REEBOK LANZA FLOATRIDE,
LOS ÚLTIMOS TENIS ESPECIALIZADOS PARA CORREDORES COMPROMETIDOS.
Desde los originales tacos para correr hasta las botas de
astronauta, Reebok siempre ha estado a la vanguardia desde que se fundó la
compañía, en cuanto a tecnología para running se refiere. Para analizar la
historia de la marca y su impacto en este deporte, conversamos con uno de los
hombres que estuvo detrás de su origen, el cofundador Joe Foster, quien revela
de qué manera sus innovaciones ayudaron a crear el modelo Floatride de este
año, especial para corredores comprometidos.
1943: Joe Foster gana
un simbólico diccionario
En ese año, el futuro cofundador de Reebok ganó una carrera
juvenil de 73 metros llevándose a casa un diccionario como premio. Ese
diccionario se convertiría en la inspiración para dar nombre a la compañía pues
Foster, tras hojear sus páginas, descubrió la palabra “reebok”, misma que
corresponde a una gacela del sur de África. Por ironías del destino, y a pesar
de que Foster creció en Inglaterra, el diccionario que ganó era una versión
americana. Si le hubieran dado un diccionario de Oxford, el nombre de la
compañía se escribiría “rhebook”. Extraño, ¿no?
1970: Ron Hill se
enamora de los Reebok World 10, el calzado favorito de Foster
Los Reebok World 10 contaban con un diseño anatómico y una
combinación de colores única. Fue así como Ron Hill, corredor inglés, se
enamoró de éstos; además, fue el primer atleta en cruzar la línea de meta en
una carrera en Boston mientras los usaba.
"El World 10 tenía ese romanticismo característico de
ser algo diferente", explica Foster.
"Era un guante de cuero lavable y yo quería que incluyera gamuza
muy ligera. Encontramos un color naranja quemado y listo, allí nos
quedamos".
1979: Reebok da un
gran paso
La popularidad del running se extendió a lo largo de Estados
Unidos y así fue como la compañía británica cruzó el océano para llegar a
territorio americano.
“Estados Unidos no es sólo un gran mercado, es el GRAN
mercado", dice Foster al recordar el viaje a este país. "Llegamos a
Estados Unidos porque el boom del running había alcanzado cierto nivel. Al
distribuir en América, podríamos comenzar a vender el calzado”.
Estrellas del atletismo y presidentes, alimentaron la chispa
y motivaron a muchas personas a unirse al movimiento. Aproximadamente 25
millones de estadounidenses practicaron running durante las décadas de los 70 y
80.
La popularidad de este deporte creció aún más en los
ochentas gracias a la cobertura mediática de diversas carreras –desde
competencias locales de 10 kilómetros hasta maratones en grandes ciudades. El
Club de Carrera Reebok ayudó a promover el movimiento al ofrecer calzado con
descuento a todos sus miembros, quienes se identificaban por vestir chalecos
rojos, blancos y azules durante las carreras.
"Les dijimos que si llegaban a salir en televisión, les
daríamos un par de zapatos gratis", comenta Foster. "Realmente fue un
éxito. Gracias a esto, captamos la atención de muchos mercados en el
extranjero".
2016: Reebok aprende
de la industria automotriz
Reebok toma como inspiración a la industria automotriz y sus
procesos de automatización para lanzar Liquid Factory, tecnología en tercera
dimensión que implementa materiales y procesos especializados para
"dibujar" una parte del calzado.
Foster no duda al responder cuál considera ha sido la
evolución más sorprendente dentro de la industria: "La impresión 3D es
algo que va más allá de nuestra imaginación. Los materiales dejaron de ser
comunes y se han convertido en verdaderos elementos de rendimiento deportivo”.
2017: Fell the Floatride
El running se ha establecido firmemente como una de las
actividades fitness más populares a nivel global. En Estados Unidos, sólo
durante 2015, más de 17 millones de personas completaron algún tipo de carrera.
Sin embargo, las innovaciones de Reebok para el running no
son cosa del pasado. En abril de este año, la marca lanzará Floatride, zapato
deportivo con la mejor innovación hasta el momento: una experiencia de
amortiguación que brinda a los corredores la sensación de flotar a la hora de
correr.
El factor determinante es una espuma única que proporciona
la mezcla óptima entre amortiguación y capacidad de respuesta. Los corredores
saben que hay algo mágico al momento de ponerse un zapato deportivo y salir a
correr.
Para Foster, esa sensación, y los zapatos que la otorgan,
siempre serán algo cautivador e inspirador. "Es tridimensional; al
mirarlo, están presentes todas las dimensiones. Puedes colgar una prenda de
ropa, pero cuando agarras un zapato…”.
Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.
corresponsal colombia
sígueme en:
Twitter @gonzaloenfoque
No hay comentarios:
Publicar un comentario