Etiquetas

miércoles, 26 de noviembre de 2025

Todo lo que sabemos sobre El diablo viste de Prada 2

 

Todo lo que sabemos sobre El diablo viste de Prada 2



No hay nada que decir excepto… ¡ceñid vuestros lomos!


Acabamos de darnos un golpe en la cabeza contra el pavimento? Porque no podemos creer que lo estemos diciendo, pero por fin está en marcha una secuela de El diablo viste de Prada .

 

Según Puck y Variety , Disney ha dado luz verde oficialmente a una secuela de la exitosa comedia de 2006. Meryl Streep, quien interpretó a la fabulosa reina de hielo y editora jefe Miranda Priestly, junto con Anne Hathaway, Emily Blunt y Stanley Tucci, han firmado para repetir sus queridos papeles en la película. La guionista Aline Brosh McKenna también regresará y, según se informa, fue clave para asegurar la participación de Streep.

 

Según Puck, la secuela seguirá a Priestly mientras el editor de Runway se enfrenta a "las realidades distópicas posteriores a la década del 2000 del negocio de las revistas" y se enfrenta cara a cara con la ex asistente Emily Charlton (Blunt), ahora una "ejecutiva de alto poder en un grupo de lujo al estilo de Kering o LVMH, cuyos dólares de publicidad Priestly necesita desesperadamente".

 




Los fans de la película original, por supuesto, no tardaron en expresar su emoción (y sus dudas) ante la noticia de una secuela. Habíamos incluido El diablo viste de Prada en nuestra lista no oficial de películas absolutamente perfectas que jamás deberían volver a tocarse, pero ahora, con todo el reparto original a bordo, quizá la magia pueda recrearse una vez más.

 

A continuación, desglosamos todo lo que sabemos hasta ahora sobre la próxima secuela.

 

¿Cuándo se estrenará El diablo viste de Prada 2 en los cines?

Según Variety , se ha confirmado una fecha oficial para la película y la secuela llegará a los cines el 1 de mayo de 2026.

 

¿Hay un tráiler de la película?

¡Sí! Bueno, uno mini. El primer tráiler de El Diablo Viste a la Moda 2 ya está disponible y comienza con Miranda Priestly, con sus tacones de aguja Valentino tachonados, pavoneándose por el pasillo de la revista Runway. Al entrar en los ascensores de la oficina, se le une su antiguo subordinado, Andy Sachs, ahora un pez gordo por derecho propio. Vean el clip completo a continuación.

 




¿Quién del elenco original está confirmado que regresará?

Meryl Streep y Emily Blunt fueron las primeras integrantes del elenco confirmadas para repetir sus papeles en la secuela. En junio de 2025, 20th Century Studios finalmente confirmó el regreso de Anne Hathaway y Stanley Tucci. La compañía compartió un video en Instagram anunciando que la secuela ya está en producción, etiquetando tanto a Hathaway como a Tucci.

 

Entre los miembros del reparto que regresan se encuentran Tracie Thomas, quien interpretó a Lily, la mejor amiga de Andy, y Tibor Feldman, quien interpretó a Irv Ravitz, presidente de Elias-Clark, la editorial de Runway , según Variety . Adrian Grenier, quien interpretó a Nate, el novio de Andy, no repetirá su papel en la secuela.

 




Anne Hathaway también compartió en Instagram un primer vistazo de su regreso al personaje de Andy Sachs para celebrar el primer día de producción de la película. Esta vez, su personaje lució un chaleco de raya diplomática y pantalones a juego, con el pelo suelto y rizado. ¡Parece que nuestra chica favorita no ha abandonado la moda del todo! Simplemente escribió: "Andy Sachs 2025 #dwp2".

 

¿Quién más está en el reparto?




Lucy Liu, Simone Ashley y Pauline Chalamet se encuentran entre las recién llegadas al elenco de El diablo viste de Prada 2 .

 

El cuarteto original se unirá al recién llegado Kenneth Branagh, quien, según Deadline , interpretará al esposo de Miranda . Otras incorporaciones al reparto incluyen a Lucy Liu, Pauline Chalamet, Justin Theroux, BJ Novak, Helen J. Shen, Conrad Ricamora y Caleb Hearon, según Variety . La querida estrella de Bridgerton, Simone Ashley, también se unirá a la secuela, según Deadline . La secuela también contará con cameos de grandes nombres; según Variety, la superestrella mundial Lady Gaga filmará una escena entre los shows de su gira Mayhem Ball Tour con entradas agotadas.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.


corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)

La primera fase de la gran campaña del bolso Ryder de Stella McCartney está protagonizada por Eva Mendes.

 

La primera fase de la gran campaña del bolso Ryder de Stella McCartney está protagonizada por Eva Mendes.



Stella McCartney ha lanzado una nueva campaña para apoyar la serie de bolsos Ryder, descrita como el “primer capítulo”, así que esperen más.

 

Las imágenes están protagonizadas por la actriz, activista y empresaria Eva Mendes, mientras que la campaña en general tiene un aire familiar, con imágenes tomadas por la hermana del diseñador, la fotógrafa Mary McCartney.

 

En las siguientes fases de la campaña, los "amigos de la casa" lucirán el bolso Ryder.

 

Y la compañía dijo que los retratos reúnen "figuras inspiradoras que encarnan la esencia de la mujer, la comunidad, la creatividad, la conciencia y la artesanía de Stella McCartney".

 

En cuanto al bolso en sí, es "el último símbolo de diseño innovador, artesanal y 100% vegano de la marca".

 

Debutó durante el desfile de pasarela de verano de 2025 y es inmediatamente reconocible por su silueta curva, inspirada en la forma de la nuca y el lomo de un caballo ("celebrando el amor de toda la vida de Stella por montar a caballo y la equitación"). Está hecho a mano en alternativas recicladas y a base de uva al cuero con herrajes de latón reciclado. Cada uno es vegano "hasta el pegamento".

 

La marca Stella McCartney ha tenido un año muy ocupado hasta ahora. El mes pasado se presentó en la Semana de la Moda de Riad y también anunció un acuerdo de distribución en India con Reliance Brands .

 

Nombró a un nuevo CEO en septiembre, con Tom Mendenhall, un ejecutivo experimentado que ha estado en Ralph Lauren , Tom Ford y Gucci , tomando el mando.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.


corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)

Iniciativa hotelera colombiana creada en 2020 alcanza reconocimiento en la Guía Michelin

 

Iniciativa hotelera colombiana creada en 2020 alcanza reconocimiento en la Guía Michelin



  • Cinco alojamientos colombianos pertenecientes a “Secretos de Colombia” obtuvieron las Llaves Michelin. La red, apoyada por ProColombia, nació en medio de la coyuntura de 2020 como un esfuerzo colaborativo para fortalecer la oferta boutique del país.

 

El proyecto Secretos de Colombia, una alianza que reúne a hoteles boutique comprometidos con la sostenibilidad, la cultura local y la hospitalidad con propósito, suma un nuevo logro en su trayectoria. Cinco de sus alojamientos fueron distinguidos con las Llaves Michelin, el reconocimiento que la Guía Michelin otorga a los hoteles más excepcionales del mundo por su autenticidad, servicio y conexión con el entorno.

 

Los establecimientos seleccionados son Cannúa Lodge (Antioquia), que obtuvo dos Llaves Michelin, y Hacienda Bambusa (Quindío), Hotel Quadrifolio y Hotel Casa San Agustín (Cartagena), y Elcielo Hotel (Medellín), que recibieron una Llave Michelin.

 

“Este logro refleja el trabajo colaborativo de los hoteles que hacen parte de Secretos de Colombia, una iniciativa que muestra la hospitalidad auténtica, cercana y sostenible que identifica a nuestro país. Su presencia en la Guía Michelin consolida a Colombia como un referente de la hotelería de lujo con propósito”, afirmó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.

 

Para los hoteles, el reconocimiento de la Guía Michelin trasciende lo simbólico: representa una oportunidad real de visibilidad internacional y un impulso para el turismo de alta gama en el país. Todos coinciden en que este logro ha fortalecido su posicionamiento frente a viajeros que buscan experiencias auténticas, sostenibles y de alto nivel, y ha reafirmado la reputación de Colombia como un destino capaz de competir con los mejores del mundo.

 

Más allá de la proyección global, los alojamientos destacan el efecto interno que ha tenido la distinción: un renovado sentido de orgullo entre sus equipos, la motivación por seguir elevando los estándares de hospitalidad y la convicción de que el lujo colombiano se construye desde la autenticidad, la sostenibilidad y la conexión con la comunidad.

 

La iniciativa que conecta hoteles boutique de distintas regiones del país

Secretos de Colombia nació en 2020, en medio de los retos que enfrentaba el sector turístico, como una red de colaboración entre hoteles boutique de distintas regiones del país, con el propósito de fortalecer su visibilidad internacional y promover experiencias auténticas y sostenibles.

 

Con el acompañamiento de ProColombia, la iniciativa ha evolucionado en un consorcio que agrupa actualmente a 14 alojamientos que comparten una misma filosofía: ofrecer al viajero una forma de conocer Colombia a través de su gente, sus sabores y sus territorios.

 

Los hoteles participantes tienen presencia en Caldas, Antioquia, Quindío, Risaralda, Santander, Bolívar, Magdalena, Amazonas y Meta, regiones que reflejan la diversidad natural y cultural del país. Su apuesta es visibilizar un tipo de lujo con propósito, donde la exclusividad se mide por la conexión genuina con la cultura local y el respeto por el entorno.

 

El lujo colombiano con identidad y propósito

Cada uno de los hoteles reconocidos encarna los valores que dieron origen a Secretos de Colombia: sostenibilidad, autenticidad y una hospitalidad que nace de la conexión con el territorio.

 




En las montañas de Antioquia, Cannúa Lodge fue el único hotel colombiano en recibir dos Llaves Michelin. Concebido bajo los principios de la permacultura y construido con materiales naturales, este alojamiento demuestra que el turismo puede ser motor de regeneración ambiental y social. Su cofundador, Santiago Giraldo, resume su filosofía: “somos más que un hotel: somos una experiencia que regenera la tierra y apoya a la comunidad local. Este reconocimiento demuestra que el lujo y la sostenibilidad pueden ir de la mano”.

 




Esa misma visión de un lujo consciente se vive en el Eje Cafetero, donde Hacienda Bambusa, distinguida con una Llave Michelin, transforma la sencillez del campo en una experiencia refinada. Rodeada de cafetales, la hacienda celebra los sabores y tradiciones del Quindío con un servicio cercano y genuino: “nuestro secreto ha sido transformar la sencillez del campo en una experiencia de lujo con identidad propia”, expresaron desde el hotel. “La calidez de la gente y la conexión con la tierra son el alma de Bambusa”.

 




En el Caribe colombiano, la historia y la hospitalidad se unen en Casa San Agustín y Hotel Quadrifolio, ambos en Cartagena. La primera, compuesta por tres casas coloniales del siglo XVII restauradas, honra el patrimonio de la ciudad amurallada con elegancia contemporánea. “El verdadero lujo colombiano nace de lo genuino y de la calidez de nuestra gente”, señaló el equipo de Casa San Agustín, que combina diseño, historia y una atención que refleja la esencia cartagenera.

 




A pocos pasos, Quadrifolio ofrece una experiencia íntima en otra joya colonial del siglo XVII. Su fortaleza está en la personalización y el detalle, atributos que le valieron el reconocimiento de la Guía Michelin. “En Quadrifolio, cada huésped es parte de nuestra historia y de la esencia viva del Caribe colombiano”, destacó su gerente, Edna Catheryne Montañez, al recibir la distinción.

 




En Medellín, el Elcielo Hotel fusiona arte, gastronomía y propósito social para crear una hospitalidad con alma. Su equipo integra a personas que han sido víctimas del conflicto armado a través de la Fundación Elcielo, combinando inclusión, creatividad y alta cocina en un mismo concepto. “Nuestra hospitalidad con alma celebra el talento y la diversidad del país. Además, este logro demuestra que Colombia puede competir con los mejores destinos del mundo en gastronomía y hotelería”.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.


corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)

Un nuevo plegable insignia protagonizará el lanzamiento de productos HUAWEI en Dubai

 

Un nuevo plegable insignia protagonizará el lanzamiento de productos HUAWEI en Dubai



  • HUAWEI presentará su nueva línea insignia el 11 de diciembre en Dubái, un evento global que mostrará cómo la innovación puede transformar la vida cotidiana.
  • La marca revelará cuatro productos clave —HUAWEI Mate X7, FreeClip 2, WATCH ULTIMATE DESIGN (2025) y MatePad 11.5 S—, consolidando su liderazgo en plegables, audio abierto, wearables premium y tablets.

 

El próximo 11 de diciembre, Dubai será el escenario de la presentación global de la nueva línea de productos insignia de la marca. El evento, que reunirá a medios, expertos y entusiastas de la tecnología, se desenvuelve bajo el lema “Unfold the Moment”, una invitación a descubrir cómo la innovación puede transformar los instantes cotidianos en experiencias extraordinarias.

 

Más allá del concepto, HUAWEI refleja su visión por crear tecnología que se integra con la vida diaria de sus usuarios. En esta oportunidad, la marca presentará una alineación que consolida su liderazgo en distintas categorías: el nuevo HUAWEI Mate X7, los HUAWEI FreeClip 2, el HUAWEI WATCH ULTIMATE DESIGN (2025) y la HUAWEI MatePad 11.5 S.

 

Un plegable que redefine la categoría

Desde el lanzamiento del primer HUAWEI Mate X en 2019, la compañía ha impulsado una evolución constante en el mundo de los Smartphones plegables, tanto así que de acuerdo con datos de IDC, en la primera mitad de 2025, la marca alcanzó un 70% de participación en el mercado chino de plegables, superando los diez millones de unidades vendidas. Hoy, siete años después, llegará el HUAWEI Mate X7, un dispositivo que combina avances en resistencia, ingeniería de bisagra y fotografía móvil comparable a la de los mejores teléfonos tradicionales.

 

Audio abierto, diseño inteligente

El lanzamiento también marcará la llegada de los HUAWEI FreeClip 2, la nueva generación de auriculares de oído abierto que perfecciona su propuesta de sonido envolvente. Este modelo promete mayor comodidad, claridad y versatilidad, diseñado para quienes buscan acompañar su día con música, llamadas o contenido sin aislarse del entorno.

 

Lujo funcional en tu muñeca

Por su parte, el HUAWEI WATCH ULTIMATE DESIGN (2025) combinará un diseño de alto nivel con materiales premium y funciones avanzadas en salud, deporte y vida inteligente. Una pieza pensada para que puedas obtener rendimiento sin renunciar a la estética.

 

Una pantalla que invita a crear

El evento también revelará la HUAWEI MatePad 11.5 S, equipada con la nueva tecnología de pantalla PaperMatte, ideal para usuarios que estudian o trabajan desde cualquier lugar. Esta tablet busca ofrecer una experiencia más natural, cómoda a la vista y adecuada para escritura y productividad en movimiento.

 

Con esta nueva generación de productos, HUAWEI demuestra su apuesta por la investigación, el desarrollo y la creación de tecnologías que acompañan la evolución del estilo de vida moderno y marcarán el comienzo de una nueva etapa en su ecosistema tecnológico.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.


corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)

Del skincare al handcare: la nueva tendencia que transforma la belleza con biotecnología

 

Del skincare al handcare: la nueva tendencia que transforma la belleza con biotecnología



Las rutinas de belleza han evolucionado hacia momentos de conexión personal y bienestar integral. El auge del handcare refleja un cambio profundo en la forma de entender la belleza: ya no se trata solo de lucir bien, sino de cuidar con propósito. Hoy, las mujeres buscan más que resultados visibles: desean productos que se alineen con sus valores, respeten su cuerpo y el entorno, y las acompañen en su propósito de vivir de forma más consciente. En ese contexto nace el nuevo Serum Ritual Nocturno para Cutículas de Masglo Clinical, una innovación que combina ciencia y sensorialidad para transformar el cuidado de las manos en un ritual restaurador que sucede mientras duermes.

 

Lejos de ser un paso menor, el cuidado de las cutículas se ha convertido en una extensión del autocuidado diario. Estudios de la marca revelan que 8 de cada 10 mujeres consideran que unas manos saludables reflejan no solo buena apariencia, sino también bienestar emocional y amor propio. Por eso, Masglo Clinical ha desarrollado un producto que no solo  previene la resequedad y humecta desde la primera aplicación, sino que también invita a reconectarse con uno mismo a través de la pausa nocturna.

 

De acuerdo con un reciente estudio de tendencias de belleza consciente realizado en Latinoamérica*, el 76% de las consumidoras prioriza productos que sean efectivos y, al mismo tiempo, respetuosos con el medio ambiente y su salud, mientras que el 68% ha incorporado rituales nocturnos de cuidado como parte de su rutina de bienestar. Estos datos confirman que el consumidor actual busca marcas con propósito y fórmulas que combinen resultados comprobables con responsabilidad. En este escenario, el Serum Ritual Nocturno de Masglo Clinical responde directamente a esa necesidad: ofrecer eficacia visible y una experiencia alineada con el autocuidado consciente.




*Fuente: Estudio de Consumo y Belleza Consciente, / Insight & Trends Lab.

 

El Serum Ritual Nocturno es una fusión de innovación y sensibilidad: su fórmula ligera, no grasa y de rápida absorción, ofrece humectación profunda desde la primera aplicación, dejando una sensación fresca y relajante. Detrás de esa textura perfecta hay una joya tecnológica llamada STARPHERE, activos inteligentes que actúan mientras duermes para repararla piel durante el descanso.

 

Cada microesfera libera gradualmente activos como Vitamina E, ácido hialurónico y ácido poliglutámico, potentes ingredientes que restauran, hidratan y fortalecen la barrera cutánea mientras el cuerpo se recupera del día. Así, al despertar, las cutículas lucen más suaves, flexibles y visiblemente saludables, sin rastros de resequedad ni sensación oleosa.

 

“Cada gota contiene activos inteligentes que reconocen las necesidades de la piel y actúan de forma prolongada para devolverle su elasticidad y vitalidad natural”, explica Lina Valderrama, experta en uñas y vocera de Masglo Clinical.

 

Más que un tratamiento, este serum es una invitación a transformar la rutina nocturna en un espacio de restauración personal. Su aroma relajante, inspirado en notas suaves que inducen calma, convierte cada aplicación en un gesto de bienestar consciente. Además, su fórmula vegana, libre de aceites minerales, parabenos y crueldad animal, refleja el compromiso de Masglo con una belleza más ética y responsable.

 

“Queríamos un producto que se sintiera liviano, pero potente; que se integrará a la rutina de noche sin esfuerzo, y que hablara el mismo lenguaje de quienes hoy buscan belleza con propósito: consciente, efectiva y responsable.” Afirma Valderrama.

 




El modo de uso es tan simple como efectivo: basta con aplicar una pequeña cantidad sobre las cutículas limpias cada noche y masajear suavemente hasta su absorción. En pocos días, las manos muestran una textura más uniforme y saludable, con cutículas visiblemente restauradas y una sensación de frescura que acompaña el despertar.

 

El Serum Ritual Nocturno Reparador de Cutículas de Masglo Clinical responde a la nueva generación de consumidoras que valoran la ciencia, la transparencia y la experiencia. Es el resultado de años de investigación sobre la fisiología de la uña y la piel que la rodea, y del compromiso de Masglo por ofrecer soluciones efectivas y conscientes que se integran de manera natural a los rituales cotidianos de autocuidado.

 

Porque unas manos saludables no sólo son símbolo de belleza, sino también de bienestar interior, de pausa, de amor propio. Masglo Clinical invita a descubrir el poder de este nuevo ritual nocturno que transforma el descanso en un acto de reparación y cuidado profundo.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.


corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)