BELLEZA Y SALUD 2025 EN CORFERIAS: TECNOLOGÍA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
REVOLUCIONAN EL SECTOR, QUE PROYECTA UN CRECIMIENTO DEL 6%
● Chatbots con inteligencia artificial (IA) generativa,
análisis digital del cuero cabelludo y sistemas de realidad aumentada para
probar cosméticos, son algunas de las innovaciones que están transformando la
experiencia de los usuarios.
La edición 23 de la feria Belleza y Salud, que se realiza en
Corferias Bogotá hasta el 17 de agosto, se convierte en la vitrina donde tradición,
diversidad e innovación se unen para mostrar cómo la tecnología y la
inteligencia artificial (IA) están redefiniendo el cuidado personal. Durante
cuatro días, marcas nacionales e internacionales están presentando herramientas
y soluciones que optimizan procesos, personalizan experiencias y potencian la
relación entre consumidores y productos.
El potencial de la IA en el sector es significativo. Un
estudio de McKinsey & Company estima que la inteligencia artificial
generativa podría aportar entre US$9.000 y US$10.000 millones a la economía
global únicamente en la industria de la belleza.
En Colombia, este mercado proyecta un crecimiento del 6% en
2025, según la Asociación Nacional de Empresarios - ANDI, y ya integra la IA en
múltiples etapas: desde la segmentación híper personalizada y el descubrimiento
experiencial de productos, hasta el desarrollo ágil de empaques, la formulación
de cosméticos innovadores y la atención al cliente mediante chatbots.
Marcas con
innovaciones presentes en la feria:
Queen
Insumos: Especializada en insumos para cejas, pestañas y uñas,
presenta un sistema de realidad aumentada que permite realizar pruebas
virtuales de productos. “Hemos desarrollado plataformas para capacitar
profesionales y herramientas de diagnóstico capilar y de piel que combinan
experiencia física y digital en puntos de venta. En la feria, mostraremos
nuestro sistema de realidad aumentada y un software especializado para
esteticistas y distribuidores, que facilita la gestión de clientes y ventas inteligentes”,
señaló Viviana Gámez, representante de la marca.
Laboratorios
Farma Par: Empresa colombiana que lanza un sistema de
acompañamiento digital post-cabina. Mediante una aplicación, los usuarios
podrán escanear un código QR en el producto para acceder a instrucciones
guiadas, rutinas sugeridas y recomendaciones complementarias.
Giorgio
Cosmetic: Con sede en Yumbo, Antioquia y especializada en
cuidado capilar, ha incorporado estrategias digitales que optimizan la atención
al cliente y reducen el impacto ambiental. “Uno de nuestros principales avances
es la implementación del diagnóstico capilar digital a través del capilógrafo,
que nos permite analizar en detalle el cuero cabelludo y la fibra capilar. Esta
experiencia personalizada educa al consumidor y nos ayuda a recomendar
productos específicos con mayor precisión”, explicó Lizeth Rodríguez, directora
de mercadeo.
Maite: Marca
nativa digital con e-commerce integrado, un sistema de gestión de relaciones
con los clientes automatizado (Kommo) y fuerte presencia en redes sociales. “La
digitalización nos permite personalizar la experiencia de cada cliente y
escalar el acompañamiento a nuestros distribuidores. En la feria presentaremos
avances en automatización de pedidos y nuestro nuevo catálogo digital interactivo”,
comentó Deisy Barinas, CEO y fundadora.
Asimismo, marcas como Bella Piel y Dermoangel exhibirán,
hasta el 17 de agosto, innovaciones en análisis de la piel y soluciones
personalizadas para el bienestar.
Belleza y Salud 2025 en Corferias reafirma así su papel como
punto de encuentro para descubrir las tendencias que marcarán el futuro del
sector, combinando la herencia del cuidado personal con el poder transformador
de la tecnología.