Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta musica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta musica. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de octubre de 2025

ARCÁNGEL ENCABEZA LA LISTA DE ARTISTAS DEL MEGALAND 2025

 

ARCÁNGEL ENCABEZA LA LISTA DE ARTISTAS DEL MEGALAND 2025





-              Mañana miércoles, 15 de octubre, a las 9:00 a.m., se abre la venta de boletería al público en general para Megaland 2025.

 

El cantante norteamericano Arcángel lidera el cartel de artistas que se reunirán el próximo 29 de noviembre en el Estadio Nemesio Camacho ‘El Campín’ para el Megaland 2025.

 

En la celebración de los 20 años de este festival, también estarán presentes Álvaro Díaz, Greeicy Rendón, Corina Smith, Mike Bahía, Kris R, Jhay P, Altafulla, Yeison Jiménez y el panameño Sech.

 

Todos ellos celebrarán al ritmo del reguetón, pop, rock, trap, rap y música popular, una edición más del Megaland 2025, que este año estará lleno de sorpresas para celebrar los 20 años del Festival que reúne a lo mejor de la música nacional e internacional del momento.

 

En el Estadio Nemesio Camacho ‘El Campín’ los asistentes vivirán una de las experiencias musicales más grandes y esperadas del año, donde disfrutarán de las tendencias de la música con un cartel de artistas que hará vibrar el escenario del estadio con la producción de Megalive, una marca de RCN, Páramo Presenta y Ocesa, en el que se unen para celebrar el más grande cumpleaños de Megaland.

 

Mañana, miércoles 15 de octubre, a partir de las 9:00 a.m., comenzará la primera etapa de venta general de boletería con todos los medios pagos a través de Ticketmaster, el único canal autorizado, desde $49.000 las personas podrán asegurar su cupo y se habilitarán zonas para menores de 12 años en adelante.

 

Encontrémonos el 29 de noviembre en el Estadio Nemesio Camacho ‘El Campín’, con tus artistas favoritos, para disfrutar y celebrar el aniversario del Festival de música más grande del país, Megaland Music Fest. Invita La Mega y Páramo Presenta.






Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.


corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)

sábado, 11 de octubre de 2025

SECH ES EL PRIMER ARTISTA CONFIRMADO PARA EL MEGALAND 2025

 

SECH ES EL PRIMER ARTISTA CONFIRMADO PARA EL MEGALAND 2025



El artista panameño Sech es el primer revelado del cartel que Megaland MusicFest 2025 tendrá para la celebración de sus 20 años.

 

Sech, considerado uno de los principales representantes del género urbano, estará en el Estadio Nemesio Camacho El Campín, el 29 de noviembre, en el festival musical más popular del país, Megaland.

 

El panameño se ha consolidado como uno de los artistas del género urbano mayor reconocidos a nivel nacional e internacional, pues su particular voz y su habilidad para fusionar el Reguetón con el R&B y el Dancehall han marcado su exitoso recorrido en el que ha colaborado con una amplia gama de artistas, entre los que se destaca: Daddy Yankee, J Balvin, Rosalía, Farruko y muchos más.

 

El cartel completo de artistas que harán parte del Megaland MusicFest 2025, será revelado este martes 14 de octubre a las 6:00 p.m., por los canales oficiales de @Megalanco y @paramopresenta.

 

La preventa de la boletería está disponible por Ticketmaster, el único canal oficial autorizado, los Megalievers pueden asegurar su cupo para vivir la mejor experiencia de estas dos décadas del Megaland.

 

Esté atento al Canal RCN, RCN Radio y a las plataformas oficiales de @Megalanco y @paramopresenta, donde se conocerá de primera mano todas las novedades de este festival.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.


corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)

viernes, 10 de octubre de 2025

DESDE HOY INICIA LA PREVENTA PARA MEGALAND 2025

 

DESDE HOY INICIA LA PREVENTA PARA MEGALAND 2025






Desde hoy viernes 10 de octubre, los Megalievers pueden asegurar su cupo para el festival musical más importante y esperado del año con la apertura de la preventa de boletería en exclusiva a través del sistema TicketMaster.

