Empresarios de 16 países negociarán en Cali la oferta de turismo de
naturaleza, aventura y bienestar de Colombia
La 13.ª edición reunirá a 63 compradores de 16 países y a 81
exportadores de 19 departamentos. El encuentro se realizará en Cali del 18 al
19 de septiembre para impulsar nuevos negocios en naturaleza, aventura y
bienestar.
Colombia Nature Travel Mart (CNTM), la plataforma de
negocios de ProColombia, bajo el liderazgo del Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo, enfocada en turismo de naturaleza, aventura y bienestar
celebrará su edición 2025 del 18 al 19 de septiembre en Cali. Por primera vez
en la capital vallecaucana, CNTM convoca a 63 compradores internacionales y 81
exportadores colombianos para ampliar la oferta de experiencias sostenibles y
de alto valor en el país. En su versión pasada, el evento cerró con más de
US$9,7 millones en expectativas de negocios.
“CNTM es la vitrina internacional más relevante para
conectar la riqueza natural del país de la belleza con una demanda global cada
vez más interesada en experiencias auténticas y sostenibles. Traer el evento a
Cali nos permite seguir descentralizando oportunidades y acercando a los
compradores a la diversidad de territorios y comunidades que hacen única a
Colombia”, afirmó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.
Cali y el Valle del Cauca fueron elegidos sede por su
ubicación estratégica en los Andes Occidentales, su conectividad aérea y su
ecosistema de naturaleza, cultura y ciencia. Tras haber sido sede de la COP de
biodiversidad, la región reforzó sus capacidades institucionales y su narrativa
en torno a la conservación, lo que la proyecta como territorio anfitrión para
negocios de turismo de naturaleza. La presencia de 12 empresas vallecaucanas en
CNTM 2025 demuestra la madurez de su oferta y el compromiso de los actores
locales con un modelo de turismo responsable.
Como antesala a CNTM, el 17 de septiembre se desarrollará
también la capital del Valle del Cauca una rueda de encadenamiento enfocada en
el mercado doméstico. Allí participarán 38 compradores de 14 departamentos y 63
proveedores de 17 departamentos, quienes sostendrán 450 citas de negocio. Esta
actividad busca fortalecer los vínculos entre empresarios nacionales,
diversificar la oferta y mejorar la articulación de la cadena de valor del
turismo de naturaleza dentro del país.
Sectores
presentes y oferta empresarial
La agenda de negocio presentará una oferta integral que
abarca productos de naturaleza como avistamiento de aves, ballenas, mamíferos,
anfibios, reptiles, mariposas, flora y fauna; así como la promoción de parques
nacionales y áreas protegidas, turismo comunitario y agroturismo. En aventura,
los empresarios negociarán experiencias de buceo, parapente y kitesurf,
trekking y alta montaña, rafting, rapel y torrentismo, además de turismo en
bicicleta. El componente de bienestar destacará centros y circuitos termales y
de spa, tradiciones ancestrales, retiros espirituales y viajes conscientes.
Participan 81 exportadores de 19 departamentos, con presencia sobresaliente de
Cundinamarca, Valle del Cauca, Antioquia y Caldas. Del Valle del Cauca
asistirán 12 empresas con portafolios que integran biodiversidad, cultura y
bienestar.
Los 63 compradores provienen de 16 países, entre ellos
Estados Unidos, Canadá, España, Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, Brasil,
China y México, lo que confirma el interés de mercados estratégicos por la
oferta colombiana de naturaleza.
Ocho viajes
de familiarización
Entre el 12 y el 17 de septiembre se realizarán ocho viajes
de familiarización para que los compradores vivan de primera mano el potencial
del destino. El programa incluye un recorrido por la Amazonía-Orinoquía con
Awake Adventures que integra naturaleza, cultura y avistamiento de fauna; una
ruta por Caldas y sur de Antioquia con Outlanders Expeditions que combina aves,
fotografía, región cafetera y ecolodges; y una expedición por la Sierra Nevada
de Santa Marta con Manakin Nature Tours que conecta turismo sostenible y
saberes comunitarios.
En el Gran Caribe, Solera Viajes y Turismo liderará una
travesía por Tayrona, plantaciones de cacao, flamencos rosados y deportes
náuticos; mientras que Santander al Extremo presentará “Cumbres y ríos, huellas
del agua viva”, un itinerario por Andes Orientales que resalta recursos hídricos,
senderismo y deportes de aventura desde el Magdalena Medio hasta el Páramo de
Santurbán. Go Explore Colombia propondrá “Medellín, pueblos de patrimonio,
café, naturaleza y aventura”, con agroturismo y paisajes de montaña.
En el Trapecio Amazónico, Ecodestinos conducirá una
inmersión por Leticia, Marasha, Puerto Nariño e Isla Cacao con observación de
delfines, y The Colombian Project explorará los pies de monte donde los Andes
se encuentran con el Amazonas, con cascadas, selvas de transición y encuentros
culturales.
Cada itinerario ha sido curado para fortalecer la confianza
en el producto colombiano, promover encadenamientos locales y consolidar
experiencias diferenciadas con criterios de sostenibilidad.
Actividad
complementaria en Cali
El 20 de septiembre se desarrollará una jornada de
experiencias en Cali y sus alrededores para posicionar a la ciudad como destino
ideal para turismo de naturaleza. La ruta incluye Andoke, un espacio de ciencia
y cultura con domo de mariposas, jardines de polinizadores, recorridos
sensoriales y gastronomía regional, que culmina con un ritual simbólico de
liberación de mariposas; y el Parque Ecoturístico Cristo Rey, un corredor
biológico con paseos elevados, gestión ambiental innovadora y miradores 360°, hábitat
de más de 600 especies de aves y 1.100 de plantas, idóneo para aviturismo,
fotografía profesional y turismo científico. Esta actividad está alineada con
el objetivo de CNTM de conectar la cadena de valor con destinos anfitriones y
visibilizar su capacidad para albergar turismo de naturaleza de alto estándar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario