NextCar 2025 impulsa la movilidad sostenible con enfoque en vehículos
híbridos y eléctricos
● Se
reunirá la oferta más amplia de vehículos usados, resaltando el rol clave de
los híbridos y eléctricos para la reducción de emisiones y la protección del
medio ambiente.
Desde este jueves 31 de julio al domingo 3 de agosto,
Corferias será el escenario de la novena edición de NextCar, la feria anual que
se consolida como referente en la compra y venta de vehículos usados, bajo los
más rigurosos estándares de seguridad y transparencia. Organizado por Corferias
en alianza con Fenalco, el evento reunirá a 70 expositores nacionales e internacionales,
quienes presentarán un robusto parque automotor de más de 1.300 vehículos
certificados.
Con una proyección de 24.500 visitantes y la participación
de concesionarios, entidades financieras, aseguradoras y proveedores del
sector, NextCar 2025 se consolida como el epicentro de la movilidad usada en
Colombia. Además de facilitar la comercialización de vehículos confiables, la
feria contará dentro de su muestra del parque automotor con un segmento de
vehículos híbridos y eléctricos, destacando su compromiso con un transporte más
limpio y responsable con el medio ambiente.
Esto en concordancia con el contexto favorable para el
mercado de vehículos usados, que según datos del Registro Único Nacional de
Tránsito (RUNT) revelan que en 2024 se traspasaron 17.561 vehículos de
tecnologías limpias (eléctricos de batería, híbridos enchufables y no
enchufables), lo que representa un crecimiento del 59,6% respecto al año
anterior.
En detalle:
● Los
vehículos eléctricos registraron un incremento del 109%, con un total de 1.710
traspasos. Las marcas más preferidas por los colombianos fueron Renault, BYD,
BMW, Mini y MG.
● Los
híbridos enchufables tuvieron una variación positiva del 22,4%, alcanzando
1.219 traspasos, destacándose las marcas BMW, Mercedes-Benz, Volvo, BYD y Mini.
● En el
segmento de híbridos no enchufables, se registraron 14.632 traspasos, con un
crecimiento del 59,3%, consolidándose como el segmento con mayor dinamismo. Las
marcas favoritas en esta categoría fueron Toyota, Suzuki, Mazda, Kia y Mercedes-Benz.
Estas cifras evidencian la pujanza del mercado automotor
colombiano, especialmente en las categorías eléctricas e híbridas, que cada vez
ganan más terreno entre los consumidores. En este contexto, Corferias y Fenalco
reafirman en NextCar 2025 su liderazgo en innovación y sostenibilidad,
ofreciendo un espacio donde convergen las últimas tendencias del sector, junto
con soluciones integrales de financiamiento y servicios especializados.
Beneficios
para vehículos ecoamigables
Entre los servicios destacados de esta edición, para los
vehículos de energías limpias o renovables, se destaca la participación de
la Ventanilla Única de Servicios de
Bogotá, que dispondrá de su infraestructura móvil “BusMobil”, un punto
itinerante donde asesores especializados, con tecnología de punta, realizarán
en minutos trámites de tránsito y transporte, como traspasos, expedición,
renovación o duplicado de licencias de conducción e inscripción al RUNT.
Además, los propietarios de vehículos eléctricos
matriculados en Bogotá disfrutan de excepción del pico y placa, así como 60% de
descuento en el impuesto durante los primeros cinco años para vehículos
eléctricos particulares.
NextCar 2025 se proyecta como la cita ineludible para los
actores del mercado automotor interesados en la movilidad sostenible. Los
asistentes podrán explorar la oferta más completa de vehículos híbridos y
eléctricos, acceder a planes de financiamiento, certificar el estado de sus
usados y realizar trámites de forma rápida y directa. Con ello, Corferias y
Fenalco consolidan este evento como el verdadero epicentro de la transformación
del sector automotor colombiano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario