Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta gastronomia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gastronomia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de septiembre de 2025

¡Aruba vuelve a Bogotá Eats con el inconfundible Sabor Aruba!

 

¡Aruba vuelve a Bogotá Eats con el inconfundible Sabor Aruba!



             Por tercer año consecutivo, la isla feliz del Caribe invita a los colombianos a vivir el Efecto Aruba a través de su participación en Bogotá Eats – A Cielo Abierto 2025.


La Isla Feliz regresa por tercer año consecutivo a Bogotá Eats – A Cielo Abierto, uno de los festivales gastronómicos más importantes de Colombia, que se llevará a cabo los días 5, 6 y 7 de septiembre y 12, 13 y 14 de septiembre en el Museo El Chicó de Bogotá.

 

Este año, Aruba invita a los colombianos a descubrir el Sabor Aruba, una propuesta única que refleja la riqueza gastronómica de la isla, inspirada en la mezcla de más de 100 nacionalidades.

 

La gran novedad será la paleta de Sabor Aruba, inspirada en el cóctel insignia de la isla, el Aruba Ariba, y creada a partir del viaje de los influenciadores colombianos Alejandro Escallón (Bogotá Eats), María Paula Rodríguez (Food in Bogotá) y Estefanía Lattanzio, quienes exploraron en la isla la diversidad de sabores que hoy llegan a Bogotá Eats.

 

Además, el stand contará con una barra de cocteles, donde se ofrecerá una bebida diseñada especialmente para el festival, inspirada en los aromas y colores caribeños de Aruba.

 

Diseñado como una casa caribeña, el espacio brindará distintas experiencias, degustaciones y actividades que permitirán a los visitantes vivir el auténtico Efecto Aruba a través de sus sabores, cultura y hospitalidad.

 

“La cocina de Aruba refleja nuestra diversidad y alegría. Volver a Bogotá Eats – A Cielo Abierto es una oportunidad para compartir con los colombianos la esencia de nuestra isla, a través de sabores que cuentan historias y que los harán viajar con los sentidos”, afirmó Jordan Schlipken, Director de la Autoridad de Turismo de Aruba para Latinoamérica.

 

Aruba es reconocida como la isla feliz del Caribe, un destino que cautiva con sus playas de aguas turquesa, arenas blancas y su clima privilegiado con más de 360 días de sol al año. Además de su gastronomía, la isla ofrece experiencias únicas de naturaleza, deportes acuáticos, wellness, cultura y turismo responsable, consolidándose como un lugar ideal para viajeros que buscan descanso, diversión y conexión con lo auténtico.

 

La invitación es clara: vengan a descubrir el Sabor Aruba, reflejado en cada detalle de esta propuesta gastronómica, que hará que Bogotá se sienta por unos días más cerca de Aruba.

Para mayor información de Aruba visita: https://www.aruba.com/es


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

viernes, 22 de agosto de 2025

La industria de restaurantes abordará temas clave en el Summit de Restaurantes de Acodrés Bogotá Región

 

La industria de restaurantes abordará temas clave en el Summit de Restaurantes de Acodrés Bogotá Región



             El sector gastronómico en Colombia atraviesa un momento de recuperación y crecimiento, uno de los temas que se abordarán en el Congreso de Restaurantes y el sector HORECA, a celebrarse el 1 y 2 de septiembre en Bogotá, con México como país invitado.

             Durante el encuentro también habrá espacio para hacer la entrega de los reconocimientos Acodrés Bogotá a los restauradores y negocios destacados del sector.

 

La Asociación de la Industria Gastronómica celebrará el Summit de Restaurantes y sector HORECA Acodrés Bogotá Región, a celebrarse el próximo 1 y 2 de septiembre, en el que México será el país invitado.

 

Este encuentro llega en un momento particular para uno de los sectores importantes de la economía, que actualmente representa el 3,5 % del PIB nacional y es uno de los grandes generadores de empleo, ya que hay indicadores que muestran una cierta recuperación.

 

El subsector de Alojamiento y Servicios de Comida en Colombia mostró un leve repunte durante el primer semestre de 2025, según cifras del DANE, con un crecimiento del PIB del 0.7% en dicho periodo. Sin embargo, el PIB del subsector aún no alcanza los niveles de los mismos periodos de 2022 y 2023, con una caída de 1,1 billones y 803 mil millones de pesos, respectivamente.

 

Pese a estos síntomas de recuperación, la presidenta de Acodrés Bogotá Región, Liliana Montaño, indicó que este crecimiento aún es “insuficiente”.

“Por esto, desde Acodrés buscamos la revitalización del sector a través de estrategias que sirvan a los empresarios y emprendedores a entender mejor la operación de sus negocios y, desde la formalización y la capacitación, poder entrar en procesos que eleven la competitividad, la calidad y el servicio”, indicó.

 

Una mirada a lo que viene

Para el gremio, es una realidad que, aun dentro de un panorama no tan halagüeño, las expectativas y desafíos son muchísimos. “Bogotá y el país están transformándose en un destino gastronómico cada vez más apetecido, un hecho que debe motivar al sector a dar un salto de calidad”, indicó Montaño.

 

Por esto, la realización del Summit de Restaurante de Acodrés Bogotá Región, que se celebrará en las instalaciones del restaurante Campo dei Fiori, tendrá una importante agenda académica en la que se abordarán temas como la calidad de la operación, la formalización y la necesidad de la capacitación dentro del sector como pilares que garantizan la calidad y el crecimiento.

 

Bogotá y su área metropolitana reúnen al 80 por ciento de la industria gastronómica colombiana, de ahí la importancia de este encuentro, en el que se destaca la participación como conferencista de Jack Sourasky Olmos, destacado restaurador mexicano y presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados de la Ciudad de México(CANIRAC), cuya experiencia y conocimientos en uno de los ámbitos culinarios más destacados del mundo serán un gran aporte para los asistentes al evento.

 

Además, en el marco del Summit, se llevarán a cabo los reconocimientos a la excelencia del sector, un espacio para celebrar los logros más destacados, con el valioso apoyo de Cluvi.

 

Más de 80 empresarios restauranteros de la capital ya han confirmado su presencia a esta cita del gremio gastronómico, sobre el que la presidenta del capítulo Bogotá Región de la entidad comentó que “genera grandes expectativas, por la calidad y el nivel de los participantes que ya han confirmado su asistencia”. 

 

Este es un evento imperdible para quienes buscan estar a la vanguardia de la industria, aprender de los mejores y conectar con colegas. Si haces parte de la industria gastronómica, ¡reserva la fecha!

 

Para más información sobre el Summit de Restaurantes y sector HORECA Acodrés 2025, visite nuestras redes sociales: www.instagram.com/acodres.bogota , www.facebook.com/acodresbogota


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

Colombia, mercado estratégico: Cuisinart® anuncia expansión y crecimiento proyectado a doble dígito en 2025

 

Colombia, mercado estratégico: Cuisinart® anuncia expansión y crecimiento proyectado a doble dígito en 2025



  • Con nueva imagen, modelo de tiendas shop in shop y una inversión de 23% de sus ventas anuales, las cuales incluyen actividades de promoción de marca, experiencias de producto a sus clientes y otras iniciativas, la marca busca consolidarse como líder del mercado colombiano.

 

Con una inversión estimada del 23% de sus ventas anuales, Cuisinart®, líder mundial en innovación y tecnología en productos de cocina, anuncia en Colombia una renovada estrategia, nueva imagen y el lanzamiento de su plataforma de marca “Una Obra de Cuisinart®”. La compañía reafirma así su compromiso de ofrecer productos de la más alta calidad, con innovación funcional y un portafolio integral de recursos culinarios que responden a las necesidades de los consumidores.

 

Esto no se limita a la innovación tecnológica, ya característica de la marca: busca transformar la manera en que los colombianos viven la cocina. Bajo el concepto Una Obra de Cuisinart®, la marca invita a crear momentos memorables que convierten lo cotidiano en experiencias inspiradoras, acompañando a las familias en cada detalle que da alegría al corazón del hogar.

 

Con más de 50 años de trayectoria, Cuisinart® se consolida no solo como fabricante de electrodomésticos de alta gama, sino como referente en el arte de la vida diaria. Su nueva propuesta de marca es una promesa, hacer de cada preparación —desde un café matutino hasta una cena con amigos— un instante digno de saborear y compartir. De esta forma, la compañía impulsa una visión fresca y moderna que invita a redescubrir la cocina como espacio de creatividad, innovación y conexión.

 

La compañía también está implementando un modelo de crecimiento shop in shop en alianza con Pepe Ganga, lo que le permitirá llegar a más consumidores en todo el país a través de espacios exclusivos dentro de los puntos de venta de la cadena. Con esta iniciativa, Cuisinart® planea abrir 44 tiendas-in-store en 2025, sumando más metros cuadrados de exhibición y experiencia a sus clientes nacionales y extranjeros.  Desde ahora, los amantes de la gastronomía podrán tocar, probar y disfrutar demostraciones en vivo de productos que van desde hornos de aire y cafeteras, hasta baterías de cocina y procesadores.

 

“Queremos que más familias vivan la cocina como el corazón de su hogar, apoyadas por productos que son sinónimo de innovación, diseño, calidad y exclusividad. Este relanzamiento constituye una apuesta estratégica para la compañía, porque Colombia es un mercado excepcional, competitivo y con un consumidor cada vez más exigente, donde confiamos en seguir consolidando el liderazgo de la marca, señaló Jossette De Simone, Directora de Marketing y Ventas para Latinoamérica de Cuisinart®.

 

Según el estudio Colombia Small Kitchen Appliances Market (2024–2031) de Mordor Intelligence, el mercado colombiano de electrodomésticos de cocina alcanzó alrededor de USD 500 millones en 2024, con expectativas de crecimiento sostenido hacia 2031 impulsado por la preferencia por productos premium, multifunción y de mayor eficiencia energética. En pequeños electrodomésticos, categorías como freidoras de aire y preparación de bebidas lideran la demanda, mientras el e-commerce crece a doble dígito y consolida eventos promocionales con descuentos de hasta el 50%. La experiencia en tienda, con demostraciones y espacios inmersivos, se perfila como palanca clave para la conversión omnicanal en 2025.

 

En el país, Cuisinart® ha registrado un crecimiento del 23% en 2025 frente a 2024, impulsado principalmente por el desempeño de categorías como espresso, airfryers y licuadoras, sets de ollas y mucho más que hoy figuran entre las más buscadas por los consumidores. Con este relanzamiento, la marca proyecta un crecimiento adicional de 47% en ventas durante 2025, apalancado en líneas estratégicas como Espresso Bar™, Maquinas para hacer helados, una nueva generación de sus ya icónicos Hornos, Tostadores y Airfryers, Licuadoras, Sets de Ollas, Utensilios de Cocina y muchos más.

 

“Este dinamismo se verá fortalecido con descuentos de hasta el 50% en temporadas especiales y con una sólida presencia omnicanal que combina su e-commerce con los principales retailers físicos del país. Para el cierre de este año, la compañía estima un incremento cercano al 47%, con la expectativa de mantener un crecimiento de doble dígito de manera sostenida en el mediano plazo.”, afirma Raul Canoa, Director Comercial Cuisinart® Latinoamérica.

 

Además de su presencia física, la marca continuará potenciando sus canales digitales en www.cuisinart.com.co, y en plataformas como Mercado Libre, Pepe Ganga, Falabella, Éxito, Olímpica, Alkosto, Homecenter, entre otras, fortaleciendo así su estrategia omnicanal.

 

“La educación culinaria está en el corazón de nuestro negocio: los consumidores buscan algo más que un producto, quieren experiencias que inspiren y faciliten su día a día. Con este relanzamiento, estamos seguros de que Cuisinart® marcará un antes y un después en la región, consolidándose como referente de innovación, exclusividad y estilo de vida culinario”, concluyó  Jossette De Simone, Directora de Marketing y Ventas para Latinoamérica de Cuisinart®.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

viernes, 15 de agosto de 2025

Gastronomía que cumple sueños

 

Gastronomía que cumple sueños


43 restaurantes se sumaron a la campaña Wish Dish, que busca ayudar a cumplir el sueño de niños con enfermedades de alta complejidad

 

             La nueva campaña de la fundación Make-A-Wish Colombia, que vincula a 43 restaurantes en el país, que donarán un porcentaje de las ganancias que se obtengan, para el cumplimiento de los deseos de los niños.

 

Una causa que sabe a esperanza, Wish Dish, una ruta de sabores con un propósito gigante: cumplir deseos de niños y niñas entre 3 y 17 años, con enfermedades que amenazan sus vidas, es la nueva campaña de la fundación Make-A-Wish Colombia, que durante 8 años ha venido cumpliendo los sueños de más de 1800 niños, gracias al apoyo de donantes y a más de 420 voluntarios a nivel nacional.

 

Esta nueva campaña, en la que restaurantes como Amarti, Amor Perfecto, Apache, Beiked, Bubu Burger, Buenvivir, Bukë, Casa Palermo, Celestina, Chicanos, El Pórtico,  Emilia Grace, Famiglia, Fernández Fernández, Harry Sasso, Ísola, Click Clack Kitchen Bogotá, Click Clack Kitchen Medellín, Kling Cake, Kumiko Tei, La Deriva, La Divina Salumería, La Galiet, La Taquería, Le Roi Bistrot, Luna, Masa, Movich Cartagena, Myrian Camhi, Náufrago, Poke, Randys, Restaurante Arcos - Universidad de La Sabana, Restaurante Escuela - Universidad de La Sabana, Río, Semolina, Shamua, Taquería Popular, Thai's Cream, The Cheese Wheel, Tres Cuatro Cinco y Wabbu Waffle Burbuja, donarán un porcentaje de un plato elegido por ellos, durante el mes de agosto, a la fundación Make-A-Wish Colombia, con el propósito de cumplir el sueño de miles de niños  que necesitan el apoyo para recibir esperanza,  fortaleza y alegría.

 




 “Con el Wish Dish invitamos a todas las personas a ser parte de la magia. Un deseo para un niño que atraviesa una enfermedad que pone en riesgo su vida tiene un impacto positivo muy alto. Cuando cumplimos un deseo impactamos, en promedio, la vida de 13 personas alrededor del niño, y aumentamos las sensaciones positivas asociadas con la niñez que se ha visto truncada por la enfermedad”, afirma Juana Rojas Mayol, CEO de Make-A-Wish Colombia.

 

“Unirse es fácil, basta con pedir el plato Wish Dish, en estos restaurantes aliados y automáticamente estarás apoyando a cumplir más deseos. Ayudar nunca fue tan fácil y tan delicioso”, concluye Juana Rojas.

 

Los deseos para los niños con enfermedades no solo generan una alegría temporal, sino que también ofrecen beneficios duraderos que van más allá del deseo en sí. Muchos niños enfrentan tratamientos médicos prolongados y el desgaste emocional de vivir con enfermedades que los aíslan de sus amigos y familiares. Un deseo cumplido, les ofrece no solo alegría y respiro, sino también esperanza y resiliencia duradera para enfrentar los desafíos que se avecinan.


En Colombia, cada deseo cumplido representa una chispa de alegría y esperanza para los niños y sus familias, impactando positivamente en su bienestar emocional y fortaleciendo su lucha contra la enfermedad. La fundación está en 7 ciudades: Bogotá, Bucaramanga, Medellín, Cartagena, Cali, Manizales, Barranquilla, con un alcance es nacional, ya que a estas ciudades son remitidos los niños de otras poblaciones del país.

 

Para mayor información visite la página: https://www.makeawishco.org


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

jueves, 31 de julio de 2025

Disfruta de la riqueza de nuestro país en la feria Somos Café y Chocolate en los almacenes Éxito y Carulla

 

Disfruta de la riqueza de nuestro país en la feria Somos Café y Chocolate en los almacenes Éxito y Carulla




             Llega Somos Café y Chocolate a los almacenes Carulla y Éxito del 31 de julio hasta el 18 de agosto con una variedad de cafés especiales que incluyen Bourbon, Geisha, Castillo y Caturra, y una selección de chocolates colombianos, elaborados con el mejor cacao fino de aroma del mundo.

             Hasta el 31 de junio de 2025 Grupo Éxito vendió 8,1 millones de unidades de café de las cuales 1,1 millones corresponden a Carulla y 4,1 millones a Éxito, teniendo un crecimiento respectivo en ventas del 29,44% y 26,85%.

 

La feria Somos Café y Chocolate 2025 llega a los almacenes Carulla y Éxito para celebrar la diversidad, el sabor y la tradición del café y el cacao colombiano. En un contexto de crecimiento sostenido en la producción nacional, que alcanzó los 6,21 millones de sacos en el primer semestre del año, un 6,7% más que en el mismo periodo de 2024 según la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) (1), esta edición se convierte en un evento para destacar el trabajo de caficultores y cacaoteros, así como para acercar a los consumidores a los sabores más representativos del país.

 

Desde el 31 de julio hasta el 18 de agosto, los clientes podrán disfrutar los mejores productos en todos los almacenes Carulla y Éxito del país. La feria contará con una agenda académica gratuita, degustaciones, talleres, descuentos especiales y la tercera edición del concurso del Mejor Café de la Feria, que premia a los cafés especiales con mayor puntaje en taza.

 

Los mejores cafés especiales de la feria

Este año, 22 cafés participaron en el concurso del Mejor Café de la Feria, y 8 lograron quedar preseleccionados por tener una taza superior a los 84 puntos, destacándose varietales como Bourbon, Geisha, Caturra y Wush Wush, de marcas reconocidas como 4 Elementos, Quindío, Amor Perfecto, Oma, Pergamino y San Alberto.

 

De acuerdo con la Specialty Coffee Association (SCA), un café especial es aquel que ha sido evaluado por catadores expertos y alcanza más de 80 puntos sobre 100 en una cata profesional. Esto significa que tiene un sabor limpio, sin defectos, y un perfil complejo con notas aromáticas únicas e irrepetibles, acidez brillante, balanceada y un buen cuerpo (sedoso o jugoso).

 

“Un café especial es mucho más que sabor: es el resultado de un proceso riguroso que garantiza calidad, trazabilidad y compromiso con el productor. Cada taza proviene de variedades arábicas cultivadas en regiones de gran altitud, donde el entorno favorece una maduración lenta del grano y una expresión única de aromas y sabores. Detrás de cada sorbo hay una historia que puede rastrearse hasta su origen”, destacó Liliana Palma, asesora experta en café para Grupo Éxito.

 




Los ganadores del concurso del Mejor Café de la Feria

Primer puesto: Borbón sidra Gran Reserva marca Oma. 86,31 puntos en taza. Un café con una fragancia y aroma a chocolate blanco y frutos amarillos, alicorado, con notas a piña colada, almendras, frutos tropicales, acidez chispeante, cuerpo suave y mantequilloso, con notas a chocolate negro, mosto de uva y passiflora.

 

Segundo puesto: Geisha de la productora Astrid Medina de Gaitana, Tolima, marca Amo Perfecto. 85,25 puntos en taza. Un café con una fragancia cítrica de mandarina, floral, dulce de melaza caramelizada, con notas de té de rosas, lavanda, jazmín y avellanas, con cuerpo aceitoso y suave.

 

Una feria para todas las edades y gustos

Durante las semanas de la feria, algunas tiendas de las principales ciudades del país ofrecerán más de 260 charlas, talleres y conferencias, con temas como métodos de preparación, técnicas de catación, maridaje, perfiles sensoriales y calidad en taza. Asimismo, los clientes podrán disfrutar de una coffee party el 15 de agosto en Éxito Country, un espacio con música, cocteles y bebidas de café. La programación está diseñada para todos los públicos, desde aficionados hasta expertos. Haz clic aquí para conocer la programación (fechas, horas yalmacenes).

 

El portafolio de café de Carulla y Éxito incluye más de 300 referencias 100% colombianas, entre molidos premium, estándar, tostados en grano, solubles y cápsulas. Estas referencias provienen de   50 marcas cultivadas en 16 departamentos, lo que permite ofrecer una amplia gama de perfiles sensoriales, influenciados por la altitud, el clima y las prácticas de beneficio. En lo que va del 2025, Grupo Éxito ha vendido 8,1 millones de unidades de café de las cuales 1,1 millones corresponden a Carulla y 4,1 millones a Éxito, teniendo un crecimiento respectivo en ventas del 29,44% y 26,85%, impulsado regionalmente por Bogotá y Costa. Aun así, Bogotá y Medellín son las ciudades en las cuales Carulla y Éxito venden más café con 51,8% y 19,61% de participación, respectivamente.

 

Además del café, la feria resalta el valor del cacao colombiano, reconocido internacionalmente como uno de los mejores del mundo por su calidad “fina y de aroma”. Según la International Cocoa Organization (ICCO), el 95% del cacao nacional cumple con esta clasificación (2). En lo que va del año, Grupo Éxito ha vendido cerca de 2 millones de unidades de chocolate, con un crecimiento del 12,81% frente al mismo periodo de 2024, impulsado por subcategorías como barras de chocolate y grajeados. Carulla y Éxito ofrecen en conjunto más de 200 referencias de chocolatería, tanto nacional como internacional.

 

“Los invitamos a vivir una experiencia única, en la que el café colombiano se convierte en protagonista. Un espacio creado para expertos y aficionados, donde el conocimiento y la pasión se encuentran para compartir la magia que nace de nuestra tierra. Vengan a catar, aprender y disfrutar con los mejores”, comentó Liliana Palma.

 

La feria Somos Café y Chocolate 2025 es una oportunidad para aprender, compartir y disfrutar de los mejores cafés y chocolates del país, en un ambiente que celebra la tradición, la innovación y el orgullo por nuestros productos. Ya sea en una cata guiada, en una charla con expertos o simplemente en una compra cotidiana, cada visita a Carulla y Éxito durante la feria será una experiencia para los sentidos.




Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

jueves, 24 de julio de 2025

En Bogotá se realizará el evento de asados y parrilla más grande del país

 

En Bogotá se realizará el evento de asados y parrilla más grande del país



  • Rancho MX, junto al Club del Asado, llevarán a cabo el primer fin de semana de agosto un festival sin precedentes: MasterClass, Torneo, Ferias de Emprendimientos y disfrutar de los asados más ricos hace parte de la experiencia
  • El amor por los asados espera reunir a más de 10 mil personas: expertos, aficionados y familias a compartir una experiencia divertida.
  • Este será un plan imperdible para amantes de la parrilla, la música y la buena comida alrededor de los asados.

 

Durante los días 01, 02 y 03 de agosto, en Rancho MX — concepto creado por Pipe Buenos y Luisa Fernanda W— se llevará a cabo el Club del Asado, una experiencia intensiva en técnicas de asado, donde los asistentes podrán vivir y disfrutar de los mejores corte de carnes, una master class teórico-práctica, el Torneo Nacional de Asados y Parrillas, y entretenimiento en vivo.

 

Esta es una experiencia pensada para todos los aficionados al asado y sus familias. Será una oportunidad para perfeccionar su técnica frente al fuego y compartir un plan familiar diferente, rodeado de naturaleza, música en vivo y buena comida. Este evento reunirá la tradición parrillera y la cultura de Rancho MX, que ofrece un espacio donde el sabor, la música y un ambiente increíble se unen para brindar una gran experiencia.

 

Para los parrilleros más aficionados, el Club del Asado ofrecerá En master class.  Sesiones  teórico-prácticas  que  estarán dirigidas por maestros del asado de alto nivel, ofreciendo una experiencia y aprendizajes únicos para los asistentes durante dos horas. Tendrá cupos limitados, por lo que requiere inscripción previa, brindando una oportunidad ideal para aprender y disfrutar en equipo.

 

Por otro lado, el Torneo Nacional de Asados y Parrillas pondrá a prueba a los mejores parrilleros junto a aficionados, quienes competirán por una bolsa de  premios que supera los 50 millones de pesos.

 

De acuerdo con  José Vega, creador de El Club del Asado: “Esta es una invitación para que todos aquellos apasionados por los asados asistan y participen en equipos de hasta 10 personas, en cuatro categorías: cerdo, ave, res y vísceras de res a la parrilla. No deben ser expertos, solo deben sentir amor por esta cultura y, junto a su parche, participar en el torneo para impresionar a un jurado experto con su originalidad, técnica y sabor en cada plato presentado. La competencia promete ser una experiencia intensa y de alto nivel”.

 

14 ciudades del país han vivido esta experiencia, la cual ha sido un éxito para los amantes de los asados, reuniendo en su última versión  a más de 10.500 asistentes. Por eso, en esta versión “, con una inversión de  400 millones de pesos en términos operativos* y de la mano de un aliado como Rancho MX, se espera reunir a más de 8000 personas que vibren y disfruten de un asado guiado por expertos.

 

“En Rancho MX nos sentimos muy orgullosos de ser anfitriones de esta celebración de la  cultura del asado. El Asado más Grande del país,  los asistentes tendrán un fin de semana inolvidable rodeado de música, actividades familiares y una gastronomía espectacular”, manifestó Viviana Tello Gerente Comercial de Rancho MX.

 

Quienes asistan podrán disfrutar del talento de 30 chefs de talla mundial, como Christopher Carpentier -reconocido jurado del programa de cocina más grande y embajador de McPollo- quienes aportarán desde su experticia a todas las personas que harán parte de este gran encuentro de la parrilla.

 

Esta es una apuesta que genera más de 500 empleos y espera continuar recorriendo el país, bajo el concepto de ¿que hay pa’ asar?, se busca llegar a nuevos públicos como es el caso de Bucaramanga, donde se realizará este evento a finales del 2025. Además, permitirá el ingreso de todo público, ya que en taquilla podrán adquirir por 10 mil pesos la entrada general.

 

Con una entrada general de tan solo 10 mil pesos, esta experiencia abre sus puertas a todos los amantes del buen comer del viernes 01 al domingo 03 de agosto, desde las 10:00 a.m. hasta las 7:00 p.m., en un entorno natural pensado para compartir en familia o con amigos. Más que un evento, el Club del Asado en Rancho MX es una celebración de la cultura parrillera que combina gastronomía, tradición y entretenimiento en vivo. Una apuesta por el turismo gastronómico y la economía experiencial que promete quedarse en la memoria de quienes asistan. Una invitación abierta a vivir el asado como nunca antes en Colombia.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

miércoles, 9 de julio de 2025

La Lupita Restorán celebra su octavo aniversario

 

La Lupita Restorán celebra su octavo aniversario siendo un referente de la cocina tradicional mexicana en la capital colombiana.




8 años sirviendo puro sabor mexicano con el corazón!. Gracias por ser parte de esta taquiza de historia. Aquí seguimos con sazón, tradición y mucho amor!!



 

Con el corazón lleno de gratitud y el sazón más vivo que nunca, La Lupita Restorán celebra su octavo aniversario siendo un referente de la cocina tradicional mexicana en la capital colombiana.

 

Desde su apertura en 2017, La Lupita ha enamorado los paladares colombianos con recetas tradicionales, ingredientes auténticos y ese espíritu festivo que caracteriza a México. Tacos campechanos, camarones de la diabla, chamorro adobado y los mejores margaritas son solo algunos de los sabores que han hecho de este lugar un punto de encuentro para los amantes de la gastronomía mexicana.

 

“Cumplir 8 años en un país que ha recibido nuestra cultura con tanto cariño es un motivo de orgullo. En La Lupita cocinamos con alma, respetando nuestras raíces y honrando cada ingrediente como se hace en casa”, asegura Carlos Edgar, mexicano y socio fundador.

 

Para celebrar esta fecha tan especial, el próximo martes 8 de julio La Lupita prepara una fiesta llena de sabor, música y tradición. Tendremos mariachi, DJ para bailar toda la noche, la cantante Dora Elena en vivo quien con su versatilidad, carisma y alegría cautiva al público, tequila, margaritas, chelas y desorden del bueno.

 

Además será el lanzamiento de La Chilaquilería. Una nueva línea que ofrecerá varias alternativas de este tradicional para curar “la cruda” en México, pero que los colombianos han adoptado como propio y consumiéndolo a cualquier hora del día.

 

La Lupita no solo es un restaurante: es un pedacito de México en Bogotá, donde cada plato cuenta una historia y cada visita se convierte en una celebración.

 

Nuevos platos como los Chilaquiles de jaiba, Enchiladas de birria, Tacos de filete norteño, Tacos dorados de jaiba, Chilaquiles de birria, Tacos de lechón y el Filete arriero reflejan una propuesta de las diferentes regiones del país azteca. Sumado a las deliciosas cazuelas ejecutivas del día con sabor casero y muy mexicano.

 

8 años que significan para nosotros:

 

             25 empleos directos

             120 indirectos

             40.000 comensales por año

             230 eventos corporativos y personales

             más de 200.000 margaritas vendidos de 10 diferentes sabores

             Menú con más de 50 platos de las diferentes regiones de México

             2 shows de mariachi semanales

             Cientos de servicios de catering

 

Santiago Jaramillo gerente administrativo y socio fundador de La Lupita afirma que “el crecimiento es nuestro mayor objetivo en la actualidad y queremos abrir en otras ciudades de Colombia a través de un proceso de expansión de la mano de fondos de inversión”

 

Propuestas atractivas como el Taco Tuesday “all you can eat” todos los martes de 12 M a 10 pm, el brunch “all you can eat” y desayunos a la carta todos los domingos y festivos de 9 am a 1 pm, complementan la mejor oferta gastronómica mexicana de la ciudad con mariachis en vivo los viernes y sábados a las 8:45 pm, DJ y la posibilidad de pedir el micrófono para cantar las canciones favoritas de los asistentes.

 

En el restaurante La Lupita seguiremos comprometidos en continuar prestando su tradicional servicio y propuesta gastronómica ligada a la riqueza del México diverso, multicultural y divertido respetando los sabores y técnicas de la mejor cocina mexicana. Ubicados en la calle 69 A no. 4-40 en la zona G en Bogotá, La Lupita es reconocida como un lugar para compartir la mejor experiencia en un entorno cálido para deleitar los sentidos en más de una manera.

Instagram: @lalupitarestaurante

Tiktok: @lalupitarestaurante



Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

GRAN ESTRENO DE ‘MANOS ARRIBA’, EL AFTERSHOW DE MASTERCHEF CELEBRITY

 

GRAN ESTRENO DE ‘MANOS ARRIBA’, EL AFTERSHOW DE MASTERCHEF CELEBRITY



Desde el 9 de julio, los amantes de la buena cocina y todo lo que sucede en MasterChef Celebrity, tendrán un nuevo espacio para disfrutar de contenido adicional y exclusivo. Se trata de ‘Manos Arriba’, el aftershow en el que Dominica Duque y Estiwar G serán los encargados de dar el toque final a cada capítulo del reality de cocina.

 

Con su experiencia como exparticipantes, Dominica y Estiwar G analizarán cada capítulo, compartirán contenido exclusivo de las celebridades concursantes y los jurados. Además, celebrarán de una manera muy divertida los 10 de años de MasterChef.

 

Estiwar G, con el estilo ‘picante’ que lo caracteriza, aseguró que en este espacio los televidentes van a encontrar debate, él se encargará de revisar lo que dice el público en las redes sociales y debatir sobre ello.

 

Por su parte, Dominica Duque asegura que ‘Manos Arriba’ tendrá mucha alegría, polémica y un análisis fresco de lo que ocurre en la cocina más famosa de Colombia.

 

No se pierdan este nuevo formato en el que habrá sazón, diversión y un espacio para seguir compartiendo en familia todo lo que sucede en MasterChef Celebrity.

 

Encontrémonos en ‘Manos Arriba’ de domingo a viernes después de cada capítulo de MasterChef Celebrity, en la pantalla principal de Canal RCN y en la App.



Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

miércoles, 25 de junio de 2025

Guanajuato, destilados y gastronomía de fama mundial

 

Guanajuato, destilados y gastronomía de fama mundial



Cuando se dice que Guanajuato es un estado dotado íntegramente para el turismo no es una frase promocional, es la aseveración de un hecho verificable.

 

 A sus conocidos atributos turísticos, como ser el estado mejor conectado,  cuna de la independencia nacional, contar con relevantes sitios arqueológicos, incontables joyas del virreinato, una vasta oferta hotelera, su animada vida cultural con eventos de primer orden a lo largo del año,  lugares idóneos para la práctica del ecoturismo y prestadores  de  servicios  capacitados y atentos, se debe añadir su prestigiada oferta, gastronómica,  vitivinícola y su ruta de destilados porque en Guanajuato se produce tequila y mezcal, tan buenos como los mejores del país.

 

De hecho, pocos saben que la hacienda del Marqués de Berrios fue la primera en obtener un permiso real para la elaboración del mezcal. Estamos hablando del Siglo XVIII. Se le conocía como destilado criollo ya que fusionaba el procedimiento de destilación ibérico con el agave de la región conocido como Salamina. Un agave de montaña que da un sabor único al destilado.

 




Hay en San Luis de la Paz y San Felipe haciendas mezcaleras con más de dos siglos de antigüedad lo que constituye un atractivo turístico más para los viajeros durante su estancia en el estado. Pero eso no es todo, en Guanajuato hay localidades que producen tequila con Denominación de Origen, en Abasolo, Manuel Doblado y Cuerámaro, entre otros.

 

No se olvida que en la ciudad de Pénjamo se encuentra la Casa del Tequila Corralejo de fama internacional, no solo por la calidad de su producto sino porque fue la hacienda familiar del cura Miguel Hidalgo y Costilla, padre de la patria.  Hay visitas guiadas para conocer al detalle todo el proceso de producción del destilado, hasta una degustación generosa del elixir.

 




La gastronomía de Guanajuato merece una mención especial. Está conformada por platillos elaborados con productos de la región a los que con el tiempo se sumaron ingredientes españoles y que son fiel reflejo de la historia del estado.

 

Entre los ingredientes destacan camote, garbanzo, cacahuate, cajeta, chiles, brócoli y los platillos más conocidos, pero no los únicos, son las enchiladas mineras, el pozole verde con garbanzo, la capirotada y el caldo de eso. Todos preparados por cocineras tradicionales que tienen la sazón de la región o por chefs de prestigio internacional que se han asentado en Guanajuato para desplegar su arte y compartir sus delicias con los visitantes.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

martes, 17 de junio de 2025

BELÉN ALONSO, LA NUEVA JURADO DE MASTERCHEF CELEBRITY 2025

 

CONOZCA A BELÉN ALONSO, LA NUEVA JURADO DE MASTERCHEF CELEBRITY 2025





Una gran variedad de sorpresas trae la nueva temporada de MasterChef Celebrity que celebrará sus 10 años a partir de mañana miércoles 18 de junio a las 8:00 p.m., en la pantalla del Canal RCN.

 

Como novedades de esta celebración, la chef mexicana Belén Alonso, se une al grupo de jurados, quien con su experiencia y exigencia pondrá a prueba las habilidades de los participantes, y en compañía de Jorge Rausch y Nicolás de Zubiría mostrarán a todos los colombianos técnicas, increíbles preparaciones y mucha diversión.

 

Belén Alonso es mexicana con ascendencia española. En el 2010 abrió su restaurante Maison Belén y en el 2015, la panadería Maison Ana. Participó como jurado en el programa ‘Familias frente al fuego’ y fue jurado de la tercera temporada de Top Chef VIP en el 2024.

 

Una de sus principales motivaciones al asumir este reto es poder conocer y aprender de los participantes. Asegurando que, aunque no sean cocineros especializados, podrá tener una enseñanza amplia de cada uno de ellos, cada reto y sus procesos en la cocina más famosa del mundo serán enriquecedores para los jurados, los participantes y todos los colombianos.

 

Belén se caracteriza por su gran sentido del humor, imprimiéndole a sus prácticas la exigencia de una chef de alta categoría, por lo que espera que todos los cocineros enaltezcan el nombre de su país y su gastronomía.

 

Encontrémonos este miércoles 18 de junio a las 8:00 p.m., en el Canal RCN para vivir la celebración de los 10 años de la llegada de la cocina más importante del mundo y disfrutar de una nueva temporada llena de emociones, retos culinarios y estrellas que competirán por el título de MasterChef Celebrity.


Encuentra todos los detalles de la nueva temporada de MasterChef Celebrity en la App del Canal RCN.



Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

viernes, 13 de junio de 2025

LLEGA ‘MASTERCHEF CELEBRITY’ A LAS NOCHES DEL CANAL RCN

 

LLEGA ‘MASTERCHEF CELEBRITY’ A LAS NOCHES DEL CANAL RCN



ESTE MIÉRCOLES 18 DE JUNIO, LLEGA ‘MASTERCHEF CELEBRITY’ A LAS NOCHES DEL CANAL RCN

 

Este miércoles 18 de junio a las 8:00 p.m., la cocina de MasterChef Celebrity abre sus puertas para celebrar sus 10 años con todos los colombianos en una temporada que tendrá mucha diversión, recetas, invitados especiales y nuevas sorpresas.

 

Las 22 celebridades están listas para enfrentarse en exigentes retos culinarios bajo la guía de Jorge Rausch, Nicolás de Zubiría y la incorporación de la Chef Belén Alonso, quienes mostrarán a todos los colombianos técnicas, increíbles preparaciones y mucha diversión.

 

Por su parte, Claudia Bahamón, guiará a los famosos en el exigente e inolvidable camino que tiene la competencia y que viene con muchas sorpresas en estos 10 años de celebración.

 

ESTAS SON LAS CELEBRIDADES DE LA NUEVA TEMPORADA DE MASTERCHEF CELEBRITY:

 

             René Higuita – Exfutbolista

             Carolina Sabino – Actriz y Cantante

             Luis Fernando Hoyos – Actor

             Andrea Guzmán – Actriz

             Jorge Herrera – Actor

             Valentina Taguado - Presentadora

             David Sanín Gaviria – Comediante y Actor

             Yesenia Valencia – Actriz

             Julián Zuluaga -Actor

             Violeta Bergonzi – Presentadora

             Mario Alberto Yepes – Exfutbolista

             Caterin Escobar – Actriz

             Rodrigo Candamil – Actor

             Patricia Grisales – Actriz

             Raúl Ocampo – Actor

             Michelle Roullard – Actriz

             Nicolás Montero – Actor

             Alejandra Ávila – Actriz

             Ricardo Vesga – Actor

             Luly Bosa – Actriz

             Diego Gómez ‘Pichingo’ – Improvisador y Comediante

             Valeria Aguilar - Influencer

 

Encontrémonos este miércoles 18 de junio a las 8:00 p.m., en el Canal RCN para vivir la celebración de los 10 años de la llegada de la cocina más importante del mundo y disfrutar de una nueva temporada llena de emociones, retos culinarios y estrellas que competirán por el título de MasterChef Celebrity.

Encuentra todos los detalles de la nueva temporada de MasterChef Celebrity en la App del Canal RCN.



Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

sábado, 12 de abril de 2025

Un sabor especial para Semana Santa: Pescado en salsa marinera para celebrar la Tradición

 Un sabor especial para Semana Santa: Pescado en salsa marinera para celebrar la Tradición






  • El Hotel Casa Dann Carlton presenta una receta exclusiva del chef William Malaver, destacando lo mejor del mar para quienes celebran la Semana Santa en familia.


Durante la Semana Santa de 2024, se estimó que en Colombia se consumieron alrededor de 47.000 toneladas de pescado, lo que representó un incremento del 6% respecto al 2023, según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Esta cifra resalta cómo muchas familias colombianas eligen opciones frescas del mar en lugar de carne, cumpliendo con una tradición que cobra mayor relevancia en esta temporada de reflexión.


Para aquellos que buscan una alternativa deliciosa y ligera, el chef William Malaver, con más de 30 años de experiencia y una destacada trayectoria internacional en reconocidos restaurantes y hoteles de prestigio, ofrece su receta exclusiva de Pescado en salsa marinera, un plato que combina la suavidad del pescado con el intenso sabor de los mariscos en un bisque artesanal, ideal para los días de Semana Santa.


Este plato tiene como base un filete de pescado grueso, como el salmón, que mantiene su firmeza durante la cocción. Se acompaña con una selección de mariscos como camarón, calamar, mejillones y langostinos, realzados con una salsa marinera cremosa. La base de la salsa se elabora con ajo, pimentón, tomate, apio y cilantro, que aportan frescura y equilibrio al plato. La crema de leche y el bisque de mariscos añaden textura y profundidad al sabor.


Preparación paso a paso:

  • Precalentar dos sartenes en la estufa y añadir mantequilla o aceite.
  • En una de las sartenes, colocar el filete de pescado y cocinarlo a fuego medio hasta que se selle por ambos lados. Reservar.
  • En la otra sartén, sofreír ajo, pimentón, tomate y apio hasta que los vegetales estén cristalinos, sin sobre cocinarlos.
  • Agregar los mariscos y cocinar por unos minutos.
  • Incorporar vino blanco y dejar reducir para intensificar los sabores.
  • Incorporar cilantro y crema de leche, ajustando con sal y pimienta al gusto.
  • Colocar el pescado dentro de la sartén con la salsa y dejar cocinar por unos minutos más para que absorba los sabores.
  • Servir caliente con acompañamientos al gusto, como arroz, vegetales o puré de papa.
  • Además de ser una opción deliciosa y fácil de preparar, este plato respeta la tradición de la temporada sin sacrificar el sabor ni la calidad.





Para quienes buscan una experiencia completa en esta temporada, el Hotel Casa Dann Carlton ofrece paquetes especiales que combinan estadía, gastronomía y bienestar. Su exclusivo Spa Elixia es el lugar ideal para la relajación, con una variedad de masajes, tratamientos faciales y acceso a su piscina climatizada, sauna y baño turco, brindando un ambiente de tranquilidad y descanso.


Además, el hotel cuenta con opciones de alojamiento pensadas para la comodidad de toda la familia. La Suite Imperial Familiar, única en Bogotá, ofrece un espacio de lujo con dos habitaciones, una con cama king size y otra con dos camas dobles, así como sala y comedor, para dos adultos y dos niños, garantizando una estadía inolvidable para quienes buscan exclusividad y confort, perfecta para un descanso reparador en Semana Santa.


Esta temporada es una oportunidad para compartir en familia, disfrutar de la tradición y vivir momentos especiales. Ya sea preparando en casa la receta del chef Malaver o disfrutando de una estancia en el Hotel Casa Dann Carlton con su oferta gastronómica y de bienestar, la pascua invita a conectar con los seres queridos y aprovechar cada instante con comodidad y sabor.



Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

Migaito: uno de los tres ganadores de Los Reyes del Migao 2025

Migaito: uno de los tres ganadores de Los Reyes del Migao 2025

 

 Luis Fernando Amézquita, uno de los ganadores de Los Reyes del Migao


  • Desde Medellín, un emprendimiento pionero conquista corazones y paladares con sabor a tradición y creatividad.
  • “Migaito del Toque Secreto”, coronado con una flor compactada elaborada con Galletas Ducales pulverizadas y el Chocolate Corona, el auténtico sabor, es el miago ganador, lleno de cariño a nuestras abuelas y su amor por las flores.


Con orgullo presentamos uno de los tres ganadores de Los Reyes del Migao 2025: Migaito, un emprendimiento paisa que nació con una misión audaz: rescatar y enaltecer el migao, ese plato humilde e icónico de nuestra gastronomía colombiana, transformándolo en una experiencia de sabor única y contemporánea.


Esta iniciativa, liderada por Chocolate Corona y Galletas Ducales, reunió a 105 restaurantes de 39 ciudades y municipios del país, celebrando el talento, la tradición y la innovación en torno a este plato. En medio de este emocionante recorrido, Migaito brilló con luz propia, posicionándose como uno de los referentes del migao en Colombia.


María Isabel Arango, directora de Mercadeo de Compañía de Galletas Noel, afirmó: "Es un verdadero orgullo ver consolidado a Los Reyes del Migao, y presentar hoy a uno de los ganadores: Migaito, de Medellín. En cada uno de los ganadores celebramos la creatividad y versatilidad de este plato tradicional, al tiempo que impulsamos el turismo gastronómico e invitamos a propios y visitantes a redescubrir Colombia a través de sus sabores."


Este restaurante, abrió sus puertas en noviembre de 2022, cuando el migao aún no figuraba en las cartas de los restaurantes ni en las conversaciones gastronómicas. No existía un mercado, ni competencia, ni referentes. Solo un sueño y la convicción de que el migao merecía un lugar en la mesa del país. Así comenzó el camino de este emprendimiento familiar, impulsado por el amor de Luis Fernando Amézquita y su esposa Juliana Chica.





Con una propuesta especializada, pero también diversa, Migaito ha consolidado una carta en la que brillan los migaos y productos complementarios como chorizos artesanales hechos en casa, arepas boyacenses y arepas de chócolo con queso de búfala. Hoy, su crecimiento bajo modelo de franquicia incluye dos sedes propias y dos franquiciadas.


Mónica Giraldo, directora de Mercadeo para Colombia de la Compañía Nacional de Chocolates, expresó: "Esta iniciativa es una invitación a recorrer Colombia a través de sus sabores, descubriendo la riqueza de cada región y reconociendo el talento de nuestros emprendedores gastronómicos. Más que un concurso, Los Reyes del Migao es una celebración de lo que somos como país: creatividad, tradición y sabor."


Para este concurso, se volcaron con todo: desarrollaron un equipo de trabajo entre familia, franquiciados y expertos en marketing, quienes, durante una semana intensa, día y noche, exploraron sabores, texturas y presentaciones. El resultado fue una creación tan única como emotiva: el “Migaito del Toque Secreto”, coronado con una flor compactada elaborada con Galletas Ducales pulverizadas y el auténtico sabor de Chocolate Corona, un guiño lleno de cariño a nuestras abuelas y su amor por las flores.


El equipo de Migaito agradece profundamente a Galletas Ducales y Chocolate Corona por “darle visibilidad con este premio, que tiene un alto contenido de prosperidad, la visita de Tulio Recomienda, a un mercado que por años hemos luchado por construir”. Y agregan: “Este concurso no solo revive una tradición, también reconoce el valor de los que soñamos con devolverle a Colombia sus sabores de siempre”.



Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography