Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta variedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta variedades. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de octubre de 2025

Bicimotos, trimotos y otras soluciones de movilidad: las nuevas formas de movilidad ligera que se encuentran en Expo2Ruedas

 

Bicimotos, trimotos y otras soluciones de movilidad: las nuevas formas de movilidad ligera que se encuentran en Expo2Ruedas



             Cada vez son más los oferentes en este sector, con alternativas que promueven la sostenibilidad a la hora de movilizarse

             La Feria estará en Corferias hasta hoy 26 de octubre y es organizada por Prisma Gestión empresarial, Fenalco y Corferias.

 

La segunda edición de Expo2Ruedas en Corferias reúne a los nuevos actores del sector que están incursionando en la movilidad ligera. Vehículos como trimotos, bicimotos y cuatrimotos se han venido posicionando en el mercado colombiano. Su promesa de valor es clara: es un modo de transporte sostenible y que ahorra tiempo a la hora de movilizarse.

 

Guillermo Pajón, socio director de Expo2Ruedas, señaló que “cada vez más el consumidor colombiano es consciente de que las formas de movilidad ligera son una nueva alternativa a la hora de transportarse en la ciudad. La sostenibilidad se está convirtiendo en un valor agregado cada vez más apreciado en el mercado”.

 

Y añadió que, “en lo corrido de 2025, se ha visto un auge de este tipo de transportes gracias a los incentivos y cambios en la legislación sobre estos vehículos”.

 

Cabe aclarar que este año se promulgó la Ley 2486 de 2025, la cual regula la circulación de vehículos eléctricos livianos de movilidad personal urbana (BMPU) y fomenta su uso como alternativa de transporte sostenible. Este, a su vez, establece requisitos como la edad mínima para conducir (16 años), la obligatoriedad del casco y prendas reflectivas en ciertas condiciones, y dónde pueden y no pueden circular (en ciclorrutas, carril derecho, no en andenes ni aceras).  Para vehículos que pesen menos de 60 kg, tengan una potencia ≤ 1000 W y una velocidad máxima ≤ 40 km/h, no se requieren matrícula, SOAT ni licencia.

 

Con eso en mente, en Expo2Ruedas los visitantes pueden encontrar alternativas en nuevos tipos de vehículos como patinetas, bicimotos, trimotos, entre muchas más.

 

En el pabellón 4 de Corferias se pueden encontrar empresas como Ofero, esta es una marca de Indonesia, que llegó al país hace un año, y en ese corto tiempo ya ha tenido una gran expansión a nivel nacional. “Llegamos a Colombia a finales de 2024. En este momento tenemos presencia en 136 tiendas distribuidas en todo el territorio nacional. Tenemos presencia en todas las ciudades principales: Barranquilla, Cartagena, Bogotá, Cali y Medellín”, señaló Andrés Maestre, coordinador de branding y marketing de la marca.

 

En esta edición, Ofero presenta como innovación una moto eléctrica, resistente completamente al agua, la cual tiene un costo promedio de $3,5 millones.

 

“Actualmente nosotros tenemos productos para todas las gamas de precios, y también parte de nuestra premisa es que tenemos productos para el uso que la persona necesite. Nuestro rango va desde los $2,2 millones hasta los $5,5 millones”, destacó el ejecutivo Maestre.

 

Para la empresa Ofero, su llegada a Colombia ha sido positiva, en un solo año tienen un balance de 8.900 vehículos vendidos, en un solo año de presencia en el país. Esto refleja cómo los consumidores colombianos están entendiendo la nueva dinámica de movilidad en las ciudades. “Ahora las personas buscan alternativas que les brinden una movilidad de mayor calidad”, destacó.

 

Mobulaa Motos Eléctricas, es otra de las marcas presentes en Expo2Ruedas, la cual incursiona con vehículos como cuatrimotos, trimotos, bicimotos y patinetas. “Mobulaa, de hecho, inició hace 5 años creando relojes, celulares, computadores y demás.  Y hace 2 años empezamos con la movilidad eléctrica, como una decisión de innovar en el mercado”, así lo dio a conocer Valentina Villamizar Limas, encargada del área de marketing. 

 

La marca ya cuenta con puntos a nivel nacional y uno en Ecuador. “Acá a la feria traemos una nueva edición de cuatrimotos, en el mercado suelen tener un costo de $40 millones, nosotros las vendemos en $20 millones”, agregó.

 

Mobulaa, también trae nuevas líneas de patinetas eléctricas, pensando en que tengan la exención del SOAT. Otro de sus productos son bicimotos, o motocicletas con pedales que tienen un costo que va desde $1,5 millones.

 

“Tenemos una bicimoto eléctrica nueva que se llama la EB17, la llamamos la Raptor Pro Max, se está moviendo bastante; y las trimotos eléctricas (de tres ruedas) también se mueven bastante”, finalizó Limas.

 

Luciérnagas es otro de los nuevos oferentes en este mercado, que también está presente en Expo2Ruedas. “Somos una marca relativamente nueva en el mercado, llevamos aproximadamente un año funcionando, ya contamos con tres sedes en Bogotá, una en Barranquilla, y próximamente en Medellín”, dijo Mario Borges, vocero de la marca.

 

Explicó que su expansión ha sido rápida en el mercado gracias a la competitividad de sus precios. “nosotros somos distribuidores directos, no tenemos intermediarios”. Cuentan con cinco modelos de patinetas, las cuales empiezan desde $700 mil hasta los $2,5 millones. Esta última gama de mayor valor tiene una potencia de 1.200 watts, la cual suele tener un promedio de precio en el mercado de $5 millones.

 

Desde la marca reconocen la aceptación que han tenido las nuevas modalidades de transporte, y que cada vez más los usuarios tienen un mayor interés por este tipo de movilidad. 

 

A manera de conclusión, Carlos Ruiz, jefe de proyecto Expo2Ruedas, destacó que “la Feria es el escenario que tanto las marcas como los interesados en la industria de las dos ruedas esperan para conocer las novedades y lanzamientos. Los invitamos a que se programen y asistan al recinto ferial, pueden adquirir las entradas en expo2ruedas.com o en las taquillas de Corferias” explicó Carlos Ruiz, jefe de proyecto Expo2Ruedas.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.


corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)

Expo2Ruedas 2025 impulsa la innovación y el crecimiento del sector motociclista en el centro del país

 

Expo2Ruedas 2025 impulsa la innovación y el crecimiento del sector motociclista en el centro del país



             El evento organizado por Corferias, Prisma Gestión Empresarial y Fenalco, cuenta con el apoyo de la ANDI a través de la Cámara de la Industria de Motocicletas, reúne a más de 200 marcas nacionales e internacionales comprometidas con una movilidad moderna, segura y sostenible.

             Expo2Ruedas estará en el recinto ferial hasta hoy 26 de octubre.

 

La segunda edición de Expo2Ruedas, que se realiza en Corferias hasta hoy, 26 de octubre, será un escenario clave en el que aquellos amantes de las motos pueden encontrar un completo centro de innovación, donde habrá tecnologías disruptivas; desde accesorios inteligentes hasta sistemas de seguridad avanzados.

 

Sobre esto, Guillermo Pajón, socio director de Expo2Ruedas, señaló que “Expo2Ruedas es, ante todo, una plataforma de tecnología e innovación para la movilidad ligera. Nuestro propósito es mostrar cómo la industria de las motocicletas en Colombia avanza hacia soluciones más seguras. Este progreso no sería posible sin el respaldo de la ANDI, aliados fundamentales en la consolidación de un sector que apuesta por la competitividad”.

 

Un impulso industrial desde la ANDI

El crecimiento del sector de motocicletas en el país se ha visto fortalecido por el impulso de la ANDI, aliado estratégico de la feria, a través de la Cámara de la Industria de Motocicletas; la cual agrupa a las principales ensambladoras del país. Algunas de ellas son Suzuki, Bajaj, Yamaha y AKT. Estas son las empresas que lideran en ventas en lo corrido de 2025, y que serán parte de los más de 200 expositores presentes en esta segunda edición de Expo2Ruedas.

             Honda, ensamblaje con sello de calidad global: única planta de producción nacional con licencia para fabricar y ensamblar motocicletas de la marca a nivel mundial. Su planta de ensamble está ubicada en Acopí Yumbo, Valle del Cauca. Honda comercializa motos de 100 y hasta 250 centímetros cúbicos, repuestos y accesorios e importa motos de alto cilindraje. Por otra parte, esta empresa cuenta con una red de distribución propia y una red de distribuidores que le permite tener cobertura en el territorio nacional: 450 puntos de venta con presencia en los 32 departamentos, 265 talleres de servicio en el país y 1.265 almacenes de repuestos.

             Yamaha, sostenibilidad y diseño bioclimático: Con más de 42 años en Colombia, la marca se destaca por su liderazgo en innovación y sostenibilidad. Cuenta con una red de servicio con cobertura a nivel nacional y sede principal en Girardota.

Como muestra de su compromiso con la protección del ambiente y el uso óptimo de los recursos naturales, la compañía se encuentra certificada bajo las normas ISO.

 

Además, la planta de ensamble tiene un diseño bioclimático que promueve la renovación interna del aire de manera natural y usando eficientemente la luz solar, el edificio administrativo es una construcción sostenible que posee la calificación LEED (Leadership in Energy and Enviromental Design) en nivel Oro, las instalaciones cuentan con un ecoparque de 12.000 metros cuadrados en donde abundan árboles, flores y bambúes y una planta de energía solar fotovoltaica ubicada en el techo de la planta de producción que genera, en promedio, 57.090 kWh por mes y en el edificio administrativo que produce, en promedio, 4.721 kWh por mes.

 

Ambos consumos suman anualmente un total de 741.732 kWh, lo que representa un 23% de la energía total.

 

             Suzuki, tecnología japonesa y orgullo colombiano: Desde hace más de cien años, Suzuki Motor Corporation, ha sido sinónimo de innovación. Es otra de las empresas presentes en Expo2Ruedas, y que ha logrado ser reconocida como una de las marcas más grandes a nivel mundial, con presencia en los cinco continentes.

En Colombia se encuentra ubicada su única ensambladora de motocicletas para América Latina y la compañía exporta actualmente a países como Ecuador, Perú, Panamá, Costa Rica y materia prima a Venezuela. El equipo humano y la transferencia de tecnología japonesa han forjado una de las marcas más recordadas de motocicletas en Colombia y han permitido generar 1.300 empleos directos en el país, y un clúster de proveedores y red de distribución que supera los 4.000 empleos para los colombianos.

             AKT Motos, industria nacional con visión global: Creada en 2004 por el grupo empresarial Corbeta S.A, AKT Motos ha llevado más de un millón de soluciones de transporte a los colombianos. Sus motocicletas integran materiales y tecnología provenientes de China, Brasil, Japón, Tailandia, Taiwán, Suiza, Alemania y Colombia. Adicionalmente, usa tecnología suiza, alemana y japonesa, en la fabricación de las motocicletas. La marca AKT tiene presencia comercial en Ecuador, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Panamá y Perú.

             Bajaj y Carrera Motos: eficiencia y movilidad responsable: Carrera Motos, representante oficial de Bajaj, destacará en la feria por su portafolio de motocicletas con una inmejorable relación costo-beneficio, respaldo internacional y una tecnología alineada con los más altos estándares ambientales.

“Nuestro principal factor de diferenciación es ofrecer motocicletas con una excelente relación costo-beneficio, respaldadas por Bajaj, una marca con presencia en más de 100 países. Nuestras motos cumplen con la normativa Euro 3, lo que significa menor nivel de emisiones y mayor eficiencia en el consumo de combustible, promoviendo una movilidad más limpia y responsable sin sacrificar el rendimiento”, señalaron desde Carrera Motos.

             Moviltronic, la apuesta eléctrica: Por su parte, Moviltronic presentará su línea de vehículos eléctricos livianos diseñados para el uso diario en la ciudad, pensados en quienes buscan eficiencia, economía y respaldo.  “Nuestros modelos son ideales para cualquier necesidad. Ajustamos la autonomía de las baterías según los requerimientos de cada cliente, y contamos con el laboratorio más grande y tecnológico para el ensamble de baterías de litio. Además, ofrecemos soporte completo y disponibilidad de repuestos, al ser importadores directos de la marca”, destacó Moviltronic.

 

“Con la participación de más de 200 marcas nacionales e internacionales, Expo2Ruedas 2025 reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de una movilidad más segura, moderna y sostenible, impulsando la integración entre industria, innovación y ciudad” concluyó Carlos Ruiz, jefe de proyecto Expo2Ruedas, Corferias.

 

Para más información visite la página oficial de la feria: https://www.expo2ruedas.com/es

 

Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.


corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)

Las marcas que definen el estilo sobre dos ruedas estarán en Expo2R

 

Las marcas que definen el estilo sobre dos ruedas estarán en Expo2R

 


             En su segunda edición, Expo2Ruedas Bogotá reunirá a reconocidas marcas de indumentaria y accesorios para motociclistas, que presentarán sus nuevas colecciones diseñadas para quienes viven la experiencia de la moto con personalidad y autenticidad.

             Chaquetas, cascos, botas, guantes y accesorios llegan con propuestas que combinan seguridad, confort e innovación, pensadas para acompañar cada trayecto dentro y fuera de la moto.

 

A partir del 23 de octubre, Corferias abrirá sus puertas a la segunda edición de Expo2Ruedas, un escenario que este año tendrá como gran protagonista a la moda motera, tendencia que se ha consolidado como símbolo de identidad y estilo en la cultura urbana. La feria mostrará cómo la estética biker con sus chaquetas de cuero, botas y accesorios cargados de actitud se ha reinventado en propuestas sostenibles y versátiles que hoy marcan pauta en pasarelas y calles por igual. Todo esto en un contexto de auge para la industria de las motocicletas, que según la ANDI y Fenalco reportó entre enero y agosto de 2025 un crecimiento del 35,2%, con 94.984 motocicletas nuevas registradas en agosto, lo que representa un incremento del 28,78% respecto al mismo mes del año anterior.

 

Pero más allá de los números, la feria también busca destacar un aspecto que trasciende lo económico: el impacto cultural y estético del motociclismo en la moda urbana y global. Desde los años 50, cuando las chaquetas de cuero y los cascos abiertos se convirtieron en símbolos de rebeldía y libertad, hasta las tendencias actuales de ropa con diseños sostenibles, los moteros han sido referentes de estilo que influyen en cómo se visten incluso quienes nunca han conducido una motocicleta.

 

Una moda que ha creado estilos de vida

El estilo motero ha sido históricamente un puente entre la funcionalidad y la expresión personal. De acuerdo con estudios de moda urbana, la motocicleta transformó la movilidad e impulsó un movimiento estético que hoy vemos en pasarelas, colecciones de diseñadores y tiendas de moda masiva.

 

Prendas como las chaquetas de cuero, las botas robustas y los pantalones ajustados no nacieron únicamente para proteger al motociclista en la carretera; se convirtieron en piezas icónicas que representan libertad, rebeldía y autenticidad. Hoy, las grandes marcas del sector textil incorporan tejidos inteligentes, protecciones integradas y diseños versátiles que combinan seguridad con estilo, mientras que la tendencia de 2025 apunta hacia un estilo biker sostenible, con materiales reciclados, fibras resistentes al desgaste y prendas multifuncionales que pueden usarse tanto en la moto como en la vida cotidiana.

 

FREDMOTOS, una marca que vive y respira el espíritu motero, llega a Expo2R 2025 con una propuesta que combina seguridad, estilo y autenticidad. Su línea de indumentaria que incluye cascos de alto rendimiento, guantes con refuerzos técnicos, chaquetas ventiladas e innovadores intercomunicadores — está diseñada para acompañar al motociclista urbano y viajero en cada ruta. Más que una tienda, FREDMOTOS es una comunidad que entiende las necesidades reales del motero colombiano, ofreciendo productos probados en carretera y seleccionados con curaduría experta. En esta edición, la marca presentará su colección 2025 de cascos con aerografía inspirada en la cultura urbana motera, reafirmando su compromiso con la protección, la identidad y la pasión por las dos ruedas.

 

Expo2Ruedas 2025 será una vitrina de la tendencia motera, donde se exhibirán las últimas colecciones y propuestas de marcas nacionales e internacionales que han encontrado en este estilo un lenguaje universal. Desde chaquetas personalizadas y accesorios inspirados en la cultura biker, hasta innovaciones en ropa técnica para mujeres y motociclistas urbanos, la feria se convierte en un epicentro de creatividad y tendencias.

 

“El motociclismo siempre ha sido más que un medio de transporte; es un estilo de vida que se refleja en la forma en que nos vestimos y nos expresamos. En Expo2R queremos mostrar cómo la moda motera sigue marcando pautas culturales y adaptándose a un mundo donde la innovación y la sostenibilidad son claves”, así lo indicó Carlos Ruiz, jefe de proyecto de Expo2R.

 

La feria presentará motocicletas de última generación, incluyendo modelos eléctricos y de bajo consumo, también será un espacio de encuentro para explorar cómo la movilidad y los nuevos looks deportivos y moteros se entrelazan en la vida cotidiana de miles de personas.

 

“Expo2R será el punto de encuentro ideal para quienes quieren conocer las tendencias en movilidad sostenible, pero también para quienes entienden que la motocicleta es cultura, diseño y estilo. Este nuevo estilo ha inspirado a generaciones y seguirá siendo un referente de autenticidad y libertad”, así lo menciona Guillermo Pajón socio director de Expo2Ruedas.

 




Más allá de la carretera

El impacto del motociclismo en la moda urbana también se refleja en el crecimiento de comunidades y subculturas que encuentran en la vestimenta una forma de identidad. Ya no se trata únicamente de los clubes tradicionales, sino de jóvenes y mujeres que ven en el estilo motero una forma de empoderamiento y pertenencia.

 

Con el crecimiento del sector y la expansión de la movilidad eléctrica, la moda consolidada a través de esta industria está entrando en una nueva etapa: más incluyente, más sostenible y conectada con las tendencias globales.

 

La feria reunirá a fabricantes, distribuidores, diseñadores y amantes del motociclismo entre el 23 y el 26 de octubre en Corferias, Bogotá. Habrá exhibiciones comerciales, lanzamientos de motocicletas, charlas académicas, espacios de movilidad eléctrica y, por supuesto, la gran vitrina de Moda Motera.

Para conocer más sobre las tendencias y novedades, visite www.expo2ruedas.com.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.


corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)

 

Tropicalia pone en alto a Colombia: elegida la mejor cafetería de Suramérica en el Top 100 de South America’s Best Coffee Shops 2025, revelado en Cafés de Colombia Expo

 

Tropicalia pone en alto a Colombia: elegida la mejor cafetería de Suramérica en el Top 100 de South America’s Best Coffee Shops 2025, revelado en Cafés de Colombia Expo

 





En el marco de la feria Cafés de Colombia Expo, que se desarrolla en Corferias hasta este domingo 26 de octubre, se reveló el listado del Top 100 de las mejores cafeterías de Suramérica.

 

El primer lugar fue para Tropicalia, una cafetería ubicada en Bogotá, que además obtuvo el reconocimiento de ocupar el puesto número 10 en el ranking mundial.

 

El Top 5 del South America’s 100 Best Coffee Shops 2025 se completó con:

 

         Kafi Wasi Café Tostaduría (Perú), en el segundo lugar.

         Holaste! Specialty Coffee (Chile), en el tercer puesto.

         FANKØR (Ecuador), en el cuarto lugar.

         TRIBUTO Casa de Café - Chacao (Venezuela), en el quinto puesto.

 

En este certamen internacional participaron más de 1.800 establecimientos, evaluados por 140 expertos, quienes consideraron no solo la calidad del café, sino también la innovación, la pasión de los baristas y la atmósfera única de cada espacio.

 

Asimismo, en el listado final revelado en Corferias, otras 14 cafeterías colombianas también fueron incluidas entre las 100 mejores de Suramérica, consolidando al país como una de las potencias cafeteras más destacadas de la región.

 




       Tropicalia Coffee  Colombia

       Kafi Wasi Café Tostaduría         Peru

       Holaste! Specialty Coffee         Chile

       FANKØR       Ecuador

       TRIBUTO casa de café - Chacao           Venezuela

       FRUTO Café            Argentina

       Monotono Specialty Coffee     Peru

       Cupping Café          Brazil

       Puku Puku   Peru

10º     Eco Mapu Coffee Villarica         Chile

12º     Pergamino Café Laureles          Colombia

13º     Caferatto Café Especial  Colombia

29º     Insignia Coffee      Colombia

35º     Café 18 - El Chicó  Colombia

44º     Famosta Café         Colombia

46º     Libertario Coffee Roasters - Calle 70a         Colombia

48º     Azahar Café            Colombia

58º     Colo Coffee Colombia

62º     TIPICA CAFÉ Milla de Oro         Colombia

70º     María Julio Coffee Shop Colombia

75º     Coffeestylers         Colombia

83º     Laurino Coffee       Colombia

85º     9 Gramos Café       Colombia

95º     Varietale Chapinero        Colombia


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.


corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)

El Top 100 de las mejores cafeterías de Sudamérica se conocerá en Cafés de Colombia Expo 2025

 

El Top 100 de las mejores cafeterías de Sudamérica se conocerá en Cafés de Colombia Expo 2025



Cafés de Colombia Expo 2025 reafirma su liderazgo como el principal escenario de la industria cafetera en la región pues, este año, acogerá la presentación oficial del ranking South America’s 100 Best Coffee Shops 2025, iniciativa que reconoce a las 100 mejores cafeterías de Sudamérica.

 

El anuncio se realizará el sábado 25 de octubre en Corferias, en el marco de la decimosexta edición de Cafés de Colombia Expo, consolidando a la feria como epicentro de la cultura cafetera regional y punto de encuentro de los principales actores del sector.

 

Por primera vez, el ranking reúne a establecimientos de toda la región y destaca la diversidad y riqueza de propuestas que hoy definen la experiencia del café sudamericano: desde pequeñas cafeterías de barrio que preservan tradiciones locales, hasta espacios innovadores que reinventan la forma de disfrutar el café y fortalecen el vínculo entre productores y consumidores.

 

En la convocatoria participaron más de 1.800 establecimientos y 140 expertos del sector, quienes evaluaron criterios de calidad, innovación, sostenibilidad y experiencia del consumidor. Toda la información sobre el proceso de convocatoria y votación se encuentra disponible en el portal oficial de la organización.

 




Este reconocimiento constituye un hito para la industria cafetera de Sudamérica y, en especial, para Colombia, al visibilizar emprendimientos y talentos locales en una vitrina regional y global. En la edición mundial 2025, la cafetería Tropicalia Coffee, ubicada en Bogotá, figura entre las diez mejores del mundo, ocupando el décimo lugar.

 

“Ser la sede de este anuncio nos consolida como un referente en la promoción del café latinoamericano. Cafés de Colombia Expo ha sido, por más de una década, el punto de encuentro donde la innovación y el conocimiento impulsan el crecimiento del sector”, afirmó Doris Chingaté, jefe de proyecto de Corferias.

 

La presentación del South America’s 100 Best Coffee Shops 2025 en Corferias será un homenaje al talento y la creatividad del sector, un espacio para compartir experiencias y celebrar la evolución del café en la región.

 

Desde hace más de una década, Cafés de Colombia Expo ha reunido a productores, empresarios, baristas, tostadores y consumidores en torno al conocimiento, la innovación y los negocios que fortalecen la cadena de valor. Que el Top 100 se revele en este escenario consolida a la feria como una vitrina regional y global del talento cafetero, que celebra no solo la calidad del café, sino también las historias, el emprendimiento y la pasión que hay detrás de cada taza.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.


corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)

Empresas líderes presentarán en Andina Pack soluciones para un futuro más responsable con el planeta

 

Empresas líderes presentarán en Andina Pack soluciones para un futuro más responsable con el planeta









             Bogotá será el epicentro de la innovación industrial del 4 al 7 de noviembre con la edición número 18 de Andina Pack, la feria líder en Latinoamérica que reúne a más de 500 expositores de los sectores de alimentos, bebidas, farmacéutica y cosmética, consolidándose como la plataforma clave de negocios, conocimiento y sostenibilidad en la región.

             La sostenibilidad será el gran protagonista de Andina Pack 2025, donde empresas líderes como Tetra Pak, Rambal, Ulma, Enka y Ecopulpack presentarán soluciones innovadoras en empaques circulares, reciclables y biodegradables, en respuesta a la urgencia global de reducir los más de 500.000 millones de botellas plásticas que se producen cada año en el mundo, según Greenpeace.

 

La capital colombiana se prepara para recibir la edición número 18 de Andina Pack, la feria líder en Latinoamérica en soluciones para las industrias de alimentos, bebidas, farmacéutica y cosmética. Este evento se consolida como el escenario donde convergen la innovación, el conocimiento y los negocios de la cadena de valor del procesamiento, envasado, etiquetado, automatización e intralogística.

 

“En Andina Pack creemos que el futuro de la industria se cultiva en la innovación y en las buenas ideas. Esta edición será un punto de encuentro único para que empresarios, profesionales y expertos descubran soluciones creativas que no solo impulsan los negocios, sino que también responden a los grandes desafíos del mercado y de la sociedad”, afirmó Analinda Garibelo, jefe de proyecto de Corferias para Andina Pack.

 

Del 4 al 7 de noviembre en Corferias, más de 500 expositores nacionales e internacionales presentarán las últimas innovaciones en procesamiento y empaque. Gracias a su ubicación estratégica, Colombia se convierte en el epicentro ideal para consolidar a Andina Pack powered by Anuga como el eje de negocios más relevante para la Región Andina, Latinoamérica y el Caribe.

 

El evento es organizado por Koelnmesse en conjunto con Corferias. Al respecto, Hasan Yıldız, Project & Sales Manager de Koelnmesse Colombia, aseguró:  “En Koelnmesse trabajamos para que cada edición de Andina Pack se consolide como un punto de encuentro de talla mundial. Nuestro propósito es brindar una plataforma que conecte a la industria con las más recientes innovaciones y con aliados estratégicos de toda la región”.

 

Durante cuatro días, las puertas de Corferias estarán abiertas a empresarios y profesionales interesados en conocer nuevas tendencias globales de consumo, actualizar conocimientos, explorar soluciones sostenibles en ingredientes, aditivos y materiales, y descubrir tecnologías de última generación.

 




Sostenibilidad como protagonista

Uno de los ejes centrales de la feria, tanto en su muestra comercial como en las propuestas de soluciones, es la sostenibilidad. De esta manera, las empresas participantes se alinean con las preocupaciones globales frente al cuidado del medio ambiente. Un dato de Greenpeace refleja la magnitud del desafío: cada año se producen más de 500.000 millones de botellas plásticas en el mundo, una cifra que pone en evidencia la urgencia de desarrollar soluciones innovadoras y responsables en la gestión de residuos.

 

En ese sentido, resalta la labor de organizaciones como Tetra Pak, empresa líder a nivel mundial en innovación sostenible y en inocuidad alimentaria, reconocida con la medalla platina de EcoVadis a la sostenibilidad, la cual estará presente en la feria para presentar sus más recientes avances tecnológicos en empaques circulares y reciclables, con los que prometen proteger los alimentos mientras disminuye las emisiones de carbono.

 

Laurence Mott, director de desarrollo y tecnología en Tetra Pak, explicó: “es relativamente fácil hacer un envase completamente sostenible, pero hay que hacerlo seguro. Y si no puede hacerlo a gran escala, no puede reducir al mínimo el desperdicio de alimentos y no puede atender a una población mundial. Para lograr esas tres cosas se necesita una colaboración muy sólida".

 

Otro de los protagonistas del evento, con aporte en este segmento será Rambal S.A.S. BIC, empresa santandereana con más de 50 años de experiencia en el desarrollo de soluciones plásticas que generan valor real para las industrias y, sobre todo, para los colombianos. Hoy se consolida como un referente nacional en innovación y desarrollo sostenible.

 

La empresa gira en torno a tres ejes estratégicos: eficiencia operacional, eficiencia comercial y sostenibilidad. Con ellos mantienen vivo su propósito de generar una sostenibilidad confiable. Además, su gestión está respaldada por las certificaciones ISO 14001, ISO 22000 e ISO 9001, que avalan la calidad de sus operaciones y reafirman su compromiso con la excelencia, la seguridad y el cuidado del medio ambiente.

 

En Andina Pack, la compañía busca ratificar su apuesta por la innovación consciente, el desarrollo sostenible y la construcción de relaciones basadas en la confianza.

 

“Estamos convencidos de que la sostenibilidad es posible gracias a nuestro pilar más valioso: las personas. Su felicidad y motivación son la fuerza que nos impulsa a crecer en familia y nos inspiran cada día a crear, soñar y transformar la manera en que generamos valor y bienestar. Hoy avanzamos con entusiasmo hacia dos nuevos logros que nos llenan de orgullo: la Certificación como Great Place to Work, que celebra nuestra cultura centrada en las personas, y la Certificación de Carbono Neutro, que reafirma nuestra convicción de que es posible crecer cuidando el planeta”, afirmó Betcy Caicedo, Gerente General de Rambal S.A.S. BIC.

 




Otras compañías destacadas por su enfoque en soluciones sostenibles que estarán presentes en Andina Pack 2025 son:

Ulma, grupo industrial español, que presentará sus nuevas Termoformadoras TFX, con la tecnología Better Form X™ que reduce el espesor del film de base sin comprometer la rigidez del envase, y Better Seal X™, que facilita el sellado de materiales sostenibles y reciclables.

Enka, referente en reciclaje en Colombia, cuenta con la red de captación de PET posconsumo más grande del país y ha reciclado más de 12.400 millones de botellas plásticas.

Ecopulpack, con más de 24 años de experiencia, lidera el mercado de empaques de fibra moldeada y ha obtenido cuatro certificaciones ambientales gracias a su enfoque en sostenibilidad.

 

Un espacio para transformar la industria

Con su enfoque en innovación, sostenibilidad y networking de alto nivel, Andina Pack 2025 será mucho más que una feria: un llamado a construir cadenas de valor más responsables con el planeta y la sociedad.

 

Con el respaldo de Marca País Colombia, ProColombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Bogotá se convertirá en el punto de encuentro donde el conocimiento, la tecnología y los negocios con propósito se unen para transformar la industria.

 

Del 4 al 7 de noviembre, Corferias en Bogotá será el escenario de Andina Pack 2025. Los visitantes profesionales ya pueden realizar el pre-registro en www.andinapack.com/es y garantizar su participación en la feria que conecta a toda la industria de empaque en Latinoamérica.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.


corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)

sábado, 25 de octubre de 2025

Chemisolutions conmemora 15 años de excelencia industrial con tecnología de vanguardia para el empaque

 

Chemisolutions conmemora 15 años de excelencia industrial con tecnología de vanguardia para el empaque





Este año, Chemisolutions celebra 15 años de liderazgo, innovación y compromiso con la industria gráfica y del empaque en Colombia. Durante este tiempo, la empresa se ha consolidado como aliado estratégico de los principales convertidores del país, representando marcas de clase mundial que combinan tecnología, precisión y sostenibilidad.

 

En el marco de la celebración de sus 15 años de trayectoria, la compañía colombiana anuncia su participación en Andina Pack 2025, la feria internacional líder en procesamiento y envasado que se realizará del 4 al 7 de noviembre en Corferias, Bogotá.

 

Con este aniversario, la compañía reafirma su compromiso con la innovación, la calidad y el acompañamiento técnico especializado que la han posicionado como referente en soluciones químicas y tecnológicas para la industria del empaque.

 

Resultados y crecimiento sostenido

Durante 2024 y el primer semestre de 2025, la empresa registró un crecimiento importante en ventas, impulsado principalmente por su línea de preprensa digital, venta de maquinaria e insumos para Flexografia.

 

Este resultado refleja el esfuerzo continuo de la empresa por brindar soluciones de alto valor agregado, respaldadas por un servicio técnico cercano y especializado.

 

Innovación y tecnología de avanzada

La empresa se distingue por su apuesta constante a la tecnología de punta en procesamiento de fotopolímeros, incorporando tramas y microtramas que mejoran la calidad, estabilidad y durabilidad de la impresión.

 

Su flujo de color digital, basado en los estándares internacionales más exigentes, permite reproducir fielmente las pruebas de color, garantizando precisión y consistencia entre el diseño y la producción. “Nuestro enfoque está en brindar soluciones confiables, sostenibles y técnicamente sólidas que contribuyan a la eficiencia y calidad de impresión de nuestros clientes”, asegura José Noel Gómez, gerente de Chemisolutions.

 

Tendencias, eficiencia y diferenciación

La empresa ha fortalecido su capacidad instalada con dos líneas de procesamiento de fotopolímeros marca Crystal de Esko , lo que le permite ofrecer entregas más rápidas, alta confiabilidad en color y reducción de tiempos improductivos en impresión.

 

Este modelo de servicio eficiente, respaldado por tecnologías de última generación, ha permitido que la empresa se posicione como líder y de referencia en la región, marcando la diferencia en el mercado por su enfoque técnico, calidad y compromiso con el éxito de cada cliente.

 




Presencia en Andina Pack 2025

“Este año celebramos con orgullo nuestros 15 años de trayectoria, un recorrido marcado por la innovación, el trabajo en equipo y la confianza de nuestros clientes. Participar en Andina Pack 2025 es una manera de compartir esa historia de crecimiento y reafirmar nuestro compromiso con el futuro de la industria del empaque”, agregó José Noel Gómez.

 

Durante la feria presentará sus más recientes desarrollos, además de compartir su experiencia en innovación, sostenibilidad y optimización de procesos en la industria del empaque con empresas como:

 

HARPER – Excelencia en rodillos Anilox.

Líder global en tecnología de grabado láser, HARPER ofrece rodillos de la más alta calidad, garantizando precisión, durabilidad y control de tinta superior en procesos flexográficos y de huecograbado con su nueva tecnología XCAT.

UTECO – Soluciones completas en impresión y conversión.

UTECO ONYXGO, reconocida como la más productiva para tirajes cortos. Gracias a sus innovaciones Active Start, Active Ink y Active Dry®, junto con la tecnología Active Pack, esta máquina permite ahorrar hasta un 50% en consumo energético y reducir el desperdicio de material hasta en un 30%, ofreciendo además una rápida recuperación de la inversión en solo pocos años de uso.

PRIME BLADE – Precisión sueca en doctor blades.

Fabricante de cuchillas de alto rendimiento que aseguran transferencia uniforme de tinta, menor desgaste y mayor vida útil, optimizando la limpieza y estabilidad del proceso de impresión.

VETAPHONE – Pioneros en tratamiento de superficie.

Inventores del Corona Treatment, sus sistemas garantizan una adhesión perfecta de tintas, barnices y adhesivos en múltiples sustratos, elevando la calidad final del producto.

LOHMANN – Filtración y recirculación inteligente de tintas.

Sus soluciones mejoran la estabilidad del color, reducen el consumo y los residuos, impulsando una producción más eficiente y sostenible.

JM HEAFORD – Precisión británica en montaje de clichés.

Reconocida por sus montadoras de clichés de alta exactitud, JM HEAFORD ofrece rapidez, fiabilidad y consistencia en cada preparación de impresión.

GRAFIKONTROL – Control total de calidad y registro.

Tecnología italiana para inspección y control automático del color y el registro, garantizando una producción consistente y minimizando desperdicios.

IST – Recuperación se solvente, lavadoras de planchas y anilox.

Expertos en equipos para recuperar los solventes del proceso de impresión haciendo un proceso más sostenible, de igual menara cuenta con equipos de lavado de anilox y fotopolímeros con tecnología Italiana de alto desempeño y calidad..

DONAU CARBON – Pureza y sostenibilidad en filtración.

Proveedor líder de carbón activado para purificación, recuperación de solventes, y RTO aportando a procesos más limpios y responsables con el medio ambiente.

 

15 AÑOS DE INNOVACIÓN, CALIDAD Y CONFIANZA

Con una visión clara y un equipo apasionado, Chemisolutions continúa marcando la diferencia en cada proyecto, ofreciendo soluciones integrales que transforman los procesos productivos y elevan los estándares de la industria.

 

Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.


corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)