Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de agosto de 2025

Fiebre futbolera : KAYAK

 

Fiebre por Barranquilla: búsquedas de vuelos aumentan 18% frente al último partido de clasificación





      El 4 de septiembre, Barranquilla volverá a ser escenario de uno de los duelos futbolísticos más decisivos para la tricolor en su camino a la clasificación al torneo de fútbol más importante del mundo: Colombia vs. Bolivia.

 

      Según datos de KAYAK, el precio promedio de los vuelos ida y vuelta desde cualquier punto del país a Barranquilla se ubica en $696.235, un 5% menos que los precios promedio registrados para viajar al encuentro anterior frente a Paraguay. Una oportunidad ideal para planear el viaje y vibrar con la tricolor en el Metropolitano.

 

Bogotá, agosto de 2025 - ¿Listo para vivir una noche que podría quedar en la historia del fútbol colombiano? El último partido de la Selección Colombia en casa, clave para definir su camino hacia la clasificación al campeonato más importante del mundo, se jugará en Barranquilla y los fanáticos ya están afinando planes para no perderse la cita. Según datos de KAYAK, el metabuscador de viajes líder en el mundo, las búsquedas de vuelos entre el 3 y 5 de septiembre desde cualquier parte de Colombia hacia la capital del Atlántico han aumentado 18% para el próximo encuentro frente a Bolivia el 4 de septiembre, comparado con las búsquedas de vuelos registradas para el partido del pasado 25 de marzo contra Paraguay, que también se jugó en Barranquilla.

 

La relevancia de este encuentro trasciende el marcador. Colombia afronta la penúltima fecha de las eliminatorias en posición de clasificar directamente, pero con apenas unos puntos de ventaja sobre sus rivales. Ganar frente a Bolivia[1] podría prácticamente garantizar la clasificación de la selección sin depender de otros resultados[2], un escenario que aumenta la tensión y la emoción para hinchas y jugadores por igual.

 

El entusiasmo por estar en las gradas del Estadio Metropolitano se refleja también en el precio promedio de los vuelos para viajar ida y vuelta en clase económica desde cualquier punto de Colombia a Barranquilla entre el 3 y el 5 de septiembre, el cual se ubica en $696.235. Esta cifra es 5% menor frente al precio promedio de vuelos que se registró en las fechas del encuentro anterior de las eliminatorias de este año, en el que la tricolor se enfrentó a Paraguay también en La Arenosa.

 

A solo tres semanas del partido, el margen para anticiparse es corto, pero aún hay tiempo para organizar el viaje. Con un evento deportivo de esta magnitud, buscar vuelos y comparar opciones con herramientas como KAYAK puede marcar la diferencia para encontrar itinerarios y precios que se ajusten al presupuesto, incluso en fechas de alta demanda.

 

Alejandro Lombana, director comercial para Latinoamérica de KAYAK, explica: “cuando la fecha y el destino ya están definidos, como en este caso, una forma efectiva de ahorrar es aplicar el filtro de ‘más barato’ después de realizar la búsqueda en Kayak.com.co. Esto permite identificar de inmediato las opciones de vuelo con mejor precio disponibles en ese momento, optimizando costos y facilitando la planificación incluso en fechas que podrían tener alta demanda como este partido clave de eliminatorias”.

 

El repunte en las búsquedas de vuelos para este partido no solo refleja la pasión por el fútbol, sino también cómo los grandes eventos deportivos mueven el turismo interno en Colombia. Barranquilla, con su clima cálido y su ambiente festivo, se convierte en el epicentro de las miradas, por el resultado que pueda definir la clasificación y además por la experiencia completa que ofrece a los visitantes.

 

Para quienes ya están considerando el viaje, el consejo es claro: monitorear precios y evaluar salidas desde diferentes ciudades del país puede abrir posibilidades interesantes. Las herramientas que dispone KAYAK pueden permitir, incluso en fechas de alta demanda, encontrar itinerarios con mejores precios si se planifica con antelación.

 

La cuenta regresiva ya empezó. Y así como la Selección se prepara para dejarlo todo en la cancha, los aficionados se organizan para alentar desde las tribunas. Con los datos en mano y las herramientas adecuadas, viajar a Barranquilla para este partido decisivo puede ser una experiencia tan bien planeada como emocionante.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)

Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

Clic te invita a disfrutar de la temporada de ballenas 2025

 

Clic te invita a disfrutar de la temporada de ballenas 2025



  • Con rutas directas desde Medellín o con parada procedente de Bogotá, Cali y otras ciudades puedes disfrutar del avistamiento de ballenas y otros atractivos naturales que encuentras en Nuquí, Bahía Solano, Guapi y Tumaco.

 

Si te apasiona la majestuosidad de las ballenas que solo se ven en el Pacífico colombiano, Clic te lleva a vivir esta experiencia única. Disfruta del avistamiento en destinos como Nuquí y Bahía Solano, en el Chocó; Tumaco, en Nariño; y Guapi, en el Cauca, a los que puedes llegar con nuestros vuelos directos desde la terminal Olaya Herrera de Medellín, o con parada si vienes desde Bogotá, Cali, Bucaramanga y otros destinos nacionales.

 

Esta experiencia es la conjugación perfecta entre naturaleza, emoción y un entorno paisajístico propios de nuestro litoral Pacífico.

 

Si quieres hacer turismo de naturaleza en el Chocó, Bahía Solano y Nuquí, te ofrecen playas vírgenes, hacer práctica de buceo y disfrutar de la mejor gastronomía. En Nuquí, puedes disfrutar además de una caminata por su selva tropical, asolearte en sus playas o disfrutar de sus aguas termales. Muy cerca está Bahía Solano, puedes visitar el Parque Nacional Utría, en alianza con Parques Naturales Nacionales de Colombia.

 

En la costa pacífica caucana puedes hacer avistamiento en Guapi y conocer destinos como el Parque Nacional Gorgona y disfrutar pacíficamente del ritmo propio de las chirimías con sonidos únicos producidos por la marimba de chonta.

 

No menos importante es Tumaco en el departamento de Nariño, donde además del avistamiento puedes conocer la pesca artesanal y las visitas guiadas a islas.

 

¡Estamos en temporada hasta octubre! Una oportunidad irrepetible para contemplar de cerca uno de los espectáculos más fascinantes de la naturaleza. No dejes pasar la ocasión de volar con Clic y ser testigo de este encuentro inolvidable.

 

Puedes consultar por la ruta de tu preferencia, horarios, disponibilidad y compra de tiquetes a través del sitio web, clicair.co o contactar con nuestros agentes de servicio al cliente, línea nacional 601 7569090. Si eres tarjetahabiente de Crédito Fácil Codensa o de Addi, puedes hacer tu compra por estos medios.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

miércoles, 27 de agosto de 2025

Vía Sumapaz fortalece emprendimientos locales y potencia el turismo en el corredor Bogotá–Girardot

 

Vía Sumapaz fortalece emprendimientos locales y potencia el turismo en el corredor Bogotá–Girardot



             La demanda turística ha crecido de manera significativa desde la apertura de la vía Bogotá–Girardot en abril, con un aumento en las reservas de hoteles, restaurantes y atractivos turísticos.

             Vía Sumapaz aprovecha este impulso apoyando a los operadores locales en la construcción de una oferta turística más competitiva, sostenible y diferenciada, a través de un proceso de certificación en calidad realizado junto con ANATO Capítulo Central y Cotelco Capítulo Bogotá–Cundinamarca.

             De esta manera, el Sumapaz y el Alto Magdalena se posicionan mejor para mostrar su cultura, naturaleza, historia y gastronomía.

 

Tras la culminación de las obras en la vía Bogotá–Girardot, Vía Sumapaz, parte de la red global de VINCI Highways, avanza en su compromiso con los territorios aledaños impulsando la reactivación del turismo en la región.

 

Como parte de este compromiso, más de 20 emprendimientos turísticos de 13 municipios del Sumapaz y el Alto Magdalena recibieron una certificación de formación, luego de culminar un plan de capacitaciones de dos meses, diseñado en alianza con ANATO Capítulo Central y Cotelco Capítulo Bogotá–Cundinamarca.

 

El programa brindó a los emprendedores herramientas para fortalecer su gestión en formalización empresarial, manejo financiero, transformación digital y marketing turístico, consolidando así una oferta más competitiva, sostenible y diferenciada que incrementa la atractividad de la región.

 

“Desde la apertura de la vía en abril ya sentimos una fuerte demanda de turistas. La gente viene, quiere visitar, reserva nuestros hoteles, restaurantes y atractivos. Tener ahora esta capacitación para reforzar nuestras habilidades y desempeño llega en el momento perfecto: nos ayuda a servir mejor a los visitantes y a hacer crecer nuestros negocios”, aseguró uno de los emprendedores beneficiados.

 

La certificación representa un paso decisivo en la estrategia de Vía Sumapaz de ir más allá de la infraestructura vial, contribuyendo al progreso integral de los territorios.

 

“Este tipo de procesos son esenciales para estructurar la oferta turística del Sumapaz y el Alto Magdalena. Desde ANATO Capítulo Central y Cotelco Capítulo Bogotá–Cundinamarca celebramos esta alianza, porque fortalecer el tejido empresarial turístico no solo mejora la calidad de la oferta, sino que también genera bienestar para las comunidades locales”, señaló María Patricia Guzmán Zárate, directora ejecutiva de Cotelco Capítulo Bogotá–Cundinamarca.

 

El corredor Bogotá–Girardot atraviesa una zona con gran potencial turístico, donde confluyen experiencias culturales, naturales, históricas y gastronómicas. El reto ahora es transformar esa riqueza en una oferta organizada y competitiva que atraiga visitantes nacionales e internacionales.

 

“Conectar regiones no solo significa construir carreteras, sino también abrir caminos de progreso. Esta certificación refleja cómo una vía puede convertirse en un eje de desarrollo integral, impulsando la competitividad turística y creando oportunidades reales para los habitantes de la región”, afirmó Laurent Cavrois, gerente general de Vía Sumapaz.

 

Con el fortalecimiento de estos emprendimientos, el Sumapaz y el Alto Magdalena se consolidan como destinos cada vez más estructurados y competitivos, reafirmando que la infraestructura y el desarrollo social pueden avanzar de la mano para dinamizar la economía local y generar bienestar sostenible en los territorios.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

martes, 26 de agosto de 2025

Ukumarí cumple una década siendo un modelo de conservación en la región

 

Ukumarí cumple una década siendo un modelo de conservación en la región



El bioparque de Pereira alberga más de 500 animales rescatados y fortalece la educación ambiental en un país con 19.228 especies protegidas en sus parques naturales.

 

El Bioparque nació de una decisión valiente: dejar atrás el antiguo zoológico Matecaña para convertirlo en un  santuario verde, vivo y abierto, donde la educación ambiental, el bienestar animal y la ciencia aplicada guían cada paso. Diez años después, el bioparque demuestra que una ciudad puede cuidar de su fauna, inspirar a sus ciudadanos y mover la economía local sin renunciar a la ética del cuidado.

 

A lo largo de este tiempo, más de 3,3 millones de personas han recorrido sus senderos, aprendido con sus guías y se han emocionado con historias de segunda oportunidad. Hoy, Ukumarí alberga más de 500 animales de 108 especies, muchos de ellos rescatados de situaciones de tráfico, maltrato o entregas voluntarias; individuos que no pueden volver a la vida silvestre y que aquí encuentran bienestar, acompañamiento veterinario y enriquecimiento ambiental.

 

“Ukumarí no reemplaza la selva, pero sí enseña a respetarla y amarla. En un país urbano que se desconecta cada día de la naturaleza, cada vida que cuidamos es una victoria y cada visita es una semilla que sensibiliza”, afirma Raúl Murillo, gerente del bioparque. “Nuestro compromiso es simple y profundo: educar para conservar y demostrar que la conservación también sucede en la ciudad”.

 

El bioparque consolida un modelo que articula conservación ex situ e in situ, investigación con flora nativa, monitoreo de especies sombrilla —como el oso de anteojos y el danta de montaña y jaguar—, y la recuperación de humedales estratégicos para la región. Este enfoque se traduce en metas medibles: estándares de bienestar animal acreditados por la Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y Acuarios - ALPZA desde 2022, programas de medicina preventiva y espacios diseñados para reducir el estrés y promover conductas naturales.

 

La apuesta también es social y económica. Ukumarí genera 111 empleos directos priorizando la vinculación de población vulnerable del entorno y activa cadenas de proveedores locales, desde productores agrícolas hasta operadores turísticos.

 

Risaralda ha escalado posiciones en el Índice de Competitividad Turística Regional de Colombia (ICTRC). En 2024, el departamento subió del quinto al cuarto puesto, convirtiéndose en el más competitivo en turismo dentro del Eje Cafetero y Ukumarí es una de los destinos más buscados por los visitantes en la región por ser un espacio apto para toda la familia, de fácil acceso y  precios asequibles, que permiten el mantenimiento adecuado de las instalaciones y el impulso del turismo de la región.

 

De cara al futuro, Ukumarí se propone crear una bioregión amazónica al interior del parque, levantar un hotel sostenible para extender la experiencia educativa y sumar tecnologías inmersivas (realidad aumentada, pantallas 4K) que acerquen a los visitantes a nuevas formas de comprender la biodiversidad. No se trata solo de crecer en infraestructura: se trata de multiplicar el impacto pedagógico y seguir formando embajadores de la naturaleza.

 

Ukumarí en cifras (2015–2025)

             Área habilitada: 20 ha (de 44 disponibles).

             Visitantes acumulados: 3,3 millones+.

             Especies: 108 | Animales bajo cuidado: 500+.

             Empleos directos: 111.

             Acreditación ALPZA vigente desde 2022.

 

En medio de la crisis global de biodiversidad, Ukumarí ofrece una respuesta concreta: una pedagogía del cuidado que empieza en el barrio y se proyecta a la región. No es una solución total —ningún bioparque lo es—, pero sí un puente entre la ciencia y la ciudadanía, entre la empatía y la responsabilidad, entre la ciudad que somos y la naturaleza que aún podemos salvar.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

viernes, 22 de agosto de 2025

La industria de restaurantes abordará temas clave en el Summit de Restaurantes de Acodrés Bogotá Región

 

La industria de restaurantes abordará temas clave en el Summit de Restaurantes de Acodrés Bogotá Región



             El sector gastronómico en Colombia atraviesa un momento de recuperación y crecimiento, uno de los temas que se abordarán en el Congreso de Restaurantes y el sector HORECA, a celebrarse el 1 y 2 de septiembre en Bogotá, con México como país invitado.

             Durante el encuentro también habrá espacio para hacer la entrega de los reconocimientos Acodrés Bogotá a los restauradores y negocios destacados del sector.

 

La Asociación de la Industria Gastronómica celebrará el Summit de Restaurantes y sector HORECA Acodrés Bogotá Región, a celebrarse el próximo 1 y 2 de septiembre, en el que México será el país invitado.

 

Este encuentro llega en un momento particular para uno de los sectores importantes de la economía, que actualmente representa el 3,5 % del PIB nacional y es uno de los grandes generadores de empleo, ya que hay indicadores que muestran una cierta recuperación.

 

El subsector de Alojamiento y Servicios de Comida en Colombia mostró un leve repunte durante el primer semestre de 2025, según cifras del DANE, con un crecimiento del PIB del 0.7% en dicho periodo. Sin embargo, el PIB del subsector aún no alcanza los niveles de los mismos periodos de 2022 y 2023, con una caída de 1,1 billones y 803 mil millones de pesos, respectivamente.

 

Pese a estos síntomas de recuperación, la presidenta de Acodrés Bogotá Región, Liliana Montaño, indicó que este crecimiento aún es “insuficiente”.

“Por esto, desde Acodrés buscamos la revitalización del sector a través de estrategias que sirvan a los empresarios y emprendedores a entender mejor la operación de sus negocios y, desde la formalización y la capacitación, poder entrar en procesos que eleven la competitividad, la calidad y el servicio”, indicó.

 

Una mirada a lo que viene

Para el gremio, es una realidad que, aun dentro de un panorama no tan halagüeño, las expectativas y desafíos son muchísimos. “Bogotá y el país están transformándose en un destino gastronómico cada vez más apetecido, un hecho que debe motivar al sector a dar un salto de calidad”, indicó Montaño.

 

Por esto, la realización del Summit de Restaurante de Acodrés Bogotá Región, que se celebrará en las instalaciones del restaurante Campo dei Fiori, tendrá una importante agenda académica en la que se abordarán temas como la calidad de la operación, la formalización y la necesidad de la capacitación dentro del sector como pilares que garantizan la calidad y el crecimiento.

 

Bogotá y su área metropolitana reúnen al 80 por ciento de la industria gastronómica colombiana, de ahí la importancia de este encuentro, en el que se destaca la participación como conferencista de Jack Sourasky Olmos, destacado restaurador mexicano y presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados de la Ciudad de México(CANIRAC), cuya experiencia y conocimientos en uno de los ámbitos culinarios más destacados del mundo serán un gran aporte para los asistentes al evento.

 

Además, en el marco del Summit, se llevarán a cabo los reconocimientos a la excelencia del sector, un espacio para celebrar los logros más destacados, con el valioso apoyo de Cluvi.

 

Más de 80 empresarios restauranteros de la capital ya han confirmado su presencia a esta cita del gremio gastronómico, sobre el que la presidenta del capítulo Bogotá Región de la entidad comentó que “genera grandes expectativas, por la calidad y el nivel de los participantes que ya han confirmado su asistencia”. 

 

Este es un evento imperdible para quienes buscan estar a la vanguardia de la industria, aprender de los mejores y conectar con colegas. Si haces parte de la industria gastronómica, ¡reserva la fecha!

 

Para más información sobre el Summit de Restaurantes y sector HORECA Acodrés 2025, visite nuestras redes sociales: www.instagram.com/acodres.bogota , www.facebook.com/acodresbogota


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

miércoles, 13 de agosto de 2025

Colombia consolida su apuesta por el turismo inclusivo con más de US$ 2,2 millones en expectativas de negocio

 

Colombia consolida su apuesta por el turismo inclusivo con más de US$ 2,2 millones en expectativas de negocio



  • La primera rueda presencial de turismo diverso e inclusivo, organizada por ProColombia, reunió a 23 compradores internacionales y 14 empresas colombianas con una oferta enfocada en los segmentos LGBTQ+, afro y accesible.

 

Con 242 citas de negocio realizadas y una expectativa proyectada en US$ 2.274.200, cerró con éxito la primera rueda de negocios presencial de turismo diverso e inclusivo liderada por ProColombia. El evento, que tuvo lugar el 31 de julio en el Hotel W de Bogotá, reunió a 23 compradores internacionales de siete países y a 14 exportadores colombianos con propuestas turísticas adaptadas a públicos diversos.

 

Esta edición marcó un hito para el país al integrar en un solo espacio los tres segmentos clave de turismo inclusivo: LGBTQ+, afro y accesible. Con un 73,14% de las citas evaluadas como efectivas, la rueda no solo permitió afianzar relaciones comerciales, sino también fortalecer la percepción de Colombia como un destino turístico comprometido con la inclusión, el respeto y la sostenibilidad.

 

“Colombia tiene el potencial de convertirse en líder regional en turismo diverso. Nuestra riqueza cultural, natural y humana nos permite construir experiencias turísticas auténticas e incluyentes. Esta rueda demuestra que el país está listo para abrirle las puertas a todo tipo de viajero”, afirmó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.

 

Empresas colombianas valoran el impacto y la proyección internacional




Durante el evento, los compradores internacionales también tuvieron la oportunidad de vivir experiencias directas a través de tres viajes de familiarización, organizados por operadores nacionales con trayectoria en turismo inclusivo. Impulse Travel tuvo a su cargo los viajes centrados en turismo afro y accesible, en destinos como Medellín y el Paisaje Cultural Cafetero en los Andes Orientales Colombianos y Cartagena en el Gran Caribe Colombiano. Estas actividades permitieron evidenciar en terreno las capacidades del país en infraestructura, servicios especializados y oferta cultural diversa.

 

Juliana Medina, de Impulse Travel, destacó el valor de estos encuentros como parte del proceso de internacionalización: “este fam fue un hito. Ya habíamos trabajado temas de accesibilidad antes, pero nunca a este nivel. El apoyo de ProColombia nos permitió afinar la agenda y las implementaciones para que hoy los compradores se vayan decididos a hacer negocios. Colombia está muy cerca de convertirse en una potencia latinoamericana en turismo inclusivo. Tenemos todo el potencial, nuestras culturas, nuestras condiciones, el país está listo para que todo el mundo lo pueda venir a disfrutar”.

 

Desde el sector hotelero, Nohora Aguilera, gerente del Hotel de la Ópera ubicado en el centro histórico de Bogotá, resaltó cómo este tipo de espacios permite dar visibilidad a servicios que ya están adaptados para viajeros diversos: “nuestro hotel está acondicionado con productos y servicios accesibles, y tiene certificaciones en sostenibilidad. Ofrecemos atención sin distinción de género o condición física. Participar en esta rueda nos abre la oportunidad de generar alianzas, de mostrarnos como una opción internacional para el turismo inclusivo y de visibilizar todo lo que estamos haciendo como país. ProColombia ha sido un aliado clave en esa conexión con compradores de otras latitudes”.

 

Por su parte, Camilo Umaña, representante de Chic Tours —una agencia boutique con más de 13 años de trayectoria en el mercado— destacó el valor del enfoque diverso como motor de desarrollo turístico: “Colombia tiene una gran riqueza cultural, y nuestra empresa incorpora la diversidad de manera transversal en todas las experiencias. Desde San Basilio de Palenque hasta una noche bajo las estrellas en Santa Marta. El turismo afro y LGBTQ+ son nichos con gran potencial por su capacidad de gasto y el tipo de impacto que generan. Estos espacios de conexión con empresarios internacionales son justo lo que necesitábamos. Gracias al trabajo con ProColombia, hoy estamos presentes en mercados como México, Canadá, Estados Unidos y Europa”.

 

Los compradores internacionales, provenientes de Estados Unidos, Brasil, Argentina, España, Canadá, Reino Unido y Portugal, se reunieron con empresarios colombianos de Bogotá, Medellín, Cartagena, el Paisaje Cultural Cafetero y San Andrés. Del total, 17 compradores participaron por primera vez en un evento de ProColombia y 13 aún no tienen socios comerciales en el país, lo que abre nuevas oportunidades para fortalecer alianzas y ampliar la presencia internacional de la oferta turística colombiana.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

miércoles, 6 de agosto de 2025

Guanajuato, El Festival Internacional del Globo y la fiesta futbolera de James Rodríguez

 

Guanajuato, El Festival Internacional del Globo y la fiesta futbolera de James Rodríguez



La oferta turística de Guanajuato tiene eventos atractivos para toda la familia; el Festival Internacional del Globo es uno de ellos del 14 al 17 de noviembre del 2025 se llevará a cabo la edición 23 del Festival, que ya se ha convertido en un referente mundial para los que disfrutan practicar esta actividad en el cielo como parte de la tripulación de un globo, y también de quienes, en tierra, admiran el espectáculo de cientos de esferas multicolores surcando los cielos de la ciudad de León, la más industriosa del estado de Guanajuato.

 

El Festival Internacional del Globo es una fiesta popular que une al mundo. Participan tripulaciones de más de 25 países y se espera la participación de más de 200 globos. En la ceremonia de inauguración la Fuerza Aérea Mexicana tendrá participación estelar porque habrá sobrevuelo de aviones en formación lo que constituye una experiencia inolvidable para todos.

 

La fiesta se extiende en las noches con la participación de estrellas rutilantes del mundo del espectáculo, además a lo largo del día tiene la mejor oferta gastronómica y amenidades para chicos y grandes. La diversión está garantizada.

 




Diversión, pero también emociones garantizan los partidos del equipo León de la Primera División de la Liga MX, que es la casa de la estrella colombiana del balompié James Rodríguez. Nadie ha podido olvidar el golazo histórico de James en el Mundial del 2014 que catapultó la carrera de James hacia los mejores clubes del mundo.

 

Que nadie crea que James vive de ese recuerdo, nada de eso. En la Copa América del año pasado, James Rodríguez fue electo el mejor jugador del torneo por encima de las estrellas de Brasil o Argentina. Pues bien, James es desde la temporada pasada el medio ofensivo de León que ahora es casa de James que sigue entusiasmando a la gente con su carisma y entrega dentro de la cancha.

 

Guanajuato es destino líder del turismo en México, tiene sitios arqueológicos, joyas virreinales, una oferta amplia de hospedaje para todos los presupuestos, la mejor conectividad, gastronomía de famas internacionales y prestadoras de servicios turísticos que se afanan por ofrecer calidad y calidez a todos los visitantes nacionales e internacionales. Por si fuera poco, es la casa donde James Rodríguez despliega su talento.

 

Visita nuestras redes sociales:

FB: @turismogobgente

IG: @secturgto

X: @turismogobgente


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

sábado, 2 de agosto de 2025

Cotelco Bogotá – Cundinamarca, se prepara para la 5ª versión de “Alójate en Bogotá y Descúbrela”

 

Cotelco Bogotá – Cundinamarca, se prepara para la 5ª versión de

“Alójate en Bogotá y Descúbrela”






 

En el marco de los 487 años de la fundación de la ciudad de Bogotá, Cotelco Capítulo Bogotá - Cundinamarca se prepara para el cumpleaños de nuestra Capital, a través de esta estrategia, que, tras cinco años de haber sido creada, se posiciona como una invitación a todos los colombianos y viajeros de otras latitudes, para que visiten y recorran los diferentes atractivos turísticos de nuestra ciudad.

 

“Como ya es tradición, nos estamos preparando para celebrar el próximo 6 de agosto, el cumpleaños de nuestra Bogotá.  En esta ocasión se vinculan alrededor de 60 establecimientos de alojamiento y hospedaje, para ofrecer a nuestros invitados especiales, una experiencia única llena de confort, descanso y la tranquilidad que nuestros afiliados ofrecen, brindando como siempre el mejor servicio”, afirmó María Patricia Guzmán Zárate, directora ejecutiva de Cotelco Capítulo Bogotá – Cundinamarca, organizadora y promotora de la estrategia. 

 

Así, Cotelco Capítulo Bogotá – Cundinamarca afina los últimos detalles para la celebración de los 487 años de nuestra Bogotá, la ciudad de todos y para todos, donde quienes la visitan, pueden disfrutar de una gran diversidad gastronómica nacional e internacional, una riqueza cultural que reúne no solo las expresiones de cada rincón de nuestro país si no del mundo, la calidez de sus habitantes que se componen también de nacidos en la Capital, como de cada municipio, población y ciudad colombiana, y de diferentes lugares del planeta.

 

De acuerdo con el Observatorio de Turismo de Bogotá, la ciudad recibió durante el primer semestre del año 2025, a 918.988 visitantes internacionales, con un crecimiento del 6.7% frente al mismo periodo del 2024. De acuerdo con las proyecciones de ProColombia, para el periodo comprendido entre los meses de mayo y octubre de 2025, se esperan 275.749 reservas hacia Bogotá, lo que representa un 55.4%del total de reservas realizadas hacia Colombia, cifras que muestran la importancia y liderazgo turístico de la ciudad, que cada día va aumentando y que consolida a nuestra Capital, como un atractivo cada vez más llamativo en el mapa turístico mundial.

 

Cotelco Capítulo Bogotá – Cundinamarca cuenta actualmente con 123 establecimientos afiliados y 11.865 habitaciones con altos de servicio y calidad, y con una variada oferta e infraestructura hotelera, dispuesta para que turistas y visitantes vivan una experiencia única e inolvidable.

 

Todos invitados a visitar y vivir las experiencias diversas que ofrece nuestra Bogotá, todos invitados a celebrar los 487 años de nuestra Capital durante todo el mes de agosto, “Alójate en Bogotá y descúbrela”.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

jueves, 24 de julio de 2025

LATAM Airlines Colombia: se une a la celebración del quinto centenario de la fundación de Santa Marta

 

LATAM Airlines Colombia: se une a la celebración del quinto centenario de la fundación de Santa Marta, con una apuesta que celebra la moda, la belleza y la tradición



  • La compañía destaca a la “Joya del Caribe” como un destino de relevancia, que cuenta con 46 frecuencias semanales, en las que se movilizan alrededor de 30 mil pasajeros 

 

Latam Airlines Colombia dice presente en la celebración de los 500 años de la ciudad de Santa Marta, con un apoyo decidido al sector de la moda, la cultura Caribe y la belleza. Para este trascendente aniversario, la compañía aérea patrocina dos de los eventos más relevantes dentro de la programación: la exposición Ixel Itinerante Santa Marta 500 Años, y el lanzamiento de la colección Quinta Esencia, del reconocido diseñador colombiano Hernán Zajar, que tendrán lugar en la ciudad más antigua de Colombia.

 

“LATAM Airlines Colombia:  se suma a los 500 años de Santa Marta al apoyar la movilización de turistas, periodistas y el sector de la moda”, reveló Camilo Prieto, Gerente Nacional de Ventas para LATAM Airlines Colombia, quien destacó la importancia de la capital magdalenense como destino turístico nacional e internacional, una ciudad y un entorno privilegiados, que combinan la vocación ecológica, la riqueza étnica y cultural, y una tradición de turismo natural y sostenible.

 

La moda celebra

En el marco de las celebraciones por el quinto centenario de la fundación de Santa Marta, la Quinta de San Pedro Alejandrino albergará dos eventos consagrados a la moda que cuentan con el apoyo logístico de LATAM Airlines Colombia: la exposición Ixel Itinerante Santa Marta 500 años, que reúne 16 piezas de vestuario y complementos, firmadas por destacados diseñadores samarios y colombianos, y el lanzamiento de la colección Quinta Esencia, inspiración del destacado diseñador Hernán Zajar.

 

Ixel Itinerante Santa Marta 500 años estará abierta al público del 25 al 29 de julio, de 9 a. m. a 5:00 p. m., en el Salón Hernando del Villar del Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo, en la Quinta de San Pedro Alejandrino. Los visitantes disfrutarán de una muestra conceptual que rinde homenaje al mestizaje y la cultura ancestral del Caribe y que contará con una nutrida agenda de relatorías y encuentros de promoción cultural.

 

Y dentro de esta programación, el sábado 26 de julio, a las 7 p. m., en la Plaza de Banderas de la Quinta de San Pedro Alejandrino, se podrá apreciar la presentación de Quinta Esencia, un tributo estético y emocional a la riqueza y la cultura de la ciudad, creación de Hernán Zajar, uno de los diseñadores más emblemáticos de nuestro medio.

 

Santa Marta, un destino cargado de riqueza

Camilo Prieto, Gerente Nacional de Ventas para LATAM Airlines Colombia, no dudó en calificar a Santa Marta como una de las ciudades más emblemáticas en el continente y un destino clave para la aerolínea. “Conectamos a turistas que visitan el país a través de nuestros tres hubs, Lima, Santiago de Chile y Sao Paulo, mostrando una ciudad turística, que también tiene un gran potencial en el área de eventos y congresos”, explicó.

 

La compañía no solo se suma a la celebración de los 500 años de fundación de la ciudad apoyando la movilización a estos eventos de moda, sino que viene construyendo una relación cada vez más sólida con Santa Marta como destino.

 

“Hemos participado durante los últimos tres 3 años en eventos en conjunto con agencias de viajes, mayoristas y hoteleros para mostrar las bellezas que ofrece la ciudad y sus alrededores a colombianos y turistas extranjeros”, expresó el funcionario y reveló que la compañía transporta a más de 30.000 pasajeros anualmente hacia y desde Santa Marta, en conexión con hasta 17 destinos nacionales.

 

“Desde la aerolínea buscamos estar presentes y sumarnos a este tipo de eventos que involucran tráfico de pasajeros y permiten conectar a ciudades como Santa Marta con toda Sur América”, puntualizó Prieto, destacando la importancia que la ciudad representa para su operación en Colombia y el continente.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

martes, 15 de julio de 2025

LATAM Airlines Colombia celebra los 500 años de Santa Marta como aerolínea oficial de Ixel Itinerante

 

LATAM Airlines Colombia celebra los 500 años de Santa Marta como aerolínea oficial de Ixel Itinerante



             LATAM Airlines Colombia cuenta con 46 frecuencias semanales entre Bogotá y Santa Marta

             La aerolínea será el patrocinador oficial de Ixel Itinerante Santa Marta 500 años, evento que contará con un desfile liderado por Hernán Zajar, ícono momposino de la moda colombiana

 

En el marco de la conmemoración de los 500 años de fundación de Santa Marta, el próximo 29 de julio, LATAM Airlines Colombia será la aerolínea oficial de Ixel Itinerante Santa Marta 500 años, una propuesta cultural y de moda que rinde homenaje a la riqueza histórica, natural y creativa del Caribe colombiano.

 

Del viernes 25 al martes 29 de julio, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., el Salón Armando Villegas del Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo, en la histórica Quinta de San Pedro Alejandrino, abrirá sus puertas al público para acoger una muestra compuesta por 16 piezas de vestuario y complementos, elaboradas por reconocidos diseñadores nacionales.

 

Los creadores de moda seleccionados para el evento serán samarios de cuna o adopción, entre los que destacan: Johanna Mancuso, Paul Cartagena, Natalia Amaya, Marco Emiliani, Christian Pater, Juan Manuel Bonilla, Perla Del Caribe y Jaime Mejía. Entre los invitados nacionales están los expertos de la moda: Beatriz Camacho, Lina Cantillo, Pajón & Cartagena, Jorge Duque Cubel, Judy Hazbún y Virgilio Madinah.

 

El compromiso de LATAM Airlines Colombia con esta iniciativa muestra como los diferentes sectores pueden unirse para resaltar la cultura y el potencial económico del país. En este caso, la unión del sector del transporte aéreo y de la moda. Sobre esto, Camilo Prieto, Gerente Nacional de Ventas para LATAM Airlines Colombia, señaló que “la aerolínea se suma a los 500 años de Santa Marta al apoyar la movilización de turistas, periodistas y el sector de la moda. Hemos participado durante los últimos 3 años en eventos en conjunto con agencias de viajes, mayoristas y hoteleros para mostrar las bellezas que ofrece la ciudad y sus alrededores a colombianos y turistas extranjeros”.

 

Cabe resaltar que la alianza entre LATAM Airlines Colombia e Ixel Moda cuenta con el respaldo de la Alcaldía de Santa Marta, y se articula con la campaña “País de la Belleza”; fortaleciendo la conexión entre el turismo sostenible, la moda y la cultura.

 

La aerolínea también destaca destinos como Santa Marta por su importancia histórica y cultural. Asimismo, LATAM Airlines Colombia: destaca la riqueza natural y de biodiversidad del departamento. Entre la imponente Sierra Nevada, el Parque Tairona y las aguas del caribe colombiano, Santa Marta se perfila como un destino clave para el turismo sostenible, razón por la que es clave desde el punto de vista del transporte aéreo.

 

 “La conectividad con ciudades emblemáticas como Santa Marta son claves para LATAM Airlines Colombia porque conectamos a turistas de visitan el país a través de nuestros 3 hubs: Lima, Santiago de Chile y Sao Paulo. Así, mostramos una ciudad turística, pero también una con potencial en eventos y desarrollo de Congresos”, agregó Prieto.

 

LATAM Airlines Colombia cuenta con 46 frecuencias semanales entre Bogotá y Santa Marta. La oferta en sillas de la aerolínea se extiende a más de 30.000 pasajeros y turistas que van y vienen de Santa Marta, conectando con la capital de Colombia y permitiendo tener hasta 17 destinos Nacionales como destino final.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

lunes, 14 de julio de 2025

Turismo pet-friendly: una tendencia en ascenso que transforma el mercado colombiano

 

Turismo pet-friendly: una tendencia en ascenso que transforma el mercado colombiano



El turismo amigable con las mascotas ha pasado de ser una curiosidad de nicho a convertirse en una de las tendencias más influyentes del sector en 2025. Así lo confirman los desarrollos presentados durante las más recientes ediciónes de las Ferias de Turismo Fitur y Anato, donde quedó claro que los animales de compañía ya no son un “acompañante opcional” en los viajes, sino parte central de la experiencia de millones de personas en el mundo.

 

Este fenómeno encuentra terreno fértil en Colombia, donde, según cifras del DANE, el 67 % de los hogares tiene al menos una mascota, lo que equivale a más de 4,4 millones de familias. Perros y gatos lideran la preferencia, y su presencia ha modificado no solo hábitos de consumo, sino también las dinámicas del turismo.

 

Un mercado en expansión con nuevas prioridades

En los últimos cinco años, el mercado de mascotas en Colombia ha crecido un impresionante 84,9 %. Según proyecciones de CORFERIAS, se espera que el gasto de los hogares en este segmento alcance los $6,1 billones de pesos colombianos para finales de 2026. Este crecimiento refleja no solo una mayor tenencia, sino también una transformación en la relación emocional y funcional entre humanos y animales.

 

Viajar con mascotas se ha vuelto una necesidad para muchos colombianos. La oferta de servicios VIP para animales —desde hospedajes con menús especiales hasta spas, rutas naturales y amenities exclusivas— está en auge. El turista de 2025 no solo elige el destino, también evalúa cómo será tratado su compañero peludo.

 

Colombia y la región, cada vez más pet-friendly




De acuerdo con estudios de tendencias de viaje, Colombia se ha posicionado por encima del promedio global en cuanto a turismo con mascotas. En 2024, el 7 % de los colombianos realizó al menos un viaje con su mascota, frente a un 4 % a nivel mundial. Para 2025, la cifra proyectada asciende al 15 %, lo que marca una consolidación en el comportamiento del consumidor.

 

Bogotá lidera en número de hogares con mascotas (25 %), seguida por Cali (18 %) y Medellín (17 %), lo que explica por qué estas ciudades también encabezan la demanda de experiencias turísticas pet-friendly.

 

El caso de Santander: un modelo en evolución

En el nororiente colombiano, el departamento de Santander empieza a destacar como un destino que responde activamente a esta tendencia. En el municipio de Piedecuesta, el reconocido Hotel Punta Diamante ha desarrollado una propuesta pensada para integrar a las mascotas como parte de la experiencia de lujo y descanso.

 

“Nos dimos cuenta de que las mascotas no son solo parte del viaje, son parte de la familia. Nuestro compromiso es ofrecer un entorno cómodo, seguro y placentero tanto para ellas como para sus dueños”, asegura Alejandra Castillo, gerente general del hotel.

Con amplias zonas verdes, senderos naturales y servicios diseñados para perros y gatos, Punta Diamante se consolida como un referente del turismo pet-friendly en Colombia, demostrando que es posible combinar exclusividad, confort y amor por los animales.

 

Del nicho a la estrategia: un nuevo reto para el turismo

Aunque el interés por viajar con mascotas está en pleno auge, aún falta una oferta articulada y consistente que permita hablar del turismo pet-friendly como una categoría robusta dentro del sector. El desafío para hoteles, agencias, aerolíneas y operadores turísticos es pasar de la reacción puntual a la estrategia estructural.

 

La tecnología será clave en este proceso. Plataformas de reserva, filtros especializados, rutas geolocalizadas y recomendaciones adaptadas pueden marcar la diferencia. En un entorno cada vez más competitivo y emocional, quienes comprendan el valor de incluir a las mascotas en la ecuación del viaje, estarán construyendo fidelidad a largo plazo.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

domingo, 13 de julio de 2025

Vía Bogotá–Girardot se convierte en motor de turismo regional

 

Vía Bogotá–Girardot se convierte en motor de turismo regional: Vía Sumapaz lanza plan de formación para emprendedores junto a ANATO CAPÍTULO CENTRAL y COTELCO CAPÍTULO BOGOTÁ - CUDNINAMARCA



• Concluida la modernización de la vía Bogotá–Girardot, Vía Sumapaz impulsa una estrategia para reactivar el turismo en el Sumapaz y el Alto Magdalena.

• La alianza con ANATO y COTELCO beneficia a más de 50 emprendimientos turísticos de 13 municipios con un programa de formación en legalidad, finanzas y tecnología.

 

Tras culminar exitosamente las obras de ampliación y modernización de la vía Bogotá–Girardot, la Concesión Vía Sumapaz —parte de la red global de VINCI Highways— avanza en una nueva etapa: potenciar el turismo como eje de desarrollo económico para los municipios del Sumapaz y el Alto Magdalena.

 

En alianza con ANATO Capítulo Central y COTELCO Capítulo Bogotá–Cundinamarca, Vía Sumapaz lanza un plan de formación para más de 50 prestadores de servicios turísticos de 13 municipios, con el objetivo de fortalecer la formalización, mejorar la competitividad y apoyar la sostenibilidad de los emprendimientos del sector.

 

Esta iniciativa marca un hito al extender el compromiso de la Concesión más allá de la infraestructura, apostando por el impulso de los territorios como parte integral de su modelo de gestión. A través de encuentros presenciales y virtuales, los emprendedores reciben herramientas clave en formalidad, finanzas, marketing turístico y transformación digital, temas estratégicos para posicionar al corredor vial como un destino turístico organizado, atractivo y competitivo.

 

“Conectar territorios es mucho más que construir una carretera: es abrir oportunidades. Por eso, desde Vía Sumapaz asumimos un rol activo en la promoción del turismo y el desarrollo económico local. Esta alianza con ANATO Capítulo Central y COTELCO Capítulo Bogotá–Cundinamarca es una apuesta concreta por el futuro del Sumapaz y el Alto Magdalena”, afirmó Laurent Cravois, gerente General de Vía Sumapaz.

 

El corredor Bogotá–Girardot atraviesa una región con alto potencial turístico, que abarca experiencias culturales, naturaleza, historia y gastronomía. El plan de formación busca consolidar esta riqueza en una oferta turística estructurada y profesional, fortaleciendo el ecosistema empresarial de base local.

 

“La alianza con Vía Sumapaz es un ejemplo del compromiso del sector privado con el turismo regional. Capacitar a los prestadores de servicios en legalidad, finanzas y tecnología no solo mejora la experiencia del visitante, sino que impulsa el crecimiento económico de los territorios que recorre esta importante vía nacional”, aseguró María Patricia Guzmán Zárate, directora ejecutiva de COTELCO Capítulo Bogotá–Cundinamarca.

 

Con esta iniciativa, Vía Sumapaz reafirma su enfoque territorial, integrando el desarrollo económico con la infraestructura vial, y posiciona al corredor Bogotá–Girardot como una ruta estratégica para el turismo sostenible en el centro del país.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

sábado, 28 de junio de 2025

¡Neiva está de fiesta y Clic Air te lleva volando diferente!

 

¡Neiva está de fiesta y Clic Air te lleva volando diferente!




¡Este San Pedro, viaja con Clic y vive la fiesta como nunca antes!

Las Fiestas de San Pedro ya comienzan en Neiva, y Clic Air, el mayor operador aéreo de este destino, te invita a disfrutar del evento cultural más grande del sur del país. La celebración va del 15 de junio al 1 de julio, y tú puedes ser parte de ella volando directo desde Bogotá.

 

Con vuelos directos Bogotá – Neiva, tienes la forma más rápida y cómoda de llegar al corazón del Huila y vivir la alegría de los desfiles, la música, las tradiciones y el inolvidable Reinado Nacional del Bambuco.

 

¿No estás en Bogotá? Llega a Neiva en conexión vía Bogotá

Si estás en ciudades como Medellín o Cali, también puedes volar a Neiva haciendo conexión en el Puente Aéreo de Bogotá, gracias a la red de rutas de Clic Air que conecta el sur del país con eficiencia y flexibilidad.

 

Con más vuelos, mejores horarios y mayor cobertura, Clic Air consolida su compromiso de ofrecer una experiencia de viaje cómoda, cercana y orgullosamente diferente, acompañándote a los destinos que celebran lo mejor de nuestra identidad.

 

Reserva ahora tu vuelo directo o en conexión en www.clicair.co, agencias de viajes vinculadas o comunícate con la línea nacional 601 756909.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

miércoles, 25 de junio de 2025

Guanajuato, destilados y gastronomía de fama mundial

 

Guanajuato, destilados y gastronomía de fama mundial



Cuando se dice que Guanajuato es un estado dotado íntegramente para el turismo no es una frase promocional, es la aseveración de un hecho verificable.

 

 A sus conocidos atributos turísticos, como ser el estado mejor conectado,  cuna de la independencia nacional, contar con relevantes sitios arqueológicos, incontables joyas del virreinato, una vasta oferta hotelera, su animada vida cultural con eventos de primer orden a lo largo del año,  lugares idóneos para la práctica del ecoturismo y prestadores  de  servicios  capacitados y atentos, se debe añadir su prestigiada oferta, gastronómica,  vitivinícola y su ruta de destilados porque en Guanajuato se produce tequila y mezcal, tan buenos como los mejores del país.

 

De hecho, pocos saben que la hacienda del Marqués de Berrios fue la primera en obtener un permiso real para la elaboración del mezcal. Estamos hablando del Siglo XVIII. Se le conocía como destilado criollo ya que fusionaba el procedimiento de destilación ibérico con el agave de la región conocido como Salamina. Un agave de montaña que da un sabor único al destilado.

 




Hay en San Luis de la Paz y San Felipe haciendas mezcaleras con más de dos siglos de antigüedad lo que constituye un atractivo turístico más para los viajeros durante su estancia en el estado. Pero eso no es todo, en Guanajuato hay localidades que producen tequila con Denominación de Origen, en Abasolo, Manuel Doblado y Cuerámaro, entre otros.

 

No se olvida que en la ciudad de Pénjamo se encuentra la Casa del Tequila Corralejo de fama internacional, no solo por la calidad de su producto sino porque fue la hacienda familiar del cura Miguel Hidalgo y Costilla, padre de la patria.  Hay visitas guiadas para conocer al detalle todo el proceso de producción del destilado, hasta una degustación generosa del elixir.

 




La gastronomía de Guanajuato merece una mención especial. Está conformada por platillos elaborados con productos de la región a los que con el tiempo se sumaron ingredientes españoles y que son fiel reflejo de la historia del estado.

 

Entre los ingredientes destacan camote, garbanzo, cacahuate, cajeta, chiles, brócoli y los platillos más conocidos, pero no los únicos, son las enchiladas mineras, el pozole verde con garbanzo, la capirotada y el caldo de eso. Todos preparados por cocineras tradicionales que tienen la sazón de la región o por chefs de prestigio internacional que se han asentado en Guanajuato para desplegar su arte y compartir sus delicias con los visitantes.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography