Aruba prohibirá los plásticos de un
solo uso y la Oxibenzona en el 2020
- Desde el próximo 1 de julio de 2020, la Isla Feliz detendrá la importación, venta y producción de estos materiales.
Aruba, reconocida como la isla del Caribe más comprometida
con el medio ambiente, suma un logro más a sus esfuerzos para combatir la
contaminación y la degradación de los arrecifes de coral con la aprobación de
esta nueva ley, que deja en evidencia una vez más su compromiso con el cuidado
y bienestar de la naturaleza.
Desde hace varios años, el gobierno arubiano junto con la
Autoridad de Turismo de Aruba, vienen trabajando en diferentes planes y
proyectos con el objetivo de convertir a la Isla en un lugar 100% sustentable,
teniendo en cuenta que con esto buscan ser un modelo de prosperidad económica
sostenible para otras naciones insulares.
A través de la concientización y la acción, las iniciativas
actuales y la visión a largo plazo; los sectores público y privado están
trabajando de la mano para proteger la isla y sus preciados recursos naturales.
Desde el año pasado, Aruba implementó un código de conducta
para sus habitantes y visitantes en donde resalta además del uso de plásticos;
los buenos comportamientos en cuanto a código de vestimenta en las playas;
respeto de los lugares de estacionamiento; cuidado de las costas, el océano y
la vida marina, entre otros, con el propósito de fortalecer el tema del cuidado
de la Isla y su medio ambiente siendo esta uno de los lugares más turísticos a
nivel mundial.
El Ministerio del Medio Ambiente anunció que, al igual que
con los plásticos de un solo uso, los protectores solares que contienen
oxibenzona (un compuesto químico comúnmente usado el las cremas solares)
también estarán prohibidos, pues no solo afectan las habilidades defensivas de
los corales, sino también su ADN, impidiendo su recuperación y desarrollo. En
cambio, se promovera el uso de protectores solares a base de minerales, con
bloqueadores UV como el zinc, por ser considerados seguros paa los
arrecifes.
Con estas medidas, el país ratifica su compromiso con el
cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible del Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo, en donde se impactarán: la producción y
consumo responsables, la acción por el clima, la vida marina y la vida de
ecosistemas terrestres.
Para robustecer este mensaje, la Autoridad de Turismo de
Aruba ha decidido crear #MiPromesaAruba, una campaña que busca que sus
visitantes, firmen un pacto de consciencia y responsabilidad con y hacia la Isla
y se comprometan a ser turistas responsables con el cuidado de la Isla. Este
pacto incluye:
- Preservar con actos todos los lugares de la Isla para que las próximas generaciones puedan disfrutar de ellos.
- Respetar la tierra, las playas y su naturaleza.
- Cumplir las normas y ser atento con quienes llamen “hogar” a la Isla.
- Honrar la cultura arubiana y ser cuidadoso con lo que se comparte en redes sociales para así, ser embajadores con su contenido de la verdadera esencia de la Isla Feliz
La promesa a Aruba es simple: si actúas como un visitante
ecológico y socialmente responsable, contribuirás activamente al futuro de la
Isla. Así que, quienes quieran ser parte de esta campaña y unirse a los más de
1,250 visitantes ejemplares que hoy en día lideran la parada en el respeto y
turismo sostenible, pueden firmar su compromiso con Aruba en
https://www.aruba.com/es/mi-promesa-aruba y dedicarse a difundir el mensaje de
concientización con la naturaleza y la cultura de la Isla Feliz.
Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.
corresponsal colombia
sígueme en:
Twitter @gonzaloenfoque
Instagram: gonzaloesguerra
No hay comentarios:
Publicar un comentario