Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta musica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta musica. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de abril de 2025

LOUREL Una voz que transforma desde el alma

 LOUREL UNA VOZ QUE TRANSFORMA DESDE EL ALMA NOS PRESENTA SU ULTIMA CANCIÓN :  TU VOZ ME LLAMA


Lourel aparece en la escena musical con una propuesta profunda, honesta y transformadora. Su música en español nace con un propósito claro: inspirar, sanar y recordar a las mujeres su valor, su fuerza y su valentía, incluso en medio del dolor y las circunstancias más difíciles.


Con una formación sólida desde temprana edad, Lourel ha recorrido escenarios con agrupaciones como 5punto1, Bahía Sonó, Sureste y Radio Swing, donde exploró ensambles vocales, armonías y creación teatral. Sin embargo, fue en 2020, luego de atravesar un proceso de sanación personal tras su divorcio, que nació Lourel como un proyecto musical y espiritual. “El sufrimiento toma otra perspectiva cuando se encuentra propósito en él”, afirma la artista.


Su mensaje al mundo es claro: “la música tiene el poder de conectar con la profundidad del alma humana y transformar el mundo”. Así lo refleja su última canción , “Tu voz me llama”, una fusión de pop y góspel que invita a detenerse en medio del caos y encontrar paz en lo esencial. Producida por Néstor Cifuentes, reconocido por su trabajo con Jorge Drexler y Daniela Cabrera, la canción llega en un momento donde muchos buscan reconectar con lo profundo y vivir con más sentido.


Lourel cuenta con una banda musical conformada por MUJERES cada una con su propia historia de vida amorosa y valiente,  que en cada acorde se demuestra la fuerza de la mujer instrumentista y artista , un show de Lourel y sus chicas es pasión y determinación.


LOGROS DE LOUREL

  • 2011 - Actriz y cantante en el musical “La Leyenda de Nubia” presentada en el Teatro Jorge Eliecer Gaitán
  • 2013- Participante del proyecto de cantautores "The Acoustic Guitar Project " creado por Dave Adams en Estados Unidos.
  • 2018-Ganadora del festival Colombia al parque con la banda vocal Radio Swing
  • 2021- Voz para la banda sonora de la película ENCANTO de DISNEY con la grabación de los coros en 4 canciones para la versión latina
  • 2023- Apertura del pabellón Colombia para la feria del Libro, en compañía de la Orquesta Filarmónica del Ejército de Colombia

En un universo musical que muchas veces prioriza la apariencia sobre la esencia, Lourel emerge como una voz diferente: auténtica, espiritual y cargada de propósito. Su propuesta de pop alternativo latinoamericano no solo busca entretener, sino tocar el alma y recordarnos que incluso desde las ruinas, podemos renacer.


HISTORIA DE VIDA

LORENA nace a final de la década de los 80s en Bogotá, la primera hija de un matrimonio joven de trabajadores de clase media. Desde sus primeros años empezó a vivir la necesidad con la que nacen todos los seres humanos: SER AMADA; y en esta búsqueda incansable, la música fue su primera cómplice. Pasaba horas frente a su equipo de sonido grabando en cassettes sus favoritas de la radio, canciones de amor en todos sus matices; para reír ,para celebrar, para llorar, para saltar y para bailar. La música le inspiraba a seguir adelante y su sueño, de un día ser cantante para inspirar a otros, empezó a crecer como una bola de nieve en su corazón. En su niñez y su adolescencia no escribió canciones, pero sí llenó diarios con historias, aventuras, ilusiones y lágrimas. Su papá fue el primero en escuchar su talento y no dudó en impulsarla a estudiar canto, participar de concursos y unirse a grupos musicales que le enseñaron a enfrentarse al escenario desde corta edad.


Decidió con determinación estudiar música, aun con los cuestionamientos de algunos familiares acerca de la poca estabilidad que ofrecía esta profesión. En su corazón, Lorena tenía la certeza de haber nacido para cantar, sabía que este llamado y esta pasión abriría las puertas necesarias para alcanzar el sueño de impactar v idas con su voz . 6 años después (2011 ), al finalizar sus estudios de música con énfasis en ingeniería de sonido en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, ya había hecho algunos conciertos en Bogotá con su primera banda 5punto1 , con la cual había incursionado en la composición y el mercado musical independiente. Entre el 2012 y 2014, desarrolló otros proyectos como cantante: BAHIA SONO y SURESTE y se unió a la banda vocal más importante de Colombia RADIO SWING , donde desarrolló habilidades de vocal play , ensamble vocal, armonías vocales, puesta en escena y principios de creación teatral. Con RADIO SWING ganó de COLOMBIA AL PARQUE en el año 2018 y tuvo el privilegio de ser parte de la banda sonora de la película ENCANTO de DISNEY en 2021 ,con la grabación de los coros.


Aunque Lorena tuvo la fortuna de crecer en una familia amorosa y trabajadora, los golpes de la vida llegaron inevitablemente. Entre algunos, la música la decepcionó, o más bien, la transformación de la industria musical desbarató sus expectativas; y un rompimiento relacional contundente la llevó a preguntarse dónde estaba el sentido verdadero de su vida y de su voz . Estas preguntas la llevaron a una búsqueda por aliviar su constante insatisfacción y una profunda sensación de vacío. Derrotada, sin fuerzas para arrancar de nuevo, y con un dolor profundo en sus entrañas, ¡supo que lo único que la levantaría sería el amor verdadero y lo encontró! . Ella lo describe como "El amor de Papá, el amor de su Creador: DIOS". En este proceso sigue aprendiendo que ni su pasado, ni sus heridas, ni sus errores la definen, que los fracasos no son el final, que el sufrimiento toma otra perspectiva cuando se encuentra propósito en Él, que vale la pena abrazarse con sus propias luces y sombras, que nunca se debe dejar de intentar y que para todos hay un amor inagotable que seca nuestras lágrimas y hace TODO NUEVO . Como fruto de este camino, un nuevo nombre aparece para Lorena: LOUREL .


LOUREL , una mujer imperfecta que cada día encuentra consuelo en el amor verdadero y busca consolar a quienes escuchen su música y recordarles a ellos y a sí misma que todos somos obras de arte únicas y en proceso.




Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

ANA Y JAIME REGRESAN A LOS ESCENARIOS EN VERSIÓN SINFÓNICA

 ANA Y JAIME
SINFÓNICO



SUS GRANDES EXITOS SE VISTEN DE GALA

ORQUESTA SINFÓNICA DE BOGOTA, FOSBO

TEATRO JORGE ELIÉRCER GAITÁN

MAYO 17 - 8:00 PM, ÚNICA FUNCIÓN


Un concierto sinfónico, en el que sus grandes clásicos se Vestirán de gala, marca el regreso a los escenarios del legendario dúo de finales de los años 60´s ANA Y JAIME. Será la oportunidad, para recordar y viajar en el tiempo con los míticos hermanos, que vuelven para ofrecer una velada magistral en el Teatro Jorge Eliecer Gaitán, el próximo 17 de mayo, junto a la Orquesta Sinfónica de Bogotá.


 Vamos a poder escuchar algunas de sus canciones más conocidas como Décimo Grado, Café y Petróleo, Amor Amor, entre muchos otras, y en esta ocasión los grandes éxitos que escuchamos en las décadas de los 70s y 80s, se fundirán con los sonidos sinfónicos creando versiones nunca antes escuchadas.


Estos arreglos musicales y adaptaciones sinfónicas estuvieron a cargo de un grupo selecto de arreglistas colombianos de la FOSBO – Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá, varios de ellos establecidos en Estados Unidos, Europa y Colombia. Wolfang Ordoñez, Daniel Velasco, Andrés Montero, Manuela E. Aguirre y Adrián Camilo Ramírez arroparan con un sonido especial la música de “Ana y Jaime Sinfónico”.


Todo esto bajo la dirección del maestro Colombo-polaco Zbigniew Zajac, director artístico y fundador de Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá, sin duda una noche que quedará para siempre en la memoria de sus fanáticos y seguidores.


Para Jaime valencia “Que nuestras canciones sean iluminadas, arropadas por un formato sinfónico con sonidos y arreglos que solo los académicos como ellos pueden hacer nos llena de profunda emoción. Son múltiples posibilidades y estilos con los que nuestras canciones se vestirán de gala”


Sin lugar a dudas, Ana y Jaime representan el dúo de moda de fin de los sesenta y principio de los setenta en Colombia, sus baladas y su música de protesta causaron sensación entre los jóvenes. Con solo 16 y 17 años, Ana y Jaime Valencia, se dieron a conocer inicialmente en 1969, en un concurso de la emisora Radio 15, que promovía Alfonso Lizarazo. La melodiosa voz de Ana y las composiciones de Jaime, como su segunda voz, los hizo famosos.





Orquesta Sinfónica de Bogotá

La Orquesta Sinfónica de Bogotá ha sido residente del Teatro Cafam, realizando temporadas de ballet, zarzuela, ópera y el tradicional Gran Concierto de Fin de Año durante quince años consecutivos. La Orquesta ha presentado temporadas diseñadas alrededor de compositores como Beethoven, Mozart, Ravel, Rachmaninov, Britten y Gershwin, y ha participado en múltiples festivales, escenarios y coproducciones de ópera a lo largo de sus quince años. La orquesta ha fusionado la música popular y sinfónica con artistas como Juan Fernando Velasco, Il Divo, Silva y Villalba, y Alfredo Gutiérrez, y, de igual manera, ha tenido la oportunidad de trabajar con artistas de talla internacional en sus temporadas sinfónicas y conciertos de fin de año.

 Zbigniew Zajac – Director Musical


Cofundador y director Artístico de la Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá.

En el 2012, diseñó la gira de la orquesta de cámara Serenata Colombiana a través de Alemania y Polonia, participando en el festival Mozart Festspiele en Bad Gandersheim, y dirigió el concierto final en el Festival Noches en Arsenal, en Wroclaw, Polonia.


Fue director Titular de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de la Universidad Nacional, y director Fundador de la Orquesta Juvenil Collegium Músicum de la Universidad Nacional. Además, fue miembro de la Orquesta Filarmónica de Bogotá durante 27 años como primer fagot, y miembro del Comité Artístico de la misma durante 10 años.


Fue condecorado por su labor artística por el ministro de Cultura de Polonia con la medalla “Por los méritos para la Cultura Polaca” en abril de 1996, y en 2007 recibió el título de “Catedrático Emérito” de la Universidad Nacional de Colombia. En marzo de 2010 recibió la Orden al Mérito de la República de Polonia en el Grado de Oficial y en febrero de 2010 el Gobierno de Colombia le otorgó la Ciudadanía por Adopción.




Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

viernes, 11 de abril de 2025

"MILITANTE": LA NUEVA BALADA QUE INSPIRA LUCHA Y ESPERANZA

 "MILITANTE": LA NUEVA BALADA QUE INSPIRA LUCHA Y ESPERANZA




Con un mensaje profundo de lucha, esperanza y fe, Jayna Fern presenta su más reciente sencillo titulado “Militante”, una balada cargada de emociones que toca las almas y corazones de quienes la escuchan. El tema, que refleja las batallas personales que todos enfrentamos en la vida, transmite un mensaje poderoso: “todo lo podemos en ÉL”.


Producida, mezclada y masterizada por el renombrado Stefano Manrique, un artista y productor con una trayectoria destacada que incluye nominaciones al Latin Grammy (2014), premios Tv y Novelas (2013 y 2015), India Catalina (2020), y premios internacionales como el Unsigned Only (2021) y el Napolitan Victory Award (2023); “Militante” es una muestra del talento y la pasión que ambos artistas ponen en su trabajo. La canción fue escrita por Aria Fenix, Stefano Manrique y Jayna Fern.


Un aspecto destacado de este proyecto es la participación especial de Diego Valbuena, un reconocido músico y compositor español, quien contribuyó con un impresionante arreglo de cuerdas y su participación en los sellos. Diego Valbuena es miembro de la banda Tonada, nominada a los Latin Grammy 2024.


Una historia de fe y resiliencia

El videoclip de “Militante” fue dirigido por Joan Sebastián Loaiza y filmado en la vibrante ciudad de Nueva York, donde Jayna Fern reside, y refleja una conmovedora historia de lucha, supervivencia y fe. En locaciones icónicas de la ciudad, como Central Park, se muestra a Jayna cantando con intensidad y reflexión, compartiendo con el público una interpretación profundamente personal.


Uno de los momentos más especiales del videoclip es la actuación de su nuera, quien, al igual que Jayna cuando llegó a Estados Unidos hace décadas, ha buscado nuevas oportunidades en Nueva York. Su historia, marcada por la resiliencia y esperanza, refleja la realidad que vivió la artista en sus primeros años en el país y su evolución hasta convertirse no solo en una exitosa cantante, sino también en una exitosa empresaria.


Sin duda el objetivo fue captar con sensibilidad y estilo la esencia de la canción, y su mensaje se ve reflejado en el video.


Acerca de Jayna Fern

Jayna Fern es una artista y empresaria colombiana radicada en Estados Unidos cuyo trabajo ha logrado impactar a miles de personas con su música y sus historias de vida. A través de “Militante”, continúa demostrando su capacidad para conectar profundamente con su audiencia, transmitiendo mensajes de esperanza y superación personal.




Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

lunes, 7 de abril de 2025

‘INVIERNO EN CARACAS’, LO NUEVO DE REYKON JUNTO A JERRY DI

 ‘INVIERNO EN CARACAS’, LO NUEVO DE REYKON JUNTO A JERRY DI



Colombia y Venezuela se unen para darle vida al nuevo himno del reggaetón romántico.

 

 "Invierno en Caracas" es un lanzamiento de REYKON junto a JERRY DI, artista venezolano con grandes éxitos en su carrera. Este lanzamiento evoca un reggaetón romántico, presenciando cómo se puede ver una ciudad hermosa como Caracas o Medellín de una forma despectiva por no estar con la persona que se quiere; y buscan comunicar a través de esta canción esa necesidad de estar con ella a pesar de la distancia.


"Invierno en Caracas" está creado para dedicarle a esa persona que se extraña por el motivo de la distancia, de recordar que puedes estar en el lugar más hermoso del mundo y sin ese amor puede ser un invierno eterno.


Cabe mencionar que la más reciente presentación de REYKON fue cuando sorprendió a los asistentes del Festival Estéreo Picnic 2025 al aparecer como invitado especial durante la presentación de Kapo. Juntos, interpretaron su tema “Mochilera” y se hizo un flashback con el tema ´”La Santa”, deleitando al público con su energía y carisma.   La colaboración y su show fue muy bien recibido por los asistentes, quienes destacaron la química entre ambos artistas y la calidad de sus interpretaciones.


Este año viene cargado con mucha música y un crecimiento exponencial en el proyecto de ‘EL LÍDER’.

Tiktok: tiktok.com/@reykon

Instagram: instagram.com/reykon 

Facebook: facebook.com/Reykon 

X: x.com/Reykon



Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

UR MISI PRODUCCIONES ESTRENAN EL MUSICAL SISTER ACT

 UR MISI PRODUCCIONES ESTRENAN EL MUSICAL SISTER ACT

BASADA EN LA PELÍCULA “CAMBIO DE HÁBITO”



ESTRENO MAYO 16, TEATRO COLSUBSIDIO

  • -Con Jules, en el papel principal, ex integrante de Las Ventino que vuelve a su casa Misi Producciones.
  • -Con un elenco encabezado por Yaneth Waldman y Juan Mondragón, Patricia Moncayo, entre otros
  • -Descuentos de preventa hasta mayo 15


El Próximo 16 de mayo subirá el telón del Teatro Colsubsidio para darle la bienvenida a SISTER ACT, el musical basado en la icónica película “Cambio de hábito” de 1992, protagonizada por Whoopi Goldberg, que llega de la mano de UR MISI Producciones, de la Universidad del Rosario, en coproducción con el Teatro Colsubsidio. 


Con música original del mega compositor, ganador de ocho premios Óscar y del Tony, Alan Menken (La Bella y la Bestia, La Sirenita, Aladdín), SISTER ACT, llega por primera vez a Bogotá, para cautivar a los espectadores, que de seguro disfrutarán de este increíble estreno donde la risa y el baile vibrarán, al ritmo de su extravagante música.


Con más de 30 artistas en escena y orquesta en vivo, dirección actoral de Christian Ballesteros, dirección coreográfica de Juan Camilo García, dirección musical y orquestal de Leonardo Palacios, diseño de vestuario y maquillaje de La Julieta Producciones, diseño de iluminación de Humberto Hernández, diseño de escenografía de Hernán Peñuela y diseño de sonido de Alejandra Bernal. Los acompaña un elenco de lujo encabezado por Jules (Ex Integrante de Ventino), Patricia Moncayo, Juan Mondragón, Yaneth Waldman, Eduardo Uribe, Carolina Angarita, Ana Beatriz Carrillo, entre otros, con la producción general de Juan Mondragón, con Felipe Salazar, como director general de UR MISI Producciones.

 

SISTER ACT / CAMBIO DE HÁBITO

 Esta gran comedia musical que ha recorrido el mundo llega por primera vez a Bogotá. La historia sigue a Deloris Van Cartier (Jules), una diva del disco que es testigo de un asesinato cometido por su amante, Curtis Jackson (Juan Mondragón). Para protegerla, el oficial Souther (Eduardo Uribe) la pone bajo custodia en el único lugar donde está seguro de que Curtis no la encontrará: ¡un convento!


 Adaptarse a este nuevo entorno no será fácil para Deloris, especialmente con los obstáculos impuestos por la estricta Madre Superiora (Patricia Moncayo). Sin embargo, en ese lugar encontrará a nuevas hermanas del corazón (Yaneth Waldman, Carolina Angarita, Ana Beatriz Carrillo, entre otras) que, a través de la música, se convertirán en su verdadera familia. Un musical lleno de música disco, baile, risas y una emotiva historia que nos recuerda que, al final, todos estamos unidos por el mismo motor: el amor.


“Nos llena de orgullo traer al país una producción de esta magnitud, que combina música, humor y una historia entrañable sobre la amistad y el amor. En la Universidad del Rosario, creemos en el arte como una poderosa herramienta de inspiración y transformación, y estamos seguros de que este musical tocará el corazón de cada espectador", expresó Ana Isabel Gómez, rectora de la institución.


 FICHA TÉCNICA

Música por Alan Menken, letra por Glenn Slater, libreto por Cheri Steinkellner y Bill Steinkellner, material adicional de libreto por Douglas Carter Beane, basado en la película Sister Act (Cambio de hábito) de Touchstone Pictures, escrita por Joseph Howard, traducción y adaptación al español por Juan Mondragón.


 TEMPORADA

Temporada desde el 16 de mayo de 2025 en el Teatro Colsubsidio. Miércoles, jueves y viernes a las 7:30 p. m.; sábado a las 3:00 p. m. y 7:30 p. m.; domingos y festivos a las 4:00 p. m.


Descuentos de preventa hasta el 15 de mayo de 2025, con todos los medios de pago:


  • 25% de descuento hasta el 15 de abril de 2025.
  •  20% de descuento del 16 de abril al 8 de mayo de 2025.
  • 15% de descuento del 9 al 15 de mayo de 2025.                                    
  • Aplican condiciones y restricciones
  • Boletas en TuBoleta.com y las taquillas del teatro: (601) 593 6300 o #593

 Esta producción de SISTER ACT fue licenciada por Music Theatre International, www.mtishows.com.



Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

TRIO LOS PANCHOS REGRESA A COLOMBIA

 TRIO LOS PANCHOS REGRESA A COLOMBIA



DE GIRA NACIONAL EN MAYO

EN BOGOTÁ ESTARÁ 9, y 10 

EN EL TEATRO CAFAM 

Celebrando a las madres

ACOMPAÑADOS POR EL TRIO AMERICA


LA GIRA TOCARÁ CIUDADES COMO IBAGUE, PASTO, SANTA MARTA BARRANQUILLA, MANIZALES, PEREIRA Y BOGOTA


Confirmado, El Trio Los Panchos, regresa a Colombia de gira nacional para celebrar el mes de las madres con varios conciertos programados en el mes de mayo, que hacen parte de su gira nacional por Ibagué, Bogotá, Pasto, Santa Marta, Barranquilla, Manizales y Pereira. 


A Bogotá llegarán al escenario del Teatro Cafam los días 9, 10 y 11 de mayo en tres magistrales presentaciones en las que estarán acompañados por el trio América de Medellín, otra mítica agrupación de música romántica colombiana y de Latinoamérica. 


Con 45 años en el grupo y como único poseedor de los derechos de la marca, Gabriel “Gabi” Vargas mantiene vivo el espíritu auténtico de Los Panchos en una era de constante cambio musical. Temas como Contigo, Bésame Mucho, Sin ti, Rayito de Luna, Me voy pal pueblo entre otros, grandes éxitos que hacen parte de su historia musical harán parte de su repertorio en este tour por Colombia. 


La legendaria agrupación estará de gira celebrando sus más de 80 años de trayectoria musical bajo la dirección de Gabi Vargas quien reemplazó a Alfredo Gil cuando el maestro en 1978 anuncia su retiro, Cabe mencionar que Gabi Vargas es el último integrante de la fundación original de la agrupación y que con él se cierra el ciclo del Trío Los Panchos.


En el corazón de la música latina, encontramos al trío romántico que ha dejado una marca imborrable: Los Panchos. Y, manteniendo viva su esencia durante 45 años, Gabriel "Gabi" Vargas sigue avivando esa llama inextinguible.


En sus 80 años de la fundación del trío, se siente un palpable aire de expectación. Tras el éxito de la celebración de los 75 años, que vio a artistas de todas las edades unirse en un tributo global, Vargas tiene visiones grandiosas para este nuevo hito.


Los Panchos estarán acompañados por el Trio América de Medellín, que son toda una institución en la música romántica de Colombia y América Latina, celebra seis décadas de trayectoria ininterrumpida este año.


Fundado en 1964 en Medellín por el maestro Óscar Velásquez junto a los músicos Humberto Escudero y Fabián González, el grupo ha dejado una huella indeleble en la escena musical con su estilo distintivo de bolero, serenata y música romántica.


Con más de 500 temas grabados y cerca de 200 canciones inéditas, el Trío América ha cautivado generaciones con sus melodías nostálgicas y sus letras profundas, convirtiéndose en un referente indiscutible del género.


El maestro Óscar Velásquez, director del trío, ha sido el eje central de esta historia musical, guiando al grupo a través de épocas de cambio y evolución en la industria.


«Somos testigos de la transformación de la música a lo largo de estas seis décadas. Hemos mantenido viva la esencia del bolero y la serenata, adaptándonos a los tiempos, pero sin perder nuestra identidad», comenta Óscar Velásquez, con 88 años y una pasión que sigue latente en cada El legado del Trío América trasciende las fronteras de Colombia, recorriendo escenarios internacionales desde México hasta Cuba, y ganando el corazón de audiencias en Estados Unidos, Costa Rica, Ecuador, República Dominicana y más.


GIRA ESTARÁ EN ESTAS CIUDADES Y ESCENARIOS 




  • IBAGUÉ: 8 DE MAYO, TEATRO TOLIMA
  • BOGOTÁ: 9. 10 Y 11 DE MAYO, TEATRO CAFAM.
  • PASTO: 15 DE MAYO, TEATRO LAS BETHLEMITAS.
  • SANTA MARTA: 16 DE MAYO, TEATRO CAJAMAG.
  • BARRANQUILLA: 17 DE MAYO, TEATRO UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO.
  • MANIZALES: 22 DE MAYO, TEATRO LOS FUNDADORES.
  • PEREIRA: 23 DE MAYO, TEATRO SANTIAGO LONDOÑO.


¡LAS ENTRADAS YA ESTÁN DISPONIBLES EN TU BOLETA!







Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

“Que traga más hp”, el nuevo sencillo de la cantautora colombiana Daniela Arredondo

 “Que traga más hp”, el nuevo sencillo de Daniela Arredondo para cantarle al amor no correspondido



Lanzamiento “Que traga más hp”, 4 de abril en todas las plataformas


La talentosa cantautora colombiana Daniela Arredondo presenta su más reciente sencillo “Que traga más hp”, una canción cargada de emoción, frustración y la diversión que solo la vida amorosa puede dar. Con una propuesta musical innovadora que explora las complejidades de la mente y el corazón, Daniela logra dar vida a una canción poderosa que conecta de inmediato con aquellos que han atravesado la dolorosa y cómica experiencia de “superar” a una persona que, aunque ya no les conviene, no sale de sus pensamientos.


La inspiración detrás de la canción

"Que Traga Más HP" nace de una experiencia personal de Daniela, quien, a pesar de haber superado la relación que inspiró la canción, no pudo evitar reflejar en su música la decepción e incertidumbre que le produjo una relación no correspondida. "Es chistosa y a la vez catártica, porque yo ya había superado a esta persona, pero no podía dejar de pensar en lo que había vivido. Entonces, un día, me senté en mi cama y dije, 'Danis, este es tu mensaje. Tienes que sacar algo de esta situación'. Y lo hice, con mucho humor y honestidad. Fue una catástrofe transformada en una canción pop colombiana que tiene ese toque de Bogotá, de Montserrate, de nuestra esencia", comenta Daniela sobre el proceso creativo de la canción.


La letra cuenta esa batalla interna por deshacerse de una "traga" que sigue estando presente. Desde la desilusión de no saber cómo dejar ir, hasta las miles de formas en las que intentamos liberar nuestra mente, como subir a Monserrate, consultar el tarot, esperar en una fiesta. Un himno de resiliencia, pero también de humor, que resonará con todos aquellos que alguna vez se han visto atrapados por pensamientos imposibles de quitar.


Un sencillo auténtico y refrescante

Producido por Gelo Hau, violinista y productor musical cubano, con mezcla y masterización de Ricardo Wheelock, "Que traga más HP" es un tema pop que se destaca por su sonido fresco y moderno, con una fuerte identidad colombiana, y que también se adapta al panorama musical global. Con un ritmo pegajoso y un mensaje lleno de sentimiento.


“Esta canción está dirigida a todos que han sentido esa frustración de no poder sacar a alguien de la cabeza. Es un recordatorio de que no estamos solos en esas emociones, y aunque a veces parezca que no hay forma de escapar, todo pasa”, agrega Daniela.


Talento en ascenso

Con más de 10,500 oyentes mensuales en Spotify y 16,000 streams en el último mes, Daniela Arredondo, artista Altafonte, sigue consolidándose como una de las artistas más prometedoras de la escena musical colombiana. Su música ha logrado llegar a miles de oyentes, y su crecimiento es imparable, destacando con más de 112,500 oyentes y 191,500 streams en el último año.


Está presente en ciudades clave como Bogotá, Madrid, CDMX, Santiago (Chile) y Barcelona, y su impacto es cada vez mayor en países como México, España, Estados Unidos, Colombia y Argentina. La cantautora ha sido incluida en importantes listas como EQUAL Andes, momento alternativo, Fresh Finds Latin, y novedades viernes Colombia, además de estar en la lista Best of Fresh Finds Latin 2024 con su exitoso tema “Reclámame”.


Sobre Daniela

Nacida en Medellín, Colombia, Daniela Arredondo descubrió su pasión por la música desde los 4 años, explorando géneros como jazz, blues, soul y R&B. Su talento la llevó a Berklee College of Music con la prestigiosa World Tour Scholarship, obtenida gracias a su interpretación de un canto tradicional del Pacífico colombiano.


En 2021 debutó como solista con Perdón y Labios Cruzados, seguidos de Deja Vu en 2022 junto a Gelo Hau. En 2023 inició una nueva etapa musical, fusionando folclore latinoamericano con pop alternativo, destacándose con temas como Contracorriente, Te Rezo e Ingenuamente y en 2024 con lanzamientos como La Vivo Cagando, Cuéntale y Reclámame.



“Que Traga Más HP” disponible el 4 de abril en todas las plataformas.

Sigue a Daniela en sus redes sociales:

Instagram: @Soydaniarredondo

TikTok: @soydaniarredondo

Spotify: Daniela Arredondo



Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

viernes, 4 de abril de 2025

Quedan las últimas 100 boletas para System of a Down, Cerveza Poker se las regala a sus verdaderos fans.

 Quedan las últimas 100 boletas para System of a Down, Cerveza Poker se las regala a sus verdaderos fans.






  • Hay 100 boletas en juego para el concierto de System of a Down en Bogotá este 11 de abril en cuatro tiendas de barrio.
  • Sin filas virtuales: los fanáticos podrán conseguir su entrada en tiendas de barrio seleccionadas en Bogotá, la dinámica se llevará a cabo el 11 de abril a las 4:00 pm.
  • Poker, la cerveza que une a los amigos, lleva al parche completo a disfrutar el concierto de Rock del año.


El concierto de System of a Down, anunciado en diciembre pasado, se convirtió en uno de los eventos más esperados del año, agotando entradas en cuestión de días. Para aquellos que no lograron conseguir su boleta, Cerveza Poker llega con una oportunidad única: a través de su plataforma "Parche Poker", entregará las últimas 100 boletas en tiendas de barrio seleccionadas, brindando a los fanáticos una segunda oportunidad para vivir esta experiencia con el parche completo.


"Parche Poker" busca conectar a los amigos con la música en vivo, facilitando el acceso a eventos sin depender de filas virtuales ni plataformas digitales saturadas. Con esta iniciativa, Cerveza Poker fortalece su compromiso con la democratización de los espacios para reunir a los amigos, acercando a los fanáticos de System of a Down a su esperado show en Bogotá.


¿Cómo participar?

Registro previo: Los interesados deben inscribirse en cervezapoker.com y seleccionar la tienda de barrio a la que planean asistir.

Fechas clave: El formulario estará disponible del 1 al 11 de abril.

Día de la activación: El 11 de abril a las 4:00 p.m., los fanáticos deberán acercarse a la tienda seleccionadas:

  • Ozzy Company: Av Boyacá #64F-15
  • The Grange Bar: Calle 64 #13-66
  • The Ruanas Party: Calle 45 #15a-08
  • Arcángel Bar - Brujos Bar Rock: Cra 17 #17-sur

Entrega de boletas: Se entregarán en orden de llegada hasta agotar existencias (Aplican T&C).


"La música en vivo es mejor cuando se comparte con amigos. Con ‘Parche Poker’ queremos asegurarnos de que más fanáticos vivan esta experiencia juntos, llevando las boletas a los lugares donde realmente se arma el parche: las tiendas de barrio", afirma Álvaro de Luna, Vicepresidente de Mercadeo de Bavaria.


La participación en esta dinámica está sujeta a disponibilidad y se recomienda a los interesados registrarse y acudir puntualmente a las tiendas seleccionadas. Para más información y detalles sobre términos y condiciones, visite el sitio web oficial de Cerveza Poker.



Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

sábado, 22 de marzo de 2025

AURA CRISTINA GEITHNER PRESENTA "TU SANGRE EN MI CUERPO" JUNTO A SU HIJO DEMIAN DOS SANTOS

 AURA CRISTINA GEITHNER PRESENTA "TU SANGRE EN MI CUERPO" JUNTO A SU HIJO DEMIAN DOS SANTOS, UN ÉXITO MUSICAL DE LA FAMILIA AGUILAR.




"Tu Sangre En Mi Cuerpo" sencillo, canción vallenata interpretada por Aura Cristina Geithner y su hijo Demian Dos Santos, viene del éxito de la familia Aguilar. El Productor musical es Santiago Cossio/ Digital Récords, los compositores son José Luis Ortega, Thelma Inés de la Caridad y Yessica Sandoval. Este sencillo es parte del Álbum 'Sentimiento Vallenato"que estará en plataformas digitales el 4 abril 2025. Contiene 11 temas de los cuales hay covers de éxito e inéditos de autoría y composición de Aura Cristina Geithner.


"Tu Sangre en mi Cuerpo" es un tema que nace del deseo de manifestar ese sentimiento entre madre e hijo lleno de gratitud y admiración mutua, donde la amistad y la comunicación marcan sus vidas.


Tanto Aura Cristina y Demian están trabajando en sus proyectos y este tema hace parte de todo lo que pretenden hacer de manera creativa como equipo, mostrar todo ese material a Colombia, América Latina y al mundo.







Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

domingo, 16 de marzo de 2025

Maía y Nesty presentan “Amar a Dos”: La salsa urbana que pondrá a todos a bailar

 MAÍA & NESTY

UNEN SUS VOCES EN “AMAR A DOS”

UNA SALSA URBANA QUE NARRA DOS UNIVERSOS PARALELOS


El nuevo sencillo estará disponible en todas las plataformas digitales a partir del 14 de marzo


MAÍA sigue innovando y explorando nuevos sonidos con el lanzamiento de su nuevo sencillo "Amar a Dos", una salsa urbana que fusiona su inconfundible voz con la energía de Nesty, cantante, compositor y productor cubano. La canción presenta una historia de amor contada desde dos perspectivas distintas: la de un hombre que no quiere amar a dos mujeres y la de una mujer que no quiere amar a dos hombres.  

 

Con una producción impecable a cargo de Ángel Arce “Pututi”, y grabada en los estudios de Gente de Zona, “Amar a Dos” lleva el sello inconfundible de la salsa moderna, combinando el ritmo vibrante del género con una narrativa honesta y directa que refleja los dilemas emocionales que viven muchas personas en el amor.  

 

La canción fue compuesta por un talentoso equipo de autores que han dejado su sello en la música latina: Beatriz “Bea” César, Ángel “Pututi” Arce, Randy Malcom, Mónica Vives (Maía) y Ernesto Galguera (Nesty). Juntos, han creado una pieza que fusiona la fuerza de la salsa con una narrativa sincera y envolvente, dando vida a una historia que conectará con el público a nivel emocional y musical. 

 

"Amar a Dos" estará disponible en todas las plataformas digitales a través de ONErpm Latino desde el 14 de Marzo, ofreciendo a los amantes de la salsa un tema que conecta con las emociones y los conflictos del corazón, con un sonido que invita a moverse y sentir cada nota con intensidad. 


Acerca de Maía

Mónica Andrea Vives Orozco, conocida artísticamente como Maía, es una de las voces más versátiles y poderosas de la música latina. Apodada "La niña bonita de la salsa", ha conquistado escenarios con su interpretación de géneros como la salsa, el tropipop, el bolero, la balada y el pop latino. Su extraordinario rango vocal le permite transitar con naturalidad desde registros graves, propios de un tenor, hasta la fuerza expresiva del contralto y la sutileza de una soprano, consolidándola como una de las artistas más completas de su generación.  


"Amar a Dos" es el tercer sencillo de su Álbum, precedido por "La Vida" y "Muéstrame", dos temas de su autoría que han resonado por su mensaje de gratitud y celebración del amor en todas sus formas. Con esta nueva entrega, Maía continúa demostrando su capacidad para reinventarse y explorar nuevas fusiones dentro de la salsa urbana.





Acerca de Nesty

Ernesto Alejandro Galguera, más conocido como Nesty, es un artista cubano multifacética que se destaca como cantante, compositor y productor. Su marca tiene raíces en la música urbana, y su trayectoria musical lo ha llevado a ser parte integral de varios grupos como Explosión Musical y el dúo DA2.


Nominado recientemente en los Premios Lo Nuestro en la categoría de Mejor Colaboración Tropical por su participación en la canción Salsa de Ahora.


Este tema, en el que también colaboran Motiff, Luis Figueroa, Moly, Ronald Borjas y Jimmy Rodríguez, ha sido reconocido por su propuesta innovadora dentro del género.


En 2016 obtuvo múltiples nominaciones a premios como los Latin Grammy y los Billboard.



Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

sábado, 15 de marzo de 2025

CHABUCO A LA CONQUISTA DEL MUNDO CON SU “WORLD MUSIC TOUR 2025”

 CHABUCO A LA CONQUISTA DEL MUNDO

 


CON SU “WORLD MUSIC TOUR 2025” LLEGA A COLOMBIA

Bucaramanga abril 24 al Teatro Santander

Bogotá abril 26, Teatro Julio Mario Santo domingo


El cantautor colombiano Chabuco continúa llevando su música a nuevos horizontes con su exitosa gira internacional "Chabuco World Music Tour", con la que sigue conquistando escenarios en distintos países.


Dos ciudades colombianas se suman a la gira internacional del "World Music Tour" que llegará el 24 de abril al Teatro Santander en Bucaramanga y abril 26 en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo en el que incluirá un recorrido por sus más grandes éxitos. Este tour es la oportunidad para que el artista presente algunos de los temas que componen su álbum "Chabuco Tango en vivo" que en el mes de mayo saldrá a las plataformas digitales y que fue grabado en Buenos Aires Argentina en el 2024.


Paralelo a su gira Chabuco sigue lanzando temas de su nuevo álbum “Chabuco Tango en Vivo” que saldrá a todas las plataformas digitales en el mes de mayo, del que se salió la versión en tango de “Te Busco”, que el pasado mes de febrero. 


Este tour, que ha llevado su inconfundible fusión de vallenato con sonidos universales a diversos rincones del mundo, promete seguir sorprendiendo a su público con conciertos llenos de emoción, donde su característico estilo y su impecable puesta en escena transportan a los espectadores a un viaje sonoro único.


NUEVAS FECHAS EN COLOMBIA.

Como parte de su tour, Chabuco regresa a su país natal para ofrecer dos conciertos imperdibles: En Bucaramanga el 24 de abril en el Teatro Santander y en Bogotá, en abril 26 en el Julio Mario Santo domingo. 


Estas presentaciones marcan el inicio de una serie de fechas en Colombia, ya que muy pronto se anunciarán nuevos conciertos en diferentes ciudades del país. Este regreso a los escenarios colombianos es una oportunidad única para que sus seguidores disfruten en vivo de su estilo inconfundible, su voz inigualable y su inagotable pasión por la música argentina, incorporando elementos del tango a su estilo característico.


SOBRE "CHABUCO TANGO EN VIVO ". LO NUEVO 

El álbum "Chabuco Tango", compuesto por ocho temas con destacadas colaboraciones, es un homenaje a la música argentina y una exploración de sonidos como el tango y el rock, donde el bandoneón juega un papel clave en la producción.


"Este álbum ha sido inspirado en la música argentina que tanto me gusta, el tango y el rock argentino. Creo que tienen cierta similitud con el acordeón, aunque en esta ocasión decidí darle protagonismo al bandoneón. Es un álbum maravilloso de ocho cortes, con temas como: El arcoíris, Enamórate, Como Dos extraños, No voy a Patillal, Nada, Pétalo de sal, Me estás haciendo falta y Pueblo”, explicó Chabuco.


Este proyecto reafirma su versatilidad como artista y su constante búsqueda de nuevas sonoridades, llevando su música a un nivel más profundo y conectando con un público cada vez más amplio. De este álbum se desprende un nuevo estreno anunciado para el mes de mayo "Chabuco Tango en vivo", que fue grabado en vivo en noviembre del 2024 en Buenos Aires Argentina durante la presentación y estreno del álbum original “Chabuco Tango”


SOBRE CHABUCO.

José Darío Martínez, conocido artísticamente como Chabuco, nació en Valledupar y se ha consolidado como un referente en la evolución del vallenato, llevándolo a otros géneros sin perder su esencia.


Su carrera comenzó con el grupo “Los Pelaos” en 1998, con el que ganó notoriedad internacional. A lo largo de los años, ha trabajado incansablemente por preservar y reinventar el folclor colombiano, logrando reconocimiento en países como España, Brasil, Estados Unidos y Cuba.


Su estilo único y su capacidad para fusionar géneros lo han llevado a colaborar con grandes artistas de la industria, como Alejandro Sanz, Juanes, Vicente García, Diego El Cigala, Antonio Carmona, Sole Giménez, Rosana y Fonseca, entre muchos otros. Con tres nominaciones a Latin Grammy por sus álbumes Chabuco en la habana. 


LA GIRA CONTINÚA EN ESPAÑA.

Tras su paso por Colombia, Chabuco World Music Tour continuará en España, donde el artista ya ha confirmado varias fechas para mayo de 2025. Su presencia en escenarios europeos reafirma el crecimiento y la proyección internacional de su carrera.


Entre los conciertos confirmados en España se encuentran: Sevilla, Barcelona y Madrid en el mes de mayo.  Estos espectáculos forman parte de una gira que sigue consolidando a Chabuco como un artista capaz de romper barreras culturales, llevando la esencia del vallenato y su fusión con otros géneros a un público cada vez más amplio.



Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

lunes, 10 de marzo de 2025

Glad Queen Letras inspiradoras que tienen la fórmula para GANAR

 Glad Queen, Cantante y emprendedora peruana, llega a Colombia



Artista de la compañía Compositores Power


La cantante, compositora y empresaria peruana Glad Queen llega a Colombia el próximo 10 de marzo como parte de su gira de la compañía COMPOSITORES POWER, con la que busca inspirar y motivar a través de su música y su historia de vida. Reconocida por su energía arrolladora, creatividad y espíritu resiliente, Glad Queen continúa conquistando audiencias con su inconfundible estilo Latin pop y reguetón.


Glad Queen, cuyo nombre de nacimiento es Gladys Concepción Rodríguez Ocón, nació el 5 de abril de 1997 en Arequipa, Perú. Desde pequeña, su hiperactividad y creatividad la llevaron a explorar diversas disciplinas artísticas y deportivas, destacándose en la música y el básquetbol. Aunque estudió odontología y trabajó en el sector por más de un año, a los 23 años tomó la decisión de reinventarse y se sumergió en el mundo de los negocios e inversiones, logrando un éxito notable en el sector inmobiliario y motivando a jóvenes emprendedores a través de su canal de YouTube.


Sin embargo, el camino no siempre fue fácil. Tras enfrentar una fuerte depresión, encontró en la música una herramienta poderosa de transformación. Su inspiración llegó con la canción ‘Tú puedes, levántate’ de la dominicana Daysi Ceara, lo que la llevó a descubrir el impacto de la música en el subconsciente y a embarcarse en una carrera artística que complementa su faceta como empresaria y motivadora.


En 2024, Glad Queen lanzó su primer videoclip, un cover de ‘El dinero viene a mí con facilidad’, y más tarde estrenó su tema inédito ‘Manifiéstalo así’, ambos reflejando su filosofía de abundancia y empoderamiento. Su más reciente sencillo, ‘Juguito de papaya’, apuesta por un sonido fresco y veraniego que continúa posicionándola en la escena musical latina.





El impacto de su mensaje ha trascendido el ámbito musical, llevándola a escenarios como el evento ‘Respirando Bienes Raíces’, donde compartió su historia de vida y utilizó su música como una herramienta de motivación. También fue parte del Serial Records Lima, un evento que reunió a importantes talentos emergentes.


Ahora, con su llegada a Colombia, Glad Queen busca conectar con nuevas audiencias y compartir su mensaje de abundancia, resiliencia y positividad. Su gira promete ser una experiencia vibrante, donde la música y la inspiración se fusionan para transformar vidas.


LANZAMIENTO DE CANCION : LA FORMULA

Esta canción se hace para ganar en la vida , ya se encuentra disponible en todas las plataformas .

Una letra ganadora y motivacional para repetirse día a día , entregar el negativismo y aceptar los regalos que la vida nos hace para luchar , insistir , persistir y mantenernos en pie.




Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

martes, 4 de marzo de 2025

CRIS VELEZ LANZA SU NUEVA CANCIÓN “LOS QUE SOBRAN” EN COLABORACIÓN CON EL CANTAUTOR MEXICANO KALIMBA

 CRIS VÉLEZ LANZA SU NUEVA CANCIÓN “LOS QUE SOBRAN” EN COLABORACIÓN CON EL CANTAUTOR MEXICANO KALIMBA 



Éxito Explosivo: Artista Colombiano de Pop es ganador de un Laurel de ¡Cine en Europa !

Con más de 9 MILLONES de Streaming en su catálogo Musical, Cris y Kalimba lanzan “Los que sobran”.


El cantautor y productor de pop latino, CRIS VELEZ, ha lanzado su tan esperada canción “LOS QUE SOBRAN”, una emotiva colaboración con el icónico cantautor mexicano KALIMBA. Este tema, con una mezcla única de pop moderno y vibrantes influencias de los años 80, promete   conmover corazones y llevar un mensaje de autenticidad y fortaleza a quienes alguna vez se han sentido fuera de lugar.

Cris Velez comenta sobre su nuevo sencillo: “‘Los que sobran’ es una canción para quienes han dudado de su lugar en el mundo. Quise crear un himno que nos recuerde que la vulnerabilidad es nuestra mayor fortaleza.”

La canción se caracteriza por su letra honesta, melodías nostálgicas y una producción impecable que invita a los oyentes a abrazar su autenticidad. La poderosa interpretación de Cris Velez se ve complementada por la inconfundible voz de Kalimba, quien aporta profundidad y emoción, elevando el mensaje de la canción a otro nivel. 

Cris Velez es un talentoso cantante productor y compositor que ha ganado reconocimiento por su capacidad para fusionar géneros y crear música que trasciende fronteras. Con una voz potente y una presencia escénica carismática, Cris ha capturado la atención de la industria musical y de un público cada vez más amplio. Su dedicación a la autenticidad y a la innovación musical la ha posicionado como una de los artistas más prometedores de su generación.


Algo sobre CRIS VELEZ :




Cris Vélez, reconocido cantante, compositor y productor colombiano de pop latino, destacado por su talento, carisma y enfoque en mensajes con propósito.

Ha tenido reconocimiento internacional con las canciones “NO PUEDO MÁS”, “NOCHE BUENA” Y “MENOS DE UN MINUTO”; estas lograron capturar los corazones de miles de seguidores y le valieron nominaciones a prestigiosos premios de la industria.

Ha realizado giras en más de 18 países y se ha presentado en festivales de renombre en Latinoamérica. Cris Velez ha logrado acumular más de 3 millones de reproducciones en Spotify, tiene valiosas colaboraciones con artistas de renombre como Kalimba, Ilona y Paulina Goto.

Ha compartido escenario con grandes figuras como Paulo Londra, Beto Cuevas, Diego Torres, Fanny Lu, Moenia, Magic Black, entre otros




Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

miércoles, 19 de febrero de 2025

PAO BARRETO PRESENTA SU NUEVA CUMBIA "MUY CERQUITA" UN CANTO AL AMOR, LA IDENTIDAD Y LA UNIÓN LATINOAMERICANA

 PAO BARRETO PRESENTA SU NUEVA CUMBIA "MUY CERQUITA" UN CANTO AL AMOR, LA IDENTIDAD Y LA UNIÓN LATINOAMERICANA



La artista Colombo Francesa lanza su más reciente sencillo, inspirado en la riqueza de los pequeños detalles de la vida y su conexión con la cultura mexicana.


La artista Colombo Francesa Pao Barreto presenta su nuevo sencillo "MUY CERQUITA", una cumbia que refleja su amor por la música, las experiencias cotidianas y su reciente viaje a México. Con este tema, la artista rinde homenaje a la tradición musical latinoamericana, recordando que la verdadera riqueza se encuentra en las vivencias y en las conexiones humanas.


"La música es un regalo" Con esta frase, Pao Barreto encapsula su visión sobre la música y su rol como artista. Según la cantante, la música es una fuente inagotable de emociones, que tiene el poder de transmitir energía, felicidad y nostalgia, aligerando corazones y conectando a las personas. “Nuestra misión como músicos es regalar estas emociones, ofrecer un mensaje, una caricia a través del sonido, es dar, es sanarnos mutuamente los corazones”, señala Barreto.


Para Pao, la verdadera riqueza no se mide en bienes materiales, sino en los momentos vividos, las amistades cercanas, la familia y la oportunidad diaria de hacer lo que nos motiva y también beneficia a los demás.


La idea de "MUY CERQUITA" nació después de un viaje a México en diciembre de 2023, donde la artista visitó a su hermano y vivió de cerca la cultura mexicana. Durante este tiempo, experimentó la importancia de la cumbia en las celebraciones y la vida cotidiana del país, lo que la llevó a reflexionar sobre la falta de presencia de este género en Colombia. "Es un símbolo de identidad, de cohesión, y me entristece que en Colombia no se escuche masivamente" comparte Barreto.


Motivada por el deseo de reivindicar la cumbia como parte fundamental de la identidad colombiana y latinoamericana, Pao Barreto creó una pieza musical que fusiona la cumbia sabanera con toques mexicanos y un acordeón inconfundiblemente colombiano. "Quería que sonara auténtica, con el espíritu de Bogotá y el sabor del Caribe” explica la artista.


La producción de la canción fue un trabajo colectivo con talentosos músicos y productores. Entre ellos, Andrés Caicedo, que colaboró en la producción y los teclados. Will Guzmán, percusionista de Totó la Momposina, aportó la riqueza rítmica tradicional. Luisito Rodríguez: acordeonista de Fonseca, cuya destreza le ha valido múltiples premios Grammy. Al igual que Harbey Marín: encargado de la mezcla y el Máster reconocido productor de Aterciopelados, y Carlos Vives, entre otros. 


El videoclip de "MUY CERQUITA", grabado en el corazón de Bogotá, presenta un estilo vintage que rememora la pureza del amor juvenil, ofreciendo una visión delicada y nostálgica de la conexión emocional.

 

Más allá de ser una canción romántica, "MUY CERQUITA" es un recordatorio de la importancia de expresar el amor sin miedo y valorar lo esencial. “Hay quienes creen que hablar del amor es cliché, pero falta mucho amor en el mundo” afirma Barreto, quien invita a sus oyentes a encontrar armonía en un mundo caótico.

 

Con esta nueva cumbia, Pao Barreto celebra la vida, la identidad y la unión de los pueblos latinoamericanos, reafirmando que la música es un regalo y que el amor es la base de una vida plena.



Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

lunes, 10 de febrero de 2025

Tips para capturar las mejores fotos y videos en el concierto de Shakira con la serie Galaxy S25

 Tips para capturar las mejores fotos y videos en el concierto de Shakira con la serie Galaxy S25



Se acerca el Shakira World Tour y gracias a la tecnología de Samsung usted podrá vivirlo como si estuviera en primera fila.


El Shakira World Tour, uno de los eventos más esperados del año, está cada vez más cerca y seguro usted es de los que graba y toma fotos para poder verlos más adelante. Con la nueva serie Galaxy S25 de Samsung, podrá revivirlos, ya que gracias a las capacidades de Inteligencia Artificial -Galaxy AI-, podrá capturar y editar fotos y videos con la mayor calidad sin importar las condiciones con las que los capturó.


La serie Galaxy S25, compuesta por los Galaxy S25 Ultra, S25+ y S25, combina lo mejor en tecnología de cámaras y herramientas de edición con Galaxy AI, para crear contenidos con calidad profesional, para que así al volver a verlos logre revivir esos momentos épicos.


La serie Galaxy S25 se convierte en compañero ideal para eventos, como el concierto de Shakira, para que sus fotos ya no sean una “tortura”, porque todo el contenido será de alta calidad.


Si planea asistir a este espectáculo, ya tiene pensado como vestirse y con quién ir, ahora solo necesita una guía para aprovechar al máximo la tecnología avanzada del Galaxy S25 y capturar imágenes y videos impactantes:


Prepárese con el Modo Noche avanzado

La cámara del Galaxy S25 está diseñada para brillar en condiciones de poca luz. Al activar el Modo Noche, podrá capturar los detalles del escenario iluminado, los movimientos de Shakira y los momentos más emotivos del show, incluso en la oscuridad. Esta serie utiliza inteligencia artificial para ajustar automáticamente la iluminación, el enfoque y los colores.


Active la grabación HDR de 10 bits

Gracias a esta función, sus videos tendrán colores más vivos y un rango dinámico espectacular, reflejando fielmente los efectos visuales y la atmósfera del concierto. Puede activarlo en la configuración de video para obtener grabaciones con calidad cinematográfica.





Use el zoom inteligente para capturar cada detalle

Si se encuentra lejos del escenario, no será un problema. El Galaxy S25 cuenta con un zoom óptico avanzado que permite acercarse sin perder calidad, ideal para captar expresiones, coreografías y momentos icónicos en detalle.


Grabe su canción favorita de Shakira, sin los gritos del público

El Editor de Audio del Galaxy S25 le permite eliminar el ruido no deseado en los videos. Así que, si su vecino en el concierto canta más fuerte que Shakira, podrá bajarle o eliminar la voz a esa persona, pes le permite aislar categorías de sonidos -como voces, música, viento, naturaleza, multitudes y ruidos.


Selfies memorables

Utilice la cámara frontal del Galaxy S25 con el Modo Retrato para obtener selfies en las que tanto usted como el fondo del concierto luzcan increíbles. Ideal para inmortalizar la experiencia junto a amigos o familiares.





Ventajas de Galaxy AI

Y si toma la foto perfecta, pero sale con los ojos cerrados usted o alguno de su grupo, no se preocupe gracias a Galaxy AI el dispositivo toma diversas fotos y le da la opción de sobreponer una imagen de los ojos abiertos, así siempre tendrá recuerdos épicos.


“¿Dónde estás corazón? Si usted tiene tantas imágenes en su galería que encontrar una foto le resulta una “Tortura”, con Galaxy AI usted podrá decirle de qué lugar está buscando la foto en la galería y él se la trae, tan fácil como “Estoy aquí”.


El Galaxy S25 está equipado con una batería diseñada para resistir toda la noche, incluso utilizando intensamente la cámara y las funciones de edición. Además, ha sido diseñado con materiales resistentes como su pantalla Corning Gorilla Armor 2, que evita que la pantalla se raye al guardarse en el bolsillo con otros objetos como llaves y monedas.


El Galaxy S25 es mucho más que un smartphone, es una herramienta de creación y edición que le permitirá capturar cada momento del concierto de Shakira con calidad profesional.


¡Prepárese para disfrutar, capturar y compartir cada instante de este espectáculo inolvidable!


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

lunes, 3 de febrero de 2025

Compositores Power en COLOMBIA ¡¡¡ Transformando carreras artísticas y revolucionando la industria musical

 Compositores Power en COLOMBIA ¡¡¡ Transformando carreras artísticas y revolucionando la industria musical




Compositores Power llega a Colombia tras su éxito en México

Una plataforma de formación que transforma carreras artísticas y revoluciona la industria musical independiente

Luego de su consolidación en México, Compositores Power, la compañía fundada en Florida, Estados Unidos, por visionarios colombianos, impacta a Colombia con el objetivo de expandir su influencia en la industria musical. Este año marca una nueva fase de crecimiento, con estrategias diseñadas para potenciar el talento local, brindar herramientas para abrir mercados internacionales a nuevos talentos y generar estrategias que escalen la plusvalía del talento independiente en Latinoamérica.


Compromiso con la transformación de la industria musical

Desde su fundación en 2018, Compositores Power se ha convertido en un referente de formación y profesionalismo integral para artistas en la industria musical. Fundada por Cris Vélez, y Karen Rubio, surgió para combatir la falta de estructura y oportunidades en el mundo artístico.


Su misión es clara: empoderar a los artistas con herramientas y estrategias que les permitan construir carreras sostenibles, monetizar su arte y convertirse en líderes de impacto positivo en la industria. La visión de Cris y Karen se consolidó tras enfrentar desafíos como estafas, falta de asesoramiento y desinformación, lo que los motivó a rodearse de expertos y desarrollar una plataforma educativa accesible y de alta calidad.







Resultados que hablan por sí mismos

Hasta la fecha, los alumnos de Compositores Power han acumulado más de tres millones de reproducciones en plataformas digitales, logrado giras internacionales con sold outs, participado en festivales de alto nivel y, sobre todo, construido una comunidad artística unida y en crecimiento.


Programas Destacados

📌 Song Power: Curso donde los estudiantes aprenden directamente de artistas influyentes como el cantautor mexicano Kalimba, desarrollando habilidades creativas y mejorando su composición musical.

📌 Regalías Power: Un entrenamiento integral que capacita a los artistas en el manejo legal y financiero de su música, garantizando que reciban las regalías que les corresponden y construyan modelos de negocio autosostenibles.

📌 Artista en Gira: El programa estrella de la compañía, diseñado para formar a los músicos en la planificación y ejecución de giras. Con acceso a mentorías de líderes de la industria que han trabajado con figuras como Farruko, Romeo Santos, Manuel Turizo, Camilo, Ricky Martin y Paola Jara, este programa VIP ayuda a los artistas a desarrollar estrategias para llevar su música a nuevos escenarios.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography