Milán quiere
enviar un mensaje positivo en su Semana de la Moda
Bajo un cielo gris
comenzó este martes la Semana de la Moda de Milán, que finalizará el lunes 28
de septiembre, pasando el relevo a París. A medida que el clima inestable
alternaba chubascos y claros, el programa de esta Semana de la Moda dedicada a
las colecciones femeninas (y también masculinas) para primavera-verano 2021 ha
ido evolucionando hasta el último minuto... Obviamente, no debes esperar vivir
una Semana de la Moda normal.
Estamos lejos del
frenesí habitual. La inauguración el martes por la noche del Fashion Hub de la
Cámara de la Moda Italiana, el espacio dedicado a la creación joven ofreció
incluso una visión casi surrealista. No hubo multitudes corriendo hacia la
entrada como el pasado febrero, sino algunos invitados dispersos pasando
rápidamente por el vestíbulo de entrada con medición de temperatura. En la
recepción, todos, sabiamente, completan un formulario para dejar sus datos de
contacto y, a cambio, reciben una mascarilla biotecnológica fabricada por la
empresa italiana U-mask.
“Esta Semana de la
Moda debe ser el ejemplo que demuestre nuestra capacidad de adaptación
conviviendo con el Covid-19 de la forma más inteligente. Queremos demostrar
durante esta Semana que podemos seguir adelante a pesar de la situación. Espero
una energía positiva”, dijo el presidente de Camera della Moda (CNMI), Carlo
Capasa, a un grupo de periodistas.
El dirigente detalla
las estrictas normas de seguridad impuestas a todas las casas que desfilan. En
el backstage, las mascarillas son obligatorias para todos, hasta la entrada a
la pasarela, por ejemplo. Debe reforzarse el distanciamiento social. Los
desfiles están abiertos a un puñado de periodistas y compradores, no más de 150
de media, mientras que varias casas solicitan autocertificaciones para permitir
el acceso a sus shows.
“Ciertamente estamos
atravesando un momento muy difícil, con ventas que bajaron entre un 25 % y un
30 % desde principios de año. Pero no podemos cruzarnos de brazos y esperar una
vacuna o que se solucione. Debemos encontrar la fuerza y los medios para
convivir a salvo con el virus. No podemos pararnos. Al contrario, es hora de
preservar nuestras pymes, nuestros artesanos y nuestros talentos emergentes”,
agrega, recordando que la moda es la segunda industria más grande del país e
Italia, el mayor productor de ropa en Europa, representando el 41 % de la
facturación, respecto al 11 % de Alemania y el 8 % de Francia.
Si bien la Semana de
la Moda llega a su punto álgido este miércoles, con desfiles como Fendi y Dolce
& Gabbana, la presencia de actores de la moda en Milán se redujo
posteriormente debido al resurgimiento de los casos de Covid-19 en países
vecinos. Incluso las marcas tuvieron problemas para encontrar modelos para sus
desfiles.
Inquietud por Francia
Francia, en
particular, es motivo de preocupación. El Gobierno italiano decidió el lunes
exigir a todos los viajeros de varias regiones de Francia dar negativo en la
prueba del coronavirus antes de ingresar a su territorio, lo que obligó a
muchos periodistas y compradores a renunciar a su viaje.
"Estamos
decepcionados, porque hasta el domingo por la noche, habíamos recibido un
número muy alto de confirmaciones por parte de los franceses, muchas de las
cuales debían llegar el martes. Sabiendo que los estadounidenses y asiáticos no
vendrán esta temporada, esperábamos europeos, alemanes, españoles y franceses”,
deplora Carlo Capasa.
Lejos de los pocos
miles de visitantes habituales, se esperan solo unos pocos cientos de personas
esta semana en Milán para asistir a 22 desfiles físicos, de un total de 64
inscritos en el calendario, la mayoría de ellos en formato digital.
Entre ellos, Versace,
que había planeado inicialmente un show físico, decidió en los últimos días
desfilar a puerta cerrada. Pero también Prada, que ha apostado por un evento
digital en el que será presentado el trabajo de cocreación de Miuccia Prada y
Raf Simons por primera vez esta semana, o incluso Giorgio Armani, quien también
desfila a puerta cerrada con una retransmisión en directo en televisión.
Aunque Gucci estará
ausente esta temporada, Milán contará sin embargo con Valentino, que después de
haber desfilado durante años en París, regresa a la capital lombarda. Entre
presentaciones, desfiles y proyectos especiales, físicos o virtuales, están
programados un total de 159 eventos en la plataforma de la Camera della Moda.
“¡Afortunadamente,
existe lo digital! Por supuesto, no reemplaza a los desfiles físicos, pero esta
herramienta ha sido de gran ayuda para la industria a través del e-commerce,
showrooms virtuales y la transmisión de las Fashion Weeks. En julio, para la
semana masculina, nuestra plataforma alcanzó los 15 millones de visitantes de
todo el mundo. En esta ocasión, contamos con 20 millones”, dice Carlo Capasa,
quien también insiste en destacar los múltiples eventos organizados en paralelo
para apoyar la creación joven.
Como el proyecto
“Milano Moda Shoppable Project”, creado por la Cámara de la Moda Italiana con
los grandes almacenes Rinascente, presentado el martes por la mañana. La
compañía acoge hasta el 11 de octubre en su nuevo espacio en la cuarta planta,
dedicado a pop-ups y marcas contemporáneas, las colecciones de trece jóvenes
marcas italianas (Twins Florence, Drome, Nico Giani, Simona Marziali - MRZ,
Iindaco, Vitelli, Blazé Milano, Acto N°1, Marco de Vincenzo, Fantabody, Flapper
| Genevieve Xhaet, Marco Rambaldi y Vìen). Estas también estarán en los ocho escaparates
de la tienda, ubicada en el corazón de la ciudad cerca de la catedral.
Varios jóvenes
diseñadores italianos también pudieron producir su colección, organizar su
desfile de moda o hacer su vídeo gracias a los fondos recaudados por el Fashion
Trust de la Camera della Moda a través del proyecto TogetherForTomorrow lanzado
durante el confinamiento.
Otras iniciativas
están dedicadas a los talentos emergentes, como el showroom “Fashion Hub
Market” que acoge siete nuevas marcas (Gentile Catone, Salvatore Vignola,
DassùYAmoroso, Daniele Carlotta, Roni Studios, C'est la V, Francesca
Marchisio), o el desfile colectivo Milano Moda Graduate dedicado a estudiantes
de las principales escuelas de moda italianas. A ello se suma la selección de
seis marcas centradas en el tema de la sostenibilidad, así como el protagonismo
de la creación joven húngara.
Pero eso no es todo.
Por primera vez, la Semana de Milán organiza un evento para apoyar a los
creadores de grupos racializados, en colaboración con el colectivo Black Lives
Matter in Italian Fashion, presentando el trabajo de cinco diseñadores a través
del proyecto de vídeo “We are made in Italy - The Fab Five Bridge Builders”,
bajo la supervisión de los diseñadores Stella Jean y Edward Buchanan.
Finalmente, tras el
incendio que asoló Beirut en agosto, la Cámara de la Moda también lanzó
“Spotlight on Lebanese Designers - CNMI in support of the new generation of
Lebanese Talent”, que permitirá a siete diseñadores libaneses participar en
Semana de la Moda a través de contenidos digitales.
Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.
No hay comentarios:
Publicar un comentario