Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta cultura y entretenimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura y entretenimiento. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de julio de 2025

ENCONTRÉMONOS EN LAS REGIONES LLEGA MAÑANA A ANTIOQUIA

 

ENCONTRÉMONOS EN LAS REGIONES LLEGA MAÑANA A ANTIOQUIA



Encontrémonos en las regiones, la gran toma de los medios de RCN a las diferentes zonas del país, comenzó ya su recorrido por la región Antioqueña y desde hace varios días, los programas de Canal RCN, Noticias RCN, las emisoras de RCN y el Diario La República, han destacado todo lo que tiene para contar la región desde su cultura, tradición, entretenimiento, turismo, economía y desarrollo.

 

Y precisamente para seguir llevándoles a todo el país lo que la región de Antioquia tiene para contar, ‘Entrémonos en las Regiones’ tendrá una agenda especial desde el 16 al 18 de julio, con la presencia del talento e invitados especiales del ecosistema de medios de RCN.

 

El 16 de julio, Ana Karina Soto de Mañana Express y Buen día Colombia estarán compartiendo desde el Edificio Coltejer desde las 7:00 a.m.; mientras que el Mañanero de La Mega, llegará a EAFIT con Daniel Trespalacios y con los invitados especiales de MasterChef, los comediantes Adrián Parada y David Sanín y en representación de La Casa de los Famosos, Karina y Altafulla.

 

De Noticias RCN, estarán las presentadoras paisas, Maritza Aristizábal e Isabela Atehortúa, con toda la información de lo que sucede en Colombia y la región.

 

Adicionalmente, Alerta Paisa, desde la Comuna 13, tendrá además de toda la actualidad regional, una invitada especial del elenco de Rigo y Darío Gómez: Elizabeth Chavarriaga.

 

En la tarde, el turno será para María Cecilia Botero y las Mujeres Sin Filtro, quienes estarán desde el Hotel Dann, con Mariana Pajón como invitada especial.

 

La agenda del jueves se abre con La Mesa de Trabajo de La FM, con Juan Lozano, Azury Chamah, D’Arcy Quinn y Patricia Pardo. Ellos estarán desde Parques del Río con el análisis de la actualidad informativa de Antioquia.

 

Entre tanto, Ana Karina Soto de Buen Día Colombia, continuará su recorrido por la región y esta vez llegará al Parque Principal de Envigado, con invitados especiales como Pichingo y Emiro Navarro.

 

Por su parte, Alerta Paisa estará desde el Parque de La Vida, llevándole a sus oyentes toda la información del Hospital Digital que inaugurará la Gobernación de Antioquia y que representará un gran adelanto tecnológico para el desarrollo del servicio de salud en la región.

 

A partir de las 11:00 a.m., Lady Tabares llegará a Parques del Río, para compartir con todos los oyentes de La FM.

 

A las 2:00 p.m., la cita es en la tarima de Radio 1 y El Sol, quieres tendrán a los representantes musicales de la región, como Zafarrancho y Esteban Cardona, además de los talentos del Canal RCN, Elizabeth Chavarriaga, David Sanín y Adrián Parada.

 

Y a las 3:30 p.m., llega Kika Nieto, de Mujeres Sin Filtro, quien se encontrará con la actriz Isabel Cristina Estrada desde Expoartesanías.

 

Para el viernes 18 de julio, desde las 5:00 a.m., la mesa de trabajo de La FM, estará desde Parques del Río, con entrevistas a representares de empresas destacadas de la región como EPM, FLA, la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia.

 

A partir de las 8:00 a.m., en EPM se llevará a cabo La Mesa de Líderes del Diario La República con el panel “Economía regional y competitividad, con la participación de José Manuel Acevedo, director de Noticias RCN.

 

Para quienes se encuentren en la Estación del Metro de Berrío, Alerta Paisa tendrá a partir de las 11:00 a.m., a Lady Tabares, quien contará todas esos aspectos que la hacen sentir orgullosa de su región.

 

Además, a las 11:00 a.m., La FM estará desde Parques del Río con el exparticipante de La Casa de los Famosos, Mauricio Figueroa.

 

A este cubrimiento especial de ‘Encontrémonos en Antioquia’ se suma Noticias RCN, que además de los informes especiales en cada una de las emisiones, el viernes estará en sus diferentes emisiones tendrá informes especiales desde la región y para el viernes 18 en su emisión del mediodía tendrá a su director José Manuel Acevedo, Mónica Jaramillo, Caterin Ibargüen, Ricardo Henao y Dominica Duque, desde Parques del Río.

 

En la tarde, desde las 2:00 p.m., Radio 1 y El Sol tendrán su tarima musical en Parques del Río con La Revolución del Vallenato, Jerry Galante, y el participante de MasterChef el comediante antioqueño David Sanín.

 

La agenda de Encontrémonos en Antioquia se cerrará con la emisión de las 7:00 p.m., de Noticias RCN, desde EPM.

 

‘Encontrémonos en las regiones’, ‘Encontrémonos en Antioquia’ desde mañana miércoles 16 de julio y hasta el viernes 18 de julio con el Canal RCN, RCN Radio y el diario La República.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

lunes, 14 de julio de 2025

LOS PITUFOS

 

LOS PITUFOS




SINOPSIS :

Cuando Papá Pitufo (John Goodman) es secuestrado misteriosamente por los malvados magos Razamel y Gargamel, Pitufina (Rihanna) lidera a los Pitufos en una misión al mundo real para salvarlo. Con la ayuda de nuevos amigos, los Pitufos deben descubrir qué define su destino para salvar el universo. LOS PITUFOS cuenta con un elenco de voces estelar que incluye a Rihanna, James Corden, Nick Offerman, JP Karliak, Daniel Levy, Amy Sedaris, Natasha Lyonne, Sandra Oh, Octavia Spencer, Nick Kroll, Hannah Waddingham, Alex Winter, Maya Erskine, Billie Lourd, Xolo Maridueña con Kurt Russell y John Goodman.

 

Paramount Animation presenta

En asociación con Domain Entertainment

Una producción de Ty Ty y Jay Brown

 




PITUFOS

Producción ejecutiva

Pete Chiappetta, Anthony Tittanegro, Andrew Lary

 

Producción

Jay Brown, Ty Ty Smith, Robyn Rihanna Fenty, Ryan Harris, p.g.a.

 

Basada en los personajes y obras de Peyo

Escrita por Pam Brady

Dirigida por Chris Miller

 

Reparto

Rihanna, James Corden, Nick Offerman, JP Karliak, Daniel Levy, Amy Sedaris, Natasha Lyonne, Sandra Oh, Octavia Spencer, Nick Kroll, Hannah Waddingham, Alex Winter, Maya Erskine, Billie Lourd, Xolo Maridueña con Kurt Russell y John Goodman.



Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

Turismo pet-friendly: una tendencia en ascenso que transforma el mercado colombiano

 

Turismo pet-friendly: una tendencia en ascenso que transforma el mercado colombiano



El turismo amigable con las mascotas ha pasado de ser una curiosidad de nicho a convertirse en una de las tendencias más influyentes del sector en 2025. Así lo confirman los desarrollos presentados durante las más recientes ediciónes de las Ferias de Turismo Fitur y Anato, donde quedó claro que los animales de compañía ya no son un “acompañante opcional” en los viajes, sino parte central de la experiencia de millones de personas en el mundo.

 

Este fenómeno encuentra terreno fértil en Colombia, donde, según cifras del DANE, el 67 % de los hogares tiene al menos una mascota, lo que equivale a más de 4,4 millones de familias. Perros y gatos lideran la preferencia, y su presencia ha modificado no solo hábitos de consumo, sino también las dinámicas del turismo.

 

Un mercado en expansión con nuevas prioridades

En los últimos cinco años, el mercado de mascotas en Colombia ha crecido un impresionante 84,9 %. Según proyecciones de CORFERIAS, se espera que el gasto de los hogares en este segmento alcance los $6,1 billones de pesos colombianos para finales de 2026. Este crecimiento refleja no solo una mayor tenencia, sino también una transformación en la relación emocional y funcional entre humanos y animales.

 

Viajar con mascotas se ha vuelto una necesidad para muchos colombianos. La oferta de servicios VIP para animales —desde hospedajes con menús especiales hasta spas, rutas naturales y amenities exclusivas— está en auge. El turista de 2025 no solo elige el destino, también evalúa cómo será tratado su compañero peludo.

 

Colombia y la región, cada vez más pet-friendly




De acuerdo con estudios de tendencias de viaje, Colombia se ha posicionado por encima del promedio global en cuanto a turismo con mascotas. En 2024, el 7 % de los colombianos realizó al menos un viaje con su mascota, frente a un 4 % a nivel mundial. Para 2025, la cifra proyectada asciende al 15 %, lo que marca una consolidación en el comportamiento del consumidor.

 

Bogotá lidera en número de hogares con mascotas (25 %), seguida por Cali (18 %) y Medellín (17 %), lo que explica por qué estas ciudades también encabezan la demanda de experiencias turísticas pet-friendly.

 

El caso de Santander: un modelo en evolución

En el nororiente colombiano, el departamento de Santander empieza a destacar como un destino que responde activamente a esta tendencia. En el municipio de Piedecuesta, el reconocido Hotel Punta Diamante ha desarrollado una propuesta pensada para integrar a las mascotas como parte de la experiencia de lujo y descanso.

 

“Nos dimos cuenta de que las mascotas no son solo parte del viaje, son parte de la familia. Nuestro compromiso es ofrecer un entorno cómodo, seguro y placentero tanto para ellas como para sus dueños”, asegura Alejandra Castillo, gerente general del hotel.

Con amplias zonas verdes, senderos naturales y servicios diseñados para perros y gatos, Punta Diamante se consolida como un referente del turismo pet-friendly en Colombia, demostrando que es posible combinar exclusividad, confort y amor por los animales.

 

Del nicho a la estrategia: un nuevo reto para el turismo

Aunque el interés por viajar con mascotas está en pleno auge, aún falta una oferta articulada y consistente que permita hablar del turismo pet-friendly como una categoría robusta dentro del sector. El desafío para hoteles, agencias, aerolíneas y operadores turísticos es pasar de la reacción puntual a la estrategia estructural.

 

La tecnología será clave en este proceso. Plataformas de reserva, filtros especializados, rutas geolocalizadas y recomendaciones adaptadas pueden marcar la diferencia. En un entorno cada vez más competitivo y emocional, quienes comprendan el valor de incluir a las mascotas en la ecuación del viaje, estarán construyendo fidelidad a largo plazo.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

GRAN CONCIERTO DE INDEPENDENCIA EN LA SEMANA DE LA COLOMBIANIDAD “Cantos de la Sierra”

 

¡EN NUESTRA INDEPENDENCIA!

EN LA SEMANA DE LA COLOMBIANIDAD

“Cantos de la Sierra”



EL SONIDO DE LAS GAITAS SE UNEN A LA SINFÓNICA DE BOGOTÁ

Julio 19, 7:00 PM.

Gran Auditorio Compensar Av. 68, Bogotá

-Los sonidos del Caribe se entrelazan con La Sinfónica de Bogotá y las voces de la sociedad coral para celebrar nuestra independencia.

 

En la gran antesala de nuestra independencia y la semana de la colombianidad el Circuito clásico ha programado para el próximo sábado 19 de julio en el Gran auditorio de Compensar de la avenida 68, a partir de las 7 de la noche, un recital poderoso donde los ritmos del caribe y la magia de su gaita ofrece el más exquisito concierto, que amalgama las voces líricas del ensamble coral, el sonido de la orquesta sinfónica, bajo la dirección general del maestro Izbigniew Zajac.

 

Cantos de la Sierra es un encuentro de sonoridades donde la riqueza musical de la costa Caribe cobra vida a través de la gaita colombiana, un instrumento cargado de historia, melancolía y vitalidad. Un viaje musical en el que confluyen los sonidos tradicionales de la agrupación La Flor del Cerezo, la voz de la mezzosoprano Laura Mosquera, el ensamble vocal de la Sociedad coral con el sonido inconfundible de la Orquesta Sinfónica de Bogotá.

 

Este viaje por el Caribe se inicia con uno de los artistas invitados: La Flor del Cerezo, agrupación folclórica, en el que se explora los ritmos y colores tradicionales de la gaita.  Posteriormente, se presentará Sueños, obra del compositor franco-polaco Piotr Moss, para mezzosoprano, gaita, coro y orquesta.

 

Esta obra es el resultado de una profunda investigación y fascinación por el folclore latinoamericano. La pieza nace a partir de un artículo titulado Los Gaiteros de San Jacinto, publicado en 1987 dentro de la serie: Los orígenes de la música colombiana en el bisemanario polaco Ruch Muzyczny. Su autor, quien dirige este concierto, fue corresponsal en Colombia y su texto despertó el interés de Moss, quien solicitó material sonoro y fotográfico con detalles técnicos sobre la gaita hembra, con la intención de componer una obra para este instrumento. Finalmente, Sueños fue estrenada en el II Festival de Música Contemporánea de Bogotá en 1991.

 

La obra Sueños teje un entramado de expresiones sonoras únicas. La mezzosoprano aporta una línea melódica de una sencillez conmovedora, el coro actúa como un puente cuasi instrumental entre lo abstracto y lo tangible, mientras que la gaita, con su inconfundible melancolía, nos sumerge en los misterios y matices culturales de nuestros antepasados. Una obra que, a través de sus sonidos, nos invita a explorar la memoria, la identidad y la transformación de la música popular en un contexto sinfónico.

 

A través de la narración el público podrá sumergirse en los sonidos nativos y el ambiente propio de la música, el territorio y las costumbres autóctonas.

 

Flor de Cerezo (COL) Agrupación folclórica invitada

Es un formato de gaitas, tambores y música de banda, conformado por mujeres con una importante trayectoria en investigación e interpretación en las músicas tradicionales del caribe colombiano que recorre la geografía rítmica de la tradición de los departamentos de Bolívar, Sucre, Córdoba y Magdalena. Más allá de resaltar su participación en festivales autóctonos de gran importancia como en San Jacinto -Bolívar - y locales como El Festival Centro, La Fete de la Musique, entre otros; Flor de Cerezo es una invitación a reflexionar y reconfigurar el pensamiento y maneras de ver los roles de las mujeres en la sociedad, en especial en estas músicas tradicionales; impulsando su potencial y capacidades desde sus propias experiencias  en la creación de  nueva música con sello femenino desde la capital.

 

Laura Mosquera (COL) Mezzosoprano Invitada

Es Maestra en Canto de la Universidad de Antioquia y cuenta con una Maestría en Música con énfasis en interpretación de ópera y canto solista, otorgada por el Conservatorium Maastricht y la Hochschule für Musik und Theater Hamburg. En el ámbito coral, formó parte de la Maîtrise Notre-Dame de París durante la temporada 2018-2019, donde estudió canto con la mezzosoprano argentina Rosa Domínguez. Recientemente, se desempeñó como jefe de mezzosopranos y contraltos del Coro Nacional de Colombia.  A lo largo de su carrera, ha interpretado diversos roles operísticos en importantes escenarios de Colombia y del mundo.  Como solista, ha colaborado con destacadas orquestas, entre ellas la Hamburger Symphoniker, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, la Orquesta Filarmónica de Medellín, la Orquesta Sinfónica EAFIT y la Orquesta Filarmónica de Cali.

 

Zbigniew Zajac (POL) director Orquestal

Cofundador y director Artístico de la Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá. En el 2012, diseñó la gira de la orquesta de cámara Serenata Colombiana a través de Alemania y Polonia. Fue director Titular de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de la Universidad Nacional, y director Fundador de la Orquesta Juvenil Collegium Músicum de la Universidad Nacional. Además, fue miembro de la Orquesta Filarmónica de Bogotá durante 27 años como primer fagot, y miembro del Comité Artístico de la misma durante 10 años. Fue condecorado por su labor artística por el ministro de Cultura de Polonia con la medalla “Por los méritos para la Cultura Polaca” en abril de 1996, y en 2007 recibió el título de “Catedrático Emérito” de la Universidad Nacional de Colombia.

 

Orquesta Sinfónica de Bogotá

Ha sido residente del Teatro Cafam, realizando temporadas de ballet, zarzuela, ópera y el tradicional Gran Concierto de Fin de Año durante quince años consecutivos. La Orquesta ha presentado temporadas diseñadas alrededor de compositores como Beethoven, Mozart, Ravel, Rachmaninov, Britten y Gershwin, y ha participado en múltiples festivales, escenarios y coproducciones de ópera a lo largo d e sus quince años. La orquesta ha fusionado la música popular y sinfónica con artistas como Juan Fernando  Velasco, Il Divo, Silva y Villalba, y Alfredo Gutiérrez, Ana y Jaime, y, de igual manera, ha tenido la  oportunidad de trabajar con artistas de talla internacional en sus temporadas sinfónicas y conciertos de fin de año.

 

Sociedad Coral de Bogotá

La Sociedad Coral de Bogotá, fundada en 2014 y anteriormente conocida como Coro FOSBO, reúne a cantantes de diversas edades y niveles formativos para interpretar un amplio repertorio coral, tanto a capella como con acompañamiento instrumental, en formatos de cámara y sinfónico-corales.  Bajo la dirección de María José Villamil Rodríguez, la agrupación ha presentado conciertos destacados en Colombia, incluyendo el Magníficat de J. S. Bach (2018), El Bosque Sobre El Bosque (2019), y su participación en el Festival de Música Religiosa de Popayán con las Vísperas a San Ignacio de Loyola (2019). Además, ha ofrecido producciones innovadoras durante la pandemia, como la campaña #YoCantoPara, y ha logrado éxitos como el soldout de Carmina Burana en 2023 y el homenaje a los Grandes Coros de Películas y Musicales en 2024.

Entradas desde $25.500 en: https://www.tiendacompensar.com/actividades-culturales-para-adolescentes/concierto-cantos-de-la-sierra/HER-B-RED-REC-CUL-145


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

Caracol anuncia el lanzamiento de Caracol Mix en la plataforma Canela

 

Caracol anuncia el lanzamiento de Caracol Mix en la plataforma Canela



Caracol Mix, el primer canal FAST de Caracol Televisión se suma a la plataforma AVOD CANELA.TV, llegando al mercado hispano de los Estados unidos y amplía su cobertura en Latinoamérica.

 

Originado en Colombia, Caracol Mix ofrece una programación diversa y atractiva, con contenidos cuyo éxito está probado en múltiples mercados y en diferentes audiencias. Caracol Mix es una nueva oportunidad para disfrutar de los contenidos de Caracol Televisión.

 

Alejandro Bernal, Gerente de Nuevos Canales de Caracol Televisión, expresó: <<Estamos muy contentos y orgullosos de cerrar este acuerdo de distribución con Canela.TV. Estamos seguros de que el desempeño de Caracol Mix será maravilloso en esta plataforma, le agregará un gran valor al servicio, abrirá una enorme oportunidad a los anunciantes en los territorios que atenderemos. Este es otro paso en la dirección correcta en el universo de los canales FAST. Llegamos de la mano de un gran socio a nuevos territorios y a nuevas audiencias>>.

 

Por su parte Michael Rafferty, COO & Co-Fundador de Canela Media de Canela afirmó: “Caracol ha sido un socio clave desde el lanzamiento de Canela.TV, y estamos muy emocionados de ampliar esa relación con la incorporación de Caracol Mix a nuestra plataforma. Este nuevo paso fortalece nuestro compromiso compartido de ofrecer contenido de alta calidad que realmente conecte con nuestra audiencia en Estados Unidos y América Latina”.

 

Lanzado a finales de 2024 en México, Caracol Mix presenta una variada oferta de contenidos producidos por Caracol Televisión, que incluye  novelas de  corte biográfico, musical, comedia y acción, así como "El Desafío", el exitoso reality original de Caracol Televisión, que ya supera las 20 temporadas emitidas.

 

Acerca de Caracol Televisión.

Con más de 50 años de experiencia en la realización, producción y distribución de contenidos audiovisuales, Caracol televisión es el líder en Colombia en Tv abierta, uno de los mayores productores a nivel global; más de 100 países alcanzados, más de 10 millones de hogares en TV paga, liderazgo en el pais en distribución digital de contenidos y su aplicación DITU ya supera los 4 millones de descargas en Colombia.

 

Sobre Canela Media

Canela Media es una empresa líder en medios impulsada por la innovación y la tecnología, que ofrece un portafolio de soluciones para audiencias compuesto por Canela.TV, Canela Audience Solutions, Club Canela y Canela Studios. Juntas, estas plataformas brindan alcance y propuestas innovadoras para conectar con las audiencias hispanas en Estados Unidos y Latinoamérica a través de contenido relevante, con precisión y efectividad.

 

Canela.TV ofrece contenido gratuito, culturalmente relevante, tanto bajo demanda como en canales en vivo, en diferentes vertical. Canela Studios desarrolla soluciones de contenido de marca, mientras que Club Canela presenta el primer programa de recompensas dentro de una app de streaming en su tipo. Canela Audience Solutions, un producto  de datos diseñado primero para OTT, ofrece segmentación precisa mediante datos propios, alcanzando audiencias hispanas comprometidas a través del ecosistema de Canela Media y socios OTT premium.


 Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.


corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

domingo, 13 de julio de 2025

ASÍ FUE EL SEMINARIO “PRESENTE Y FUTURO DE LA CADENA LÁCTEA” DE ANALAC REALIZADO EN EL MARCO DE AGROEXPO

 

ASÍ FUE EL SEMINARIO “PRESENTE Y FUTURO DE LA CADENA LÁCTEA” DE ANALAC REALIZADO EN EL MARCO DE AGROEXPO



-              La segunda versión de este evento académico se llevó a cabo el viernes 11 de julio, desde las 8:30 a. m. hasta las 5:30 p. m., en el auditorio principal de Corferias

-              Cada colombiano consume 150 mil kilogramos de lácteos al año; la industria superó las exportaciones en 2024, llegando a 12.329 toneladas.

-              Agroexpo en su versión 25, organizada por UNAGA y Corferias, reúne a más de 600 expositores y estará en el recinto ferial hasta el 20 de julio.

 

La segunda versión del seminario “Presente y futuro de la cadena láctea”, tuvo lugar en el Auditorio principal de Corferias. Este evento académico fue el escenario para abordar las discusiones nacionales e internacionales que tiene la cadena láctea en materia de desarrollo y proyecciones de la industria en Colombia y la región LATAM.

 

Frente a la realización del seminario, Felipe Pinilla de Brigard, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Leche ANALAC comentó que “hemos construido este evento junto con los productores de leche de todo el país, también nos acompañaron 14 empresas del sector agropecuario para lograr que durante todo el día se trataran los temas de interés propios del sector”.

 

De esta manera, desde las 8:30 a. m. y hasta las 5:30 p. m., los asistentes al evento atendieron una agenda académica dividida en cuatro capítulos, estas son algunas memorias de lo sucedido:

 

El primer espacio contó con la participación de la Cooperativa Los Pinos de Costa Rica, referente en Latinoamérica, quienes junto a Colanta destacaron el rol esencial del trabajo cooperativo para el avance y fortalecimiento de la cadena en el país.

 

La economía es el segundo capítulo de la agenda, en este, Ana Fernanda Maiguashca, presidenta del Consejo Privado de Competitividad, habló sobre cómo está la situación en Colombia y analizó la productividad en el sector agropecuario y lechero.

 

Luego, el turno fue para RaboBank, la filial brasileña del banco cooperativo holandés con un enfoque específico en el sector agropecuario. Andrés Padilla, analista senior para Latinoamérica de toda la industria de alimentos y bebidas del Banco, analizó la cadena desde el punto de vista de producción, mercado y precios de lácteos en el mundo.

 

La segunda jornada comenzó con Juan Rafael Ruíz, del grupo BIOS quien habló sobre sostenibilidad. “Ruíz habló sobre cómo, a partir de la nutrición, tenemos una herramienta muy potente para fortalecer la ganadería de leche en pastoreo, que es el valor agregado que tiene el sector en Colombia frente a otras partes del mundo”, recordó Felipe Pinilla de Brigard.

 

Como complemento a esta charla, Santiago Quintana, dio a conocer ejercicios que ya se han realizado y están documentados sobre la medición de huella de carbono de ganaderías de leche en Colombia, Quintana expuso qué productores se midieron, cuánto emiten sus fincas en gases efecto invernadero, cuánto facturan de CO2 sus suelos, y bosques; a partir de ese resultado, mostró el balance de carbono.

 

Frente al capítulo cuatro, enfocado al consumo, Juan Santiago Vélez, ganadero colombiano y director agropecuario de Aurora Dating en Estados Unidos, compartió con los asistentes las necesidades del consumidor y conectó con la visión y proyección del ganadero.

 

Patricia Sabino, directora del Centro Latinoamericano de Producción, expuso el rol de los lácteos en la vida y en la alimentación de las personas, y cómo el consumo es fundamental para la seguridad alimentaria y nutricional de los países en todos los rangos de edad.

 

El seminario finalizó con la entrega del primer premio ANALAC a la mujer que une al campo, inspirado en dos mujeres que han dejado un legado invaluable en la industria: Leticia Uribe e Inés Acosta.

 

El sector lácteo en cifras según ANALAC:

-              Colombia produce entre 7 mil y 8 mil millones de litros de leche al año.

-              La cadena láctea desde la finca hasta la oferta a consumidor final genera un poco más de 1 millón de empleos formales en el país.

-              2025 va 5% por encima de lo reflejado en la misma época del 2024

-              Las exportaciones en el 2024 fueron récord pasando de 5.085 a 12.329 toneladas.

-              2025 vislumbra como un año relevante en este sector, ya que, con corte a abril se han exportado 5.238 toneladas de lácteos, lo que significa un 75% más que lo exportado en 2024.

-              Venezuela, Estados Unidos, países cercanos en Centroamérica y Suramérica son los principales destinos de la industria láctea en Colombia.

  Sobre el consumo en Colombia y las preferencias

-              Los colombianos consumen 45% de leche líquida en sus diferentes formas. 20% son quesos, 23% otras leches, como las saborizadas y yogures; el resto corresponde a derivados como mantequillas y sueros, entre otros.

-              Los mayores consumidores son las familias con niños, adultos mayores.

-              Las regiones que más producen lácteos son Antioquia, Cundinamarca, Caquetá y Boyacá. Sin embargo, 26 de los 32 departamentos del país se dedican a la producción.

-              Bogotá, Medellín y los alrededores de estas ciudades tienen la mayor población consumidora de lácteos.

-              La FAO dice que cada persona debe consumir 170 kilogramos de lácteos al año. En Colombia el consumo por persona es de 150 mil kilogramos.

 

Para conocer más sobre la agenda académica y detalles de esta versión 25 de la Feria ingrese a www.agroexpo.com.

 

Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

Vía Bogotá–Girardot se convierte en motor de turismo regional

 

Vía Bogotá–Girardot se convierte en motor de turismo regional: Vía Sumapaz lanza plan de formación para emprendedores junto a ANATO CAPÍTULO CENTRAL y COTELCO CAPÍTULO BOGOTÁ - CUDNINAMARCA



• Concluida la modernización de la vía Bogotá–Girardot, Vía Sumapaz impulsa una estrategia para reactivar el turismo en el Sumapaz y el Alto Magdalena.

• La alianza con ANATO y COTELCO beneficia a más de 50 emprendimientos turísticos de 13 municipios con un programa de formación en legalidad, finanzas y tecnología.

 

Tras culminar exitosamente las obras de ampliación y modernización de la vía Bogotá–Girardot, la Concesión Vía Sumapaz —parte de la red global de VINCI Highways— avanza en una nueva etapa: potenciar el turismo como eje de desarrollo económico para los municipios del Sumapaz y el Alto Magdalena.

 

En alianza con ANATO Capítulo Central y COTELCO Capítulo Bogotá–Cundinamarca, Vía Sumapaz lanza un plan de formación para más de 50 prestadores de servicios turísticos de 13 municipios, con el objetivo de fortalecer la formalización, mejorar la competitividad y apoyar la sostenibilidad de los emprendimientos del sector.

 

Esta iniciativa marca un hito al extender el compromiso de la Concesión más allá de la infraestructura, apostando por el impulso de los territorios como parte integral de su modelo de gestión. A través de encuentros presenciales y virtuales, los emprendedores reciben herramientas clave en formalidad, finanzas, marketing turístico y transformación digital, temas estratégicos para posicionar al corredor vial como un destino turístico organizado, atractivo y competitivo.

 

“Conectar territorios es mucho más que construir una carretera: es abrir oportunidades. Por eso, desde Vía Sumapaz asumimos un rol activo en la promoción del turismo y el desarrollo económico local. Esta alianza con ANATO Capítulo Central y COTELCO Capítulo Bogotá–Cundinamarca es una apuesta concreta por el futuro del Sumapaz y el Alto Magdalena”, afirmó Laurent Cravois, gerente General de Vía Sumapaz.

 

El corredor Bogotá–Girardot atraviesa una región con alto potencial turístico, que abarca experiencias culturales, naturaleza, historia y gastronomía. El plan de formación busca consolidar esta riqueza en una oferta turística estructurada y profesional, fortaleciendo el ecosistema empresarial de base local.

 

“La alianza con Vía Sumapaz es un ejemplo del compromiso del sector privado con el turismo regional. Capacitar a los prestadores de servicios en legalidad, finanzas y tecnología no solo mejora la experiencia del visitante, sino que impulsa el crecimiento económico de los territorios que recorre esta importante vía nacional”, aseguró María Patricia Guzmán Zárate, directora ejecutiva de COTELCO Capítulo Bogotá–Cundinamarca.

 

Con esta iniciativa, Vía Sumapaz reafirma su enfoque territorial, integrando el desarrollo económico con la infraestructura vial, y posiciona al corredor Bogotá–Girardot como una ruta estratégica para el turismo sostenible en el centro del país.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

jueves, 10 de julio de 2025

Caracol Televisión y DLO Producciones anuncian grabaciones en España de AQUEL, la bioserie de Raphael

 

Caracol Televisión y DLO Producciones anuncian grabaciones en España de AQUEL, la bioserie de Raphael


Caracol Televisión en asociación con DLO Producciones inician grabaciones en España de AQUEL, la bioserie oficial de Raphael



Caracol Televisión, en asociación con DLO Producciones, anuncia el inicio de grabaciones en España de AQUEL,  la esperada bioserie oficial sobre la  vida y carrera de Raphael, uno de los artistas más influyentes y universales de habla hispana.

 

Tras renacer fortalecido de un episodio que puso a prueba su vida y su arte, el Divo de Linares vuelve más grande e imparable que nunca para contar su propia historia.

 

Raphael se confiesa: íntimo, diáfano y sorprendente, dando vida a un recorrido que transita por sus inicios, los sueños que lo transformaron todo y las grandes batallas que libró hasta convertirse en un referente global de la música y el espectáculo.

 

<<Estoy profundamente entusiasmado con este proyecto, fruto de más de tres años de trabajo. Han sido meses intensos de escritura de guion, elección  de elenco, diseño de producción y colaboración estrecha con los directores, junto a tres aliados excepcionales: Caracol, DLO y Netflix. Las grabaciones comenzaron por fin en junio y no puedo estar más contento con los primeros resultados. Este biopic no solo cuenta mi historia; también refleja una historia compartida: más de seis décadas de carrera marcadas por momentos inolvidables —unos muy conocidos, otros más íntimos; algunos luminosos, otros más duros—, pero todos profundamente significativos. He contado mi vida sin filtros, y los guionistas la han interpretado con total libertad. Este no es un biopic que idealiza mi trayectoria, sino un retrato honesto, sin adornos, que no rehúye ningún aspecto, por complicado que haya sido. Por todo ello, creo que AQUEL tiene un valor especial. Estoy deseando ver el resultado final y, sobre todo, poder compartirlo con todos vosotros>>, expresa Raphael, con la sinceridad que lo caracteriza.

 

En línea con su estrategia de expansión internacional, Caracol Televisión llega a España para dar vida a esta poderosa historia que celebra la identidad cultural del país y el legado de uno de sus grandes íconos. La serie cuenta con José Manuel Lorenzo como showrunner, uno de los productores más prestigiosos de España, creador de grandes éxitos televisivos como Dime Quién Soy, El Inmortal, El Jardinero y Ni Una Más. Desde DLO Producciones, la productora española que ha marcado la diferencia con historias audaces y de alcance global, Lorenzo aporta su sello personal y su amplia trayectoria para convertir AQUEL en una serie que emocionará a públicos de todas las generaciones.

 

AQUEL será protagonizada por Javier Morgade, quien interpretará a Raphael en su juventud; Carlos Santos, que dará vida a Raphael en su madurez; y Álvaro González, como Raphael en su adolescencia. Estarán acompañados por un elenco de primera línea que incluye a Francesco Carril en el papel de Paco Gordillo (manager histórico del artista), Natalia Varela como Natalia Figueroa (esposa de Raphael), y Pepa Aniorte como Rafaela, la madre del cantante, entre otros grandes talentos que recrearán a figuras clave de su vida personal y profesional.

 

En la producción ejecutiva están Nacho Bolonio, Lisette Osorio, Dago García y José Manuel Lorenzo, con Jacobo Martos como productor asociado. La dirección está a cargo de Tito López Amado, Javier Pulido y Beatriz Sanchís, y el guion es obra de Ignacio del Moral, Paloma Rando y Adrià P. Xancó.

 

Filmada en locaciones emblemáticas que van de Madrid a Las Vegas, pasando por Moscú, París o Acapulco, con un equipo creativo de primer nivel, el proyecto traerá una apuesta narrativa innovadora para retratar a Raphael, también conocido como “El monstruo de la canción” por su arrolladora fuerza escénica.

 

Los grandes éxitos musicales de Raphael acompañarán esta historia, como 'Mi Gran Noche', 'Qué sabe nadie', 'En carne viva', 'Escándalo', y 'Estar enamorado', con música incidental original a cargo de Lucas Vidal, ganador de un Emmy y un Goya, y autor de prestigiosas bandas sonoras internacionales.

 

Jose Manuel Lorenzo, presidente DLO Producciones: <<Para mi ha sido una gran sorpresa conocer, descubrir y adentrarme en la vida de Raphael, para llevarla a la pantalla… Lo hago con la ilusión con la que hago mis grandes proyectos. Estoy fascinado con el personaje y el don que tiene con su voz, que lo lleva desde la pobreza absoluta a ser uno de los más grandes artistas de la historia de España. Poder contar su vida con la mayor fidelidad, sin caer en manierismos, es un reto muy especial para mi y para DLO. Además de darle las gracias a Raphael, agradezco a Lisette Osorio y a Caracol Televisión, que han tenido la iniciativa de ponerme al frente de este proyecto que me hace muy feliz y del que me siento muy orgulloso.”

 

Gonzalo Córdoba, presidente de Caracol Televisión: <<En Caracol Televisión creemos firmemente que las grandes historias no tienen fronteras. Nuestra misión es tender puentes entre culturas a través de relatos que inspiran, conmueven y permanecen en el tiempo. Con AQUEL, damos un paso más en nuestra visión de llevar contenidos universales que nacen de una identidad local fuerte, en este caso, la de un ícono irrepetible como Raphael, y que tocan el corazón de audiencias en todo el mundo>>.

 

AQUEL se estrenará de manera exclusiva en Netflix en España y en Latinoamérica, revelando por primera vez las anécdotas más íntimas del artista. Un hito dentro de la estrategia de expansión hacia nuevos territorios de Caracol Televisión que, de la mano de DLO, apuesta por historias capaces de reunir audiencias en una misma conversación global.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

miércoles, 9 de julio de 2025

La Lupita Restorán celebra su octavo aniversario

 

La Lupita Restorán celebra su octavo aniversario siendo un referente de la cocina tradicional mexicana en la capital colombiana.




8 años sirviendo puro sabor mexicano con el corazón!. Gracias por ser parte de esta taquiza de historia. Aquí seguimos con sazón, tradición y mucho amor!!



 

Con el corazón lleno de gratitud y el sazón más vivo que nunca, La Lupita Restorán celebra su octavo aniversario siendo un referente de la cocina tradicional mexicana en la capital colombiana.

 

Desde su apertura en 2017, La Lupita ha enamorado los paladares colombianos con recetas tradicionales, ingredientes auténticos y ese espíritu festivo que caracteriza a México. Tacos campechanos, camarones de la diabla, chamorro adobado y los mejores margaritas son solo algunos de los sabores que han hecho de este lugar un punto de encuentro para los amantes de la gastronomía mexicana.

 

“Cumplir 8 años en un país que ha recibido nuestra cultura con tanto cariño es un motivo de orgullo. En La Lupita cocinamos con alma, respetando nuestras raíces y honrando cada ingrediente como se hace en casa”, asegura Carlos Edgar, mexicano y socio fundador.

 

Para celebrar esta fecha tan especial, el próximo martes 8 de julio La Lupita prepara una fiesta llena de sabor, música y tradición. Tendremos mariachi, DJ para bailar toda la noche, la cantante Dora Elena en vivo quien con su versatilidad, carisma y alegría cautiva al público, tequila, margaritas, chelas y desorden del bueno.

 

Además será el lanzamiento de La Chilaquilería. Una nueva línea que ofrecerá varias alternativas de este tradicional para curar “la cruda” en México, pero que los colombianos han adoptado como propio y consumiéndolo a cualquier hora del día.

 

La Lupita no solo es un restaurante: es un pedacito de México en Bogotá, donde cada plato cuenta una historia y cada visita se convierte en una celebración.

 

Nuevos platos como los Chilaquiles de jaiba, Enchiladas de birria, Tacos de filete norteño, Tacos dorados de jaiba, Chilaquiles de birria, Tacos de lechón y el Filete arriero reflejan una propuesta de las diferentes regiones del país azteca. Sumado a las deliciosas cazuelas ejecutivas del día con sabor casero y muy mexicano.

 

8 años que significan para nosotros:

 

             25 empleos directos

             120 indirectos

             40.000 comensales por año

             230 eventos corporativos y personales

             más de 200.000 margaritas vendidos de 10 diferentes sabores

             Menú con más de 50 platos de las diferentes regiones de México

             2 shows de mariachi semanales

             Cientos de servicios de catering

 

Santiago Jaramillo gerente administrativo y socio fundador de La Lupita afirma que “el crecimiento es nuestro mayor objetivo en la actualidad y queremos abrir en otras ciudades de Colombia a través de un proceso de expansión de la mano de fondos de inversión”

 

Propuestas atractivas como el Taco Tuesday “all you can eat” todos los martes de 12 M a 10 pm, el brunch “all you can eat” y desayunos a la carta todos los domingos y festivos de 9 am a 1 pm, complementan la mejor oferta gastronómica mexicana de la ciudad con mariachis en vivo los viernes y sábados a las 8:45 pm, DJ y la posibilidad de pedir el micrófono para cantar las canciones favoritas de los asistentes.

 

En el restaurante La Lupita seguiremos comprometidos en continuar prestando su tradicional servicio y propuesta gastronómica ligada a la riqueza del México diverso, multicultural y divertido respetando los sabores y técnicas de la mejor cocina mexicana. Ubicados en la calle 69 A no. 4-40 en la zona G en Bogotá, La Lupita es reconocida como un lugar para compartir la mejor experiencia en un entorno cálido para deleitar los sentidos en más de una manera.

Instagram: @lalupitarestaurante

Tiktok: @lalupitarestaurante



Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

HASTA EL 20 DE JULIO ESTARÁN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA PARTICIPAR EN MISS UNIVERSE COLOMBIA, EL REALITY

 

HASTA EL 20 DE JULIO ESTARÁN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA PARTICIPAR EN MISS UNIVERSE COLOMBIA, EL REALITY



             Inscríbete a Miss Universe Colombia - El Reality, aquí

Hasta el domingo 20 de julio estará abierta la convocatoria para participar en Miss Universe Colombia, El Reality, con el que este año el Canal RCN elegirá a la representante de nuestro país a uno de los certámenes de belleza más importantes del mundo.

 

'Miss Universe Colombia - El Reality' es una oportunidad única de crecimiento personal y profesional para las mujeres que participen, pues serán parte de un proceso de formación con expertos en diferentes áreas de la industria de la belleza y el entretenimiento. Este innovador formato busca que sus participantes además de a la belleza desarrollen habilidades como la creatividad y el liderazgo, todo con el objetivo de que brillen la gran noche de elección de la ganadora.

 

Las aspirantes se enfrentarán a diferentes retos con un panel de expertos jurados que tendrá la tarea de elegir a la representante de Colombia en Miss Universe.

 

El Canal RCN invita a todas las mujeres colombianas que sueñan con llevar la bandera del país a nivel internacional a aprovechar esta convocatoria y ser parte de esta experiencia única.

 

Algunos de los requisitos para participar son:

             Ser de nacionalidad colombiana

             Ser mayor de 18 años

             Representación Departamental: la candidata debe pertenecer al departamento que representa. Esta pertenencia se define si la concursante, sus padres o sus abuelos han nacido en dicho departamento, o si la aspirante ha residido de manera continua en él durante los últimos seis (6) meses.

 

El proceso de inscripción es muy fácil y se hace a través de la página www.missuniversecolombia.co aquí además se encuentran los términos y condiciones de participación.

 

No se pierda la oportunidad de representar a su departamento, inscribiéndose en www.missuniversecolombia.co



Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

GRAN ESTRENO DE ‘MANOS ARRIBA’, EL AFTERSHOW DE MASTERCHEF CELEBRITY

 

GRAN ESTRENO DE ‘MANOS ARRIBA’, EL AFTERSHOW DE MASTERCHEF CELEBRITY



Desde el 9 de julio, los amantes de la buena cocina y todo lo que sucede en MasterChef Celebrity, tendrán un nuevo espacio para disfrutar de contenido adicional y exclusivo. Se trata de ‘Manos Arriba’, el aftershow en el que Dominica Duque y Estiwar G serán los encargados de dar el toque final a cada capítulo del reality de cocina.

 

Con su experiencia como exparticipantes, Dominica y Estiwar G analizarán cada capítulo, compartirán contenido exclusivo de las celebridades concursantes y los jurados. Además, celebrarán de una manera muy divertida los 10 de años de MasterChef.

 

Estiwar G, con el estilo ‘picante’ que lo caracteriza, aseguró que en este espacio los televidentes van a encontrar debate, él se encargará de revisar lo que dice el público en las redes sociales y debatir sobre ello.

 

Por su parte, Dominica Duque asegura que ‘Manos Arriba’ tendrá mucha alegría, polémica y un análisis fresco de lo que ocurre en la cocina más famosa de Colombia.

 

No se pierdan este nuevo formato en el que habrá sazón, diversión y un espacio para seguir compartiendo en familia todo lo que sucede en MasterChef Celebrity.

 

Encontrémonos en ‘Manos Arriba’ de domingo a viernes después de cada capítulo de MasterChef Celebrity, en la pantalla principal de Canal RCN y en la App.



Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

jueves, 3 de julio de 2025

Agroexpo 2025 prendió motores: comienza la celebración de los 50 años del campo que impulsa a Colombia

 

Agroexpo 2025 prendió motores: comienza la celebración de los 50 años del campo que impulsa a Colombia



Una ruana, una receta, una semilla. El sonido de la tierra cuando se cultiva, las voces del campo cuando se sienten escuchadas, y el orgullo de una historia que ha acompañado a Colombia por cinco décadas. Así arrancó este miércoles, en Corferias, el lanzamiento oficial de Agroexpo 2025, la feria agropecuaria más importante de Latinoamérica que este año celebra medio siglo siendo vitrina, voz y motor del agro colombiano.

 

El encuentro, que marcó la cuenta regresiva hacia los 12 días de feria (del 9 al 20 de julio), se vivió con la calidez de una conversación entre amigos que comparten una misma pasión: el campo. Productores, creadores de contenido rural, líderes gremiales y voceros institucionales se reunieron en un espacio cargado de simbolismo, orgullo y visión de futuro, moderado por el periodista y presentador Mauricio Vélez, quien con su cercanía y conexión con lo rural logró abrir un diálogo sincero y poderoso sobre el presente y el futuro del agro en Colombia.

 

Con más de 600 expositores, 3.000 animales en pie, 23 pabellones, 1.400 actividades y una expectativa de más de 200 mil visitantes, Agroexpo 2025 será una celebración a gran escala. Pero, sobre todo, será un homenaje a quienes, día a día, hacen del campo un proyecto colectivo que alimenta, emociona, conecta y transforma.

 

Desde el corazón de Corferias, Marisol Suárez, directora de ferias, fue la encargada de abrir el diálogo resaltando el crecimiento de esta edición:

 

“Esta es una feria donde el campo se ve, se escucha y se siente. Este año vamos con todo: más empresas, más innovación, más experiencias y más orgullo rural. Tenemos una feria pensada para toda la familia y para todos los actores de la cadena agroproductiva”.

 

Agroexpo 2025 también se destaca por su potencia internacional. Uno de sus grandes hitos será el Congreso Mundial de Ganado Pardo Suizo, que reunirá a expertos, criadores y científicos de talla global. Además, regresan encuentros clave como el Congreso PorkCalidad, el Foro Agroexpo Innova y diversas ruedas de negocio multisectoriales.

 

“Aquí hay una ganadería que evoluciona: sostenible, responsable y con futuro. Agroexpo es ese puente donde el campo se moderniza sin perder su esencia”, afirmó Daniel Espinosa Garcés, presidente de UNAGA.


Uno de los ejes que marcarán esta edición es la sostenibilidad. Agroexpo 2025 no solo mostrará maquinaria y genética, sino nuevas formas de entender la relación con la tierra. Desde las organizaciones del sector, se está sembrando una transformación real en las prácticas productivas.

 

“Vamos a mostrarle al mundo que tenemos un modelo agroecológico que cuida al ser humano. Tenemos 80.000 productores que hoy no usan químicos, logrando reducir en un 60% sus costos e incrementando su productividad”, aseguró Álvaro Palacios, presidente ejecutivo de Asohofrucol.

 

Estas apuestas también se fortalecen desde los territorios. Este año, Boyacá es el departamento invitado a la feria. Con una tradición agrícola histórica y un enfoque cada vez más técnico y diverso, se ha convertido en un ejemplo de soberanía alimentaria.

 

“Nuestro departamento tiene una gran diversidad climática. De las 96 líneas, tenemos más de 35 líneas en agricultura tropical. Somos el segundo productor de papa del país y también un territorio autosostenible que aporta a la seguridad alimentaria nacional”, expresó con orgullo Elizabeth Bermúdez, secretaria de Agricultura de Boyacá.

 

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue el homenaje a dos creadores de contenido que, desde sus plataformas, han transformado la narrativa del campo. Julián Pinilla (@eldelaruana) y Janeth Colmenares (@lamama.delasrecetas) recibieron un reconocimiento especial por su contribución a la visibilidad del mundo rural desde el lenguaje cotidiano y el corazón.

 

“Hoy me pongo la ruana con orgullo. El campo me impulsa a mostrar quién soy y de dónde vengo. En cada video hay una historia real”, dijo Julián, visiblemente conmovido.

 

“Yo crecí en la cocina campesina, y con cada receta quiero que la gente recuerde de dónde viene lo que comemos. El campo está lleno de mujeres que siembran, cocinan y sostienen a Colombia”, compartió Janeth.

 

Ambos representan un nuevo capítulo en la comunicación rural: uno que no solo habla del agro, sino que lo vive, lo siente y lo conecta con nuevas generaciones.

 

La invitación está abierta: el campo se toma la ciudad

Agroexpo 2025 será una feria multisensorial. Habrá zonas interactivas, experiencias en vivo, exhibiciones ganaderas, espacios académicos y zonas para niños. Esta edición es pensada tanto para el público especializado como para las familias urbanas que quieren reconectarse con lo que somos.

 

“Queremos que todos vivan el campo en la ciudad. Agroexpo es cultura, tecnología, tradición y futuro. El campo no solo alimenta, también emociona y transforma”, concluyó Doris Chingaté, jefe de proyecto de Agroexpo.

 

Horarios y boletería

Agroexpo 2025 estará abierta al público todos los días de feria, del 9 al 20 de julio, en horario de 10:00 a.m. a 8:00 p.m., con taquillas habilitadas desde las 9:00 a.m. hasta las 7:00 p.m.

 

Las boletas tienen un valor de $35.000 COP para el público general de lunes a viernes y $31.000 los fines de semana. Niños de 5 a 12 años pagan $17.000, mientras que los estudiantes de carreras agroindustriales podrán ingresar por $25.000 (válido solo en taquilla). También estarán disponibles multibonos de 3 días por $64.000 y de 4 días por $90.000. Se recuerda que, por razones de bienestar animal, no se permite el ingreso de mascotas domésticas.

 

Para comodidad de los visitantes, los parqueaderos Verde (Calle 25 #33-60) y Torre (Carrera 40 #22-34) estarán habilitados todos los días de feria de 9:00 a.m. a 10:00 p.m.

 

Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

Sofía Vergara abraza los estampados florales del verano con un vestido veraniego con volantes

 

Sofía Vergara abraza los estampados florales del verano con un vestido veraniego con volantes



La actriz trajo la fiesta a Madrid para celebrar su marca de cuidado de la piel, Toty

La moda de verano de Sofía Vergara está en auge.

 

El miércoles, la actriz salió a Madrid, España, para presentar su línea de cuidado de la piel y belleza, Toty. En una presentación de la marca en el Hotel Four Seasons de la ciudad, Vergara lució la esencia del verano con un vaporoso vestido midi de gasa blanca con una mezcla de flores en naranja quemado y rojo. El vestido, con estampado floral, presentaba un pronunciado escote palabra de honor adornado con pequeños volantes, mientras que un detalle anudado tipo pañuelo acentuaba la cintura por encima de la falda acampanada.

 

El look floral no fue el único atuendo que Vergara lució en la celebración de Toty. Tras su presentación, donde habló ante un auditorio repleto de fans, consumidores y artistas sobre los productos y nuevos lanzamientos de su marca, la actriz animó la fiesta, transformando el lugar en un club de salsa con música en vivo y cócteles rosas inspirados en Toty.

 




Para la parte festiva del evento, la exalumna de Modern Family lució un elegante vestido color marfil de la colección Otoño/Invierno 2025 de la diseñadora de novias Nicole y Felicia Couture. El vestido sin tirantes presentaba un escote corazón y una falda midi fruncida y voluminosa. Vergara posó para fotos, bailó y brindó con el vestido, que combinó con tacones plateados de tiras.

 

La celebración de Vergara con su Toty llega pocos días después de que la estrella pasara un fin de semana de lujo en el nuevo superyate Ritz-Carlton Collection . A bordo del majestuoso resort flotante, Vergara festejó y se relajó con varias personalidades importantes, como Kendall Jenner , Martha Stewart, Noami Campbell, Kate Hudson y Ricky Martin.

 

En una publicación de Instagram desde la escapada de lujo, se puede ver a la actriz bailando toda la noche con un vestido ajustado de Versace estampado con motivos veraniegos, mientras disfrutaba de una actuación en directo de Ellie Goulding y una cena de lujo. "¡Qué fin de semana tan perfecto, lleno de sorpresas! ¡Gracias! ¡Te quiero!", escribió en el pie de foto, etiquetando a Ritz-Carlton Yacht Collection.

 

Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography