‘Trabaja y vive bien’
Llega nueva aplicación
tecnológica para el teletrabajo seguro
Ø ‘Trabaja y vive bien’ es el slogan que trae WABA, una
aplicación que utiliza la tecnología más potente del mercado para permitirles a
los empleados trabajar desde casa, conectados siempre de forma segura con su
empresa.
Ø Actualmente en Colombia se registran 90.000 usuarios de
Teletrabajo, según cifras de MinTic, y se espera llegar a 120.000, a finales de
2018
Ø .Esta nueva aplicación, cuyo desarrollo tuvo una inversión
de 1.030 millones de pesos, está dirigida tanto a empresarios como a empleados.
Azuan nace hace 11 años como una solución para evitar fraude
en transacciones por internet. Cuenta con la plataforma Private World,
orientada a personas naturales, la cual está diseñada para proteger la
información personal y privada contenida en un computador. Actualmente
incursionan en mercados diferentes al bancario.
Desde enero de 2017 iniciaron con la comercialización de una
solución llamada WABA. Es un producto innovador que busca mitigar la fricción
que existe en las empresas al implementar el teletrabajo, ya que permite
definir las aplicaciones de acceso y las URL, así como el porcentaje de
usabilidad de cada una de estas.
‘Trabaja y vive bien’, es el slogan que trae WABA, una
aplicación, patentada por Estados Unidos, Google patens method for internet
transactions (US9369439B2), que utiliza la tecnología más potente del mercado
para permitirles a los empleados trabajar desde casa, conectados siempre de
forma segura con su empresa, lo que permitirá escoger y monitorear en qué
aplicaciones pasan el tiempo y qué páginas pueden visitar mientras trabajan.
Esta nueva aplicación, cuyo desarrollo tuvo una inversión de
1.030 millones de pesos, está dirigida tanto a empleados como a empresarios. En
estos últimos busca que se asegure la protección a la información compartida y
se controle el desempeño de las tareas diarias de la empresa. Para el caso de
los empleados el objetivo es demostrar la optimización de tiempo y el sentido
de responsabilidad y compromiso al momento del desarrollo de su teletrabajo.
Esta solución está diseñada para empresas de cualquier
tamaño. Lo que busca es ayudar a las empresas a aprovechar todos los beneficios
del teletrabajo sin tener que preocuparse de sus riesgos.
Actualmente, en Colombia hay alrededor de 90.000 usuarios de
teletrabajo, según cifras del Ministerio de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones de Colombia MinTic, y se espera llegar a 120.000 en el 2018.
Iván Darío Tovar Rueda, gerente general y fundador de Azuan,
empresa colombiana, manifiesta: “esta aplicación tiene como misión ayudar a
personas y empresas a cumplir sus objetivos, con el fin de que sean más
productivas y mejoren su calidad de vida. Para eso hemos creado un espacio
seguro desde el que se puede trabajar con completa tranquilidad y sin
distracciones. Es un desarrollo seguro para que puedan disfrutar con total
tranquilidad de los beneficios del teletrabajo y sin tener que preocuparse por
ninguno de sus riesgos”.
Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.
corresponsal colombia
sígueme en:
Twitter @gonzaloenfoque
No hay comentarios:
Publicar un comentario