 

El 29 de noviembre en el Estadio Nemesio Camacho El Campín, se realizará Megaland Music Fest 2025 con la producción de Megalive, una marca de RCN y Páramo Presenta, lo que hará de este festival, una experiencia multisensorial que celebrará dos décadas de historia, evolución y los más grandes éxitos musicales.

 

Para todos los Megalievers, hay precios especiales en las diferentes etapas, desde $64,000 en adelante, los fanáticos del Megaland pueden empezar a comprar sus entradas desde hoy.

 

Para que nadie se quede por fuera de esta celebración histórica, la venta de boletería se realizará a través de Ticketmaster, el único canal oficial autorizado.

 

Además, el próximo 14 de octubre a las 6:00 p.m., se dará a conocer el tan esperado cartel oficial de artistas del Megaland 2025. A través de las redes sociales de @Megalanco, se revelarán los nombres que encenderán el escenario más grande de la música en Bogotá, marcando el inicio de una nueva edición llena de ritmo, energía y sorpresas.

 

No se desconecte del Canal RCN, RCN Radio y las plataformas oficiales de @Megalanco y @paramopresenta, donde se conocerá de primera mano todas las novedades de este evento que promete sumergir a los asistentes en una experiencia musical inolvidable, cargada de emociones, talento y momentos que quedarán para siempre en la memoria.




Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.


corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)

martes, 7 de octubre de 2025

EL MEGALAND ANUNCIA FECHA Y LUGAR PARA LA CELEBRACIÓN DE SUS 20 AÑOS

 

EL MEGALAND ANUNCIA FECHA Y LUGAR PARA LA CELEBRACIÓN DE SUS 20 AÑOS



Después del anuncio de la celebración de sus 20 años, El Megaland compartió con sus seguidores que la fecha para este gran evento será el 29 de noviembre en el Estadio Nemesio Camacho El Campín, en donde esperan recibir a cerca de 40 mil asistentes que se unirán a esta gran fiesta.

 

Este año, junto con la producción de Megalive, una marca de RCN y Páramo Presenta, el Megaland presentará un cartel de lujo con el que promete celebrar a la altura de los mejores festivales, como siempre ha sido el Megaland que se ha consolidado como uno de los favoritos de los seguidores de la música del momento.

 

Muy pronto, El Megaland anunciará el cartel de artistas que se presentarán en la celebración de sus 20 años y los medios a través de los cuales se podrán adquirir las entradas en las diferentes localidades.

 

Este evento se ha consolidado uno de los más importantes para los amantes de la música urbana, el reguetón y los sonidos populares del momento, teniendo artistas en escenario como: Karol G, Ryan Castro, Nicky Jam, Morat, Raw Alejandro, Manuel Turizo, Carlos Vives, Bad Bunny, Feid, Fonseca, entre otros.

 

No se desconecte del Canal RCN y RCN Radio para conocer más detalles del cumpleaños número 20 del Megaland, el festival de música más importante del país, invita La Mega.



Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)

viernes, 3 de octubre de 2025

EL MEGALAND REGRESA CON LA CELEBRACIÓN DE SUS 20 AÑOS

 

EL MEGALAND REGRESA CON LA CELEBRACIÓN DE SUS 20 AÑOS



El festival musical más grande del país, Megaland, vuelve con una imagen renovada para hacer historia con la celebración de sus 20 años; una trayectoria que lo ha consolidado como el festival de reguetón, música urbana y los sonidos populares del momento más importante entre los amantes de la música.

 

A lo largo de estos 20 años, El Megaland se ha caracterizado por presentar un cartel de artistas que abarca géneros como el reguetón, pop, música popular, entre otros, representando para muchos artistas un paso importante en la consagración de su carrera. Por los escenarios del Megaland en estos 20 años, han pasado artistas de la talla de Karol G, Bad Bunny, Feid, Ryan Castro, Nicky Jam, Morat, Raw Alejandro, Manuel Turizo, Carlos Vives, Fonseca, Cali y El Dandee.

 

Este festival creado por ‘La Mega’, la emisora juvenil de RCN Radio ha recorrido un largo camino que inició el 20 de agosto de 2005. Su primera edición nació como ‘Nuestra Tierra’, una apuesta contundente por el talento local que reunía únicamente a artistas colombianos. Más adelante y con el objetivo de ampliar su alcance, el evento se transformó en ‘La Mega Fest’, abriendo su escenario a figuras internacionales durante tres años consecutivos. Finalmente, en 2015 el festival adoptó el nombre que lo consolidaría como una de las citas musicales más importantes del país: Megaland.

 

Alejandro Villalobos, creador de este festival y actual Vicepresidente de Contenidos y Producción de RCN Radio, menciona la experiencia que ha sido este evento. “Ha sido un viaje de 20 años de música, de estrellas, momentos maravillosos, donde hemos dado entretenimiento, hemos aportado a la cultura musical y al empuje de nuevos talentos que han podido mostrar su arte en nuestros festivales”.

 

Este año, la producción de los 20 años del Megaland será producido por Megalive de RCN y Páramo Presenta y desde ya promete ser una celebración inolvidable a la altura de este festival, en el que se espera reunir a cerca de 40 mil espectadores, con los artistas más relevantes del momento.

 

Muy pronto se conocerán más detalles de lo que será esta celebración de los 20 años del Megaland.



Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

jueves, 25 de septiembre de 2025

1280 Almas le abrirá a Guns N’ Roses en su regreso a Bogotá

 

1280 Almas le abrirá a Guns N’ Roses en su regreso a Bogotá



¡Octubre se acerca con grandes noticias para llenarse de rock local, nacional y global!

 

  •  1280 Almas es la banda invitada para abrir el concierto del gran regreso de Guns N’ Roses a Bogotá el próximo 7 de octubre en el Vive Claro.
  • El próximo 5 de octubre, 1280 Almas, Ciegossordomudos, bandas insignia del rock hecho en Bogotá se toman la Media Torta junto a Boca de Serpiente, Highway y otras bandas de la escena local.
  • “Pueblo Alimaña”, sexto álbum de estudio de la banda, lanzado oficialmente el 29 de septiembre de 2012, estrena una poderosa remezcla y remasterización.

 

El 5 de octubre La Media Torta presenta un Tortazo Rock con una descarga intergeneracional de rock colombiano. En esta ocasión, 1280 Almas y Ciegossordomudos se encuentran con Boca de Serpiente, Highway, Mortis y los desalmados y Mad Tree para tomarse un escenario legendario que ha hecho parte fundamental de la construcción de la cultura bogotana desde 1938.

 

el lanzamiento de la remezcla y remasterización de “Pueblo Alimaña”, sexto álbum de estudio lanzado oficialmente el 29 de septiembre de 2012.

 

El Pueblo Alimaña es el pueblo de la ¡Alegría!

Esta versión remasterizada y remezclada, disponible en plataformas desde el 5 en octubre, rinde honores a la grabación original del disco “Pueblo Alimaña” que alberga canciones inolvidables como “Surfiando en Sangre”, Animalito”, “Antipatriota”  y “Tu Sonrisa” que se han quedado en el corazón de la banda y de la gente, como testimonio vivo de una era que impulsó la carrera independiente de 1280 Almas, la relación con su sello “La Coneja Ciega” y con la escena rockera bogotana.

 

Las Almas también anuncian a su público que serán los encargados de abrir el concierto de la legendaria banda estadounidense Guns N´ Roses en su concierto de Bogotá, el próximo 7 de octubre, en una fecha multitudinaria en el Vive Claro, recién estrenado venue capitalino con capacidad de hasta 40.000 asistentes.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

martes, 2 de septiembre de 2025

XII ENCUENTRO INTERNACIONAL MAESTROS DEL ARPA 2025 DEL 11 AL 14 DE SEPTIEMBRE

 

XII ENCUENTRO INTERNACIONAL MAESTROS DEL ARPA 2025 DEL 11 AL 14 DE SEPTIEMBRE



Maestros del Arpa. Es un evento que rinde tributo a los diferentes tipos de Arpas del mundo a través de conciertos y actividades académicas en Bogotá.

 

Desde el año 2014 la Corporación Llano y Joropo dirigida por el maestro Hildo Ariel Aguirre Daza, inició este proyecto musical con el propósito de generar espacios que permitan visibilizar el talento de niñas, niños y jóvenes de la capital, intérpretes del arpa Llanera y acercar distintas culturas del mundo donde el arpa tiene representatividad.

 

En el presente año se realizarán dos (2) conciertos el primero en el Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano el sábado 13 de septiembre a las 7:00 p.m. y el segundo en el Teatro Villa Mayor el domingo 14 a partir de las 2:00 p.m.

 

Contaremos con la participación de los maestros internacionales Elías Balbuena de Paraguay, Ernesto Cervantes de México y Maricelle Marteén de Costa Rica. Por Colombia estarán el Grupo Arpas de Colombia, Grupo Arpas Junior, Grupo Herencias y las Damas de Pino (ganadoras del Concurso Mujer & Arpa 2024). También se desarrollarán actividades académicas desde el 11 de septiembre con talleres de Arpa Paraguaya, Jarocha y Clásica en la academia Llano y Joropo con entrada libre e inscripción previa en el correo: administrativo@maestrosdelarpa.com

 

Este evento es apoyado por la secretaría de cultura recreación y deporte de Bogotá a través del programa distrital de apoyos concertados y el ministerio de las culturas, las artes y los saberes a través del programa nacional de concertación cultural.

 

XII ENCUENTRO INTERNACIONAL MAESTROS DEL ARPA 2025

DEL 11 al 14 DE SEPTIEMBRE

BOLETAS EN www.tuboleta.com

Desde $35.000




Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

LA MÚSICA COLOMBIANA, LE APUESTA A LA PRESERVACIÓN DE LA CULTURA RADIAL

 

LA MÚSICA COLOMBIANA, LE APUESTA A  LA PRESERVACIÓN DE LA CULTURA RADIAL



LOS RITMOS INOLVIDABLES DE NUESTRA MUSICA TRADICIONAL SE TOMAN EL GIMNASIO MODERNO

SEPTIEMBRE 12, 8:00 PM

ÚNICA PRESENTACIÓN

 

“Mantener la radio cultural es esencial para preservar la diversidad de voces y garantizar que la cultura siga teniendo lugar en la conversación nacional”

“La programación de la radio cultural ofrece silencio, reflexión y conversación profunda”

 

El próximo 12 de septiembre, a partir de las 8 de la noche, se subirá el telón del Gimnasio Moderno y las luces se encenderán, para darle la bienvenida al dúo Borda y San Juan, grandes exponentes de la música tradicional colombiana en un entrañable concierto que surge de la iniciativa de mejorar, preservar y sostener el patrimonio cultura de la emisora HJUT 106.9 FM.

 

Es una invitación del sector y de la Emisora HJUT 106.9 FM que no solo busca recaudar fondos para el sostenimiento de su labor cultural, sino también ofrecerle al público una experiencia entrañable a través de los sonidos que han acompañado la historia del país. La velada estará a cargo del emblemático dúo Borda y San Juan, referente de autenticidad y sensibilidad en la interpretación de nuestro repertorio tradicional.

 

Alberto Borda y Álvaro San Juan, amigos desde la juventud, han dedicado décadas a preservar y difundir la música colombiana con entrega y generosidad. Desde sus primeros acordes con guitarra y tiple en serenatas escolares hasta su consagración en escenarios como el Festival Mono Núñez, su trayectoria ha estado marcada por el compromiso con la memoria musical del país.

 

Esta es la oportunidad para apoyar a la Emisora HJUT 106.9 FM y, al mismo tiempo, dejarse emocionar por una selección de canciones que evocan nuestras raíces. Con versiones acústicas e incluso sinfónicas, el dúo hará vibrar cada nota con elegancia y pasión.

 

Una noche para celebrar lo que somos, para encontrarnos en la música y para respaldar el quehacer de la radio cultural, que construye país y sociedad. Un legado que aún permanece vivo y que hace parte de la memoria colectiva de nuestra identidad, de nuestras raíces y de la historia musical de nuestro país.

 

Borda y San Juan le harán sentir el corazón de Colombia en cada acorde, pero además pondrán todo su repertorio, de grandes éxitos, a consideración de un público ávido de buenas canciones y de vivir y revivir esa música de raíces profundas que enmarcan nuestra idiosincrasia.

 

Es la oportunidad de unirse a esta iniciativa y apoyar esta hermosa causa en pro de la cultura radial de nuestro país. Un sector que se resiste a apagar sus micrófonos y ofrece contenidos editoriales con una variada programación, que abre su espectro y parrilla de programación, con el fin de cautivar nuevas audiencias.

 

Bono Solidario:  $ 70.000 por persona. Para reservar entrar al siguiente enlace.

https://evento.emisorahjut.com/evento/aires-colombianos-con-borda-y-san-juan/

Lugar

Centro Cultural del Gimnasio Moderno, Carrera 9 # 74 – 63. Bogotá, Colombia.

Fecha:  12 de septiembre de 2025

Hora: 8:00 p.m.







Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

YAMID OLIVEROS presenta EN TU MALETA

 

Yamid Oliveros presenta su nuevo sencillo “En tu maleta”, una historia de amor y despedida hecha canción



El cantautor Yamid Oliveros vuelve a sorprender con un lanzamiento cargado de emoción y sentimiento. Su nuevo sencillo, titulado “En tu maleta”, ya está disponible en todas las plataformas digitales, y promete conquistar a quienes han vivido una despedida marcada por el amor, la nostalgia y la esperanza de un reencuentro.

 

Con un estilo que fusiona el pop latino con tintes románticos, Oliveros logra transmitir cercanía y autenticidad, consolidándose como una de las voces emergentes más prometedoras de la escena musical colombiana.

 

“En tu maleta” narra la historia de un adiós inevitable, pero lleno de memorias que viajan junto a la persona amada. La canción resalta la capacidad de la música para acompañar en momentos de vulnerabilidad y conectar con aquellos que sienten que, incluso en la distancia, el amor sigue presente.

 

“Quise escribir una canción que hablara de esos recuerdos que llevamos con nosotros aunque la persona no esté. Todos hemos puesto algo en la maleta de alguien más, aunque sea simbólicamente”, comenta Yamid Oliveros.

 

Este lanzamiento marca un paso importante en la carrera del artista, quien continúa construyendo un camino sólido dentro de la música independiente. Su propuesta busca llegar a oyentes de Colombia, México, Argentina, España y Estados Unidos, países donde el género latino y las baladas pop tienen gran acogida.

 

Además esta canción cuenta con la participación de grandes artistas y productores latinoamericanos, como lo son el maestro Lucho Arroyo, uno de los pianistas y productores más reconocidos en el ámbito salsero, el guitarrista Paulo Díaz, una de las nuevas caras de la producción musical en Colombia, y Boris Milán uno de los ingenieros de masterizacion más reconocidos en Los Estados Unidos. Con esta combinación de experiencia y modernidad Yamid Oliveros muestra un producto fresco y contemporáneo con el que busca abrir las puertas de la música en Latinoamérica.

 

El tema ya cuenta con un videoclip oficial disponible en YouTube, donde la historia visual acompaña la fuerza emocional de la letra y la interpretación.

 

Sobre Yamid Oliveros

Cantautor colombiano que ha venido desarrollando una propuesta musical fresca, sincera y cargada de emociones reales. Su música se caracteriza por letras honestas y melodías que conectan con quienes buscan canciones que hablen desde el corazón.

 
Escucha “En tu maleta”

Disponible en: Spotify, Apple Music, Deezer, YouTube y demás plataformas digitales.



Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

sábado, 30 de agosto de 2025

Back In Da House - Proyecto Uno

 

Regresa a su esencia con su décima producción:

“Back In Da House”



Una producción que marca el regreso a los sonidos originales y a la esencia musical que los convirtió en referencia internacional.

 

Fiel a su estilo innovador, Proyecto Uno fusiona en este nuevo trabajo géneros como funk, disco, R&B, hip hop y merengue, creando una banda sonora fresca que conecta lo clásico con lo contemporáneo.

 

La producción estuvo a cargo de Nelson Zapata, Gabriel Torres (Kid G), Winston De Jesús, Edwin García, Paul Ureña y Dennis Nieves, con mezcla de Raymundo (Juanchy) Tavares y masterización de Boris Milan. Las composiciones fueron lideradas por Nelson Zapata, Gabriel Torres y Paolo Tondo, junto a aportes de reconocidos autores como Roy Tabaré, Winston De Jesús, Gerardo Rodríguez, Marcela Arciniegas, Paul Ureña, Stefano Marchetti y Agustín Espina.

 

El álbum también cuenta con la participación de invitados especiales: el colombiano Jerau, el grupo Fulanito y The Mad Stunt Man, quien ya había colaborado con la banda en éxitos históricos como “Latinos” y “Mueve la cadera”.

 

“Teníamos tiempo sin lanzar una producción musical, así que decidimos volver a nuestra esencia, sin fijarnos demasiado en tendencias actuales. Inicié un proceso de ponerme a mezclar viejos discos de vinilo para buscar la inspiración necesaria y escribir nuevos temas”, comentó Nelson Zapata, fundador de Proyecto Uno.

 

Con “Back In Da House”, Proyecto Uno reafirma su legado como pioneros en la fusión de ritmos latinos y urbanos, a la vez que celebra tres décadas de historia musical con una propuesta que promete conquistar a nuevas generaciones.

 

‘BACK IN DA HOUSE’

1.            Get Up (INTRO)

2.            Miniteca

3.            Cupido Feat Jerau

4.            Loco

5.            Regresa Al Nido

6.            Homenaje a Sandy C Papo

7.            Give Me

8.            Ǫue Suerte

9.            Hands Up (Tírala Pa´Arriba) Ft The Man Stunt Man C Fulanito

10.          Cupido

 

Más noticias en www.proyectouno.net

SOBRE PROYECTO UNO

Conocidos alrededor del mundo como los pioneros y creadores del género musical merengue-hip hop, vigente en la cultura latina hasta hoy. La agrupación musical nacida en la ciudad de Nueva York, su disco "Todo el mundo", los catapultó a la fama mundial en el 1991 y en su carrera han logrado importantes galardones como Premios Billboard y Premio Lo Nuestro, logrando varios Discos de Oro, Platino y Doble Platino alrededor del mundo. Actualmente, su música sigue vigente y se encuentran celebrando más de 35 años de carrera artística ininterrumpida en toda Latinoamérica, Estados Unidos, Europa y Canadá.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)

Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

martes, 26 de agosto de 2025

EL FESTIVAL DE MUSICA CLASICA SE TOMARÁ LA CAPITAL, "BOGOTA CONCERTANTE"

 

FESTIVAL DE MUSICA CLÁSICA SE TOMA A BOGOTÁ

“BOGOTÁ CONCERTANTE” RINDE HOMENAJE A 340 AÑOS DEL NATALICIO DE BACH

DEL 27 AL 31 DE AGOSTO



 

  • -Un nuevo festival que celebra a Bach y el poder de la música clásica independiente, con una completa agenda académica, Clases magistrales, Conferencias, talleres y mucho más.
  • -Múltiples escenarios de la ciudad como bibliotecas públicas, teatros, museos e iglesias se han dispuestos para recibir está nómina de lujo.
  • -La mayoría de las actividades son gratuitas y los conciertos con boletería paga no sobrepasa los $35 mil pesos, para hacer de Bogotá Concertante un festival verdaderamente incluyente y asequible para todo el público.

 

Del 27 al 31 de agosto de 2025, Bogotá se convertirá en la más exquisita vitrina de la primera edición del Festival Bogotá Concertante, Bach 340, una celebración sin precedentes del legado de Johann Sebastian Bach y de la fuerza creativa de las orquestas y ensambles independientes dedicados a la música clásica en la ciudad.

 

Con más de 20 eventos en distintos escenarios de Bogotá, este nuevo festival apuesta por una programación diversa, accesible e innovadora, que convierte a la capital en el epicentro de la música clásica durante una semana.

 

Organizado por la Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá (FOSBO), la Nueva Filarmonía y el Auditorio Fabio Lozano, con el respaldo del Programa Fomento en Red, Ecosistemas Culturales de la Secretaría de Cultura de Bogotá, el Festival ofrecerá conciertos, clases magistrales, charlas, talleres y espacios académicos dirigidos a públicos amplios y variados.

 

 Desde reinterpretaciones contemporáneas hasta repertorios históricos de la familia Bach, el Festival reúne a agrupaciones como el Ensamble Barroco de Bogotá, el Cuarteto Manolov, el Ensamble CG, el Ensamble Barroco de Bogotá, el Ensamble La Sociedad, la Nueva Filarmonía, la Camerata Barroca de Bogotá y culmina con un gran concierto de clausura con más de 100 músicos en escena de la Orquesta Sinfónica de Bogotá y la Sociedad Coral de Bogotá.

 

Una ciudad, múltiples escenarios: la programación se extenderá más allá de los teatros tradicionales y llegará a bibliotecas públicas en Suba, El Tintal y El Tunal, al museo interactivo Maloka, el Teatro Tchyminigagua en Bosa, el Teatro La Cassia, la Iglesia Santo Domingo Savio en Suba, y por supuesto, al corazón de Bogotá, el Auditorio Fabio Lozano, en el centro de la ciudad. La mayoría de las actividades serán gratuitas, y los conciertos con boletería tendrán un valor máximo de $35.000 pesos, haciendo de Bogotá Concertante un festival verdaderamente incluyente y accesible para todo el público.

 

Además, el Festival tendrá una fuerte proyección académica con invitados muy relevantes para el ecosistema de la música clásica en Colombia. Bogotá Concertante ofrecerá talleres de improvisación colectiva, paneles con medios especializados (con la participación de la HJUT, Señal Clásica de la Radio Nacional de Colombia, la Revista Tempo, entre otros), conferencias y clases magistrales, así como también, talleres de producción musical, aspectos legales, gestión cultural y mucho más.

 

Con esta apuesta, la Universidad Jorge Tadeo Lozano, a través de Utadeo+, refuerza su compromiso con la vida cultural de la ciudad, sumando este festival a su emisora de música clásica, sus programas académicos y su emblemático Auditorio Fabio Lozano.

 

Bogotá Concertante, Bach 340 no es solo un festival: es una declaración de principios sobre el lugar que debe ocupar la música clásica en la vida contemporánea. Es un tributo a la genialidad de Bach en esta primera versión, pero también una celebración del talento colombiano, de las alianzas entre lo público y lo independiente, y de una ciudad que ya es un escenario clave para las artes en América Latina. En una época que exige nuevas formas de encuentro y creación, este festival propone una visión potente, plural y profundamente necesaria a la que todos y todas están invitados.

 

Consulta toda la programación en www.fosbosinfonica.org o en las redes sociales @fosbo. sinfonica - @nuevafilarmonia - @utadeo.mas - @culturaenbta. La boletería para los conciertos en el Auditorio Fabio Lozano estará disponible en www.tuboleta.com o en la taquilla del auditorio.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

SISOYTIAN: LA MÚSICA COMO CATARSIS Y LA EMOCIÓN COMO DECLARACIÓN

 

SISOYTIAN: LA MÚSICA COMO CATARSIS Y LA EMOCIÓN COMO DECLARACIÓN




El artista colombiano SisoyTian lanzó su nuevo sencillo “Quiero que te mueras”, una provocación emocional que redefine el amor desde la vulnerabilidad y el deseo.

 

Desde niño, SisoyTian entendió que la música no solo se escucha, también se siente, se desmonta y se vive. No nació de la escena: nació de la emoción. De una infancia entre vinilos, mudanzas y silencios que solo se rompían con canciones, hoy es una de las voces más honestas y emocionalmente lúcidas del nuevo pop alternativo colombiano.

 

Su historia comenzó a los 5 años, con una guitarra entre las manos y una vida musical hecha de casetes, Cd, rancheras, baladas, salsa y rock. Mientras otros jugaban, él escuchaba… pero no de forma pasiva: desarmaba canciones en su mente, analizaba atmósferas y, sobre todo, comprendía el poder emocional del sonido. Vivió en México, Panamá, Nicaragua y Colombia. En cada país tuvo que volver a empezar. La música, más que un refugio, se convirtió en su identidad: una forma de resistir el cambio sin perder el alma. Aunque hoy es músico y productor profesional, su obra nace desde un lugar visceral y empírico. No responde a tendencias, responde a impulsos. “No hago música para sonar cool, hago música para decir cosas que no sé cómo decir hablando. Lo mío no es marketing emocional: es catarsis real”, afirma , desde 2022 ha venido lanzando canciones que exploran las zonas grises del amor, la soledad, el deseo y la nostalgia, todo con una estética minimalista, atmosférica y brutalmente honesta.

 

Este 22 de agosto, SisoyTian presenta “Quiero que te mueras”, su más reciente canción. Un tema de amor sin filtros, sin estrategias y sin miedo a sonar intenso. Porque cuando se ama con el cuerpo, con la piel y con el alma, lo único que se desea… es que el otro también se muera : Pero de ganas ,de deseo, de amor.

 

Con frases como “yo solo quiero que te mueras por saber quién soy” o “yo lo quiero todo contigo”, esta canción explora ese momento en el que el amor se vuelve necesidad urgente, sin máscaras ni protocolos. En lo sonoro, fusiona texturas pop, atmósferas electrónicas y una interpretación vulnerable que conecta desde la primera línea.

No es una canción para el algoritmo, es una canción para el pecho.



Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

viernes, 22 de agosto de 2025

Blondiak , invitado especial a los premios Monitor Latino

 

Blondiak , invitado especial a los premios Monitor Latino




Blondiak será uno de los invitados especiales a los premios Monitor Latino 2025, que se realizarán del 1 al 3 de septiembre en Barranquilla. El artista bogotano presentará su nueva canción "Vuelvo a vivir" en un show cargado de baile y energía, para todos los amantes de la música.

 

Blondiak ha cautivado al público con su autenticidad y talento, con una propuesta fresca y llena de energía, que explora, con su sencillo "Vuelvo a vivir", el vibrante género tribal guaracha, con beats enérgicos, percusiones marcadas y una base rítmica imparable que invita a bailar y liberar emociones, convirtiéndose en un artista con proyección dentro de la industria de la música.

 

Blondiak reafirma su estilo único y personal, fusionando su sensibilidad lírica con una producción moderna y poderosa. Su regreso no solo marca un hito en su carrera, sino que promete conquistar nuevas audiencias con su inconfundible sello artístico.

 

“Vuelvo a Vivir” habla de sanar después de una relación tóxica y reencontrarse con la fuerza interior. Es una declaración de independencia emocional y un renacimiento personal. Con un mensaje contundente, la canción invita a reflexionar acerca del perdón, así te hayan herido siempre se puede volver a vivir, más libre y fuerte que antes.

 

La canción de Blondiak nace de una frase que el legendario cantante colombiano Darío Gómez le compartió personalmente: “No te rindas y sigue tu línea”. Estas palabras se transformaron en un mantra para el artista, marcando profundamente su vida personal y su camino artístico. Admirador del legado de Darío Gómez, Blondiak canaliza ese sentimiento en este nuevo tema, rindiéndole homenaje a su influencia y enseñanzas.









Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

Maríale Rozo Presenta “Horas”, un sencillo cargado de pasión y química sin censura

 

Maríale Rozo

Presenta “Horas”, un sencillo cargado de pasión y química sin censura



Con una voz que susurra verdades y una letra que enciende los sentidos, la artista Maríale Rozo lanza “Horas”, un tema íntimo, provocador y cargado de deseo, que ya está disponible en todas las plataformas digitales y YouTube.

 

Horas nos transporta a esos encuentros donde el cuerpo habla más que una llamada y el deseo se vuelve incontrolable. Es un himno al recuerdo de los besos que no se olvidan y al anhelo de un reencuentro que no necesita palabras.

 

La canción fue escrita por María Alejandra Rozo, Reijy y Legolax, el nombre artístico de Jhon Guerrero, productor e ingeniero de audio colombiano que hace parte del reconocido sello Icon Music. LEGOLAX, con su visión moderna y estilo fresco, construye una atmósfera sonora envolvente que potencia la voz de Maríale con fuerza y elegancia.

 

Con más de nueve años de preparación en técnica vocal y expresión corporal, Maríale continúa su formación artística de la mano de la reconocida coach Yanetsis Alfonso en la escuela La Magia de Cantar, donde ha encontrado el impulso necesario para proyectarse como una artista integral.

 

Su talento ya ha brillado sobre grandes escenarios: en junio de 2025, fue la artista invitada para abrir el concierto de Carlos Vives en Puerto Gaitán, dejando claro que está lista para conquistar al público con su autenticidad, potencia vocal y presencia escénica.

 

Además, Maríale sigue sumando experiencia con presentaciones en vivo en distintos escenarios del país, fortaleciendo su conexión con el público y posicionándose como una promesa del pop urbano con alma, corazón y fuego.



Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography