CASTELLANO ETHNIC
ORIGINS: EMPRENDIMIENTO COLOMBIANO CON IMPACTO SOCIAL
Actualmente la
campaña ha recibido el apoyo de más de 180 personas y ha recaudado más de 14
mil libras esterlinas.
Bajo el sueño de mostrarle al mundo lo mejor de la cultura
Wayuu y ayudar a más de 300 mujeres indÃgenas, Daniela Castellanos lanzó hace
tres años Castellano Ethnic Origins, una apuesta por promover lo mejor del arte
colombiano de forma sostenible. Hoy esta joven emprendedora busca dar a conocer
su proyecto de morrales, que combinan lo mejor del tejido artesanal y el cuero,
para consolidarse como una embajadora de nuestra cultura en el mundo.
Tomar la decisión de emprender y montar empresa nunca ha
sido fácil, es un riesgo que requiere de mucha dedicación, trabajo duro y, a
veces, un empujón para lograr el éxito. Hoy Castellano Ethnic Origins busca dar
un salto definitivo: inició una campaña en la plataforma Kickstarter para
vender más de 500 morrales, si logra alcanzar esa suma, podrá generar más
empleos en La Guajira y ser un referente en el mercado de la moda sostenible.
Después de graduarse como periodista en el 2013, Daniela
decidió viajar a La Guajira y vivir allà por varios meses para aprender de la
cultura Wayuu, conocer su talento, necesidades y forma de ver el mundo. Es ahÃ
cuando decide iniciar su sueño para seguir su pasión por la moda, pero de una
manera en la que pudiera generar un impacto positivo para el paÃs y
especialmente en esta comunidad que por mucho tiempo ha estado olvidada.
Hoy el proyecto genera empleo a más de 200 mujeres Wayuu, 12
personas en Bogotá y apoya una organización de mujeres en Risaralda. A futuro
quiere llevar 10.000 litros de agua potable a 15 aldeas en La Guajira, asà como
el suministro de energÃa sostenible para los hogares que están vinculados a
este emprendimiento.
A través de la plataforma de crowdfunfing Kickstarter, la
meta es recaudar 50 mil libras esterlinas antes del 25 de noviembre, dinero con
el cual se generará un mayor número de empleos y de forma directa contribuirá
al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades indÃgenas en La
Guajira.
Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.
corresponsal colombia
sÃgueme en:
Twitter @gonzaloenfoque
No hay comentarios:
Publicar un comentario