Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta musica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta musica. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de julio de 2025

Ohlela convierte su música en un refugio emocional para mujeres que eligen amarse primero

 

Ohlela convierte su música en un refugio emocional para mujeres que eligen amarse primero



Con una voz auténtica que equilibra fuerza emocional y ternura, Ohlela, la artista revelación del pop, regresa con su nuevo sencillo “Otra Noche Sin Ti”, una colaboración junto a Jutha que consolida su lugar en la industria de la música como una de las voces más sensibles y potentes del pop colombiano. La canción, producida por el talentoso Jutha y con la participación del guitarrista Toby Tobón (Juanes, Sebastián Yatra), es una fusión honesta y melancólica entre el pop explosivo y el ritmo envolvente del reggae, donde cada acorde se convierte en un acto de liberación emocional.

 

Ohlela se une al creciente movimiento de artistas que están resignificando el desamor desde el amor propio y la sanación a través de la música. Con su nueva canción, Ohlela demuestra una vez más su capacidad para tocar las fibras más sensibles del alma y llevar a sus oyentes en un viaje emocional inolvidable. Un tema que abraza el adiós como una forma de volver a una misma, un reencuentro personal y esperanzador con un mensaje para las mujeres acerca de la importancia de la transformación interior, del bienestar emocional y mental. No solo es un viaje íntimo, sino también una manifestación de libertad femenina. En tiempos donde las mujeres sufren en silencio, la artista colombo-estadunidense lleva esta reflexión con una voz fresca, poética y profundamente necesaria.

 

“Otra Noche Sin Ti” es el resultado de una sesión de composición que giró en torno a un concepto claro: amar profundamente no siempre es suficiente para quedarse.

 

 “Queríamos contar una historia de ruptura sin rencor, de esas donde el amor no alcanza para sostenerse”, afirma Ohlela.

 

Ohlela redefine el desamor como un acto de sanación mental y emocional, un sencillo que reitera lo que muchas mujeres están aprendiendo: sanar también es libertad. En palabras de la artista, “Esta canción es una carta abierta a mi libertad”.

 

ACERCA DE OHLELA

Cantante, compositora, actriz, bailarina y modelo colombo- americana, con una carrera artística de más de 14 años. Su versatilidad y energía en el escenario han cautivado audiencias a nivel nacional e internacional, consolidándola como una de las artistas más completas de su generación.

 

Su presencia escénica y capacidad para dominar múltiples disciplinas han llevado a la prensa a bautizarla como " La show woman colombiana".

 

Con una propuesta artística que combina potencia vocal, interpretación emocional y coreografías impactantes, se ha convertido en una referencia de creatividad y excelencia en la industria.

 

A los 15 años, Ohlela dio sus primeros pasos en la escena internacional participando en The Voice USA, transmitido por el canal NBC. En esa oportunidad, su talento impresionó tanto a los coaches que Kelly Clarkson y Jennifer Hudson giraron sus sillas por ella, marcando un momento clave en el inicio de su carrera.

 

ACERCA DE JUTHA

Productor, compositor y artista en la industria musical colombiana, con más de 20 años de experiencia. Comenzó como baterista y productor de hip hop, trabajando con los artistas más relevantes de la escena. Gracias a esto, se aventuró fácilmente en la música urbana y fundó el grupo "JUTHA Y SMALL", un dúo que logró formar parte de la alineación más importante del género urbano nacional y con el que logró su primer éxito llamado "No me vuelvo a enamorar" feat J Balvin, una canción producida por JUTHA donde mezcló el sonido tradicional colombiano con reguetón y R&B.

 

Actualmente es productor y compositor de canciones con millones de reproducciones en YouTube y plataformas, como:

 

J Balvin - No Me Vuelvo A Enamorar (Bruuttal) ft. Jutha y Small

Jutha Ft Jessi Uribe - Ok Remix

Mike Bahía, Llane, PJ Sin Suela - Cuenta Conmigo (feat. Mozart La Para) (logró un disco de oro)

Al Laito Tuyo - Jean Piero (la canción alcanzó el número 1 en Colombia)

Tu Fiesta - Jessi Uribe Feat Jorge Celedón




Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

sábado, 28 de junio de 2025

De las montañas cafeteras al escenario más importante de Colombia: un caso de éxito en El Campín

 

De las montañas cafeteras al escenario más importante de Colombia: un caso de éxito en El Campín


 

             Liderado por empresarios caldenses, el concierto de Yeison Jiménez marca un hito para la música popular, gracias a su llegada al formato de estadio, con visión empresarial, planificación estratégica y proyección internacional.

 

El próximo 26 de julio, el Estadio El Campín abrirá sus puertas para un evento sin precedentes: Yeison Jiménez, uno de los grandes referentes de la música popular, llegará al escenario más emblemático de la capital colombiana. Pero la noticia no es solo el artista ni el concierto: es el equipo que está detrás.

 

Se trata de un grupo de empresarios caldenses que, desde el Eje Cafetero, están transformando la industria del entretenimiento popular en Colombia. Son los fundadores de Eventos Sírvalo Pues, una productora que pasó de organizar eventos locales a estar al frente de uno de los conciertos más ambiciosos del año en el país. Su fórmula combina visión empresarial, arraigo cultural y capacidad operativa.

 

Más que un concierto, una apuesta de industria:

El show del 26 de julio marcará un antes y un después para la música popular en Colombia, al ser el primero en llevar este género al formato estadio en la capital, con más de 40 mil entradas vendidas y un despliegue técnico de alto nivel. Más allá del espectáculo, representa una poderosa fuerza de activación económica y cultural: eleva los estándares de producción, impulsa el surgimiento de nuevos talentos y dinamiza múltiples sectores al generar empleo directo e indirecto, impactando positivamente áreas como el turismo, el transporte, la seguridad, la logística y la gastronomía. Además, posiciona al Eje Cafetero como un motor de innovación dentro de la industria del entretenimiento, donde empresas como Eventos Sírvalo Pues lideran con visión, profesionalismo y una capacidad probada para escalar lo local a escenarios nacionales.

 

“Esto es el resultado de siete años de creer en lo nuestro. La música popular merecía llegar al estadio más importante del país”, afirma Brayan Quiceno, uno de los socios de Eventos Sírvalo Pues.

 

De la tierra del café a la meca de los grandes conciertos:

Sírvalo Pues nació en Manizales, cuando cinco amigos decidieron unir sus talentos para hacer que la música popular tuviera un espacio digno, profesional y competitivo. Hoy son responsables de más de 40 conciertos al año en diferentes ciudades del país y han trabajado con figuras como Luis Alfonso, Paola Jara, Jhonny Rivera y el mismo Yeison Jiménez.

 

Su modelo de trabajo ha hecho que se reconozca al Eje Cafetero no solo como cuna de artistas, sino como una región generadora de talento empresarial en la industria del espectáculo. Ese mismo recorrido empresarial y artístico es el que hoy los lleva a uno de los mayores logros de su historia: conquistar el escenario más importante de Colombia, El Campín, de la mano de Yeison Jiménez.

 

Tras el primer sold out, el artista expresó en sus redes: “El Campín es un sueño cumplido. Llenarlo con mi música, la música del pueblo, es algo que no tiene precio. Gracias a quienes creyeron en esto desde el principio”. El concierto, que además coincide con su cumpleaños, ha sido calificado por sus seguidores como un evento “histórico, íntimo y masivo al mismo tiempo”.

 

Una visión que transforma:

Este espectáculo no es solo una celebración de la música popular. Es la consolidación de un proceso empresarial serio que ha demostrado que desde las regiones se puede producir entretenimiento de gran escala, rentable y de impacto nacional. Eventos Sírvalo Pues no está organizando un concierto: está reescribiendo las reglas del negocio musical en Colombia.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

viernes, 20 de junio de 2025

Chalmy Cantante y Líder Social presenta PARA MI

 

"PARA MÍ"

 


LA NUEVA CANCIÓN DEL ARTISTA COLOMBIANO QUE LE CANTA AL PODER Y EL ENCANTO FEMENINO DESDE LAS FAVELAS DE BRASIL

 

El reconocido artista colombiano CHALMY LA REVOLUCION, con más de 20 años de trayectoria musical y pionero en Latinoamérica en crear música accesible para personas sordas, presenta su nuevo lanzamiento: “PARA MÍ”, una explosiva fusión de funk brasileño y su característico flow urbano que invita a bailar, sentir y reflexionar.

 

Grabada este año en Brasil, "PARA MÍ" es mucho más que una canción bailable: es un homenaje a las mujeres empoderadas que, desde contextos difíciles, enfrentan críticas y prejuicios. La letra narra la historia de aquellas mujeres que son constantemente subestimadas, a quienes se les atribuyen logros únicamente por su belleza, ignorando su inteligencia, talento y determinación.

 

El videoclip, grabado en las vibrantes favelas de Belo Horizonte, refleja la fuerza, la autenticidad y el color de estas comunidades, y da rostro a la resiliencia femenina en medio de la adversidad.

               

Fiel a su compromiso con la inclusión, CHALMY continúa promoviendo la lengua de señas en su propuesta artística, como lo ha hecho a lo largo de su carrera, con reconocimiento nacional e internacional por hacer de la música un lenguaje verdaderamente universal. Un trend en TIKTOK que contiene en su baile algunas señas de la LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA. Videos con varias bailarinas empoderadas y talentosas que buscan además de visualizar su talente, también premiar a los mejores videos.

 

“PARA MÍ” ya está disponible en todas las plataformas digitales. ¡Una canción para mover el cuerpo, abrir la mente y celebrar la diversidad del talento femenino!


Escúchala, báilala y compártela. Esta canción es para ti, para mí, para tod@s.



Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

jueves, 19 de junio de 2025

EXITOSAS VENTAS DE BEÉLE EN EL MOVISTAR ARENA.

 

EXITOSAS VENTAS DE BEÉLE EN EL MOVISTAR ARENA.



¡YA ESTÁ A LA VENTA LA CUARTA FECHA!

 

 

             El concierto de Beéle en Bogotá, es el lanzamiento de Megalive una marca de RCN que en asocio con Páramo Presenta, ha agotado tres fecha en el Movistar Arena y ya tiene a la venta su cuarta fecha.

 

Con gran éxito inició la alianza entre Páramo Presenta y Megalive, una marca de RCN, tras agotar tres fechas en el Movistar Arena de Bogotá con Beéle y tener una cuarta ya a la venta a punto de agotar su boletería.

 

Megalive, es una marca de RCN, que nace con el fin de apoyar y promocionar  la  organización  de  eventos  y  espectáculos de entretenimiento en el país.

 

En menos de una semana de haber salido a la venta la boletería, de este evento de Megalive, una marca de RCN, y Páramo Presenta, Beelé está a punto de agotar su cuarta fecha en Bogotá.

 

La boletería para la cuarta fecha, ya se encuentra disponible en tuboleta.com

 

No se pierda toda la información del concierto de Beéle en La Mega Colombia y todos los espacios del Canal RCN.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

martes, 17 de junio de 2025

David Mora estrena 'Olvido y tiempo'

 

David Mora estrena

 'Olvido y tiempo'



 

Su nuevo lanzamiento es 'Olvido y tiempo', un antojo musical que nació cuando David Mora escuchó el concierto de Andrés Cepeda hizo con guitarra y voz en el Teatro Colón. La temática de la canción es un despecho. Uno de los amigos de David pasaba por una ruptura amorosa y muchas de las palabras que le decía se convirtieron en la letra de la canción.

 

"Soy un fan del trabajo de D'artagnan (guitarrista de Andrés Cepeda), así que me propuse fusionar mi estilo blues rock con un poco de boleros latinoamericanos. La interpretación la hice en una guitarra con cuerdas de nylon (como debe tocarse el bolero) y fue todo un reto tocar lo que yo llamo "la guitarra difícil"", puntualiza el músico.

 

David Mora reunirá estas canciones y sus próximos lanzamientos en un disco, el tercero en su carrera, de múltiples formatos como blues rock, big band, country rock y guabina bebop.

 

"Ya tengo toda la música, pero aún no me decido por un nombre. Me gustaría llamarlo formatos, pero creo que es un poco académico llamarlo de esa forma.


David Mora está muy contento con un formato de conciertos que inició el año pasado denominado Cantautores y ya va por la tercera edición. Es un festival de 5 artistas donde en dos horas y media se muestra música original en un formato reducido de guitarra o teclado y voz.

 

"Tengo la causa perdida de recuperar la palabra cantautor como persona que hace canciones y las canta, no necesariamente como un género musical. Muchos de los artistas que hemos tocado en el festival somos artistas rock o pop y no tenemos nada que ver con los sonidos o las temáticas propuestas normalmente en el género al que se le atribuye este nombre", replica el artista.

 

David Mora tiene la firme intención de seguir creciendo, llevando su música a más personas y lugares. Está más interesado en conectar con las personas y que los que escuchen su propuesta sientan algo especial, así ese algo no sea bonito, pero la música debe hacerte sentir algo.

 

"No estoy tan preocupado por hacer parte de una tendencia, escribo música para aprender, para compartir y escribo sobre todo lo que me pasa y veo que le pasa a las personas que quiero. Tengo música para maridar con un buen trago, para ir en el tráfico, para bailar (soy un defensor de que todas las músicas se pueden bailar, de hecho, el jazz, el blues y el rock and roll eran músicas bailables y de fiesta, parece que lo olvidamos), o para enamorarnos. La música es una bonita forma de acompañar nuestra vida", concluye David Mora.

 



Sobre David Mora

David Mora es un artista colombiano de rock, blues, jazz y fusiones de la música andina de Colombia. Toda su vida ha respirado música, cuenta a la fecha con 3 álbumes de estudio, numerosas presentaciones y un amor infinito por la música y el arte. El proyecto inicia en 2018 y su primer sencillo fue liberado en 2021. Actualmente, tiene un catálogo de más de 30 canciones.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

David Mora estrena 'Cuánto te quiero'

 

David Mora estrena

'Cuánto te quiero'




El segundo sencillo de 2025 es 'Cuánto te quiero', un tema en colaboración con el artista Monopop que habla de esas veces que no decimos todo el tiempo cuánto amamos a una persona, pero que, aunque no lo digamos, recordamos a la persona todo el tiempo y es una forma bonita de decir algo así como: "mira así no te lo diga, quiero que sepas que pienso mucho en ti y que te quiero mucho". Musicalmente es muy entretenida, tiene influencias de los artistas de bluegrass como Billy Strings y Trey Hensley quienes inspiraron a David Mora a escribir una guitarra en este estilo tan demandante.

 

"La letra aparece por que tiendo a ser un poco seco en el día a día y en alguna conversación con mi esposa fue una pregunta que me hizo, entonces escribí esta canción para explicar un poco cómo era la cosa", menciona. "El bluegrass es un formato muy interesante, se toca con una orquesta de cinco cuerdas (Contrabajo, Banjo, Mandolina, Violín y Guitarra) y quisimos respetar el estilo", agrega.




Sobre David Mora

David Mora es un artista colombiano de rock, blues, jazz y fusiones de la música andina de Colombia. Toda su vida ha respirado música, cuenta a la fecha con 3 álbumes de estudio, numerosas presentaciones y un amor infinito por la música y el arte. El proyecto inicia en 2018 y su primer sencillo fue liberado en 2021. Actualmente, tiene un catálogo de más de 30 canciones.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

David Mora estrena 'Mi historia'

 

David Mora estrena 'Mi historia'

'Cuánto te quiero' y 'Olvido y tiempo'



El músico colombiano David Mora ha tenido un 2025 lleno de música. El artista de la ciudad de Medellín ha mostrado durante el primer semestre canciones que estuvo trabajando el año anterior con el objetivo de seguir aprendiendo, compartiendo con músicos increíbles y conectando a través del arte con amigos, familiar y seguidores del proyecto que disfrutan sus canciones tanto como él.

 

Hoy, David Mora nos sorprende con tres nuevos lanzamientos que ingresan directamente a su catálogo musical: 'Mi historia', 'Cuánto te quiero' y 'Olvido y tiempo'.

 

'Mi historia', su primer lanzamiento del año, es una canción que da las gracias a todas las personas que se han ido sumando como audiencia en el proyecto. La particularidad de este sencillo es que el formato es con una guitarra resonador, una tabla de lavar (washboard), dedales, campanita de hotel, corneta de bicicleta, vibra slap, pandereta, cajón peruano, cucharas y cualquier cosa con la que David Mora y su equipo pudieran hacer ruido.

 

"Textualmente dice que para todas las personas que me escuchan voy a seguir cantando, hasta que se gaste la voz, con y sin errores, pero con todo el amor", cuenta el músico.

 



 

Sobre David Mora

David Mora es un artista colombiano de rock, blues, jazz y fusiones de la música andina de Colombia. Toda su vida ha respirado música, cuenta a la fecha con 3 álbumes de estudio, numerosas presentaciones y un amor infinito por la música y el arte. El proyecto inicia en 2018 y su primer sencillo fue liberado en 2021. Actualmente, tiene un catálogo de más de 30 canciones.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

lunes, 16 de junio de 2025

Blondiak nominado a los Premios Ícono 2025 como Mejor Artista Urbano

 

Blondiak nominado a los Premios Ícono 2025 como Mejor Artista Urbano



El artista urbano Blondiak regresa a la escena musical después de 2 años de ausencia en Colombia. Ahora, vuelve al país con la noticia de la nominación en la categoría de Mejor Artista Urbano en los Premios Ícono 2025, que se realizarán el próximo 17 de junio en Medellín, un reconocimiento que celebra su crecimiento, autenticidad y proyección dentro de la industria musical.

 

“Vuelvo a vivir” es el nuevo sencillo que presenta el artista colombiano, una propuesta fresca y llena de energía, que explora el vibrante género tribal guaracha, con beats enérgicos, percusiones marcadas y una base rítmica imparable que invita a bailar y liberar emociones. En esta apuesta sonora, Blondiak se une para esta colaboración con Yaxx Calle y bajo la producción del reconocido productor Doctor E.

 

Blondiak reafirma su estilo auténtico y personal, fusionando su sensibilidad lírica con una producción moderna y poderosa. Su regreso no solo marca un hito en su carrera, sino que promete conquistar nuevas audiencias con su inconfundible sello artístico.

 

“Vuelvo a Vivir” habla de sanar después de una relación tóxica y reencontrarse con la fuerza interior. Es una declaración de independencia emocional y un renacimiento personal. Con un mensaje contundente, la canción invita a reflexionar acerca del perdón, así te hayan herido siempre se puede volver a vivir, más libre y fuerte que antes.

 

La nueva canción de Blondiak nace de una frase que el legendario cantante colombiano Darío Gómez le compartió personalmente: “No te rindas y sigue tu línea”. Estas palabras se transformaron en un mantra para el artista, marcando profundamente su vida personal y su camino artístico. Admirador del legado de Darío Gómez, Blondiak canaliza ese sentimiento en este nuevo tema, rindiéndole homenaje a su influencia y enseñanzas.

 

Con una carrera en ascenso, Blondiak continúa posicionándose en el país y creciendo en la industria musical con gran fuerza y muchos sueños por cumplir, dejando atrás el oscuro momento que vivió tras un accidente que lo dejó en coma y lo obligó a abandonar su pasión inicial: el fútbol.




Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

miércoles, 11 de junio de 2025

Pepe Guerrero celebra cinco años de carrera musical con el lanzamiento de su versión de “La Ladrona”

 

Pepe Guerrero celebra cinco años de carrera musical con el lanzamiento de su versión de “La Ladrona”



En el marco de la celebración de sus primeros cinco años de carrera musical, el cantautor colombiano Pepe Guerrero presenta una versión fresca y moderna de “La Ladrona”, tema inmortalizado por el músico argentino Diego Verdaguer, que ahora cobra nueva vida con la inconfundible voz y estilo del artista.

 

Con una sensibilidad particular para conectar con historias que hablan del amor y la pasión, Pepe Guerrero se sintió identificado con la fuerza poética de esta canción.

 

“La Ladrona es una metáfora poderosa sobre el deseo y la entrega. Habla de cómo una mujer puede ‘robarte’ el corazón con su sola presencia. Esa intensidad me atrapó”, explica el cantautor.

 

Fiel a su esencia como compositor de relatos reales y emocionales, Pepe Guerrero quiso reinterpretar este clásico con una propuesta sonora contemporánea, sin perder la honestidad emocional que caracteriza al tema original.

 

“Me gusta lo especial y sincera que es la canción. Sentí que tenía que darle un nuevo aire, como una forma de rendir homenaje a esos artistas que dejaron huella y que siguen inspirándonos a hacer música que perdure”, afirma.

 

El videoclip de “La Ladrona”, dirigido por Alexis Pino, se rodó en Medellín y es una propuesta visual cargada de estética, sensualidad y elegancia. A través de una narrativa diferente y envolvente, se representa el magnetismo femenino que tanto admira Pepe Guerrero, quien asegura que la clase y la sensualidad de una mujer son cualidades que despiertan su creatividad artística.

 




Con una carrera en ascenso, Pepe Guerrero se ha posicionado como una de las voces más destacadas de la música regional colombiana. Su estilo auténtico, que fusiona tradición y modernidad, lo ha llevado a ocupar lugares destacados en los listados de Monitor Latino en Colombia y Ecuador, así como a ser nominado en importantes galardones musicales a nivel nacional.

 

El lanzamiento de “La Ladrona” no solo marca un nuevo aire en su carrera, sino que reafirma su compromiso con la música de raíz, contada desde una mirada joven, actual y profundamente honesta.





Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

Por primera vez la ciudad de Honda se viste de Tango.

 

Por primera vez la ciudad de Honda se viste de Tango.




El Primer Festival de Tango de la Ciudad de Honda (2025), es un encuentro único que reunirá́ a cantantes, músicos, bailarines, investigadores musicales, críticos musicales y artistas plásticos representativos de este maravilloso género, originario de la región del Río de la Plata y con raíces profundas en Colombia, especialmente en las regiones del Viejo Caldas y Antioquia.

 

Durante tres días, el Teatro Unión, ubicado cerca del centro histórico de Honda, será ́ el escenario principal de este evento. Este emblemático espacio, recientemente restaurado y repotenciado por la familia de arquitectos Sokoloff-Sewerin, ha sido testigo de espectáculos de teatro, cine y música de altísima calidad, consolidándose como un referente cultural en la región.

 

Honda, una ciudad con un patrimonio arquitectónico invaluable, ha cobrado gran relevancia en la ruta cultural de Colombia en la última década. Gracias a una oferta artística diversa en equipamientos como el Centro Cultural del Banco de la República, los Museos del Río y Alfonso López y a la construcción de nuevos equipamientos culturales, como La Trilladora Güalí, La Morada Rosada y la Antigua Estación del Tren, la ciudad ha logrado atraer tanto a un público local consolidado, como a turistas nacionales e internacionales.

 

Este festival está dirigido a los amantes del tango en Colombia, al público local y a los visitantes que buscan experiencias culturales únicas. Además, representa una potente vitrina para las marcas que deseen vincularse como patrocinadoras, ofreciendo una oportunidad excepcional para asociarse a un evento de alto impacto cultural y social.

 

INVITADOS

FABIO SÁNCHEZ

Maestro en Artes Musicales con énfasis en Composición y Arreglos de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas ASAB. Intérprete de bandoneón.

DAVID GUTIÉRREZ

Barítono egresado de la Universidad de Antioquia, Maestro en Música- Canto, intérprete de diversos géneros y presentador. Ha realizado giras por Egipto, Rusia, Italia, Turquía, Alemania, Austria, Estados Unidos y gran parte de Suramérica y Centroamérica.

ALEXANDER MORA PÉREZ

Músico y cantante bogotano, Maestro en Canto egresado de la Universidad de Antioquia. Su formación incluye estudios en la Universidad Javeriana, la Orquesta Sinfónica Juvenil de Bogotá y el Coro Infantil de Colcultura.

WALTER LARROQUÉT

Cantante, compositor y arreglista nacido en Mar del Plata, Argentina. Ha grabado junto a la Orquesta de Tango de la Ciudad de Buenos Aires, bajo la dirección de Raúl Garello y Carlos García, ha compartido escenario con figuras como Nelly Omar.

CARMEN ÚSUGA SAMUDIO

Cantante colombiana de Medellín, con 40 años de trayectoria artística. Gestora cultural, productora y coordinadora de proyectos musicales. Prenominada a los Latin Grammys 2017 con su disco Carmen Canta Tango: Letras a Piazzolla. Ha realizado giras por Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Perú, Uruguay y Argentina. Recibió en 2019 la distinción Embajadores del Tango en Quito, Ecuador, por su labor en la difusión de este género.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)

Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

martes, 10 de junio de 2025

Pipe Trujillo lanza 'Tu Traición': la infidelidad que lo inspiró a iniciar su carrera musical

 

Pipe Trujillo  lanza 'Tu Traición': la infidelidad que lo inspiró a iniciar su carrera musical




La música regional tiene una nueva historia que contar y un nuevo talento que continúa su ascenso a nivel nacional. "Tu Traición", composición de Pipe Trujillo y Ciro Quiñónez, es el nuevo sencillo de un artista que convirtió una experiencia dolorosa en el motor de su carrera.

 

Con una letra que narra la infidelidad vivida en carne propia durante su época escolar, "Tu Traición" es más que una canción: es una liberación emocional. La historia comienza con el impacto del engaño, pero evoluciona hasta alcanzar un mensaje de superación y aprendizaje. Lo que antes dolía, hoy son solo cenizas. Esa es la esencia de este sencillo, que nace desde lo más profundo del corazón.

 

"Con esta canción nació todo. Es una historia que me enseño a madurar, sin esa infidelidad, quizá nunca hubiera escrito mi primera canción. Llamé a Ciro Quiñónez —un amigo me dio su número— y él me ayudó a terminar de componerla y a hacer mi sueño realidad. Definitivamente le agradezco la tristeza que me causó, gracias a eso hoy vivo lo que siempre quise: cantar", comenta Pipe Trujillo

 

La canción fue producida y mezclada por el reconocido Sigi Salazar, con la masterización a cargo de Gabriel Rodríguez, sumando calidad técnica a una historia poderosa y auténtica.

 

El videoclip de "Tu Traición" fue grabado en Bucaramanga bajo la dirección del experimentado Oscar Gutiérrez, reconocido por su trabajo con artistas mexicanos como El Mimoso. Con una estética texana, sobria y directa, el video retrata fielmente la historia detrás de la canción: un amor que aparentaba ser sincero pero que escondía una traición. La narrativa muestra cómo, con el tiempo, el protagonista supera el dolor y se convierte en un artista reconocido, mientras quien lo traicionó lamenta haberlo perdido.

 

Las locaciones escogidas para la grabación fueron: Discoteca Delirio, Mi Tierra Llanera y Discoteca La Tremenda, todas en Bucaramanga. La producción audiovisual se realizó en una sola jornada, logrando capturar con precisión el contraste entre el amor idealizado y la dura realidad.

 

"Tu Traición" ya está disponible en plataformas digitales, y con ella, Pipe Trujillo abre un nuevo capítulo en la música regional. Una propuesta sincera, intensa y llena de verdad.



Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

viernes, 6 de junio de 2025

COLOMBIA SE PREPARA PARA RECIBIR EL GRAN LANZAMIENTO DE LA 15a EDICION DE LOS LATINO MUSIC AWARDS 2025

 

COLOMBIA SE PREPARA PARA RECIBIR EL GRAN LANZAMIENTO DE LA 15a EDICION DE LOS LATINO MUSIC AWARDS 2025



La industria de la música tiene una cita en el gran lanzamiento de la 15a edición de los LATINO MUSIC AWARDS 2025 en la ciudad de Bogota, un evento donde se reunirán diferentes personalidades de la industria de la música y el entretenimiento, artistas y medios de comunicación, para conocer todos los detalles de la programación y como participar en la gran gala de premiación de los premios más importantes de la música en Colombia, los cuales logran generar uno de los espacios de networking y visibilidad más importantes para la industria musical, al cual asisten empresarios de más de 12 países, medios, managers, sellos disqueros y diferentes marcas que hacen parte del ecosistema de la industria musical.

 

Este evento se llevaran a cabo en la capital de Colombia, la ciudad de Bogotá, el 11 de junio en el exclusivo auditorio de la universidad EAN.

 

Ya se dieron a conocer todas las categorías y artistas nominados de la 15a edición de los premios de la música en Colombia "Latino Music Awards 2025" los cuales se realizarán este año nuevamente en la capital de Colombia, como ya es costumbre.

 

En esta oportunidad Latino Music Group estará celebrando por todo lo alto su aniversario #15 realizando la una edición especial de los Latino Music conference & Awards 2025, desde la exclusiva universidad EAN en Bogotá.

 




Latino Music conference & Awards es una plataforma exclusiva de Networking y promoción para artistas, a través de la cual diferentes personalidades de la industria de la música se congregan para conectarse y promover sus diferentes productos musicales, además de ser el espacio perfecto para realizar un trabajo de visibilidad con todos sus asistentes y activaciones de marca, estar en los #LMA2025 te genera una potencialización de tu carrera musical frente a más de 160 medios de comunicación que asisten al cubrimiento durante el evento, el cual culmina el día 11 de junio con la gran gala de premiación y su exclusiva alfombra roja de celebridades.

 








Durante más de 15 años, Latino Music Group se ha enfocado en generar eventos exclusivos de alto nivel en las principales ciudades del mercado latino como Nueva York, Miami, Las Vegas y Santo Domingo. Además, de haber sido patrocinador de grandes eventos dentro de la música latina como es el caso de los LATIN BILLBOARD CONFERENCE & AWARDS, evento para el cual nuestra marca fue patrocinadora durante más de 5 años consecutivos, realizando el showcase de cierre de la conferencia en cada una de esas ediciones para el mercado internacional.

 

Nuestra marca siempre ha tenido presencia en todo el territorio nacional colombiano, abarcando más de 10 ciudades en este país. Este liderazgo absoluto posiciona a LATINO MUSIC GROUP como pionera en el modelo de negocio para el mercado en Colombia, permitiendo que cada año estén presentes los diferentes artistas más importantes de Colombia y Latinoamérica.

 

Sin lugar a duda, esta será una gran oportunidad para disfrutar de toda la programación que tendremos en la 15a edición de los LATINO MUSIC CONFERENCE & AWARDS 2025.




Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)

Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

domingo, 1 de junio de 2025

Maía lanza “Colores”: su álbum más íntimo, poderoso y caribeño hasta ahora

 

MAÍA PRESENTA:

"COLORES"

UNA CELEBRACIÓN A LA VIDA, LAS EMOCIONES, Y LA MÚSICA LATINA




Una propuesta musical honesta y diversa, con grandes invitados y sonidos que recorren la salsa, el tropipop, la balada y las raíces del Caribe.

 

Tras cinco años de vivencias profundas, procesos personales y transformaciones, la reconocida cantautora colombiana Maía regresa con “COLORES”, un álbum íntimo, poderoso y cargado de emociones. Con este nuevo trabajo discográfico, Maía cierra un ciclo en su vida artística, emocional, femenina y personal, plasmando en cada canción una parte de su esencia como mujer, madre, artista y caribeña.

 

“Colores” es una paleta sonora de nueve canciones que recorren diferentes géneros con la autenticidad y el sello inconfundible de Maía. Salsa, tropipop, balada y ritmos del Caribe se entrelazan para contar historias que hablan de amor, introspección, alegría, raíces y resiliencia.

 

"Este disco se llama Colores porque refleja mis colores como artista, como cantante, músico, mujer, mamá. Sentí que era importante contarle a la gente todo lo que he vivido a través de la música. Cada melodía lleva mi tierra, mi vida, mi forma de sentir, pensar y emocionarme. Es un álbum profundamente honesto", afirma Maía.

 

En este viaje musical la acompañan grandes invitados como Nesty, Daniela Dacourt y Mr. Steve, con quienes explora desde los soneos más sabrosos hasta las letras más íntimas. El álbum también marca el regreso de Maía a sus orígenes musicales con el tropipop, género que la vio nacer hace 23 años y con el cual conquistó a toda una generación.

 

"Este disco no está unido por un solo género, sino por un gran sentimiento: el de crecer con el Caribe en la sangre, el de hacer música para inspirar, para contar historias que acompañen a las personas en momentos de alegría, de tristeza, de nostalgia o de celebración. Colores es un tejido humano hecho con melodías", concluye.

 

Con "Colores", Maía reafirma su lugar como una de las artistas más versátiles y profundas de la escena latina actual, demostrando que la evolución no significa perder la raíz, sino expandirla.

 

El álbum estará disponible en todas las plataformas digitales a través de ONErpm Latino desde el 29 de mayo.

 

MÁS SOBRE MAÍA

Maía (Mónica Andrea Vives), es una de las voces más representativas de la música colombiana. Con más de dos décadas de trayectoria, ha explorado géneros como la salsa, el bolero, el pop, la balada y el tropipop, siendo reconocida por su fuerza vocal, sensibilidad artística y compromiso con su identidad.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

jueves, 29 de mayo de 2025

CRIS VELEZ presenta ALGO BUENO VIENE un himno para el alma que espera con FE

 

CRIS VELEZ  Presenta ALGO BUENO VIENE

¡Artista Colombiano de Pop es ganador de un Laurel de Cine en Europa!



Con más de 2 MILLONES de Streaming en su catálogo

Cris Velez lanza “ALGO BUENO VIENE”

 

 

El cantautor y productor de pop latino CRIS VELEZ, presenta su nuevo sencillo ‘’ ALGO BUENO VIENE’’ en colaboración con el reconocido rapero puertorriqueño MANNY MONTES. Esta canción es una declaración de FE envuelta en melodía, que fusiona el pop contemporáneo con el Flow urbano del rap, ofreciendo un mensaje de esperanza real para tiempos de incertidumbre .Con una producción moderna y una interpretación poderosa, CRIS y MANNY nos recuerdan que, incluso en medio del caos, hay promesas que siguen vivas y propósitos que aún están por cumplirse.

 

‘’ Algo Bueno Viene’’ es un himno para el alma que espera, para quienes caminan con FE, aunque no vean aun el final del camino.

 

CRIS VELEZ comenta sobre el sencillo: ‘’ Esta canción nació de un momento difícil, cuando parecía que todo estaba en pausa. Pero DIOS me recordó que su plan no se ha detenido.  ALGO BUENO VIENE, no es solo una frase bonita, es una convicción que sostiene, es un canto para quien necesita creer de nuevo’’

 

La canción se destaca por su energía emotiva, armonías elevadoras, , la fuerza interpretativa de Manny Montes, y un mensaje que conecta con la espiritualidad sin etiquetas , invitando a creer una vez más en los procesos de DIOS.

 



CRIS VELEZ es un talentoso cantante, productor y compositor que ha ganado reconocimiento por su capacidad para fusionar géneros y crear música que trasciende fronteras. Con una voz potente y una presencia escénica carismática, Cris ha capturado la atención de la industria musical y de un público cada vez más amplio, Su dedicación a la autenticidad y a la innovación musical lo ha posicionado como uno de los artistas más prometedores de su generación.

@crisvelezoficial



Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

sábado, 24 de mayo de 2025

PESK LANZA “INDEPENDIENTE”, UN HIMNO AL EMPODERAMIENTO FEMENINO

 

PESK LANZA “INDEPENDIENTE”, UN HIMNO AL EMPODERAMIENTO FEMENINO




Con una mezcla de reguetón y melodías que tocan el alma, Pesk, la nueva promesa de la música urbana, lanza su más reciente sencillo titulado “Independiente”, una canción que rinde homenaje a la fuerza, valentía y amor propio de la mujer moderna.


“Independiente” es mucho más que un reggaetón. Es una declaración de respeto, una voz que celebra a aquellas mujeres que salen adelante solas, que no se rinden y que no necesitan la validación de nadie para brillar. Con letras sinceras y un ritmo que conecta con todas las edades, Pesk reafirma su compromiso de crear música con sentido, sin vulgaridad y con un mensaje que deja huella.


“Esta canción nace de la admiración que siento por las mujeres que se levantan todos los días con fuerza, con coraje y con dignidad. Quise hacer un reguetón que se pueda bailar, pero también que se pueda sentir. Que represente a las mujeres con amor y respeto.” — comenta el artista.

 

Sobre Pesk:

Javier Andrés Pescador Castellanos, conocido artísticamente como Pesk, nació el 8 de julio del año 2000 en San José del Guaviare, también llamada la capital de la esperanza. Su vida ha estado marcada por el esfuerzo, el trabajo y una pasión genuina por la música. Ha vivido en carne propia lo que significa salir adelante con fe. Luego de prestar su servicio militar, descubrió su talento como cantante e intérprete. Hoy, es una voz emergente del reguetón con un sello distintivo: letras honestas, flow original, y un mensaje que trasciende el ritmo.


Su estilo combina lo urbano con lo emocional, rescatando valores como el respeto, la empatía y la autenticidad. Pesk no solo canta para sonar, canta para dejar huella.

 

Escucha “Independiente” en todas las plataformas digitales desde XXX

Sigue a Pesk en redes sociales como @Pesk.oficial




Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography


martes, 6 de mayo de 2025

JERRY RIVERA,“EL BEBÉ DE LA SALSA”, SE UNE A LA SUPER NOMINA DE ‘VIVA LA SALSA 2025’

 ¡CONFIRMADO! JERRY RIVERA, “EL BEBÉ DE LA SALSA”, SE UNE A LA SUPER NÓMINA DE ‘VIVA LA SALSA 2025’!



¡Ven y disfruta de una Noche mágica con la mejor salsa, en el corazón de Bogotá!


 ¡LA SALSA QUE NOS UNE!


Este 4 de Julio Estadio El Campín – Bogotá

 Boletas YA a la venta con el 35% de descuento hasta el 15 de mayo en tuboleta.com


Bogotá se prepara para una noche histórica. El próximo 4 de julio, el Estadio El Campín se vestirá de gala y se convertirá en la capital mundial de la salsa con el evento más esperado del año: VIVA LA SALSA 2025.


Y como si fuera poco, se confirma la participación del ícono internacional Jerry Rivera, “El Bebé de la Salsa”, quien llegará a Bogotá con todos sus éxitos para poner a cantar y bailar a miles de fanáticos.


Pero eso no es todo. La nómina de lujo también incluye a:

  • 🎶 El Gran Combo de Puerto Rico – La Universidad de la Salsa
  • 🎶 Yiyo Sarante – El dominicano de la voz romántica y poderosa
  • 🎶 Conjunto Clásico
  • 🎶 Hansel y Raúl
  • 🎶 La 33 – Orgullo de la salsa bogotana
  • 🎶 Tony Vega, Fruko y sus Tesos, David Pabón y más sorpresas


Una constelación de leyendas en un solo escenario, en una noche para la historia.

VIVA LA SALSA se ha consolidado como el concierto de salsa más exitoso en Colombia, brindando año tras año una experiencia inolvidable para los apasionados del género. Más que un concierto, es una celebración a la cultura salsera con una producción de nivel internacional, sonido de última generación, pantallas gigantes y una puesta en escena espectacular.





Los amantes de la buena salsa pueden adquirir sus boletas con un 35% de descuento hasta el 15 de mayo en tuboleta.com.



Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

miércoles, 30 de abril de 2025

Bogotá hará historia con el show 360 de Maluma

 Bogotá hará historia con el show 360 de Maluma



Maluma dará el primer show 360 en la historia del Nemesio Camacho. Una noche sin esquinas, con el escenario en el centro y la ciudad latiendo alrededor. Bogotá entra en la historia del entretenimiento global.


Este 3 de mayo, Bogotá vivirá una noche que quedará en los libros de historia del entretenimiento en Colombia. Por primera vez desde su inauguración en 1938, el Estadio Nemesio Camacho albergará un concierto en formato 360 grados, con el artista en el centro de la cancha y el público rodeándolo por completo. El encargado de abrir esta nueva era será Maluma, con su gira Maluma Pretty Dirty World Tour – Bogotá en el Mapa, organizado por Stage Eventos y DG Eventos.


El montaje, conocido como Stage in the Round, ha sido posible gracias a la visión de la promotora Breakfast Life y la infraestructura operativa y técnica garantizada por Sencia, empresa que administra y opera el escenario desde octubre de 2024. Estas entidades están rompiendo el molde de lo que tradicionalmente ha significado ofrecer un gran show musical en la capital. Bogotá demuestra así que está preparada para asumir los retos de producción que implican espectáculos de esta envergadura, como ya ocurre en grandes estadios del mundo.


Uno de los puntos más importantes al hacer un concierto hoy es la infraestructura. Antes bastaba una tarima, un techo y audio. Luego llegaron los videos, los efectos especiales, y ahora experiencias 360. “Estos formatos tienen un reto enorme: más sonido, más peso, más video, más escenografía. Estamos hablando de hasta 90 toneladas de equipos sobre la cancha. Pero lo más valioso es la experiencia: la gente puede ver al artista desde todos los ángulos y vivir algo completamente novedoso para el entretenimiento en la ciudad”, explica Édgar Cardona, vicepresidente de Experiencia a Cliente y Operaciones de Sencia.


Para el CEO de Stage Eventos, Óscar Pinzón, este espectáculo representa un gran reto. “En los 80 años que tiene la historia de El Campín, nunca se había hecho algo así. El escenario que se está montando es algo impresionante: está posado en el centro de la cancha, con un largo de 60 metros y un ancho de 40, con vista perfecta desde los 360 grados del estadio. Esto implica un diseño integral de sonido, luces y video para garantizar una experiencia impecable. La integración con Sencia ha sido cordial y consensuada desde el inicio, y las buenas prácticas son clave para asegurar comodidad, seguridad y cumplimiento normativo”, expresa.


Una cancha, todas las perspectivas

Este tipo de formato ha sido un sacudón a la industria del espectáculo tras los conciertos de bandas como U2, Metallica, Madonna o Beyoncé en estadios emblemáticos como el Rose Bowl de Los Ángeles o el Stade de France en París. La premisa es sencilla, pero poderosa: el escenario ya no está al frente, sino en el centro del público, rodeado en los 360 grados. Esto permite tanto una visibilidad total desde cualquier punto, como una experiencia emocional más cercana, democrática e intensa.


Para hacerlo posible, se reforzaron las vigas de carga en los sectores norte y sur del estadio, se habilitaron nuevos accesos técnicos y se desarrolló una plataforma móvil sobre el césped para distribuir el peso del montaje. Además, se implementaron soluciones tecnológicas sostenibles, como iluminación LED de bajo consumo y estructuras reutilizables, pensadas para reducir el impacto ambiental del evento.


“Lo importante no es solo que Maluma esté en el centro. Es que Bogotá también lo está. Sabemos que hay que arriesgarse y comenzar, y este es el momento para Bogotá”, añade Cardona. Este concierto válida a la ciudad como un destino capaz de acoger espectáculos de talla mundial, bajo estándares técnicos y artísticos de primer nivel. Con el nuevo estadio, que incluirá un techo retráctil, grama híbrida y sistema de rigging, lo que potenciará la organización de conciertos, Bogotá estará aún mejor equipada para organizar este tipo de eventos.





Un coloso que se transforma

El Nemesio Camacho ha sido testigo de partidos históricos, eventos del ciclo olímpico, celebraciones nacionales y conciertos icónicos. En su trayectoria han brillado bandas como The Rolling Stones, Guns N’ Roses y Coldplay, además de conciertos que marcaron generaciones, como el inolvidable Concierto de Conciertos de 1988. Pero nunca, hasta ahora, un artista había cantado desde el centro exacto de la cancha, rodeado completamente por su público.


La novedad no es menor: implica rediseñar el flujo de asistentes, crear nuevas zonas de carga, y sobre todo, asumir el reto técnico de entregar una experiencia igual de potente desde cualquier punto del estadio.


Con este evento, Sencia reafirma su apuesta por alzar la vara del estadio como plataforma deportiva, artística y cultural que brinda experiencias de calidad. Este concierto, además de una importante parada en la gira de Maluma, es un hito para Bogotá y para la historia del entretenimiento en Colombia.


El hecho de que un artista colombiano, de talla mundial, sea el primero en atreverse a cantar desde el centro de este coloso, marca un antes y un después en la forma como vivimos la música en vivo en Bogotá. Lo que la gente verá será una noche mágica, pero lo que gira en torno a esa tarima es una hazaña logística y técnica. La cita está servida. El estadio está listo para latir desde todos los ángulos.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography