Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta musica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta musica. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de julio de 2025

La Quinta Edición de los Upar Awards eleva su apuesta cultural con show internacional y homenaje a Peter Manjarrés

 

La Quinta Edición de los Upar Awards eleva su apuesta cultural con show internacional y homenaje a Peter Manjarrés





La ciudad de los Santos Reyes se prepara para una de sus noches más esperadas por la escena musical del Caribe colombiano: la quinta edición de los Upar Awards, que se celebrará el próximo 29 de julio a las 7 pm en el auditorio Crispín Villazón, promete convertirse en una de las galas más memorables del folclor vallenato.

 

Por primera vez desde su creación, los premios incluirán en su agenda artística la participación de un invitado internacional: Omar Enrique, reconocido como El Príncipe del Merengue, será el encargado de abrir una nueva ventana de sonoridades caribeñas dentro del evento. Su presencia marca un hito al integrar géneros vecinos del vallenato, reconociendo así los vasos comunicantes de la música popular del Gran Caribe.

 

Con una trayectoria de más de 25 años, Omar Enrique ha pisado escenarios en Estados Unidos, España, República Dominicana, Chile, Panamá y Colombia. Ganador del Congo de Oro y con colaboraciones junto a figuras como Elvis Crespo y Eddy Herrera, su show en los Upar Awards representa un cruce de culturas en una gala que tradicionalmente ha exaltado el talento nacional.

 

Este año, además, los premios rendirán homenaje a una de las voces más queridas del vallenato contemporáneo: Peter Manjarrés, quien recibirá un reconocimiento especial por su trayectoria artística, sus aportes a la modernización del género y su conexión con distintas generaciones de oyentes.

 

La noche también contará con presentaciones confirmadas de artistas como Elder Dayán, Beto Villa Jr., Luisra Solano, Omar Enrique y Peter Manjarrés, en una combinación que entrelaza lo clásico y lo emergente dentro de la escena musical.

 

El evento, que nació para destacar la excelencia en la música vallenata, mantiene abierta su plataforma de votaciones hasta el 27 de julio. En esta edición, se premiarán 35 categorías que buscan visibilizar la diversidad de expresiones del género, desde nuevas promesas hasta consagrados exponentes. Más de 140 nominados compiten por el voto del público, disponible tanto en la aplicación oficial “Upar Awards” como en el sitio web www.votacion.uparawards.com.co.

 

Además del desfile por la alfombra roja, que reunirá a músicos, compositores, productores y personalidades del sector, la gala vuelve a posicionarse como una plataforma cultural para el reconocimiento del vallenato como una música viva, en constante evolución, y con profundas raíces en la identidad de la región Caribe.

*Alfombra roja: 5:00 pm

*Ceremonia: 7:00 pm




Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography


martes, 22 de julio de 2025

Ozzy Osbourne muere a los 76 años pocas semanas después de su espectáculo de despedida

 

Ozzy Osbourne muere a los 76 años pocas semanas después de su espectáculo de despedida



 Ozzy Osbourne, el sombrío y demoníaco vocalista de la banda pionera Black Sabbath, quien se convirtió en la voz gutural y gruñona —y en la identidad devastada por las drogas y el alcohol— del heavy metal, falleció el martes, pocas semanas después de su concierto de despedida. Tenía 76 años.

 

Con una tristeza indescriptible, informamos del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne esta mañana. Estaba con su familia, rodeado de mucho cariño. Pedimos a todos que respeten la privacidad de nuestra familia en estos momentos, según un comunicado familiar. En 2020, reveló que padecía párkinson tras sufrir una caída.

 

Ya sea vestido de negro o con el torso desnudo, el cantante fue a menudo el blanco de grupos de padres por sus imágenes y en una ocasión causó revuelo por arrancarle la cabeza a un murciélago de un mordisco. Más tarde, se revelaría como un padre decrépito y dulce en el reality show "The Osbournes".

 

El LP debut homónimo de Black Sabbath de 1969 se ha comparado con el Big Bang del heavy metal. Llegó en pleno apogeo de la guerra de Vietnam y arrasó con la fiesta hippie, destilando amenaza y presagios. La portada del disco mostraba una figura espeluznante contra un paisaje desolado. La música, potente, densa y furiosa, marcó un cambio en el rock and roll.

 

El segundo álbum de la banda, "Paranoid", incluía clásicos del metal como "War Pigs", "Iron Man" y "Fairies Wear Boots". Esta canción solo alcanzó el puesto número 61 en la lista Billboard Hot 100, pero se convirtió, en muchos sentidos, en la canción insignia de la banda. Ambos álbumes fueron elegidos entre los 10 mejores álbumes de heavy metal de todos los tiempos por los lectores de la revista Rolling Stone.

 

“Black Sabbath son los Beatles del heavy metal. Cualquiera que se tome en serio el metal te dirá que todo se reduce a Sabbath”, escribió Dave Navarro, de la banda Jane's Addiction, en un homenaje en 2010 en la revista Rolling Stone. “Hay una conexión directa que se puede trazar desde el metal actual, pasando por bandas de los ochenta como Iron Maiden, hasta llegar a Sabbath”.

 

Sabbath despidió a Osbourne en 1979 por sus legendarios excesos, como llegar tarde a los ensayos y faltar a conciertos. «Sabíamos que no teníamos otra opción que despedirlo porque estaba completamente descontrolado. Pero todos estábamos muy deprimidos por la situación», escribió el bajista Terry «Geezer» Butler en sus memorias, «Into the Void».

 

Osbourne resurgió al año siguiente como solista con "Blizzard of Ozz" y "Diary of a Madman" del año siguiente, ambos clásicos del hard rock que obtuvieron múltiples discos de platino y dieron origen a clásicos imperecederos como "Crazy Train", "Goodbye to Romance", "Flying High Again" y "You Can't Kill Rock and Roll". Osbourne fue incluido dos veces en el Salón de la Fama del Rock & Roll: una con Sabbath en 2006 y otra en 2024 como solista.

 

La formación original de Sabbath se reunió por primera vez en 20 años en julio de 2025 en el Reino Unido para lo que Osborne dijo que sería su último concierto. "¡Que empiece la locura!", dijo a 42.000 fans.

 

Metallica, Guns N' Roses, Slayer, Tool, Pantera, Gojira, Alice in Chains, Lamb of God, Halestorm, Anthrax, Rival Sons y Mastodon actuaron. Tom Morello, Steven Tyler de Aerosmith, Billy Corgan, Ronnie Wood, Travis Barker, Sammy Hagar, Andrew Watt, Yungblud, Jonathan Davis de Korn, Nuno Bettencourt, Chad Smith y Vernon Reid también estuvieron presentes. El actor Jason Momoa fue el anfitrión de la fiesta.

 

“Black Sabbath: todos seríamos diferentes sin ellos, esa es la verdad”, dijo Phil Anselmo, cantante de Pantera. “Sé que no estaría aquí con un micrófono en la mano sin Black Sabbath”.

 

Osbourne personificó los excesos del metal. Entre sus hazañas más extravagantes se encontraban orinar en el Álamo, esnifar una hilera de hormigas de una acera y, la más memorable, arrancarle la cabeza de un mordisco a un murciélago vivo que un fan lanzó al escenario durante un concierto en 1981. (Dijo que creía que era de goma).

 

Osbourne fue demandado en 1987 por los padres de un adolescente de 19 años que se suicidó mientras escuchaba su canción "Suicide Solution". La demanda fue desestimada. Osbourne afirmó que la canción trataba en realidad sobre los peligros del alcohol, causante de la muerte de su amigo Bon Scott, vocalista de AC/DC.

 

El entonces cardenal John J. O'Connor de Nueva York afirmó en 1990 que las canciones de Osbourne conducían a la posesión demoníaca e incluso al suicidio. «Ignoras el verdadero significado de mis canciones», respondió el cantante. «También has insultado la inteligencia de los aficionados al rock de todo el mundo».

 

El público de los conciertos de Osbourne podía ser objeto de burlas o escupitajos por parte del cantante. A menudo se les incitaba a gritar al ritmo de la canción, pero el invocador satánico Osbourne solía enviar al público a casa con los oídos zumbando y un cordial "¡Dios los bendiga!".

 

Comenzó una gira anual, el Ozzfest, en 1996 tras ser rechazado del cartel del entonces principal festival de música itinerante, Lollapalooza. El Ozzfest ha acogido a bandas como Slipknot, Tool, Megadeth, Rob Zombie, System of a Down, Limp Bizkit y Linkin Park.

 

La apariencia de Osbourne cambió poco a lo largo de su vida. Llevaba el pelo largo y liso, abundante maquillaje negro en los ojos y gafas redondas, y a menudo llevaba una cruz alrededor del cuello. En 2013, se reunió con Black Sabbath para el tema sombrío y crudo "13", que alcanzó el número 1 en la lista de álbumes del Reino Unido y el número 86 en el Billboard 200 de Estados Unidos. En 2019, alcanzó el Top 10 con su participación en "Take What You Want" de Post Malone, la primera canción de Osbourne en el Top 10 desde 1989.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

viernes, 18 de julio de 2025

ANGEL la nueva canción del Psicólogo y cantautor IVAN MORENO

 

ANGEL la nueva canción del Psicólogo y cantautor IVAN MORENO



El Psicólogo y cantautor IVAN MORENO estrena su canción ÀNGEL , un tema dedicado a las personas que han soñado con la llegada de un hijo de la manera más sublime y especial.


ÁNGEL

La canción Ángel nace de una historia profundamente personal, marcada por una fallida adopción y poco después por el milagro de la llegada de una hija anhelada, justo cuando sus padres pensaban que ya no era posible. Esta experiencia reafirmó una gran verdad: los tiempos de Dios son perfectos.

 

Inspirados por este mensaje, surgió la idea de componer la canción y más adelante, de producir un video que recogiera momentos reales. Invitamos a familiares y amigos a compartir imágenes con sus propios “ángeles”, y así evidenciamos cómo muchas veces vemos en nuestros hijos, padres, abuelos o incluso en nuestras mascotas, seres que transforman nuestras vidas de maneras inesperadas.

 

Con frecuencia, descartamos la posibilidad de lo divino, pensando que los ángeles no existen. Pero para quienes creen, esta canción es una forma de recordar que los ángeles sí están entre nosotros: en forma de familia, amigos, pareja o incluso personas desconocidas que aparecen en el momento justo para brindarnos protección y amor.

 

Ángel es una canción que honra a esos seres que sentimos que nos cuidan, nos inspiran y nos acompañan en nuestro camino.

 

PENSAMIENTOS DEL AUTOR

‘’En la mística de las cosas sobrenaturales esta lo divino, lo impredecible, lo imposible, está la mano de DIOS ´´

@labaraja123 ‘’ (IVAN (Brown) MORENO CRUZ)




 

DIFERENTES

ÁLBUM EN VIVO

Disco formato en vivo que recopila la trayectoria musical y sienta el concepto musical de la baraja a través de los años, celebrando 20 años de carrera musical del líder de la banda Ivan Brown, busca dejar un legado musical pero también resaltar los valores agregados que como propuesta musical y artística han movido el proyecto, resaltando valores de Familia, Inclusión, Servicio y Camaradería forjada con todo el equipo humano que hará parte de este proyecto.

 




SELECCION MUSICAL

Los temas seleccionados hacen un recuento de la historia personal y vivencias adquiridas en los años, siendo un proyecto muy personal ya que son experiencias reales plasmadas en canciones, letras que hablan de Amor, Desamor, Esperanza, Reflexión, Familia, y algunos impases por los que Ivan Brown ha tenido que sortear en su vida, una propuesta que se mueve por influencias del rock en español, tropipop, fusión, pop, ska y gran variedad de elementos musicales que hacen de la baraja una propuesta sin etiquetas, no solo desde lo musical sino también desde la esencia de banda, destacando también el rol que Ivan Brown tiene como actor social luchando por poblaciones vulnerables e incluyéndose en su equipo de trabajo y como parte de su vida, formando a la par de su banda una fundación llamada SyR Foundation con el cual trabaja desde la música y la psicología una propuesta que apoya población neuro diversa en proyectos de vida, ya sean musicales, emprendimiento, logística de eventos etc., hoy cuenta en su banda con estudiantes de la fundación y hace parte de proyectos musicales creados también en dicha institución destacando el Compromiso, Amor, Pertenencia y Pasión por estos roles artísticos acompañados de un toque de servicio social, este álbum saldrá en un orden especifico gracias a una votación que se dio en un Prelanzamiento para personas muy cercanas al proyecto.

 

PENSAMIENTOS DEL AUTOR

‘’Te invito a que, como la baraja, soñemos, creamos en nosotros, respetemos las diferencias, amemos al prójimo y aprovechemos las diferencias para crear una amalgama de muestras artísticas para plasmar nuestras vidas, ya sea en Canciones, Esculturas, Pinturas, Bailes, etc. Hoy todo es posible para mí y agradezco a mi entorno de familia, amigos, estudiantes, colegas que han nutrido mi ser para realizar este sueño. CON AMOR Y PASIÓN TODO ES POSIBLE. ‘’ (IVAN (Brown) MORENO CRUZ)



Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

jueves, 3 de julio de 2025

Ohlela convierte su música en un refugio emocional para mujeres que eligen amarse primero

 

Ohlela convierte su música en un refugio emocional para mujeres que eligen amarse primero



Con una voz auténtica que equilibra fuerza emocional y ternura, Ohlela, la artista revelación del pop, regresa con su nuevo sencillo “Otra Noche Sin Ti”, una colaboración junto a Jutha que consolida su lugar en la industria de la música como una de las voces más sensibles y potentes del pop colombiano. La canción, producida por el talentoso Jutha y con la participación del guitarrista Toby Tobón (Juanes, Sebastián Yatra), es una fusión honesta y melancólica entre el pop explosivo y el ritmo envolvente del reggae, donde cada acorde se convierte en un acto de liberación emocional.

 

Ohlela se une al creciente movimiento de artistas que están resignificando el desamor desde el amor propio y la sanación a través de la música. Con su nueva canción, Ohlela demuestra una vez más su capacidad para tocar las fibras más sensibles del alma y llevar a sus oyentes en un viaje emocional inolvidable. Un tema que abraza el adiós como una forma de volver a una misma, un reencuentro personal y esperanzador con un mensaje para las mujeres acerca de la importancia de la transformación interior, del bienestar emocional y mental. No solo es un viaje íntimo, sino también una manifestación de libertad femenina. En tiempos donde las mujeres sufren en silencio, la artista colombo-estadunidense lleva esta reflexión con una voz fresca, poética y profundamente necesaria.

 

“Otra Noche Sin Ti” es el resultado de una sesión de composición que giró en torno a un concepto claro: amar profundamente no siempre es suficiente para quedarse.

 

 “Queríamos contar una historia de ruptura sin rencor, de esas donde el amor no alcanza para sostenerse”, afirma Ohlela.

 

Ohlela redefine el desamor como un acto de sanación mental y emocional, un sencillo que reitera lo que muchas mujeres están aprendiendo: sanar también es libertad. En palabras de la artista, “Esta canción es una carta abierta a mi libertad”.

 

ACERCA DE OHLELA

Cantante, compositora, actriz, bailarina y modelo colombo- americana, con una carrera artística de más de 14 años. Su versatilidad y energía en el escenario han cautivado audiencias a nivel nacional e internacional, consolidándola como una de las artistas más completas de su generación.

 

Su presencia escénica y capacidad para dominar múltiples disciplinas han llevado a la prensa a bautizarla como " La show woman colombiana".

 

Con una propuesta artística que combina potencia vocal, interpretación emocional y coreografías impactantes, se ha convertido en una referencia de creatividad y excelencia en la industria.

 

A los 15 años, Ohlela dio sus primeros pasos en la escena internacional participando en The Voice USA, transmitido por el canal NBC. En esa oportunidad, su talento impresionó tanto a los coaches que Kelly Clarkson y Jennifer Hudson giraron sus sillas por ella, marcando un momento clave en el inicio de su carrera.

 

ACERCA DE JUTHA

Productor, compositor y artista en la industria musical colombiana, con más de 20 años de experiencia. Comenzó como baterista y productor de hip hop, trabajando con los artistas más relevantes de la escena. Gracias a esto, se aventuró fácilmente en la música urbana y fundó el grupo "JUTHA Y SMALL", un dúo que logró formar parte de la alineación más importante del género urbano nacional y con el que logró su primer éxito llamado "No me vuelvo a enamorar" feat J Balvin, una canción producida por JUTHA donde mezcló el sonido tradicional colombiano con reguetón y R&B.

 

Actualmente es productor y compositor de canciones con millones de reproducciones en YouTube y plataformas, como:

 

J Balvin - No Me Vuelvo A Enamorar (Bruuttal) ft. Jutha y Small

Jutha Ft Jessi Uribe - Ok Remix

Mike Bahía, Llane, PJ Sin Suela - Cuenta Conmigo (feat. Mozart La Para) (logró un disco de oro)

Al Laito Tuyo - Jean Piero (la canción alcanzó el número 1 en Colombia)

Tu Fiesta - Jessi Uribe Feat Jorge Celedón




Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

sábado, 28 de junio de 2025

De las montañas cafeteras al escenario más importante de Colombia: un caso de éxito en El Campín

 

De las montañas cafeteras al escenario más importante de Colombia: un caso de éxito en El Campín


 

             Liderado por empresarios caldenses, el concierto de Yeison Jiménez marca un hito para la música popular, gracias a su llegada al formato de estadio, con visión empresarial, planificación estratégica y proyección internacional.

 

El próximo 26 de julio, el Estadio El Campín abrirá sus puertas para un evento sin precedentes: Yeison Jiménez, uno de los grandes referentes de la música popular, llegará al escenario más emblemático de la capital colombiana. Pero la noticia no es solo el artista ni el concierto: es el equipo que está detrás.

 

Se trata de un grupo de empresarios caldenses que, desde el Eje Cafetero, están transformando la industria del entretenimiento popular en Colombia. Son los fundadores de Eventos Sírvalo Pues, una productora que pasó de organizar eventos locales a estar al frente de uno de los conciertos más ambiciosos del año en el país. Su fórmula combina visión empresarial, arraigo cultural y capacidad operativa.

 

Más que un concierto, una apuesta de industria:

El show del 26 de julio marcará un antes y un después para la música popular en Colombia, al ser el primero en llevar este género al formato estadio en la capital, con más de 40 mil entradas vendidas y un despliegue técnico de alto nivel. Más allá del espectáculo, representa una poderosa fuerza de activación económica y cultural: eleva los estándares de producción, impulsa el surgimiento de nuevos talentos y dinamiza múltiples sectores al generar empleo directo e indirecto, impactando positivamente áreas como el turismo, el transporte, la seguridad, la logística y la gastronomía. Además, posiciona al Eje Cafetero como un motor de innovación dentro de la industria del entretenimiento, donde empresas como Eventos Sírvalo Pues lideran con visión, profesionalismo y una capacidad probada para escalar lo local a escenarios nacionales.

 

“Esto es el resultado de siete años de creer en lo nuestro. La música popular merecía llegar al estadio más importante del país”, afirma Brayan Quiceno, uno de los socios de Eventos Sírvalo Pues.

 

De la tierra del café a la meca de los grandes conciertos:

Sírvalo Pues nació en Manizales, cuando cinco amigos decidieron unir sus talentos para hacer que la música popular tuviera un espacio digno, profesional y competitivo. Hoy son responsables de más de 40 conciertos al año en diferentes ciudades del país y han trabajado con figuras como Luis Alfonso, Paola Jara, Jhonny Rivera y el mismo Yeison Jiménez.

 

Su modelo de trabajo ha hecho que se reconozca al Eje Cafetero no solo como cuna de artistas, sino como una región generadora de talento empresarial en la industria del espectáculo. Ese mismo recorrido empresarial y artístico es el que hoy los lleva a uno de los mayores logros de su historia: conquistar el escenario más importante de Colombia, El Campín, de la mano de Yeison Jiménez.

 

Tras el primer sold out, el artista expresó en sus redes: “El Campín es un sueño cumplido. Llenarlo con mi música, la música del pueblo, es algo que no tiene precio. Gracias a quienes creyeron en esto desde el principio”. El concierto, que además coincide con su cumpleaños, ha sido calificado por sus seguidores como un evento “histórico, íntimo y masivo al mismo tiempo”.

 

Una visión que transforma:

Este espectáculo no es solo una celebración de la música popular. Es la consolidación de un proceso empresarial serio que ha demostrado que desde las regiones se puede producir entretenimiento de gran escala, rentable y de impacto nacional. Eventos Sírvalo Pues no está organizando un concierto: está reescribiendo las reglas del negocio musical en Colombia.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

viernes, 20 de junio de 2025

Chalmy Cantante y Líder Social presenta PARA MI

 

"PARA MÍ"

 


LA NUEVA CANCIÓN DEL ARTISTA COLOMBIANO QUE LE CANTA AL PODER Y EL ENCANTO FEMENINO DESDE LAS FAVELAS DE BRASIL

 

El reconocido artista colombiano CHALMY LA REVOLUCION, con más de 20 años de trayectoria musical y pionero en Latinoamérica en crear música accesible para personas sordas, presenta su nuevo lanzamiento: “PARA MÍ”, una explosiva fusión de funk brasileño y su característico flow urbano que invita a bailar, sentir y reflexionar.

 

Grabada este año en Brasil, "PARA MÍ" es mucho más que una canción bailable: es un homenaje a las mujeres empoderadas que, desde contextos difíciles, enfrentan críticas y prejuicios. La letra narra la historia de aquellas mujeres que son constantemente subestimadas, a quienes se les atribuyen logros únicamente por su belleza, ignorando su inteligencia, talento y determinación.

 

El videoclip, grabado en las vibrantes favelas de Belo Horizonte, refleja la fuerza, la autenticidad y el color de estas comunidades, y da rostro a la resiliencia femenina en medio de la adversidad.

               

Fiel a su compromiso con la inclusión, CHALMY continúa promoviendo la lengua de señas en su propuesta artística, como lo ha hecho a lo largo de su carrera, con reconocimiento nacional e internacional por hacer de la música un lenguaje verdaderamente universal. Un trend en TIKTOK que contiene en su baile algunas señas de la LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA. Videos con varias bailarinas empoderadas y talentosas que buscan además de visualizar su talente, también premiar a los mejores videos.

 

“PARA MÍ” ya está disponible en todas las plataformas digitales. ¡Una canción para mover el cuerpo, abrir la mente y celebrar la diversidad del talento femenino!


Escúchala, báilala y compártela. Esta canción es para ti, para mí, para tod@s.



Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

jueves, 19 de junio de 2025

EXITOSAS VENTAS DE BEÉLE EN EL MOVISTAR ARENA.

 

EXITOSAS VENTAS DE BEÉLE EN EL MOVISTAR ARENA.



¡YA ESTÁ A LA VENTA LA CUARTA FECHA!

 

 

             El concierto de Beéle en Bogotá, es el lanzamiento de Megalive una marca de RCN que en asocio con Páramo Presenta, ha agotado tres fecha en el Movistar Arena y ya tiene a la venta su cuarta fecha.

 

Con gran éxito inició la alianza entre Páramo Presenta y Megalive, una marca de RCN, tras agotar tres fechas en el Movistar Arena de Bogotá con Beéle y tener una cuarta ya a la venta a punto de agotar su boletería.

 

Megalive, es una marca de RCN, que nace con el fin de apoyar y promocionar  la  organización  de  eventos  y  espectáculos de entretenimiento en el país.

 

En menos de una semana de haber salido a la venta la boletería, de este evento de Megalive, una marca de RCN, y Páramo Presenta, Beelé está a punto de agotar su cuarta fecha en Bogotá.

 

La boletería para la cuarta fecha, ya se encuentra disponible en tuboleta.com

 

No se pierda toda la información del concierto de Beéle en La Mega Colombia y todos los espacios del Canal RCN.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

martes, 17 de junio de 2025

David Mora estrena 'Olvido y tiempo'

 

David Mora estrena

 'Olvido y tiempo'



 

Su nuevo lanzamiento es 'Olvido y tiempo', un antojo musical que nació cuando David Mora escuchó el concierto de Andrés Cepeda hizo con guitarra y voz en el Teatro Colón. La temática de la canción es un despecho. Uno de los amigos de David pasaba por una ruptura amorosa y muchas de las palabras que le decía se convirtieron en la letra de la canción.

 

"Soy un fan del trabajo de D'artagnan (guitarrista de Andrés Cepeda), así que me propuse fusionar mi estilo blues rock con un poco de boleros latinoamericanos. La interpretación la hice en una guitarra con cuerdas de nylon (como debe tocarse el bolero) y fue todo un reto tocar lo que yo llamo "la guitarra difícil"", puntualiza el músico.

 

David Mora reunirá estas canciones y sus próximos lanzamientos en un disco, el tercero en su carrera, de múltiples formatos como blues rock, big band, country rock y guabina bebop.

 

"Ya tengo toda la música, pero aún no me decido por un nombre. Me gustaría llamarlo formatos, pero creo que es un poco académico llamarlo de esa forma.


David Mora está muy contento con un formato de conciertos que inició el año pasado denominado Cantautores y ya va por la tercera edición. Es un festival de 5 artistas donde en dos horas y media se muestra música original en un formato reducido de guitarra o teclado y voz.

 

"Tengo la causa perdida de recuperar la palabra cantautor como persona que hace canciones y las canta, no necesariamente como un género musical. Muchos de los artistas que hemos tocado en el festival somos artistas rock o pop y no tenemos nada que ver con los sonidos o las temáticas propuestas normalmente en el género al que se le atribuye este nombre", replica el artista.

 

David Mora tiene la firme intención de seguir creciendo, llevando su música a más personas y lugares. Está más interesado en conectar con las personas y que los que escuchen su propuesta sientan algo especial, así ese algo no sea bonito, pero la música debe hacerte sentir algo.

 

"No estoy tan preocupado por hacer parte de una tendencia, escribo música para aprender, para compartir y escribo sobre todo lo que me pasa y veo que le pasa a las personas que quiero. Tengo música para maridar con un buen trago, para ir en el tráfico, para bailar (soy un defensor de que todas las músicas se pueden bailar, de hecho, el jazz, el blues y el rock and roll eran músicas bailables y de fiesta, parece que lo olvidamos), o para enamorarnos. La música es una bonita forma de acompañar nuestra vida", concluye David Mora.

 



Sobre David Mora

David Mora es un artista colombiano de rock, blues, jazz y fusiones de la música andina de Colombia. Toda su vida ha respirado música, cuenta a la fecha con 3 álbumes de estudio, numerosas presentaciones y un amor infinito por la música y el arte. El proyecto inicia en 2018 y su primer sencillo fue liberado en 2021. Actualmente, tiene un catálogo de más de 30 canciones.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

David Mora estrena 'Cuánto te quiero'

 

David Mora estrena

'Cuánto te quiero'




El segundo sencillo de 2025 es 'Cuánto te quiero', un tema en colaboración con el artista Monopop que habla de esas veces que no decimos todo el tiempo cuánto amamos a una persona, pero que, aunque no lo digamos, recordamos a la persona todo el tiempo y es una forma bonita de decir algo así como: "mira así no te lo diga, quiero que sepas que pienso mucho en ti y que te quiero mucho". Musicalmente es muy entretenida, tiene influencias de los artistas de bluegrass como Billy Strings y Trey Hensley quienes inspiraron a David Mora a escribir una guitarra en este estilo tan demandante.

 

"La letra aparece por que tiendo a ser un poco seco en el día a día y en alguna conversación con mi esposa fue una pregunta que me hizo, entonces escribí esta canción para explicar un poco cómo era la cosa", menciona. "El bluegrass es un formato muy interesante, se toca con una orquesta de cinco cuerdas (Contrabajo, Banjo, Mandolina, Violín y Guitarra) y quisimos respetar el estilo", agrega.




Sobre David Mora

David Mora es un artista colombiano de rock, blues, jazz y fusiones de la música andina de Colombia. Toda su vida ha respirado música, cuenta a la fecha con 3 álbumes de estudio, numerosas presentaciones y un amor infinito por la música y el arte. El proyecto inicia en 2018 y su primer sencillo fue liberado en 2021. Actualmente, tiene un catálogo de más de 30 canciones.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

David Mora estrena 'Mi historia'

 

David Mora estrena 'Mi historia'

'Cuánto te quiero' y 'Olvido y tiempo'



El músico colombiano David Mora ha tenido un 2025 lleno de música. El artista de la ciudad de Medellín ha mostrado durante el primer semestre canciones que estuvo trabajando el año anterior con el objetivo de seguir aprendiendo, compartiendo con músicos increíbles y conectando a través del arte con amigos, familiar y seguidores del proyecto que disfrutan sus canciones tanto como él.

 

Hoy, David Mora nos sorprende con tres nuevos lanzamientos que ingresan directamente a su catálogo musical: 'Mi historia', 'Cuánto te quiero' y 'Olvido y tiempo'.

 

'Mi historia', su primer lanzamiento del año, es una canción que da las gracias a todas las personas que se han ido sumando como audiencia en el proyecto. La particularidad de este sencillo es que el formato es con una guitarra resonador, una tabla de lavar (washboard), dedales, campanita de hotel, corneta de bicicleta, vibra slap, pandereta, cajón peruano, cucharas y cualquier cosa con la que David Mora y su equipo pudieran hacer ruido.

 

"Textualmente dice que para todas las personas que me escuchan voy a seguir cantando, hasta que se gaste la voz, con y sin errores, pero con todo el amor", cuenta el músico.

 



 

Sobre David Mora

David Mora es un artista colombiano de rock, blues, jazz y fusiones de la música andina de Colombia. Toda su vida ha respirado música, cuenta a la fecha con 3 álbumes de estudio, numerosas presentaciones y un amor infinito por la música y el arte. El proyecto inicia en 2018 y su primer sencillo fue liberado en 2021. Actualmente, tiene un catálogo de más de 30 canciones.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

lunes, 16 de junio de 2025

Blondiak nominado a los Premios Ícono 2025 como Mejor Artista Urbano

 

Blondiak nominado a los Premios Ícono 2025 como Mejor Artista Urbano



El artista urbano Blondiak regresa a la escena musical después de 2 años de ausencia en Colombia. Ahora, vuelve al país con la noticia de la nominación en la categoría de Mejor Artista Urbano en los Premios Ícono 2025, que se realizarán el próximo 17 de junio en Medellín, un reconocimiento que celebra su crecimiento, autenticidad y proyección dentro de la industria musical.

 

“Vuelvo a vivir” es el nuevo sencillo que presenta el artista colombiano, una propuesta fresca y llena de energía, que explora el vibrante género tribal guaracha, con beats enérgicos, percusiones marcadas y una base rítmica imparable que invita a bailar y liberar emociones. En esta apuesta sonora, Blondiak se une para esta colaboración con Yaxx Calle y bajo la producción del reconocido productor Doctor E.

 

Blondiak reafirma su estilo auténtico y personal, fusionando su sensibilidad lírica con una producción moderna y poderosa. Su regreso no solo marca un hito en su carrera, sino que promete conquistar nuevas audiencias con su inconfundible sello artístico.

 

“Vuelvo a Vivir” habla de sanar después de una relación tóxica y reencontrarse con la fuerza interior. Es una declaración de independencia emocional y un renacimiento personal. Con un mensaje contundente, la canción invita a reflexionar acerca del perdón, así te hayan herido siempre se puede volver a vivir, más libre y fuerte que antes.

 

La nueva canción de Blondiak nace de una frase que el legendario cantante colombiano Darío Gómez le compartió personalmente: “No te rindas y sigue tu línea”. Estas palabras se transformaron en un mantra para el artista, marcando profundamente su vida personal y su camino artístico. Admirador del legado de Darío Gómez, Blondiak canaliza ese sentimiento en este nuevo tema, rindiéndole homenaje a su influencia y enseñanzas.

 

Con una carrera en ascenso, Blondiak continúa posicionándose en el país y creciendo en la industria musical con gran fuerza y muchos sueños por cumplir, dejando atrás el oscuro momento que vivió tras un accidente que lo dejó en coma y lo obligó a abandonar su pasión inicial: el fútbol.




Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

miércoles, 11 de junio de 2025

Pepe Guerrero celebra cinco años de carrera musical con el lanzamiento de su versión de “La Ladrona”

 

Pepe Guerrero celebra cinco años de carrera musical con el lanzamiento de su versión de “La Ladrona”



En el marco de la celebración de sus primeros cinco años de carrera musical, el cantautor colombiano Pepe Guerrero presenta una versión fresca y moderna de “La Ladrona”, tema inmortalizado por el músico argentino Diego Verdaguer, que ahora cobra nueva vida con la inconfundible voz y estilo del artista.

 

Con una sensibilidad particular para conectar con historias que hablan del amor y la pasión, Pepe Guerrero se sintió identificado con la fuerza poética de esta canción.

 

“La Ladrona es una metáfora poderosa sobre el deseo y la entrega. Habla de cómo una mujer puede ‘robarte’ el corazón con su sola presencia. Esa intensidad me atrapó”, explica el cantautor.

 

Fiel a su esencia como compositor de relatos reales y emocionales, Pepe Guerrero quiso reinterpretar este clásico con una propuesta sonora contemporánea, sin perder la honestidad emocional que caracteriza al tema original.

 

“Me gusta lo especial y sincera que es la canción. Sentí que tenía que darle un nuevo aire, como una forma de rendir homenaje a esos artistas que dejaron huella y que siguen inspirándonos a hacer música que perdure”, afirma.

 

El videoclip de “La Ladrona”, dirigido por Alexis Pino, se rodó en Medellín y es una propuesta visual cargada de estética, sensualidad y elegancia. A través de una narrativa diferente y envolvente, se representa el magnetismo femenino que tanto admira Pepe Guerrero, quien asegura que la clase y la sensualidad de una mujer son cualidades que despiertan su creatividad artística.

 




Con una carrera en ascenso, Pepe Guerrero se ha posicionado como una de las voces más destacadas de la música regional colombiana. Su estilo auténtico, que fusiona tradición y modernidad, lo ha llevado a ocupar lugares destacados en los listados de Monitor Latino en Colombia y Ecuador, así como a ser nominado en importantes galardones musicales a nivel nacional.

 

El lanzamiento de “La Ladrona” no solo marca un nuevo aire en su carrera, sino que reafirma su compromiso con la música de raíz, contada desde una mirada joven, actual y profundamente honesta.





Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

Por primera vez la ciudad de Honda se viste de Tango.

 

Por primera vez la ciudad de Honda se viste de Tango.




El Primer Festival de Tango de la Ciudad de Honda (2025), es un encuentro único que reunirá́ a cantantes, músicos, bailarines, investigadores musicales, críticos musicales y artistas plásticos representativos de este maravilloso género, originario de la región del Río de la Plata y con raíces profundas en Colombia, especialmente en las regiones del Viejo Caldas y Antioquia.

 

Durante tres días, el Teatro Unión, ubicado cerca del centro histórico de Honda, será ́ el escenario principal de este evento. Este emblemático espacio, recientemente restaurado y repotenciado por la familia de arquitectos Sokoloff-Sewerin, ha sido testigo de espectáculos de teatro, cine y música de altísima calidad, consolidándose como un referente cultural en la región.

 

Honda, una ciudad con un patrimonio arquitectónico invaluable, ha cobrado gran relevancia en la ruta cultural de Colombia en la última década. Gracias a una oferta artística diversa en equipamientos como el Centro Cultural del Banco de la República, los Museos del Río y Alfonso López y a la construcción de nuevos equipamientos culturales, como La Trilladora Güalí, La Morada Rosada y la Antigua Estación del Tren, la ciudad ha logrado atraer tanto a un público local consolidado, como a turistas nacionales e internacionales.

 

Este festival está dirigido a los amantes del tango en Colombia, al público local y a los visitantes que buscan experiencias culturales únicas. Además, representa una potente vitrina para las marcas que deseen vincularse como patrocinadoras, ofreciendo una oportunidad excepcional para asociarse a un evento de alto impacto cultural y social.

 

INVITADOS

FABIO SÁNCHEZ

Maestro en Artes Musicales con énfasis en Composición y Arreglos de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas ASAB. Intérprete de bandoneón.

DAVID GUTIÉRREZ

Barítono egresado de la Universidad de Antioquia, Maestro en Música- Canto, intérprete de diversos géneros y presentador. Ha realizado giras por Egipto, Rusia, Italia, Turquía, Alemania, Austria, Estados Unidos y gran parte de Suramérica y Centroamérica.

ALEXANDER MORA PÉREZ

Músico y cantante bogotano, Maestro en Canto egresado de la Universidad de Antioquia. Su formación incluye estudios en la Universidad Javeriana, la Orquesta Sinfónica Juvenil de Bogotá y el Coro Infantil de Colcultura.

WALTER LARROQUÉT

Cantante, compositor y arreglista nacido en Mar del Plata, Argentina. Ha grabado junto a la Orquesta de Tango de la Ciudad de Buenos Aires, bajo la dirección de Raúl Garello y Carlos García, ha compartido escenario con figuras como Nelly Omar.

CARMEN ÚSUGA SAMUDIO

Cantante colombiana de Medellín, con 40 años de trayectoria artística. Gestora cultural, productora y coordinadora de proyectos musicales. Prenominada a los Latin Grammys 2017 con su disco Carmen Canta Tango: Letras a Piazzolla. Ha realizado giras por Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Perú, Uruguay y Argentina. Recibió en 2019 la distinción Embajadores del Tango en Quito, Ecuador, por su labor en la difusión de este género.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)

Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

martes, 10 de junio de 2025

Pipe Trujillo lanza 'Tu Traición': la infidelidad que lo inspiró a iniciar su carrera musical

 

Pipe Trujillo  lanza 'Tu Traición': la infidelidad que lo inspiró a iniciar su carrera musical




La música regional tiene una nueva historia que contar y un nuevo talento que continúa su ascenso a nivel nacional. "Tu Traición", composición de Pipe Trujillo y Ciro Quiñónez, es el nuevo sencillo de un artista que convirtió una experiencia dolorosa en el motor de su carrera.

 

Con una letra que narra la infidelidad vivida en carne propia durante su época escolar, "Tu Traición" es más que una canción: es una liberación emocional. La historia comienza con el impacto del engaño, pero evoluciona hasta alcanzar un mensaje de superación y aprendizaje. Lo que antes dolía, hoy son solo cenizas. Esa es la esencia de este sencillo, que nace desde lo más profundo del corazón.

 

"Con esta canción nació todo. Es una historia que me enseño a madurar, sin esa infidelidad, quizá nunca hubiera escrito mi primera canción. Llamé a Ciro Quiñónez —un amigo me dio su número— y él me ayudó a terminar de componerla y a hacer mi sueño realidad. Definitivamente le agradezco la tristeza que me causó, gracias a eso hoy vivo lo que siempre quise: cantar", comenta Pipe Trujillo

 

La canción fue producida y mezclada por el reconocido Sigi Salazar, con la masterización a cargo de Gabriel Rodríguez, sumando calidad técnica a una historia poderosa y auténtica.

 

El videoclip de "Tu Traición" fue grabado en Bucaramanga bajo la dirección del experimentado Oscar Gutiérrez, reconocido por su trabajo con artistas mexicanos como El Mimoso. Con una estética texana, sobria y directa, el video retrata fielmente la historia detrás de la canción: un amor que aparentaba ser sincero pero que escondía una traición. La narrativa muestra cómo, con el tiempo, el protagonista supera el dolor y se convierte en un artista reconocido, mientras quien lo traicionó lamenta haberlo perdido.

 

Las locaciones escogidas para la grabación fueron: Discoteca Delirio, Mi Tierra Llanera y Discoteca La Tremenda, todas en Bucaramanga. La producción audiovisual se realizó en una sola jornada, logrando capturar con precisión el contraste entre el amor idealizado y la dura realidad.

 

"Tu Traición" ya está disponible en plataformas digitales, y con ella, Pipe Trujillo abre un nuevo capítulo en la música regional. Una propuesta sincera, intensa y llena de verdad.



Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

viernes, 6 de junio de 2025

COLOMBIA SE PREPARA PARA RECIBIR EL GRAN LANZAMIENTO DE LA 15a EDICION DE LOS LATINO MUSIC AWARDS 2025

 

COLOMBIA SE PREPARA PARA RECIBIR EL GRAN LANZAMIENTO DE LA 15a EDICION DE LOS LATINO MUSIC AWARDS 2025



La industria de la música tiene una cita en el gran lanzamiento de la 15a edición de los LATINO MUSIC AWARDS 2025 en la ciudad de Bogota, un evento donde se reunirán diferentes personalidades de la industria de la música y el entretenimiento, artistas y medios de comunicación, para conocer todos los detalles de la programación y como participar en la gran gala de premiación de los premios más importantes de la música en Colombia, los cuales logran generar uno de los espacios de networking y visibilidad más importantes para la industria musical, al cual asisten empresarios de más de 12 países, medios, managers, sellos disqueros y diferentes marcas que hacen parte del ecosistema de la industria musical.

 

Este evento se llevaran a cabo en la capital de Colombia, la ciudad de Bogotá, el 11 de junio en el exclusivo auditorio de la universidad EAN.

 

Ya se dieron a conocer todas las categorías y artistas nominados de la 15a edición de los premios de la música en Colombia "Latino Music Awards 2025" los cuales se realizarán este año nuevamente en la capital de Colombia, como ya es costumbre.

 

En esta oportunidad Latino Music Group estará celebrando por todo lo alto su aniversario #15 realizando la una edición especial de los Latino Music conference & Awards 2025, desde la exclusiva universidad EAN en Bogotá.

 




Latino Music conference & Awards es una plataforma exclusiva de Networking y promoción para artistas, a través de la cual diferentes personalidades de la industria de la música se congregan para conectarse y promover sus diferentes productos musicales, además de ser el espacio perfecto para realizar un trabajo de visibilidad con todos sus asistentes y activaciones de marca, estar en los #LMA2025 te genera una potencialización de tu carrera musical frente a más de 160 medios de comunicación que asisten al cubrimiento durante el evento, el cual culmina el día 11 de junio con la gran gala de premiación y su exclusiva alfombra roja de celebridades.

 








Durante más de 15 años, Latino Music Group se ha enfocado en generar eventos exclusivos de alto nivel en las principales ciudades del mercado latino como Nueva York, Miami, Las Vegas y Santo Domingo. Además, de haber sido patrocinador de grandes eventos dentro de la música latina como es el caso de los LATIN BILLBOARD CONFERENCE & AWARDS, evento para el cual nuestra marca fue patrocinadora durante más de 5 años consecutivos, realizando el showcase de cierre de la conferencia en cada una de esas ediciones para el mercado internacional.

 

Nuestra marca siempre ha tenido presencia en todo el territorio nacional colombiano, abarcando más de 10 ciudades en este país. Este liderazgo absoluto posiciona a LATINO MUSIC GROUP como pionera en el modelo de negocio para el mercado en Colombia, permitiendo que cada año estén presentes los diferentes artistas más importantes de Colombia y Latinoamérica.

 

Sin lugar a duda, esta será una gran oportunidad para disfrutar de toda la programación que tendremos en la 15a edición de los LATINO MUSIC CONFERENCE & AWARDS 2025.




Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)

Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography