Etiquetas

mi茅rcoles, 2 de noviembre de 2016

EN DESARROLLO PROYECTO DE ACEITES ESENCIALES DE ESPECIES COLOMBIANAS PARA PREVENIR ZIKA

EN DESARROLLO PROYECTO DE ACEITES ESENCIALES DE ESPECIES COLOMBIANAS PARA PREVENIR ZIKA


·         Estudios han encaminado sus esfuerzos en el desarrollo de estrategias para prevenir, detectar y responder de manera eficiente al proceso de infecci贸n por Zika.

·         LABFARVE- junto a otras organizaciones de car谩cter cient铆fico- ha activado un plan de investigaci贸n en el pa铆s para desarrollar f贸rmulas contra el Zika.


LABFARVE junto a otras organizaciones de car谩cter cient铆fico, est谩 realizando un proyecto de investigaci贸n en el pa铆s con la intenci贸n de desarrollar formulaciones farmac茅uticas de repelentes contra los vectores del Zika, a partir de aceites esenciales de especies vegetales colombianas y un dispositivo prototipo para la nebulizaci贸n de los aceites, con propiedades repelentes en espacios cerrados.

Varios estudios han encaminado sus esfuerzos en el desarrollo de estrategias que permitan prevenir, detectar y responder de manera eficiente al proceso de infecci贸n por Zika. Algunas de esas estrategias, espec铆ficamente en el campo de la protecci贸n, han encontrado en el uso de aceites esenciales obtenidos a partir de especies vegetales una buena alternativa.

Muchos aceites esenciales han sido evaluados por su efecto repelente frente a una gran variedad de insectos, los aceites esenciales ricos en linalool, eucalyptol, terpineol, caryophyllene y limonene, presentan la mayor actividad.

Por sus antecedentes de uso tradicional se est谩n estudiando especies como; Piper aduncum, Urtica leptophylla, Ocimum campechianum, Ambrosia peruviana, Lantana camara, Minthostachys mollis y Pelargonium odoratissimum (L.) L'H茅r.  Adicionalmente Las preparaciones realizadas con estos aceites garantizan la ausencia de toxicidad e irritaci贸n, se basan en procesos limpios en la obtenci贸n de los EOs, son amigables con el medio ambiente y est谩n formulados con excipientes de origen vegetal.

La obtenci贸n de EOs, a escala de laboratorio, se realizar谩 por extracci贸n de fluidos supercr铆ticos, utilizando un equipo Supercritical Fluid Technologies, INC, Model SFI-110. Para este procedimiento 20 g de material vegetal fresco ser谩n sometidos a una extracci贸n utilizando como gas de extracci贸n CO2, durante 10 minutos, a un flujo de 10 mL/min y una temperatura de extracci贸n de 60潞C y una presi贸n de 2500 psi con 3 ciclos de macerado y extracci贸n. La composici贸n qu铆mica de los aceites esenciales se determinar谩 por cromatograf铆a de gases acoplada a espectrometr铆a de masas (GC-MS).

Para la evaluaci贸n de la actividad repelente contra el vector Aedes aegypti se emplear谩 el m茅todo de conteo de aterrizaje humano y se seguir谩 la gu铆a de pruebas de eficacia de repelentes en piel humana de la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS).

Cabe anotar que en etapas tempranas es dif铆cil distinguir entre los tres procesos infecciosos, pero a mediano plazo el virus Zika genera complicaciones neurol贸gicas con alto riesgo de discapacidad como el S铆ndrome de Guillain Barr茅, que afecta personas adultas, y microcefalia en reci茅n nacidos.


Adem谩s de LABFARVE, en la investigaci贸n tambi茅n participan FUJNC, UMNG y MEDICOR.






Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.
corresponsal colombia
s铆gueme en:
Instagram: gonzaloesguerra









No hay comentarios:

Publicar un comentario