instagram de Hogan sosteniendo la cabeza de André el Gigante en uno de sus enfrentamientos, apareciendo triunfante.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

martes, 22 de julio de 2025

Ozzy Osbourne muere a los 76 años pocas semanas después de su espectáculo de despedida

 

Ozzy Osbourne muere a los 76 años pocas semanas después de su espectáculo de despedida



 Ozzy Osbourne, el sombrío y demoníaco vocalista de la banda pionera Black Sabbath, quien se convirtió en la voz gutural y gruñona —y en la identidad devastada por las drogas y el alcohol— del heavy metal, falleció el martes, pocas semanas después de su concierto de despedida. Tenía 76 años.

 

Con una tristeza indescriptible, informamos del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne esta mañana. Estaba con su familia, rodeado de mucho cariño. Pedimos a todos que respeten la privacidad de nuestra familia en estos momentos, según un comunicado familiar. En 2020, reveló que padecía párkinson tras sufrir una caída.

 

Ya sea vestido de negro o con el torso desnudo, el cantante fue a menudo el blanco de grupos de padres por sus imágenes y en una ocasión causó revuelo por arrancarle la cabeza a un murciélago de un mordisco. Más tarde, se revelaría como un padre decrépito y dulce en el reality show "The Osbournes".

 

El LP debut homónimo de Black Sabbath de 1969 se ha comparado con el Big Bang del heavy metal. Llegó en pleno apogeo de la guerra de Vietnam y arrasó con la fiesta hippie, destilando amenaza y presagios. La portada del disco mostraba una figura espeluznante contra un paisaje desolado. La música, potente, densa y furiosa, marcó un cambio en el rock and roll.

 

El segundo álbum de la banda, "Paranoid", incluía clásicos del metal como "War Pigs", "Iron Man" y "Fairies Wear Boots". Esta canción solo alcanzó el puesto número 61 en la lista Billboard Hot 100, pero se convirtió, en muchos sentidos, en la canción insignia de la banda. Ambos álbumes fueron elegidos entre los 10 mejores álbumes de heavy metal de todos los tiempos por los lectores de la revista Rolling Stone.

 

“Black Sabbath son los Beatles del heavy metal. Cualquiera que se tome en serio el metal te dirá que todo se reduce a Sabbath”, escribió Dave Navarro, de la banda Jane's Addiction, en un homenaje en 2010 en la revista Rolling Stone. “Hay una conexión directa que se puede trazar desde el metal actual, pasando por bandas de los ochenta como Iron Maiden, hasta llegar a Sabbath”.

 

Sabbath despidió a Osbourne en 1979 por sus legendarios excesos, como llegar tarde a los ensayos y faltar a conciertos. «Sabíamos que no teníamos otra opción que despedirlo porque estaba completamente descontrolado. Pero todos estábamos muy deprimidos por la situación», escribió el bajista Terry «Geezer» Butler en sus memorias, «Into the Void».

 

Osbourne resurgió al año siguiente como solista con "Blizzard of Ozz" y "Diary of a Madman" del año siguiente, ambos clásicos del hard rock que obtuvieron múltiples discos de platino y dieron origen a clásicos imperecederos como "Crazy Train", "Goodbye to Romance", "Flying High Again" y "You Can't Kill Rock and Roll". Osbourne fue incluido dos veces en el Salón de la Fama del Rock & Roll: una con Sabbath en 2006 y otra en 2024 como solista.

 

La formación original de Sabbath se reunió por primera vez en 20 años en julio de 2025 en el Reino Unido para lo que Osborne dijo que sería su último concierto. "¡Que empiece la locura!", dijo a 42.000 fans.

 

Metallica, Guns N' Roses, Slayer, Tool, Pantera, Gojira, Alice in Chains, Lamb of God, Halestorm, Anthrax, Rival Sons y Mastodon actuaron. Tom Morello, Steven Tyler de Aerosmith, Billy Corgan, Ronnie Wood, Travis Barker, Sammy Hagar, Andrew Watt, Yungblud, Jonathan Davis de Korn, Nuno Bettencourt, Chad Smith y Vernon Reid también estuvieron presentes. El actor Jason Momoa fue el anfitrión de la fiesta.

 

“Black Sabbath: todos seríamos diferentes sin ellos, esa es la verdad”, dijo Phil Anselmo, cantante de Pantera. “Sé que no estaría aquí con un micrófono en la mano sin Black Sabbath”.

 

Osbourne personificó los excesos del metal. Entre sus hazañas más extravagantes se encontraban orinar en el Álamo, esnifar una hilera de hormigas de una acera y, la más memorable, arrancarle la cabeza de un mordisco a un murciélago vivo que un fan lanzó al escenario durante un concierto en 1981. (Dijo que creía que era de goma).

 

Osbourne fue demandado en 1987 por los padres de un adolescente de 19 años que se suicidó mientras escuchaba su canción "Suicide Solution". La demanda fue desestimada. Osbourne afirmó que la canción trataba en realidad sobre los peligros del alcohol, causante de la muerte de su amigo Bon Scott, vocalista de AC/DC.

 

El entonces cardenal John J. O'Connor de Nueva York afirmó en 1990 que las canciones de Osbourne conducían a la posesión demoníaca e incluso al suicidio. «Ignoras el verdadero significado de mis canciones», respondió el cantante. «También has insultado la inteligencia de los aficionados al rock de todo el mundo».

 

El público de los conciertos de Osbourne podía ser objeto de burlas o escupitajos por parte del cantante. A menudo se les incitaba a gritar al ritmo de la canción, pero el invocador satánico Osbourne solía enviar al público a casa con los oídos zumbando y un cordial "¡Dios los bendiga!".

 

Comenzó una gira anual, el Ozzfest, en 1996 tras ser rechazado del cartel del entonces principal festival de música itinerante, Lollapalooza. El Ozzfest ha acogido a bandas como Slipknot, Tool, Megadeth, Rob Zombie, System of a Down, Limp Bizkit y Linkin Park.

 

La apariencia de Osbourne cambió poco a lo largo de su vida. Llevaba el pelo largo y liso, abundante maquillaje negro en los ojos y gafas redondas, y a menudo llevaba una cruz alrededor del cuello. En 2013, se reunió con Black Sabbath para el tema sombrío y crudo "13", que alcanzó el número 1 en la lista de álbumes del Reino Unido y el número 86 en el Billboard 200 de Estados Unidos. En 2019, alcanzó el Top 10 con su participación en "Take What You Want" de Post Malone, la primera canción de Osbourne en el Top 10 desde 1989.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography