Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta gastronomia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gastronomia. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de marzo de 2025

Santander se posiciona como destino gastronómico combinando tradición e innovación

 Santander se posiciona como destino gastronómico combinando tradición e innovación




La gastronomía se ha consolidado como un motor clave en la economía de Santander, una región que se destaca como la cuarta más fuerte del país, según datos de la Cámara de Comercio de Bucaramanga. Con un impacto significativo en el turismo y la manufactura, la riqueza culinaria santandereana no solo deleita los paladares locales, sino que también impulsa el desarrollo económico. Se estima que el sector gastronómico genera miles de empleos directos e indirectos, consolidando a Bucaramanga y sus alrededores como un epicentro culinario en Colombia.


El alma de la cocina santandereana

La esencia de Santander se encuentra en sus platos típicos, una combinación de tradición y sabor inconfundible. La carne oreada, uno de los mayores referentes gastronómicos de la región, se prepara mediante un proceso de secado y marinación con panela y especias, lo que le otorga su característico sabor intenso. Un lugar emblemático para degustar es en Floridablanca, zona reconocida por su autenticidad en la preparación de este plato.


El mute santandereano, una sopa espesa a base de granos, carne y especias, es otro infaltable en la mesa santandereana. Cada cucharada evoca la herencia gastronómica de la región y se puede disfrutar en lugares tradicionales, donde se sigue preparando con la receta de generaciones pasadas.


Los postres y dulces santandereanos también ocupan un lugar especial en la culinaria local. Las obleas, rellenas de arequipe, queso y mermelada, son un deleite imperdible que se puede encontrar en el tradicional "Parque de las Obleas" en Girón, un destino que encanta tanto a turistas como a locales.


Por otro lado, las hormigas culonas, un manjar ancestral y exótico, son consideradas una delicadeza con propiedades nutricionales y un sabor único. Estas se pueden adquirir y degustar en distintos puntos de la ciudad como mercados locales o tiendas especializadas.


El auge de la cocina internacional en Bucaramanga

En los últimos años, la escena gastronómica de Bucaramanga ha experimentado una transformación notable con la llegada de propuestas internacionales. La cocina peruana, brasileña, mediterránea y fusión han ganado terreno en la región, enriqueciendo la oferta y brindando a los comensales una experiencia diversa sin salir de la ciudad. Este fenómeno ha impulsado la creatividad de los chefs locales, quienes han sabido combinar ingredientes autóctonos con técnicas internacionales para crear propuestas únicas.


"La gastronomía es un puente entre culturas y una forma de honrar nuestras raíces a través de los sabores. Como chefs, siempre apostamos por la fusión de la cocina santandereana con influencias internacionales, destacando ingredientes autóctonos. Queremos que nuestros comensales vivan una experiencia que combine lo mejor de nuestras tradiciones con la innovación culinaria", afirma Luis Miguel Rivera, jefe de cocina del Hotel Punta Diamante.


Punta Diamante: un referente gastronómico en la región




Dentro de este panorama, Punta Diamante se ha posicionado como un referente gastronómico en la región, con una propuesta que incluye ocho restaurantes de especialidades diversas. Entre los platos más destacados están el Lomo a la Huancaína, un exquisito lomo saltado en cubos, sellado al sartén con cebolla y tomate en cascos, acompañado de pasta en salsa de ají amarillo, que resalta la fusión entre la cocina peruana y la santandereana. Otro de los favoritos es el Barco Familiar, una selección de mariscos apanados y pulpo al grill con reducción de vino tinto, servidos en una presentación para compartir. Cada bocado ofrece una experiencia única, combinando frescura, sabor y tradición. Además, el hotel cuenta con un brunch, que está disponible todos los fines de semana,  y tiene lo mejor de los sabores locales como arepas, tamales, mute  y cortes de carne típicos de la región.


Las rutas gastronómicas de Santander son interminables, fusionando tradición y modernidad para ofrecer experiencias inolvidables. Con una oferta variada y una propuesta innovadora, el hotel sigue atrayendo a más de 19.000 comensales que buscan sabores auténticos y de calidad. Cada plato cuenta una historia que exalta la riqueza gastronómica de la región.


Una tendencia en auge: la comida rápida

En los últimos años, la comida rápida de Santander ha conquistado el gusto de propios y visitantes con propuestas únicas y llenas de sabor. Entre las opciones más populares destacan las salchipapas, una combinación de papas fritas con carne desmechada, queso y salsas; los maicillos, preparados con arepa de maíz crocante, y las tradicionales hamburguesas santandereanas, servidas con su inconfundible salsa tártara y de piña.


Estos platos han generado un atractivo gastronómico particular, posicionando a Bucaramanga como una ciudad donde la comida rápida también tiene su propia identidad y se disfruta con intensidad.


Desde sus platos típicos hasta la innovación en la cocina internacional, Santander se consolida como un destino gastronómico de primer nivel. Su riqueza culinaria no solo enaltece las tradiciones locales, sino que también ofrece experiencias únicas a quienes desean explorar nuevos sabores. Para los amantes de la gastronomía, recorrer esta región es un viaje sensorial donde cada bocado cuenta una historia. 



Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

jueves, 6 de febrero de 2025

MASTERCHEF CELEBRITY CELEBRA SUS 10 AÑOS E INICIA SUS GRABACIONES

 CON EL ANUNCIO DE UNA NUEVA JURADO MASTERCHEF CELEBRITY CELEBRA SUS 10 AÑOS E INICIA SUS GRABACIONES

 


Belén Alonso acompañará a Jorge Rausch y Nicolás De Zubiría en la cocina más importante del mundo


La Cocina más famosa del mundo está de celebración, pues en este 2025, el reality MasterChef cumple 10 años de estar en los hogares de todos los colombianos a través de la pantalla del Canal RCN. Por esta razón, se han iniciado las grabaciones de una nueva temporada del formato Celebrity, donde 22 famosos se pondrán el delantal y enfrentarán exigentes retos culinarios.


Como novedades de esta celebración, la chef mexicana Belén Alonso, se une al grupo de jurados, quien con su experiencia y exigencia pondrá a prueba las habilidades de los participantes, y en compañía de Jorge Rausch y Nicolás de Zubiría mostrarán a todos los colombianos técnicas, increíbles preparaciones y mucha diversión.


Belén Alonso es mexicana con ascendencia española. En el 2010 abrió su restaurante Maison Belén y en el 2015, la panadería Maison Ana. Participó como jurado en el programa ‘Familias frente al fuego’ y fue jurado de la tercera temporada de Top Chef VIP en el 2024.


Por su parte, Claudia Bahamón, guiará a los famosos en el exigente e inolvidable camino que tiene la competencia y que viene con muchas sorpresas en estos 10 años de celebración.


ESTAS SON LAS CELEBRIDADES DE LA NUEVA TEMPORADA DE MASTERCHEF CELEBRITY:

René Higuita – Exfutbolista

Carolina Sabino – Actriz y Cantante

Luis Fernando Hoyos – Actor

Andrea Guzmán – Actriz

Jorge Herrera – Actor

Valentina Taguado - Presentadora

David Sanín Gaviria – Comediante y Actor

Yesenia Valencia – Actriz

Julián Zuluaga -Actor

Violeta Bergonzi – Presentadora

Mario Alberto Yepes – Exfutbolista

Caterine Escobar – Actriz

Rodrigo Candamil – Actor

Patricia Grisales – Actriz

Raúl Ocampo – Actor

Michelle Roullard – Actriz

Nicolás Montero – Actor

Alejandra Ávila – Actriz

Ricardo Vesga – Actor

Luly Bosa – Actriz

Diego Gómez ‘Pichingo’ – Improvisador y Comediante

Valeria Aguilar - Influencer


Encontrémonos muy pronto en el Canal RCN para vivir la celebración de los 10 años de la llegada de la cocina más importante del mundo y disfrutar de una nueva temporada llena de emociones, retos culinarios y estrellas que competirán por el título de MasterChef Celebrity.


Encuentra todos los detalles de la nueva temporada de MasterChef Celebrity en la App del Canal RCN. Descarga aquí, la APP del Canal RCN desde tu móvil




Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

miércoles, 18 de diciembre de 2024

PAOLA REY ES LA GANADORA DE MASTERCHEF CELEBRITY 2024

 PAOLA REY ES LA GANADORA DE MASTERCHEF CELEBRITY 2024



En una emocionante y competida final compuesta únicamente por mujeres, Paola Rey se convirtió en la ganadora de la sexta temporada de MasterChef Celebrity. Presentando un menú que bautizó, ‘Mi viaje a la colombiana’, donde plasmó todo su conocimiento y su ser. Su entrada fue nombrada ‘Mi Interior’, el plato fuerte lo nombró ‘ADN, y por último, presentó su postre llamado ‘Mi reencuentro’, lo que encantó a los jurados y le permitió convertirse en la nueva MasterChef Celebrity.


Al último reto de la competencia llegaron Carolina Cuervo, Paola Rey, Martina ‘La Peligrosa’ y Vicky Berrío con la emoción y ganas de preparar sus mejores platos, mientras que Claudia Bahamón les recordó su paso por la cocina más importante del mundo hasta esta instancia. Además, las finalistas recibieron la visita de sus familiares y seres queridos como es acostumbrado.


Con este aliciente las participantes debían hacer un menú de 3 tiempos comprendido en: una entrada, un plato fuerte y un postre. Además, los platos debían ser iguales para cada chef. Para la evaluación del menú se tendría en cuenta cada preparación, pero también se evaluó la idea conceptual del menú que presentaron.


Este triunfo representa para Paola la conclusión de un gran camino recorrido en la cocina más famosa del mundo, donde mostró desde el primer momento compromiso y pasión, siendo una de las rivales más fuertes durante toda la temporada, y quien realizó grandes platos que encantaron a los jurados y a todos los colombianos. Lo que la hace merecedora a este prestigioso título y a 200 millones de pesos.


Fueron innumerables las risas, lágrimas, enojos, alegrías y emociones, que se vivieron a lo largo de la sexta temporada, donde todo el país conoció como persona a 22 celebridades que llegaron con la ilusión de aprender sobre gastronomía y que enfrentaron un vaivén de emociones, se llevaron grandes aprendizajes para su vida profesional y personal.


Luego de esta temporada de MasterChef Celebrity, llega mañana a las 8:00 p.m., la segunda temporada de ‘A Corazón Abierto’ para vivir todas las emociones de los casos que los médicos tendrán que afrontar en el Hospital Universitario Santa María con los pacientes y con sus vidas.




Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)

lunes, 2 de diciembre de 2024

¿Por qué las proteínas son esenciales? Claves para integrarlas en tu dieta diaria

 Conozca la importancia de la proteína y cómo incluirla en la alimentación diaria



  • Descubra la importancia de incorporar proteínas en su rutina diaria y cómo hacerlo de manera deliciosa y equilibrada, para contribuir a su bienestar general. ¡Su cuerpo se lo agradecerá!


El cuidado y bienestar del cuerpo puede depender de varios factores y uno de ellos es la alimentación. Por esta razón, es importante que durante el día y en cada comida, como el desayuno, almuerzo, refrigerios y cena, se brinde al organismo los nutrientes adecuados para su normal funcionamiento.


Lo primero que debe saber es ¿qué es la proteína? Etimológicamente viene del griego “proteus” que significa principal o primordial. La proteína es fundamental para el cuerpo humano debido a sus funciones reparadoras y formadoras de tejidos  óseos  y  musculares,  entre  otros;  adicionalmente,  contribuye  con  otras funciones importantes, como fortalecer el sistema inmunológico (anticuerpos), participar en reacciones químicas (enzimas), y actuar en la comunicación entre células (hormonas), etc. Por otro lado, las proteínas que se obtienen de los alimentos ayudan a generar sensación de saciedad en mayor medida que otros macronutrientes como los carbohidratos y las grasas.


La cantidad diaria de proteína que se debe consumir varía y depende de diversos factores, según la nutricionista dietista Clara Valderrama, integrante del Consejo Consultor de Dietistas de Herbalife: lo ideal es distribuir su consumo a lo largo del día para que el cuerpo pueda utilizarla correctamente.


Dependiendo de la edad, el peso y la actividad física se determina la cantidad de proteína que se debe consumir. “Por ejemplo, para un adulto poco activo se recomienda entre 0,8 a 1 g por cada kilogramo de peso corporal. En el caso de los deportistas, se recomienda entre 1,4 g y 2g por cada kilogramo de peso corporal, teniendo en cuenta también el tipo de actividad física que se realice”, expresa Valderrama.


Se puede encontrar la proteína en alimentos de origen animal –carnes, aves, pescados, huevos y lácteos (leche, yogurt, quesos)– y de origen vegetal – leguminosas (soya, fríjol, lentejas, arvejas, garbanzos), cereales (quinoa, avena, arroz, trigo), frutos secos y semillas–. Sin embargo, hoy también se encuentran diversos productos en el mercado como batidos, barritas, crocantes y hasta bebidas refrescantes que contienen proteínas y que se pueden incluir en distintos momentos del día para complementar la ingesta de este nutriente.


Dentro de esa gama de productos, Herbalife acaba de lanzar al mercado la “Bebida de Proteína en Polvo PDM - Sabor Crema de Maní”. Esta bebida complementa la nutrición diaria y refuerza el consumo diario de proteínas, vitaminas y minerales, ayudando a mantener la masa muscular, satisfacer el apetito por más tiempo y contribuir con el control del peso. Contiene 22 porciones, cada una de ellas provee 18g de proteína de alto valor biológico, que ayuda a satisfacer el apetito y a mantener la masa muscular, así como 21 vitaminas y minerales, incluyendo antioxidantes C y E, además de 4,4g de carbohidratos y solo 118 calorías.


En conclusión, las bebidas proteicas se convierten en una excelente opción para incluirlas en la alimentación diaria ya que son prácticas y sencillas de preparar y permiten complementar la ingesta de nutrientes esenciales para el cuerpo. Se pueden ingerir en días calurosos, después de una actividad física o cuando se desee consumir algo delicioso.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia
sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

jueves, 28 de noviembre de 2024

Pasta Garofalo, protagonista en la Semana de la Cocina Italiana en el mundo

 Pasta Garofalo, protagonista en la Semana de la Cocina Italiana en el mundo







Pasta Garofalo, marca italiana de pasta premium, anunció su participación en la novena edición de la Semana de la Cocina Italiana en el Mundo, evento celebrado el pasado 21 de noviembre en la residencia del embajador de Italia, en Bogotá.


Durante el evento, la cena para más de 500 personas invitadas fue ofrecida por Pasta Garofalo, gracias a las preparaciones del talentoso chef italiano de la marca, con estrella Michelin, Michele Tomadin.









El chef contribuyó al buen desarrollo de la mencionada iniciativa del gobierno italiano y ofreció a los invitados la posibilidad de degustar la excelencia de los productos Made in Italy.


Pasta Garofalo es la única pasta en Colombia con certificación IGP (Indicación Geográfica Protegida). Tiene un alto contenido proteico, mayor al ofrecido por productos nacionales y otros importados. Y, lo que la hace superior es que se mantiene siempre firme y al dente, ya que es trefilada al bronce; es resistente y de color dorado, gracias a la temperatura constante y de secado lento, ofrece un sabor único gracias al trigo de alta calidad del que es elaborada. Su envase transparente es una garantía para el consumidor y se ofrece en variedades clásica, integral, sin gluten y biológica. 


Para mayor información se ha dispuesto la página web: www.pastagarofalocolombia.com


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia
sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

miércoles, 27 de noviembre de 2024

"Tequila Don Ramón se posiciona con fuerza en Antioquia: Expande su portafolio premium en más de 65 tiendas Éxito"

 "Tequila Don Ramón se posiciona con fuerza en Antioquia: Expande su portafolio premium en más de 65 tiendas Éxito"




En línea con la creciente demanda de destilados premium en Colombia, Tequila Don Ramón, la icónica marca respaldada por Luis Miguel, anuncia la ampliación de su portafolio en la región antioqueña. Esta expansión, se llevará a cabo a través de una red de más de 65 tiendas Éxito en todo el departamento.


Esta noticia llega en un momento clave, en el que el consumo de tequila en Colombia ha experimentado un crecimiento exponencial del 70% en los últimos 5 años, consolidándose como uno de los licores importados de mayor crecimiento en el país. Según datos de ProMéxico, las importaciones de tequila han aumentado un 30% en los últimos tres años, impulsadas por una mayor demanda de productos de alta calidad y la creciente popularidad de la coctelería.


“Antioquia es un mercado clave para nosotros y cuenta con una cultura de consumo sofisticada que aprecia los productos premium”, afirmó Ernesto Acuña, Director de Marketing de Casa Don Ramón. “Con esta expansión, buscamos satisfacer los paladares más exigentes de los antioqueños, ofreciéndoles una experiencia de sabor única a través de nuestra amplia gama de tequilas y, ahora, también con nuestro exquisito mezcal.”


La región antioqueña, con su dinamismo económico y su pasión por los productos de alta calidad, se ha convertido en un referente de la coctelería en Colombia. La versatilidad de nuestros productos, tanto el tequila como el mezcal, los convierte en ingredientes ideales para crear cócteles innovadores y sofisticados, capaces de satisfacer los gustos más exigentes.


Con esta expansión, Tequila Don Ramón reafirma su compromiso de llevar los auténticos sabores de México a Colombia y consolidarse como una de las marcas líderes en el mercado de destilados premium. Invitamos a todos los amantes de las bebidas espirituosas a descubrir la amplia variedad de productos que ofrecemos y a disfrutar de una experiencia sensorial única.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia
sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

viernes, 22 de noviembre de 2024

Inició la feria Chocoshow 2024, con actividades imperdibles para todos los amantes del cacao y el chocolate

 Inició la feria Chocoshow 2024, con actividades imperdibles para todos los amantes del cacao y el chocolate





  • Hasta el 24 de noviembre, se realizará Chocoshow, la feria más grande y representativa del cacao y el chocolate en Colombia, ofreciendo una agenda académica con más de 50 actividades. 
  • Diseñada para productores, emprendedores y entusiastas del sector, la agenda se centrará en brindar una visión integral de esta industria.


La feria Chocoshow, que se llevará a cabo en Corferias desde este viernes 22 de noviembre, contará con una amplia programación académica que promete enriquecer la experiencia de sus asistentes. Este año, la agenda se desarrollará en tres escenarios clave: el Auditorio Principal, Cacao Talks (Pabellón 6, Nivel 2) y la Tarima de Actividades (Pabellón 8, Nivel 1).


El objetivo es proporcionar a los participantes herramientas y conocimientos esenciales para fortalecer sus negocios y mejorar la cadena productiva del cacao, desde la semilla hasta el consumidor final. Entre las actividades programadas, se destacan conferencias, talleres prácticos y demostraciones culinarias, todas ellas diseñadas para explorar los múltiples usos del cacao y el chocolate.


Eduard Baquero, presidente de la Federación Nacional de Cacaoteros, afirma: “La agenda académica de Chocoshow es un espacio para profundizar en aspectos clave de la industria, como la innovación, la sostenibilidad y el emprendimiento. Los asistentes tendrán la oportunidad de participar en talleres que van desde el procesamiento del cacao hasta técnicas avanzadas de elaboración de chocolate, con el propósito de inspirar y educar a productores y emprendedores para mejorar la calidad de sus productos”.


Por su parte, Doris Chingaté, jefe de proyecto de Chocoshow desde Corferias, añade: “La agenda también incluye la presentación de nuevas tendencias aplicadas al sector, como sistemas de trazabilidad y herramientas para aumentar la productividad. Con un enfoque integral, 


Chocoshow busca impulsar el desarrollo del subsector cacaotero en la región, fomentando el crecimiento sostenible de toda la cadena productiva”.


Además, en el marco de la feria se proyectará la película Itzia, Tango y Cacao, protagonizada por Flora Martínez, con funciones el viernes, sábado y una doble función el domingo. Esta película, patrocinada por la Federación Nacional de Cacaoteros, rinde homenaje al papel de la mujer cacaocultora en Colombia.


10 actividades destacadas de la agenda académica:





22 de noviembre | 10:00 AM - 10:50 AM.

  • Oportunidades para el gremio en asociatividad.
  • Conferencista: Andrés Enrique Rozo, Finagro.
  • Lugar: Auditorio Principal.

22 de noviembre | 11:00 AM - 11:50 AM.

  • “Cacao es más que chocolate: reinventando las bebidas a base de cacao”.
  • Conferencistas: Carlos Enrique Torres y Sara Jimena Granados, Fondo Legado.
  • Lugar: Tarima de actividades.

22 de noviembre | 11:00 AM - 11:50 AM.

  • Debida diligencia y pacto verde europeo.
  • Conferencista: Cesar Garcia, Swisscontact.
  • Lugar: Cacao Talks.

22 de noviembre | 2:00 PM - 2:50 PM.

  • Volatilidad y valor, explorando el mundo de los precios del cacao.
  • Conferencistas: Wilmer Orjuela, Leidy Romero y Paola Cruz, Fedecacao.
  • Lugar: Cacao Talks.

23 de noviembre | 11:00 AM - 11:50 AM.

  • Aplicación del chocolate en heladerías
  • Expositores: David Lenis y Daniel Moreno, Nacional De Chocolates.
  • Lugar: Tarima de Actividades.

23 de noviembre | 11:00 AM - 11:50 AM.

  • “Modernización de plantaciones improductivas de cacao”
  • Conferencista: Lucy González Chavarro, Min Agricultura / Fedecacao.
  • Lugar: Auditorio Principal.

23 de noviembre | 12:00 PM - 12:50 PM.

  • Cadena de cacao sostenible: un viaje con sus protagonistas desde el fruto al chocolate.
  • Conferencistas: Cooperación Alemana Para El Desarrollo GIZ - Proyecto Innovación en Cadenas Agrícolas Sostenibles (Incas Global+).
  • Lugar: Cacao Talks.

24 de noviembre | 10:00 AM - 10:50 AM.

  • Proyectos de innovación para el aprovechamiento de residuos de la producción del cacao.
  • Conferencista: Diana Lizeth Urbina y Jorge Alberto Burgos.
  • Lugar: Auditorio Principal.

24 de noviembre | 3:00 PM - 3:50 PM.

  • Masterclass Bombones Navideños.
  • Expositor: Maria Camila Vigoya, Chocolates Delicate.
  • Lugar: Tarima de actividades.

24 de noviembre | 5:00 PM - 5:50 PM.

  • Coctelería con chocolate, un maridaje perfecto.
  • Invitado: Andrés Espinoza, Velvet Chocolates.
  • Lugar: Tarima de actividades.

Para ampliar información sobre las actividades, boletería, expositores y noticias de la feria, ingrese a la página oficial de la feria chocoshow.co que hace parte de Econexia, la comunidad digital de conexiones y negocios de Corferias, en su ecosistema de agroindustria y alimentos.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia
sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

Habanero Pollo Peri Peri Celebra 5 Años de Éxito en el País y Anuncia Expansión Internacional con Próxima Apertura en México

 Habanero Pollo Peri Peri Celebra 5 Años de Éxito en el País y Anuncia Expansión Internacional con Próxima Apertura en México 




A cinco años de su llegada al país, El habanero Pollo Peri Peri se complace en celebrar un periodo de logros y crecimiento sostenido, destacándose en la industria de comida rápida de especialidad. En este aniversario, la marca también anuncia su expansión en México y una emocionante alianza que llevará una de las taquerías más reconocidas de México a Colombia. 


¡Celebramos 5 años del Habanero Peri Peri con nuevos sabores!

Con motivo de su quinto aniversario, el Habanero pollo  Peri Peri presenta una exclusiva nueva carta que promete sorprender a sus comensales. Entre las novedades se encuentran cinco deliciosos platos que combinan sabores frescos y auténticos para celebrar esta importante ocasión. El menú se estrena con La sopa de zanahoria con jengibre, una opción reconfortante y llena de sabor, seguida del Gyro de pollo, una propuesta mediterránea llena de sabor y frescura. Los amantes del marisco podrán disfrutar del Encocado pacífico, un plato cremoso y lleno de tradición, mientras que los que prefieren opciones más contundentes no se pueden perder la Hamburguesa Malibú, una mezcla irresistible de ingredientes que transporta al paladar a la costa. Por último, el Pomodoro Bowl ofrecerá una opción saludable y deliciosa, perfecta para quienes buscan una comida ligera pero sabrosa. Estos platos estarán disponibles como parte de la celebración de este importante hito, reafirmando el compromiso de Pollos Peri Peri con la calidad y la innovación en su menú.


Hitos de Éxito y Compromiso

  • Ganadores a la Mejor Hamburguesa de Pollo Frito en Bogotá (2021): En 2021, Pollo Peri Peri fue galardonado con el premio a la mejor hamburguesa de pollo frito en Bogotá, un reconocimiento a su compromiso con la calidad y sabor.
  • Lanzamiento de la Red de Franquicias (2023): En 2023, se lanzó oficialmente la red de franquicias de la marca, permitiendo a empresarios locales ser parte de esta historia de éxito y expandir la oferta de Pollo Peri Peri en nuevos mercados.
  • Proyecto Social Vibras Tropicales Como parte de su responsabilidad social, la marca lanzó el proyecto “Vibras Tropicales”, una iniciativa que busca generar un impacto positivo en las comunidades locales.


Nuestras Sedes Actuales y Próximas Aperturas

Actualmente, Pollo Peri Peri cuenta con cuatro sedes en ubicaciones estratégicas de la ciudad:

  • Mercado del Chico
  • MallPlaza
  • Hacienda Santa Bárbara
  • Teusaquillo

Para 2025, la marca se expandirá aún más con nuevas aperturas en:

  • Parkway (Febrero 2025)
  • Colina Campestre (Abril 2025)


Alianza Estratégica con México y Expansión Internacional

La empresa ha establecido una sólida alianza con una reconocida marca de restaurantes en México, la cual permitirá llevar una de las taquerías más icónicas de la gastronomía mexicana a Colombia, ampliando así la oferta de comida mexicana auténtica en el país. En una colaboración recíproca, El Habanero Pollo Peri Peri también llevará su marca hermana, El Habanero, a la Ciudad de México, presentando el sabor inigualable de su pollo peri peri en el mercado mexicano.


Crecimiento Sostenido y Modelos de Éxito

Desde 2022, la empresa ha experimentado un crecimiento del 30% anual, impulsado por el lanzamiento de su modelo de franquicias y la apertura de puntos clave, como en MallPlaza en 2023 y Hacienda Santa Bárbara en 2024. Este crecimiento refleja la sólida aceptación y preferencia de la marca en el mercado, y su modelo de franquicias ha permitido que emprendedores locales se unan a la expansión de Pollo Peri Peri en diferentes ciudades.


Mirando al Futuro

Con un enfoque en innovación, Pollo Peri Peri continuará desarrollando productos y experiencias que respondan a las necesidades cambiantes de sus clientes, afianzando su posición como líder en la industria de la comida rápida de especialidad. La marca se compromete a seguir creciendo en el país y la región, llevando el auténtico sabor del peri peri a cada vez más personas.

Para obtener más información sobre las nuevas aperturas y oportunidades de franquicias, por favor contacte a Vanessa Cataño - 317 337 0690.


Sobre Pollo Peri Peri

Pollo Peri Peri es una marca de comida rápida de especialidad, destacada por su oferta de pollo al estilo peri peri y una variedad de salsas únicas. Desde su fundación, se ha comprometido con la calidad y autenticidad de sus productos, ofreciendo una experiencia de sabor inigualable a sus clientes en cada visita.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia
sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

Corferias y Fedecacao están listos para Chocoshow 2024

 Corferias y Fedecacao están listos para Chocoshow, la feria que une a familias y productores alrededor del Chocolate y el cacao

 



Con la presencia de Eduard Baquero, presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao); Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias; Elsa Martínez, propietaria de la icónica pastelería  Florida; y María del Campo, imagen de la cacaocultura colombiana, se llevó a cabo la rueda de prensa de la sexta edición de Chocoshow, evento que tendrá lugar desde este viernes 22 hasta el domingo 24 de noviembre.


Una experiencia única alrededor del cacao

Chocoshow 2024 promete una inmersión total en el mundo del cacao y el chocolate, con una amplia oferta de actividades que resaltan las maravillas y potencialidades de este producto insignia de Colombia. Los visitantes podrán disfrutar de más de 12 actividades interactivas y una agenda académica que incluye más de 50 experiencias diseñadas para visibilizar y profundizar en el conocimiento del subsector cacaotero y chocolatero del país.


María del Campo, imagen de la cacaocultura colombiana: “invitamos a todas las personas para que vayan a este fin de semana a Corferias, Chocoshow es la feria dulce de 


Colombia, tendrá muchas actividades y espacios para todas las personas, para quienes quieren aprender de chocolate, la Agenda Académica y Catas de Chocolates, para las familias las actividades culturales y la muestra comercial, los niños tendrán


Chocokids, de igual forma tendremos espacios especiales como el Segundo Campeonato de Degruyada de Cacao, que es de gran importancia porque nos une con las familias cacaocultoras”.


En el evento llevado a cabo en La Pastelería Florida, lugar de tradición, ubicado en pleno centro de Bogotá, donde el cacao es transformado con los más altos estándares de calidad, Eduard Baquero, presidente ejecutivo de Fedecacao, destacó la magnitud de la feria y su relevancia en el sector: “en esta nueva edición de Chocoshow, se estarán reuniendo más de 130 expositores y 3.000 productores de cacao de todo el país, quienes nos traerán el mejor cacao, el mejor chocolate y lo mejor de la cacaocultura colombiana”.


Además, hizo un llamado a los actores de la cadena productiva a fortalecer la productividad del cacao, señalando que: “estamos viviendo un alza en el precio del producto, que se ha triplicado en los últimos 18 meses debido a la crisis climática global y la escasez de cacao en África. Es momento de aprovechar esta coyuntura para impulsar nuestro potencial”.


Por su parte, Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias, resaltó la trascendencia social y económica de esta industria: “Chocoshow es la feria más deliciosa, pero también una plataforma para promover la industria del cacao. No podemos perder de vista que, alrededor del chocolate, se construyen conexiones, se genera empleo y se apoya la sustitución de cultivos ilícitos, contribuyendo a la construcción de paz. Además, es una industria que reúne a las familias en torno al amor y la vida”.


Invitación a vivir Chocoshow

Los interesados en conocer más sobre la programación académica, cultural y de entretenimiento, así como detalles sobre boletería, pueden visitar el sitio web oficial https://chocoshow.co/ allí encontrarán información sobre conferencias, talleres, exhibiciones y actividades interactivas que celebran la riqueza y diversidad del cacao colombiano.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia
sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

sábado, 2 de noviembre de 2024

La Provincia: un referente de esperanza y crecimiento en la sabana cundinamarquesa

 La Provincia: El Restaurante Campestre que Enfrenta la Inflación para Apoyar la Economía Local en Cota en tiempos de crisis.




En un contexto marcado por los desafíos económicos, ACODRES, la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica, ha compartido un balance sobre la situación del sector durante el último año, destacando el trabajo de restaurantes como La Provincia, que han enfrentado las adversidades con innovación y compromiso hacia sus comunidades.


La industria gastronómica ha experimentado una significativa caída en ventas, con una disminución del 24% en el primer semestre de 2024 y del 27% en 2023. Sin embargo, ACODRES resalta la resiliencia de empresarios como el chef Andrés Schaafsma, quien con su restaurante campestre La Provincia, ha sostenido un espacio de empleo digno y desarrollo profesional en Cota, Cundinamarca, a pesar de los desafíos de una economía en constante cambio.


La Provincia: un referente de esperanza y crecimiento en la sabana cundinamarquesa




En un año marcado por los desafíos económicos y la resiliencia, La Provincia, un restaurante campestre de gastronomía caribeña en el corazón de Cota, Cundinamarca, se ha consolidado como un referente de superación y compromiso con la comunidad. Este espacio, fundado por el chef Andrés Schaafsma en 2013, no solo ofrece una experiencia gastronómica única en el altiplano cundiboyacense, sino que ha sostenido empleos y promovido la economía local en un contexto nacional complejo.


Durante el 2024, con una inflación que afecta de forma directa los negocios, Schaafsma y su equipo de más de 50 colaboradores entre directos e indirectos han enfrentado aumentos en los costos de operación y dificultades en la contratación. Sin embargo, han persistido en su misión de ofrecer experiencias culinarias de alta calidad, adaptando sus servicios a las nuevas demandas de sus clientes y apoyando a su personal y comunidad mediante estrategias innovadoras y solidarias, como campañas de crowdfunding, eventos de apoyo social y empresarial. Estas acciones han permitido a La Provincia mantener sus estándares y seguir siendo un espacio de empleo digno y desarrollo profesional en la región.








"La Provincia es un sueño de vida. Todos los días luchamos para que siga siendo una realidad, incluso en tiempos difíciles. Es nuestra forma de dar esperanza a nuestra comunidad y de demostrar que, aun en medio de la adversidad, siempre hay espacio para construir algo significativo", afirma Andrés Schaafsma.


Además de su impacto económico local, La Provincia ha sido pionero en la creación de un concepto caribeño-campestre único en Colombia, combinando la riqueza de la cocina del Caribe colombiano con la tranquilidad y belleza natural del altiplano. Este distintivo ha posicionado al restaurante como un destino para aquellos que buscan una experiencia gastronómica memorable y auténtica, impulsando también el turismo en Cota.






Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia
sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

domingo, 6 de octubre de 2024

Competencias que impulsan la cultura cafetera: Baristas y Tostadores en Cafés de Colombia Expo 2024

 Competencias que impulsan la cultura cafetera: Baristas y Tostadores en Cafés de Colombia Expo 2024




  • En el II Campeonato de Tostadores, los competidores serán evaluados en su desempeño, teniendo en cuenta calidad del café verde y desarrollo de un perfil de tostado que acentúa mejor las características deseables de ese café.
  • El Campeonato Colombiano de Baristas es una competencia organizada por Café de Colombia y avalada por la World Coffee Events. 


Los campeonatos de Baristas y Tostadores, que se están desarrollando en la feria Cafés de Colombia Expo, evento clave que impulsa la cultura del café especial en el país y que se celebrará del 2 al 5 de octubre en Corferias, son competencias que no sólo ponen a prueba las habilidades y la creatividad de los participantes, sino que también inspiran a los consumidores a valorar la calidad y la diversidad del café colombiano. A través de técnicas innovadoras y la presentación de perfiles únicos de sabor, tanto baristas como tostadores destacan la importancia de consumir cafés de origen, fomentando una mayor apreciación por los cafés especiales en Colombia.


En esta ocasión se realiza el XVIII Campeonato Colombiano de Baristas y el II Campeonato Colombiano de Tostadores, actividades que buscan incentivar los altos estándares en la preparación de café, tanto en términos técnicos como creativos, así como impulsar el consumo de cafés especiales, motivando a los consumidores a apreciar la diversidad y complejidad de los perfiles de sabor.


Germán Alberto Bahamón, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), ha destacado la relevancia del Campeonato de Baristas y Tostadores en la feria Cafés de Colombia Expo, como un motor clave para la valorización de los cafés especiales del país. Según Bahamón: "estos campeonatos no solo resaltan el talento y la pasión de nuestros profesionales, sino que también elevan la calidad y la cultura del café en Colombia, inspirando a consumidores y productores a seguir apostando por la excelencia y la innovación en cada taza".


XVIII Campeonato Nacional de Baristas

Esta actividad pone a prueba las destrezas de los baristas a través de una serie de desafíos enfocados en la preparación de café 100% colombiano. Las pruebas están diseñadas para evaluar aspectos como la técnica, el conocimiento del café, la creatividad en la elaboración de bebidas y la capacidad de ofrecer un excelente servicio al cliente. El XVIII Campeonato de Barismo cuenta con el respaldo de World Coffee Events, la organización global que establece las normas internacionales para estas competencias. En esta edición, la jueza principal y líder del campeonato será Lucemy Velásquez, una reconocida experta puertorriqueña en el ámbito del café.


Durante el evento, los participantes deben preparar en un tiempo máximo de 15 minutos cuatro bebidas con leche, cuatro espressos y cuatro creaciones propias, demostrando su capacidad para manejar los distintos elementos del café en un entorno competitivo de alto nivel.


Además de promover el consumo de café colombiano de especialidad, este campeonato es una plataforma clave para que los baristas muestren su maestría y capacidad para llevar la experiencia del café a un nivel superior, posicionando a Colombia como un referente en la escena mundial del café.


El ganador o ganadora de este prestigioso certamen representará a Colombia en el Campeonato Mundial de Barismo, que se llevará a cabo nuevamente en Milán, Italia, en 2025. Cabe resaltar que en el pasado, Colombia conquistó este título, de la mano del tolimense Diego Campos, quien en el año 2021, se convirtió en el primer campeón mundial de barismo por Colombia, en el marco de la feria HostMilano, en Italia. En la competencia internacional, Campos usó café del Valle del Cauca, del productor Julián Holguín, de la finca Las Nubes, destacando de esta manera la alta calidad del café colombiano.





II Campeonato colombiano de tostadores

El proceso de tostión es fundamental para garantizar la calidad de una taza de café, ya que es en esta etapa donde se produce una transformación física y química crucial. Durante el tueste, el grano de café verde desarrolla sus atributos y propiedades más destacadas, lo que permite potenciar su sabor, aroma y textura. Este proceso es esencial para que el café colombiano, reconocido mundialmente, se diferencie de otras variedades de café.


En el Campeonato de Tostadores, los maestros tostadores enfrentan el reto de llevar a cabo este proceso de manera impecable. Además, deben comprender, analizar y transmitir el trabajo del productor a través de una experiencia sensorial completa. El objetivo no es sólo transformar el grano, sino también proyectar los sabores únicos del café colombiano, conectando el arte del tostado con el esfuerzo del productor.


Esta competencia se enfoca en evaluar las habilidades tanto técnicas como creativas de los profesionales, destacando su capacidad para crear perfiles de tueste que maximicen el sabor y resalten las características excepcionales del café 100% colombiano.


Además de premiar la destreza en el tueste, la competencia busca elevar los estándares del tostado en Colombia, fomentando un enfoque más riguroso y detallado en cada etapa del proceso, lo que a su vez contribuye a fortalecer la reputación del país como uno de los principales referentes en la producción de café de alta calidad. En suma, el evento impulsa el conocimiento y el respeto por cada etapa de la cadena de valor del café, desde el grano hasta la taza.


En conclusión, los campeonatos que se llevarán a cabo en Cafés de Colombia Expo 2024, además de premiar a los mejores talentos y elevar los estándares de la industria del café, buscan fomentar la innovación y promoción de una cultura alrededor de la preparación y el consumo del café. Para mayor información sobre las actividades y componentes de la feria, consultar https://cafesdecolombiaexpo.com/es 



Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia
sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography