Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta variedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta variedades. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de marzo de 2025

El IV World Plastic Connection Summit

 El IV World Plastic Connection Summit® 



espera reunir a profesionales de 101 países para discutir el plástico transformado


El World Plastic Connection Summit®, principal evento internacional del sector brasileño de plásticos transformados, llega a su cuarta edición. El encuentro bienal en 2025 tendrá como tema “Plástico transformado del Brasil: coloreando al mundo con design, innovación y sostenibilidad”, y tendrá lugar del 8 al 10 de abril, en el Novotel Center Norte, en San Pablo, con inscripciones gratuitas presenciales y en línea, y traducción simultánea para español e inglés. 


La actividad está organizada por el Think Plastic Brazil, creado por el INP (Instituto Brasileño del Plástico) y en alianza con la ApexBrasil (Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversión),  presentará innovaciones y tendencias del sector del plástico con foco en design, innovación, accesibilidad y sostenibilidad para empresas del ramo.


“El World Plastic Connection Summit® constituye una oportunidad única para reunir al sector global de plásticos transformados, valorizando los esfuerzos de aquellos que están invirtiendo en el proceso de internacionalización. El evento rinde homenaje a esos liderazgos, al mismo tiempo que promueve la búsqueda por nuevos caminos y alianzas para fortalecer aún más la presencia del mercado brasileño en el exterior”, comenta Carlos Moreira, director ejecutivo del INP y de proyectos del Think Plastic Brazil.


Constituido por un ecosistema con 8 actividades, las sesiones abiertas al público se concentran el día 8 de abril, con el World Plastic Connection Seminar (seminario con 8 conferencias y mesas redondas), lanzamiento del International Yearbook 2025, del Color Trend® 2026 y entrega del International Award, reconocida premiación auditada del sector. Todas las actividades serán comandadas desde el escenario por la comunicadora Micaela Góes, del famoso programa Santa Ajuda, en el GNT. Todas las actividades desarrolladas durante el evento - tal como se mencionó - serán en formato presencial y en línea y con traducción simultánea para español e inglés, y este formato dio lugar a la presencia de profesionales de más de 101 países en la última edición de 2023.


Inscripciones gratuitas: 

https://forms.office.con/Pages/ResponsePage.aspx?id=Emp2JAADgUap3B8wJEenuhVXkXe9LMRCiDK4PLVfeHhUN1NaRDI3SlIxSkpHNlBVQ1JNUUs3Q1ZSNy4u&embed=true%22 

Más informaciones: https://worldplasticconnectionsummit.com/ 



Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

viernes, 7 de marzo de 2025

Gran Plaza El Ensueño rinde homenaje a las mujeres emprendedoras del sur de Bogotá

 Gran Plaza El Ensueño rinde homenaje a las mujeres emprendedoras del sur de Bogotá



  • Con talleres de formación, capacitaciones, música en vivo y mucha diversión, el Centro Comercial se une a la conmemoración del día internacional de la mujer.
  • El 8 de marzo las visitantes y sus familias podrán disfrutar del concierto de Arelys Henao y Christian Nodal de Yo Me Llamo. 
  • El 58% de colaboradores del Centro Comercial son mujeres, las cuales se distribuyen en áreas de seguridad, servicios generales y administrativa.


El Centro Comercial Gran Plaza el Ensueño, el Oasis del Sur de Bogotá, se une a la celebración del día internacional de la mujer con la realización de diversas actividades que buscan generar espacios, no sólo de diversión, sino también de formación, en los que, combinando el arte y la creatividad, las mujeres podrán aprender a generar ingresos extra y ser más exitosas.


“Uno de nuestros principales objetivos como Centro Comercial es propiciar espacios para el aprendizaje de la comunidad, es por eso que para el mes de marzo, y en ocasión a la celebración del Día Internacional de la Mujer, creamos, además de actividades de entretenimiento para toda la familia, un taller de formación empresarial, que le permitirá a nuestras visitantes aprender cómo crear empresa y generar ingresos adicionales” afirma Ángela León Calle, Gerente Centro Comercial Gran Plaza el Ensueño.


Además de los talleres empresariales, las visitantes también podrán participar de los talleres enfocados en áreas de cuidado personal y belleza, los cuales estarán apoyados por algunas marcas de cuidado personal que se ubican en el Centro Comercial. Esta actividad se realizará durante todo el mes de marzo y permitirá que muchas mujeres visitantes tengan la oportunidad de desarrollar sus capacidades emprendedoras y fortalezcan sus conocimientos. Adicionalmente, se premiarán las compras realizadas por las visitantes durante todo el mes con experiencias de belleza, espacios de relajación y bonos especiales de descuento con las marcas aliadas.


Gran Concierto de Música Popular

El 8 de marzo, los visitantes podrán disfrutar en familia del concierto homenaje a las mujeres, el cual contará con la participación del talento de Yo Me Llamo Arelys Henao y Christian Nodal. El evento musical se realizará a partir de las 2 pm en la Plazoleta Picnic.


Noches de Cóctel

Para aquellas mujeres que les encanta disfrutar de la noche, el Centro Comercial les ofrece, durante el mes de marzo cada jueves y viernes, Noches de Cóctel, un espacio en el que las marcas aliadas de entretenimiento nocturno invitarán a la primera ronda de cócteles a los grupos de amigas que quieran divertirse y celebrar el mes de la mujer. 


Con estas actividades, el Centro Comercial Gran Plaza el Ensueño tiene el objetivo de reconocer a la mujer como pilar fundamental de la sociedad e inspirar a todas aquellas mujeres a explotar sus talentos y convertirlos en una forma positiva de mejorar su calidad de vida.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

Se juntaron los pesos pesados del podcast en Colombia, para celebrar el mes de la mujer.

 Se juntaron los pesos pesados del podcast en Colombia, para celebrar el mes de la mujer.




Lo que parecía imposible, hoy es una realidad, los dos creadores de los podcasts más vistos del país se unieron en un episodio para rendirle un homenaje a las mujeres en su mes. Así es, Tatiana Franco y Juan Pablo Raba sorprendieron con una colaboración. 


La periodista y el actor, quienes han liderado los charts de Spotify con sus exitosos podcasts: ‘Vos podés’ y ‘Los hombres sí lloran’, decidieron por primera vez romper el esquema de sus formatos digitales para ponerse una cita y conversar abiertamente sobre la relevancia que tienen las mujeres en la vida de cada uno y cómo ellas han transformado su forma de ver y sentir el mundo.


El episodio  https://youtu.be/qWxCsozq10c?si=iXyRKzj9c5ZTfEqw publicado a la media noche del martes 4 de marzo ha tenido una respuesta sorprendente, las reproducciones no paran, y los seguidores de ambos podcasters han celebrado este encuentro, y la razón es porque ‘Vos podés’ es un podcast que entrevista solo mujeres y ‘Los hombres sí lloran’ es otro formato digital que solo entrevista a hombres, y es por esto que ha sido una apuesta ganadora para estas dos celebridades que han venido conquistando con fuerza y determinación las plataformas digitales en Colombia y en otros países. 


Al ver esta colaboración es evidente que ambos dejan su papel de entrevistadores para escuchar sus propias historias de vida y en una conversación íntima, sincera y real abren su corazón para dejar ver su vulnerabilidad, dejando un mensaje poderoso de unión y admiración mutua. Raba muestra su faceta más sensible con el trabajo que está haciendo dedicado a los hombres y Franco deja por un momento su papel de periodista para mostrarse en su versión más real y auténtica que nunca. 


Recordemos que Franco posicionó su podcast como el número 1 de Colombia, y al día de hoy sobrepasa los tres millones y medio de reproducciones en todas sus plataformas; por su parte, Raba al tocar temas que son considerados tabú para los hombres ha logrado cautivar a más de 1,3 millones de personas, es por esto que los números no mienten y los pesos pesados del podcast se unieron para decir fuertemente: Feliz día mujeres.




Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

miércoles, 5 de marzo de 2025

WALO PROMUEVE LA INCLUSIÓN FINANCIERA CON CRÉDITO EMPRESARIAL Y PERSONAL

 WALO PROMUEVE LA INCLUSIÓN FINANCIERA CON CRÉDITO EMPRESARIAL Y PERSONAL



  • Desde que ingresó al mercado de las Fintech Walo ha transformado la manera en que los colombianos acceden a los servicios financieros.
  • Su más reciente propuesta incluye el servicio de solicitud de créditos para personas naturales y empresas a través de la página web.

La inclusión financiera en Colombia ha avanzado significativamente en los últimos años, alcanzando al 94,6% de los adultos con al menos un producto financiero. Sin embargo, aún enfrenta desafíos importantes, ya que esta inclusión sigue siendo limitada, enfocada en unos pocos productos y sin brindar verdaderas posibilidades de financiación o crédito. En el caso de las pequeñas y medianas empresas, el acceso a productos de crédito continúa siendo restringido.


Para fortalecer una inclusión financiera sólida y combatir el flagelo de los créditos "gota a gota", es fundamental crear oportunidades transaccionales y de crédito para personas naturales y empresas de todos los tamaños. Como una solución a este panorama hace dos años nació Walo. Una Fintech que está transformando la manera en que los colombianos acceden a los servicios financieros. Inicialmente, lo hizo con una exitosa billetera digital, y ahora amplía su impacto ofreciendo créditos a diferentes segmentos de la población. 





Las personas pueden acceder a financiamiento con rápida aprobación, tasas ajustadas a su capacidad financiera y opciones de pago flexibles (semanales, quincenales o mensuales). Entre las opciones de crédito destacan el “WaloYa”, diseñado para atender necesidades urgentes, y los créditos de mediano plazo, orientados a la estabilidad financiera de los usuarios. Para las empresas, brindan opciones de financiamiento adaptadas a compañías formales, sin importar su tamaño, ajustadas a su capacidad financiera y fuentes de pago. 


De acuerdo con Carlos Mendoza, CEO de la compañía: “la billetera digital tiene una oferta de crédito para empresas y personas naturales con tasas de interés muy competitivas dentro de los márgenes del mercado, con una variedad de servicios y beneficios para los clientes. La inclusión financiera está basada en la gratuidad y la facilidad de una plataforma diseñada para los sectores más vulnerables”.  





Una visión a futuro

Con una clara meta de impacto, Walo proyecta la colocación de US$25 millones en créditos para el año 2025. Este ambicioso plan reafirma su compromiso de liderar el mercado Fintech en Colombia, fortaleciendo la inclusión financiera para todos.

 




Otros beneficios de Walo: 

  • Cero cuotas de manejo para sus usuarios.
  • Acceso por medio de la página web o de la app.
  • Abrir la cuenta Walo de forma segura, rápida y de uso inmediato una vez se registre.
  • No se requiere mantener un saldo mínimo en la billetera digital.
  • Tener el dinero de forma práctica y segura directamente desde la aplicación Walo.
  • ⁠Próximamente permitirá acceder a una oferta de créditos y comparar las tasas que mejor se ajusten al presupuesto en tiempo real y preaprobado inmediato. 


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

viernes, 14 de febrero de 2025

Movelsul Brasil, la más grande feria del sector mobiliario

 Movelsul Brasil, la más grande feria del sector mobiliario



El evento se realizará del 17 al 20 de febrero, en Bento Goncalves, RS, Brasil.

Presencia de compradores colombianos, fortalece las relaciones entre los dos países.


La principal y mayor feria de Muebles B2B de América Latina, Movelsul Brasil, llega su 24ª edición, reafirmando su posicionamiento en el mercado: Ampliar las visiones y conectar los negocios para desarrollar el sector mobiliario. Como feria especializada, contará con compradores de más de 32 países y con 247 marcas expositoras de mobiliario e insumos.


Entre los países participantes, se destacan Argentina, Uruguay, Ecuador y Estados Unidos, que representan el 55% del total exportado en 2024 por las industrias brasileñas. Colombia es un mercado objetivo que viene comprando de manera importante insumos de ese país. La delegación colombiana cuenta con importadores y comercializadoras de Bogotá, Medellín y otras zonas del país.


La feria es realizada desde 1977 por el Sindicado de Industrias de Mobiliario de Bento Goncalves (Sindmóveis), entidad que siempre mantiene una visión de vanguardia en el fortalecimiento de la cadena mobiliaria, incluyendo acciones de promoción comercial, como la feria.  La presidente de Sindmóveis, Cintia Weirich, señala que el evento innova y promete sorprender a los visitantes. “Movelsul se reinventó y está llena de novedades. Creamos nuevos proyectos, ampliamos los segmentos de los expositores y vamos a entregar al sector del mueble un evento aún más completo, con lanzamientos, generación de negocios, conocimiento y oportunidades de relacionamiento”, afirmó.





 MOVELSUL CONECTA

Es un nuevo proyecto de la feria, que tiene un formato totalmente diferente. Reunirá marcas de muebles planeados, mobiliario corporativo, decoración y servicios para las tiendas. Allí también estará la Arena del conocimiento, con conferencias presentadas por grandes nombres del mercado, y la muestra del 26º Premio Salao Design, la más tradicional premiación brasileña del diseño de mobiliario, realizada desde 1988 por Sindmóveis.


HISTORIA, CONTENIDOS Y NUEVAS POSIBILIDADES DE VIVIR

El evento contará también con la exposición de una Tiny House (“mini casa”) de 45m², que presentará las posibilidades para una demanda creciente del mercado: Adaptabilidad y funcionalidad para pequeñas residencias. En otro espacio estará la muestra “Design de inmigración – Primordiales de Aquí y Ahora”, que reunirá 45 artefactos históricos producidos por inmigrantes alemanes e italianos entre el final del siglo 19 e inicios del siglo 20. 








ACCIONES DE NEGOCIOS

Movelsul Brasil realizará varias acciones orientadas a la promoción de negocios. La organización tiene programado ruedas de negocios, visitas y encuentros de relacionamiento. Se destaca el Lounge Internacional, que será el punto de encuentro y de informaciones para los visitantes extranjeros.


Otra iniciativa es un proyecto en alianza con entidades nacionales y regionales, que engloba un ecosistema de internacionalización para las pequeñas y medianas empresas, desde preparación hasta la realización de ruedas de negocios internacionales y acompañamiento post evento.


Movelsul Brasil 2025 se realizará del 17 al 20 de febrero en el Parque de Eventos de Bento Gonçalves (RS), Brasil.

 

Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

Charla gratuita el poder de la nube en Kapital House

 Kapital Nights arranca el 2025 con la charla gratuita sobre el poder de la nube y la IA para transformar empresas



La transformación digital sigue marcando el rumbo de las empresas, y la nube se ha convertido en una herramienta clave para optimizar operaciones, reducir costos y escalar negocios de manera eficiente. 


Con el objetivo de acercar estos conocimientos a emprendedores y empresarios, la plataforma financiera Kapital inicia su ciclo de charlas gratuitas del año con Kapital Nights: el poder de la nube y la IA para transformar empresas


El evento se llevará a cabo el próximo 20 de febrero a partir de las 6:00 p.m. en Kapital House y contará con la participación de dos expertas de Amazon Web Services (AWS): Eliana Romero, especialista en Nube AWS, e Isabella Rojas, gerente de Ventas.


Durante la charla, los asistentes podrán entender de manera clara y accesible qué significa realmente “la nube” y por qué tantas organizaciones están trasladando sus operaciones a AWS. También conocerán cómo esta tecnología está permitiendo a las empresas ahorrar costos, innovar más rápido y expandir su alcance global sin necesidad de construir centros de datos propios.


Para las pequeñas y medianas empresas, aprovechar la nube representa una gran oportunidad de crecimiento y competitividad. 


“Con nuestra primera charla gratuita de Kapital Nights en 2025, queremos brindarles a las pymes herramientas prácticas para que adopten soluciones innovadoras y mejoren su eficiencia operativa. La nube y la automatización financiera están transformando la forma en que las empresas gestionan sus recursos, permitiéndoles operar con mayor agilidad y reducir costos. En Kapital, hemos desarrollado un ecosistema financiero que integra soluciones como Kapital IA, nuestro software de automatización centraliza la tesorería, optimiza el flujo de caja y facilita la gestión de facturación, nómina, pagos y crédito en un solo lugar. Con estas herramientas, las pymes pueden mejorar su competitividad y acelerar su crecimiento”, afirma Eder Echeverría, Country Manager de Kapital Colombia.


Este evento gratuito, marca el inicio del ciclo Kapital Nights 2025, está dirigido a emprendedores, empresarios y profesionales interesados en conocer cómo la nube puede potenciar sus negocios. 


Los interesados en asistir a esta primera charla del año de Kapital Nights el jueves 20 de febrero a las 6:00 p.m. pueden inscribirse sin costo en: https://kapitalnights.kapital.cc/.


La dirección del evento en Kapital House es: Calle 70 # 8 – 19 barrio Quinta Camacho.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

miércoles, 12 de febrero de 2025

Innovación y Sostenibilidad en Salud: LATAM HealthTech Forum 2025, la cita clave para la transformación del sector salud en América Latina

 Innovación y Sostenibilidad en Salud: LATAM HealthTech Forum 2025, la cita clave para la transformación del sector salud en América Latina



El 20 y 21 de marzo, Bogotá será el escenario del Latam HealthTech Forum 2025, la cumbre de innovación y tecnología en salud más influyente de América Latina. Se espera la participación de más de 1.800 asistentes de más de 15 países y 40 speakers de talla mundial. El evento reunirá a los actores clave del ecosistema, incluyendo startups, aseguradoras, entidades gubernamentales y empresas tecnológicas, con el propósito de impulsar soluciones innovadoras que optimicen la eficiencia y sostenibilidad de los sistemas de salud en la región.


Organizado por HealthTech Colombia, el foro se consolidará como el punto de encuentro de referencia para la transformación digital en salud, abordando la adopción de tecnologías emergentes como inteligencia artificial, big data, telemedicina y blockchain. Con el lema "Eficiencia y Sostenibilidad en Salud Basado en Tecnología", el evento presentará tendencias, casos de éxito y oportunidades de negocio para fortalecer la innovación en el sector.


El Latam HealthTech Forum 2025 contará con una agenda académica de alto impacto, espacios de networking y una rueda de negocios con más de 1.000 citas comerciales, facilitando la conexión entre empresas, inversionistas, startups, IPS, aseguradoras y otros actores del ecosistema. Además, incluirá un Laboratorio de Inteligencia Artificial en Salud, una muestra comercial y corredores experienciales donde se presentarán las soluciones más avanzadas en salud digital.


Entre los participantes confirmados se encuentran Bayer, AstraZeneca, Boston Scientific, Clínica Shaio, Fundación Cardio Infantil, Universidad de Los Andes, Universidad El Bosque, Coco Tecnologías, Biofile, Cero, Seguros Bolívar, Digix, Dedalus, Intersystem, Pager Health, Colsubsidio, Keiron, AvanTI, Be Your Brand, Invest In Bogotá, Afidro, Cámara de Comercio de Bogotá, ANDI y ProColombia, consolidando el evento como una plataforma de colaboración y conocimiento.


La agenda del foro abordará temas clave como la transformación digital en salud, el impacto de la inteligencia artificial en diagnóstico y tratamiento, el avance de la telemedicina en América Latina, el uso de big data para mejorar la eficiencia operativa en salud, la sostenibilidad financiera del sector, la evolución de la experiencia del paciente a través de soluciones digitales y el impacto de la realidad virtual en cirugía y educación médica.


El Latam HealthTech Forum 2025 fortalecerá la posición de Colombia como referente en innovación en salud en América Latina, promoviendo el desarrollo de nuevas tecnologías, la creación de alianzas estratégicas y el crecimiento del ecosistema HealthTech en la región.


Sobre HealthTech Colombia

HealthTech Colombia es la red líder en innovación y tecnología en salud de América Latina. Con más de 200 empresas afiliadas, impulsa el desarrollo y adopción de soluciones tecnológicas que optimizan la eficiencia, el acceso y la sostenibilidad en los sistemas de salud. A través de alianzas estratégicas, programas de aceleración y eventos de alto impacto como el Latam HealthTech Forum, la asociación conecta a startups, aseguradoras, IPS, farmacéuticas y entidades gubernamentales, promoviendo la transformación digital del sector salud en la región.


Para más información, visite https://latamhealthtechforum.com/

Redes sociales: Instagram, LinkedIn y Facebook @healthtechcolombia

Hashtag oficial: #LHTF2025


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

miércoles, 11 de diciembre de 2024

XIOMARA XIBILLÉ, COMPARTE TIPS PARA CELEBRAR NAVIDAD DESDE LA ECOLOGÍA HUMANA

 XIOMARA XIBILLÉ, COMPARTE TIPS PARA CELEBRAR NAVIDAD DESDE LA ECOLOGÍA HUMANA



“Creemos juntos un espacio de amor sagrado y conexión y permitamos que la magia de la navidad nos abrace y nos expanda”


La Navidad tiene un significado energético profundo que trasciende las tradiciones religiosas y culturales. Es una época que nos invita a recogernos, a calentar nuestro primer hogar que es el corazón, a preparar el terreno para que nazca la conciencia crística del amor.


Es un tiempo especial para renovarse y renacer refrescando nuestras energías y propósitos, es un momento ideal del año para conectar con la fuerza del amor compartiendo nuestro corazón abierto y generoso, despertando la compasión y la empatía.


¿Qué tal si aprovechamos esta oportunidad para reflexionar acerca del camino recorrido hasta este momento, apreciar lo vivido e integrar las lecciones y desafíos?


Lo que se agradece en el presente crece, así que mi invitación para esta Navidad es que agradezcas todo lo que hay hoy en tu vida: tu salud, tu trabajo, tu familia, tus relaciones, tus sueños que ya son una realidad, porque si los puedes soñar los puedes manifestar.


La Natividad de ese tierno niño Jesús en un humilde pesebre calentado por un buey y un burro es una analogía bellísima de cómo cada uno de nosotros debería convertirse en un pesebre vivo para que allí (en nosotros) nazca el verdadero amor.


Encender la luz de nuestro corazón para iluminar nuestro alrededor como lo hacemos con el árbol de la navidad, sentir unidad con todo lo que existe y proponernos como lo hacen los reyes magos traer mirra, incienso y oro como símbolos de la abundancia, sabiduría y voluntad a nuestras vidas.


Cultivemos un bello estado del ser donde el silencio, la paz y la alegría sean nuestro más grande “presente” para los demás.


La ecología humana nos invita a reflexionar sobre cómo nos relacionamos con nuestro entorno y con las personas que nos rodean, siempre buscando el bienestar colectivo y la sostenibilidad.


Inspirándome en esta idea, quiero compartir contigo cinco consejos para vivir una Navidad y un cierre de año llenos de significado:


1. Regalos con alma y propósito

Elige regalos que cuenten una historia y hagan la diferencia. Puedes optar por experiencias inolvidables, como un paseo en la naturaleza, o por productos hechos a mano, locales o sostenibles. Más allá del regalo, lo que importa es la intención detrás de él: pensar en algo especial y que también cuide del planeta.


2. Decoraciones llenas de vida

Haz que tu hogar brille con materiales naturales o reciclados. ¿Qué tal unas guirnaldas de ramas secas, estrellas de papel o adornos con piñas de bosque? Crear tus propias decoraciones puede convertirse en una tradición navideña divertida, creativa y llena de cariño, además de reducir el uso de plásticos innecesarios.


3. Reuniones que alimenten el corazón

Que tus encuentros navideños sean un espacio para compartir y conectar desde el corazón. Cocina con ingredientes frescos, locales y de temporada, y anímate a preparar los platillos en equipo, con tus seres queridos. Más allá de la comida, lo importante es el tiempo juntos, las risas compartidas y los momentos que quedarán en el corazón.


4. Momentos para agradecer

Aprovecha esta época para detenerte un momento, mirar atrás y agradecer todo lo que el año te dejó. Escribe en un diario, comparte tus pensamientos en una charla con alguien especial o simplemente dedica unos minutos a meditar. La gratitud nos ayuda a apreciar lo que tenemos y fortalece los lazos con los demás.


5. Pequeños grandes gestos de bondad

Haz de estas fechas un tiempo para dar. Tal vez sea ofrecer tu tiempo como voluntario, donar a una causa que te inspire o simplemente regalar una sonrisa, o un gesto amable a alguien que lo necesite. Estas acciones, aunque parezcan pequeñas, tienen un impacto enorme, no solo en quien las recibe, sino también en ti.


Seguir estos consejos no solo llenará tus celebraciones de significado, sino que también ayudará a crear un equilibrio más armonioso entre las personas y el entorno que compartimos, sembrando las bases para un futuro más sostenible, solidario y lleno de esperanza.


Además, recuerda que la magia de la Navidad está en esos momentos que creamos, en las conexiones que fortalecemos y en los actos de amor que compartimos. Hacer de estas fiestas un reflejo de nuestros valores, puede ser el mejor regalo para nosotros y para el mundo.


ACERCA DE SU TRAYECTORIA

Su trabajo se ha enfocado como Psicoterapeuta Transpersonal, con estudios en meditación Trascendental y Espiritualidad, entrenadora en Salud Ayurveda e Integrativa con formación en Metafísica de la salud y maestra de Yoga.


Igualmente es conferencista internacional y autora de los libros Tiempo de Siembra, una gestación amorosa, saludable y consciente, el libro Estar Bien, prácticas de bienestar para una vida en equilibrio y Gestiona tu vitalidad, cómo utilizar las crisis para convertirte en el héroe de tu propia vida, best seller en Amazon.


Dentro de este recorrido, se ha destacado por ser líder de opinión en temas de bienestar esencial, desarrollo del Ser, liderazgo integrativo y constructora de paz, peace maker de la Onnes University”


Se ha dedicado a la alquimia emocional y la ecología humana convencida del poder que tenemos de transformarnos y transformar las emociones, las acciones, las interacciones y los sistemas operativos, por lo que se ha dedicado a estudiar distintas disciplinas espirituales, complementando los conocimientos adquiridos con mi innata vocación para difundir y multiplicar mensajes, con gran facilidad, resultado de mi formación como comunicadora social.


Algunas frases de Xiomara Xibillé

“la vida crece, florece y se expande cuando cuidas y nutres tu jardín interior”

“te acompaño a encontrar las semillas de bienestar que están dentro de ti”

“los cambios genuinos, significativos y sostenibles vienen desde el interior y se expanden en el exterior”

www.xiomaraxibille.com/


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia
sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

viernes, 6 de diciembre de 2024

Inicia la edición 2024 de Expoartesanías

 Inicia la edición 2024 de Expoartesanías




Expoartesanías, la feria de artesanías más grande de Colombia, regresa con su edición número 34, que se llevará a cabo del 4 al 17 de diciembre en el recinto ferial de Corferias, en Bogotá. El evento reune a más de 1000 expositores, en una edición que promete ser una plataforma para visibilizar el trabajo de miles de artesanos, fortalecer el comercio justo y sensibilizar sobre la importancia de preservar los oficios ancestrales.


Entre las novedades de este año, se destaca la muestra de piezas únicas creadas por artesanos colombianos y brasileños, talleres en vivo donde los visitantes podrán aprender técnicas tradicionales y una oferta comercial que incluye textiles, cerámicas, joyería y otros productos artesanales.


"Expoartesanías es más que una feria; es un homenaje al trabajo artesanal, un espacio que dignifica las tradiciones de nuestro país y que este año, con Brasil como invitado especial, celebra la diversidad cultural que compartimos como región", informó Adriana Mejía, gerente general de Artesanías de Colombia. 


Por su parte, Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias, resaltó que "Expoartesanías 2024 no solo impulsa la economía de los artesanos colombianos, sino que también fomenta el intercambio cultural y comercial entre países. La participación de Brasil enriquecerá la feria con su vibrante tradición artesanal, fortaleciendo los lazos entre nuestras naciones".


Expoartesanías 2024 es un espacio único donde el arte, la tradición y la innovación se encuentran.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia
sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

miércoles, 4 de diciembre de 2024

¿Vale la pena tener un lavavajillas? Una guía práctica para las familias colombianas

 ¿Vale la pena tener un lavavajillas? Una guía práctica para las familias colombianas



  • Conversamos con los expertos de LG Electronics sobre los mitos, realidades y elementos a tener en cuenta si está considerando integrar un lavavajillas en su cocina.


Durante años, los lavavajillas han sido vistos como un electrodoméstico de lujo en los hogares colombianos, generando debates sobre si realmente vale la pena realizar una inversión en este tipo de dispositivos. Sin embargo, a medida que los estilos de vida modernos se vuelven más acelerados, crece la preocupación por la falta de agua en las grandes ciudades y los espacios habitables de las viviendas nuevas se reducen, muchas personas están reconsiderando esta idea, preguntándose si este electrodoméstico podría ser el aliado perfecto para ahorrar tiempo, agua y dinero en casa.


Para responder esta pregunta decidimos consultar con los expertos en electrodomésticos para el hogar de LG Electronics Colombia, empresa que vende desde el 2022 diferentes modelos de lavavajillas en el país y que ha sido testigo directo del aumento en popularidad de este electrodoméstico en los últimos años. A continuación, vamos a desmentir los mitos y analizar la realidad de estos dispositivos para ayudarle a tomar una decisión informada al momento de integrarlo en su cocina.


Desmintiendo los principales mitos sobre los lavavajillas

Para Fabián Gallego, Especialista de Marca de Electrodomésticos para el Hogar en LG, la primera barrera para que los colombianos acepten los lavavajillas en sus hogares es la cantidad de mitos que los rodean. “Uno de los más comunes es que desperdician agua y electricidad. Sin embargo, estudios realizados en Europa demuestran que un ciclo completo de lavavajillas utiliza menos agua que lavar la misma cantidad de platos a mano, especialmente cuando se trata de modelos modernos diseñados precisamente para ser eficientes en el uso del agua y otros recursos”, afirmó el experto.


Otro mito de los mitos comunes es que los lavavajillas no limpian tan bien como el lavado manual. En realidad, estos electrodomésticos usan agua y vapor a altas temperaturas (a menudo más caliente de lo que nuestras manos pueden soportar) para eliminar la grasa y matar bacterias, ofreciendo un nivel de limpieza difícil de alcanzar con el lavado a mano.


También, muchos creen que los lavavajillas sólo son prácticos para familias numerosas o personas con altos ingresos. Al respecto, Gallego agregó que “si bien es cierto que requieren una inversión inicial,  los beneficios a largo plazo como la reducción en las facturas del agua y el tiempo ahorrado en esta tarea doméstica, los convierten en una opción accesible y valiosa para hogares de todos los tamaños”.


¿Por qué los lavavajillas pueden ser una elección inteligente?

Para los hogares interesados en reducir su huella de carbono y contribuir al cuidado del medio ambiente, los lavavajillas pueden ser sorprendentemente sostenibles. Los modelos más recientes como el lavavajillas LDTS5552S de LG con tecnologías QuadWash y True Stream, están diseñados para conservar agua y energía, lo que los convierte en una opción ideal en medio de la creciente preocupación por el desabastecimiento de agua en ciudades como Bogotá o el alto costo de la energía en la costa atlántica. Particularmente, gracias al Motor Inverter Direct Drive™ este dispositivo ofrece una eficiencia energética líder en el mercado sin sacrificar potencia en el lavado.


Además, “más allá del ahorro en servicios, los lavavajillas ofrecen ventajas significativas en el estilo de vida. Ahorran tiempo, algo especialmente valioso para padres y madres que trabajan o personas con múltiples responsabilidades. En lugar de pasar 20 o 30 minutos lavando platos después de cada comida, puedes cargar el lavavajillas y dedicarte a actividades más importantes como pasar tiempo en familia”, comentó Gallego.


La higiene es otro factor a considerar. Los lavavajillas desinfectan los platos utilizando temperaturas más altas que las del lavado a mano. Esto es particularmente beneficioso para familias con niños pequeños o personas con sistemas inmunológicos comprometidos.


¿Qué debes saber antes de comprar un lavavajillas?

Antes de realizar esta inversión es importante evaluar las necesidades y características de tu hogar. Primero, verifica si tu cocina tiene suficiente espacio y la plomería adecuada para la instalación. Algunos modelos compactos están diseñados para cocinas pequeñas, lo que hace que los lavavajillas sean viables incluso en apartamentos minimalistas de menos de 40 metros cuadrados.


En segundo lugar, los expertos recomiendan considerar el tamaño de tu familia y las rutinas de preparación de alimentos. Un hogar que genera muchos platos sucios a diario verá más valor en un lavavajillas que uno en el que la mayoría de las comidas son domicilios o se dan fuera de casa.


Al comparar modelos, es fundamental prestar atención a las calificaciones de eficiencia energética, la capacidad del electrodoméstico y factores adicionales como los niveles de ruido que genera o su integración con plataformas de hogar conectado. En Colombia, muchas marcas reconocidas ofrecen opciones eficientes, y elegir un modelo ecológico puede generar ahorros significativos en electricidad y agua a largo plazo.


“Los lavavajillas ya no son un lujo exclusivo para hogares grandes o de mayor poder adquisitivo. Son un electrodoméstico práctico que ahorra tiempo, mejora la higiene, reduce el impacto ambiental, haciendo buena la vida al mejorar la experiencia y calidad de una tarea doméstica diaria. Al entender tus necesidades y explorar las opciones disponibles, podrás decidir si este electrodoméstico es adecuado para tu hogar”, concluyó Gallego.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia
sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

lunes, 2 de diciembre de 2024

Kia alcanza un crecimiento en ventas del 51% en 2024 y su K3 Cross se convierte en el vehículo más vendido del mercado en noviembre

 Kia alcanza un crecimiento en ventas del 51% en 2024 y su K3 Cross se convierte en el vehículo más vendido del mercado en noviembre



  • En noviembre Kia siguió consolidando su posición en el Top 3 de las marcas más vendidas en el mercado colombiano.
  • El K3 Cross fue el vehículo más vendido de la marca con más de 500 unidades comercizalizadas 
  • Los resultados del mes son el preámbulo de las altas expectativas que tiene la marca para el 2025 y el fruto de una estrategia sólida enfocada en la innovación, el diseño de vanguardia y la promoción de soluciones de movilidad sostenible.


Kia Colombia continúa consolidando su posición de liderazgo en el mercado automotor colombiano tras registrar 2.762 vehículos vendidos en noviembre de 2024, lo que representa una participación de mercado del 12.7%. Este resultado destaca un impresionante crecimiento de 54,7% en comparación con el mismo mes del año anterior, impulsado por el Salón del Automóvil, de acuerdo con el informe publicado por el RUNT y ANDI-FENALCO.


De igual manera, la marca se consolida como la de mayor crecimiento acumulado en ventas a noviembre de 2024, dentro de las marcas que hacen parte del top 10 de las más vendidas en Colombia, con 51% 21.175 vehículos nuevos) respecto del resultado conseguido en el mismo lapso del año anterior (14.024 vehículos nuevos). Durante los 11 meses corridos del año, Kia alcanza una participación de 12,1%.


“Con este logro, Kia se mantiene como la tercera marca más vendida en Colombia, superando a otros competidores importantes en el sector. Estos resultados son fruto de una estrategia sólida enfocada en la innovación, el diseño de vanguardia y la promoción de soluciones de movilidad sostenible, en línea con la filosofía de la marca: Opuestos Unidos”, señala el director de Ventas de Kia Colombia, Andrés Plata.





Además, el Kia K3 Cross, uno de sus lanzamientos durante este año, se destacó como el vehículo más comercializado de la marca al registrar más de 500 unidades vendidas en noviembre, lo que refleja su crecimiento continuo en el segmento de compactos. Estos resultados son el testimonio del compromiso de Kia con sus clientes y la movilidad del futuro. Así mismo, en la línea de vehículos eléctricos, el Kia EV5 sigue demostrando su liderazgo en el mercado ofreciendo tecnología avanzada y soluciones de movilidad más ecológicas.


“Los excelentes resultados de este último trimestre son el preámbulo de las altas expectativas que tenemos previstas para el 2025. En diciembre seguiremos entregando lo mejor de nuestro servicio para que nuestros clientes conozcan de cerca las innovaciones que Kia ha venido implementando este año y seguir consolidando la relación de la marca con ellos. Concluye el ejecutivo.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia
sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

martes, 26 de noviembre de 2024

Kapital celebra dos años en Colombia impulsando el crecimiento del ecosistema emprendedor con inteligencia artificial

 Kapital celebra dos años en Colombia impulsando el crecimiento del ecosistema emprendedor con inteligencia artificial




Kapital, la plataforma financiera de origen mexicano, celebra cerca de dos años de operación en Colombia, consolidándose como un aliado clave para el ecosistema emprendedor. Su enfoque en soluciones financieras innovadoras, apalancadas en tecnología de vanguardia, ha permitido a miles de pymes transformar su manera de gestionar sus finanzas.


En 2024, Kapital registró un crecimiento del 109% en clientes únicos frente a 2023, gracias a su capacidad para proporcionar liquidez constante a las pequeñas y medianas empresas (pymes), ayudándolas a cumplir sus compromisos financieros, impulsar su capital de trabajo y hacer crecer sus negocios. A lo largo de su operación en Colombia, Kapital ha colocado más de 70 millones de dólares en financiamiento, otorgando más de 3.000 créditos adaptados a las necesidades de los emprendedores.


El éxito de Kapital radica en su poderoso ecosistema financiero, diseñado para abordar las necesidades más críticas de las pymes de manera integrada. Este ecosistema incluye Kapital IA, su software de automatización financiera, que ha permitido a las empresas centralizar su tesorería y reducir más del 30% de sus gastos al gestionar facturación, nómina, pagos, cobranza, débito y crédito en un solo lugar.


Entre los productos destacados del ecosistema, se encuentra FLEX, un crédito rotativo que acelera el pago a proveedores, devolviendo a las empresas la capacidad de negociar mejores precios y optimizar sus flujos de caja. Por su parte, el Crédito Pyme, con montos desde 10 millones hasta 1,000 millones de pesos y plazos de hasta 24 meses, ofrece soluciones flexibles y personalizadas para impulsar el crecimiento empresarial.


La Tarjeta Débito Kapital es otra pieza clave del ecosistema, diseñada para ayudar a emprendedores y empresarios a separar sus gastos corporativos de los personales, facilitando un control más eficiente del flujo de caja. Este servicio no exige montos mínimos de apertura y ofrece beneficios exclusivos en compras empresariales.


Además, Kapital se ha destacado por fortalecer la comunidad empresarial a través de iniciativas como Kapital House, su espacio de coworking que organiza las Kapital Nights, encuentros gratuitos para compartir contenido valioso, fomentar el crecimiento empresarial y crear conexiones estratégicas con clientes, proveedores y mentores.


Hacia 2025: Expansión de Kapital House y nuevas alianzas estratégicas




En 2025, Kapital ya tiene confirmado la expansión de Kapital House a Medellín, llevando su exitoso modelo de coworking y comunidad empresarial a una de las ciudades más dinámicas del país. Esta expansión busca acercar sus recursos, charlas y eventos de networking a más emprendedores, fortaleciendo aún más el ecosistema empresarial colombiano.


Kapital también presentará nuevas innovaciones tecnológicas diseñadas para simplificar aún más las finanzas de las pymes, optimizando procesos administrativos y financieros, y permitiéndoles enfocarse en el crecimiento estratégico de sus negocios.


Por otra parte, se anunciará una alianza estratégica única que brindará una experiencia superior y de lujo a empresarios, combinando servicios financieros de alto nivel con beneficios exclusivos que elevarán su gestión financiera a estándares internacionales.


"Estamos muy orgullosos de los logros alcanzados en este segundo año de operación en Colombia. Kapital representa la realización de un sueño, y continuaremos esforzándonos por ofrecer servicios financieros cada vez más completos al ecosistema emprendedor. Nuestro objetivo es brindar soluciones innovadoras, apoyadas en tecnología de punta, que no solo simplifiquen las finanzas, sino que también den seguridad y respaldo a los emprendedores colombianos", afirmó Eder Echeverría, country manager de Kapital Colombia.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia
sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

jueves, 21 de noviembre de 2024

TOPARA, la marca latinoamericana para los amantes del outdoor, llega a Colombia

 TOPARA, la marca latinoamericana para los amantes del outdoor, llega a Colombia






  • El lanzamiento de TOPARA, una marca del grupo Nalsani S.A.S., al que también pertenece TOTTO.
  • TOPARA busca establecer un nuevo estándar en el sector outdoor, ofreciendo productos sofisticados que combinan calidad, diseño y alta tecnología, adaptados a los diversos climas de Latinoamérica.


Montañas, ríos, senderos, cascadas, playas, nevados, desiertos, entre otros encantos naturales, hacen de Latinoamérica el escenario perfecto para los amantes del outdoor. Una región como esta merecía una marca propia que despierte entre los latinoamericanos la curiosidad de aventurarse a descubrir este vasto y diverso territorio.


Con esta visión nace TOPARA, una marca outdoor del grupo Nalsani S.A.S, detrás de la exitosa marca TOTTO, que busca redefinir el mercado outdoor en América Latina. "Creemos en un futuro donde la exploración y la conservación van de la mano.





TOPARA se creó para inspirar a los latinoamericanos a descubrir y cuidar su propio territorio, y es un reflejo de nuestra apuesta por invertir y crecer en Colombia y toda la región", asegura Benny Bursztyn, fundador de TOPARA y Gerente de Producto e Innovación de Nalsani S.A.S.


El portafolio de TOPARA incluye ropa con diseños sofisticados, modernos y de alta tecnología, que se complementan con equipaje y accesorios para mujeres y hombres diseñados para afrontar la diversidad de climas y actividades al aire libre en Latinoamérica, posicionando con productos de alta calidad a precios competitivos frente a marcas extranjeras que se presentaban como la única opción del sector.






 






A partir de hoy, esta marca, que conquistará el corazón de los colombianos amantes de la aventura, ofrecerá una amplia gama de productos desarrollados para el senderismo, el ciclismo de montaña, el trail running y diversas actividades en las que el agua es la gran protagonista.


“Nuestro plan de expansión tiene foco en Colombia inicialmente, la proyección es abrir 21 tiendas en 4 años en los mejores centros comerciales y ciudades más importantes del país como Bogotá, Medellín, Pereira, Santa Marta, Cali, Pasto y Bucaramanga. La expansión internacional se está pensando inicialmente hacia Guatemala, Costa Rica y Ecuador para el 2025”, agrega Bursztyn.


Los productos de TOPARA están diseñados para satisfacer las necesidades de quienes practican actividades físicas al aire libre. Hechos con tejidos con diferentes tecnologías y características que garantizan máxima comodidad, adaptándose perfectamente a la variedad de pisos térmicos de Latinoamérica.














Inspirada en la riqueza natural de la región por su variedad, colores, geografía y energía característica, la marca se propone como una catalizadora de cambio en el sector, impulsando no solo el consumo responsable y la sostenibilidad, sino también promoviendo el turismo interno y el aprecio por los paisajes naturales y el apoyo a las comunidades locales.


TOPARA está comprometida con prácticas que apoyan la economía circular, como la utilización de materiales durables y la extensión del ciclo de vida de los productos, promoviendo la “herencia” de los mismos, buscando ser ese aliado para el viajero consciente, que le apuesta al turismo sostenible y regenerativo y que cuida los lugares dejándolos igual o incluso mejor de cómo los encuentra.


El origen del nombre de la marca proviene de una comunidad indígena de los Andes, conocida como Topará, que es rica en tradición y simbolismo textil. La palabra Topara lleva consigo la esencia del cambio y el descubrimiento. En ella se encuentra la idea de explorar nuevos caminos, de tropezar con lo inesperado y abrazar la magia de lo desconocido. Como el verbo “topar”, es un recordatorio de que cada encuentro puede ser el inicio de una nueva historia.





“Con el lanzamiento de TOPARA estamos diversificando nuestra oferta y creando nuevas oportunidades de crecimiento dentro y fuera de Colombia. Este paso es una muestra de nuestra confianza en el potencial del mercado latinoamericano y en nuestra capacidad para innovar y liderar en nuevos sectores buscando convertirnos en la mejor opción para las personas que realizan actividades outdoor en América Latina”, afirma Bursztyn.


Actualmente los productos de TOPARA se pueden encontrar en www.topara.com.co o en tiendas físicas en Bogotá: cc. Santafé local 134, Flagship Store Zona T 2 piso, cc Multiplaza local B-103, en Medellín: cc Los Molinos local 1050, cc San Nicolás local 1279.




Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia
sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography