Cuando el estilo
militar invadi贸 la moda
Cuando las tropas galas iniciaron su periplo colonial por
脕frica e Indochina en el siglo XIX, pocos pod铆an imaginar que la metamorfosis
que iban a sufrir sus uniformes tendr铆a alg煤n efecto en la moda contempor谩nea.
Chanel, Herm茅s, Christian Dior o Louis Vuitton son algunas
de las firmas que llevan d茅cadas inspir谩ndose en las vestimentas militares, un
influjo indiscutible al que ahora rinde homenaje la exposici贸n "Mission
Mode" abierta en Marsella y sus alrededores hasta el 15 de enero.
La muestra recorre la evoluci贸n de este estilo a trav茅s de
40 dise帽os repartidos entre el Castillo de Bor茅ly, que alberga el Museo de
Artes decorativas, de la Fayenza y de la Moda en Marsella; y el Museo de la
Legi贸n Extranjera -cuerpo legendario del ej茅rcito franc茅s de Tierra- situado en
Aubagne, cerca de la ciudad costera.
Vestidos de lana gruesa y con un caluroso chac贸 negro en la
cabeza, los soldados que desembarcaron en los desiertos subsaharianos y las
selvas del sudeste asi谩tico no tardaron en copiar a la poblaci贸n local al
modificar progresivamente el corte y el tejido de su ropa.
Los uniformes se pintaron de blanco o kaki y, aligerados,
permitieron a los soldados adaptarse a las condiciones meteorol贸gicas de
aquellas latitudes.
La fascinaci贸n que las nuevas colonias despertaron en la
茅lite europea de los a帽os 20 se vio reflejada en la sahariana, chaqueta kaki
con bolsillos, que una minor铆a exclusiva empez贸 a lucir en sus safaris por
脕frica, y en torno a la que hoy gira la exposici贸n.
Funcional, unisex, de corte estricto pero ligera, la prenda
proporcionaba a quien la portase un aire de explorador envidiable que la alta
costura parisina supo aprovechar en 1967, cuando el estilo safari inund贸 las
colecciones primavera-verano de Yves Saint-Laurent o Nina Ricci, entre otros.
Para entonces, la moda ya se hab铆a cubierto de kaki y de
estampados de camuflaje bajo el influjo de la Primera Guerra Mundial.
Ahora el Museo de la Legi贸n Extranjera, que desde 2013 acoge
una muestra de la evoluci贸n hist贸rica de sus uniformes, incorpora a su
colecci贸n una comparativa con algunas de las primeras piezas de alta costura de
inspiraci贸n militar.
Como en un juego de las siete diferencias, el museo
intercala uniformes y dise帽os, entre los que destacan un traje de chaqueta con
doble botonadura de 1969 y una chaqueta adornada con piedras preciosas a modo
de galones de 1970, ambos concebidos por Coco Chanel poco antes de morir.
"El objetivo de la muestra era crear un di谩logo entre
ambos museos", afirma a Efe el comisario de la exposici贸n, Xavier Landrit.
El Castillo de Bor茅ly toma as铆 el relevo y alberga en su
lujoso interior creaciones m谩s vanguardistas y actuales firmadas por los
dise帽adores Jean-Charles de Castelbajac, Jean-Paul Gaultier o la recientemente
fallecida Sonia Rykiel.
La explosi贸n de esta tendencia en los 70 fue tal, que
algunos de los dise帽os expuestos dan cuenta de una "mezcolanza" de
detalles de inspiraci贸n militar, algo prohibido entre filas, donde los c贸digos
de vestimenta est谩n rigurosamente definidos, explica el capit谩n y conservador
del Museo de la Legi贸n Extranjera, G茅raud Seznec.
Por su parte, Landrit afirma que tambi茅n la moda influye en
los uniformes -en 1914 el Gobierno brit谩nico encarg贸 a Burberry que reinventara
la gabardina de sus tropas, y Hugo Boss empez贸 vistiendo a los soldados del
Tercer Reich-.
"Es un poco como la historia del huevo y la
gallina" confiesa, al tiempo que reconoce que, a menos que los creadores
actuales se tornen hacia las nuevas tecnolog铆as aplicadas a tejidos, es poco probable
que la influencia vuelva a ser tan importante como en a帽os pasados.
Cuenta que son los propios soldados los que empezaron a
estrecharse las camisas para realzar su figura, y cree que la originalidad de
los detalles de los uniformes de la Legi贸n Extranjera son
"coqueter铆as" que aportan algo de fantas铆a frente a la estricta
rigidez del cuerpo militar.
En su reciente inauguraci贸n, la muestra ya abri贸 sus puertas
a los primeros legionarios. Sus camisas luc铆an a la espalda un engranaje
geom茅trico de rayas perfectamente paralelas, planchadas por ellos mismos.
Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.
corresponsal colombia
s铆gueme en:
Twitter @gonzaloenfoque
No hay comentarios:
Publicar un comentario