Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de marzo de 2025

Aruba celebra el Día Internacional de la Felicidad con ‘Mi Promesa a Aruba’

 Aruba celebra el Día Internacional de la Felicidad con ‘Mi Promesa a Aruba’






Este año, Aruba celebra el Día Mundial de la Felicidad invitando a todos a prometer cuidar el medio ambiente durante sus vacaciones en la Isla Feliz. 


Aruba le da un nuevo significado a la felicidad e invita a todos sus huéspedes a proteger la naturaleza, a cuidar la isla, a compartir sonrisas y a abrazar la cultura.  


De esta forma, Aruba celebrar el Día Internacional de la Felicidad prometiendo cuidar el medio ambiente y fomentando el turismo responsable.


Para Jordan Schlipken, director de la Autoridad de Turismo de Aruba en Latinoamérica (A.T.A.), “Nuestra cultura se basa en la amabilidad, la generosidad y el respeto. A cada huésped en la isla lo invitamos a unirse a nosotros, en este compromiso, llamada la Promesa de Aruba y comprometiéndose a ayudar a proteger la belleza y biodiversidad de la isla, asegurando que siga siendo un lugar acogedor y feliz”.


Mi Promesa a Aruba: una invitación a viajar con propósito

La Isla Feliz invita a firmar ‘Mi promesa a Aruba’ a todos quienes visiten la isla en este 2025 y en años venidersos, que los turistas transformen su mentalidad de viajeros o visitantes a huéspedes para que puedan disfrutar de la isla al máximo.  La promesa a Aruba se basa en 4 puntos clave para tomar en cuenta durante el viaje y son:

  • Minimizar su impacto ambiental, asegurándose de solo dejar huellas que el mar pueda borrar.
  • Adoptar el ritmo relajado de la isla, disfrutando cada momento con calma y gratitud.
  • Ser un huésped respetuoso, valorando la cultura, las tradiciones y la comunidad local.
  • Viajar de manera responsable, para que Aruba siga siendo la Isla Feliz para las generaciones futuras.


Con este llamado a la acción, Aruba reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el turismo consciente, asegurando que la felicidad que ofrece hoy continúe siendo un legado para el mañana.

Visita https://www.aruba.com/es/mi-promesa-aruba para conocer y firmar la Promesa de Aruba.



Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

¡Todo lo que buscas, Pereira lo tiene!

 ¡Todo lo que buscas, Pereira lo tiene!



El próximo 31 de marzo a las 2:30 p.m., el icónico Salón Rojo del Hotel Tequendama en Bogotá será el escenario de un evento imperdible: la presentación oficial de la marca de ciudad "Pereira Lo Tiene" ante medios de comunicación y líderes empresariales.


Será una tarde llena de cultura, identidad y orgullo pereirano, en la que mostraremos por qué Pereira es el destino que lo tiene todo.


"Estamos emocionados de compartir este hito con el país", afirmó el alcalde de Pereira, Mauricio Salazar Peláez. "Nuestra ciudad está lista para consolidarse como un epicentro turístico y de inversión, y esta marca es el reflejo de todo lo que tenemos para ofrecer".


Por su parte, el director ejecutivo de Cotelco Risaralda, Andrés Parra, destacó: "Pereira es un destino imperdible. Contamos con una riqueza cultural vibrante, paisajes naturales impresionantes y, sobre todo, una hospitalidad que nos distingue. Con esta nueva marca, atraeremos más turistas e inversionistas, proyectando a Pereira en el escenario internacional".


El evento contará con la presencia del alcalde de Pereira, Mauricio Salazar Peláez, la primera dama, el presidente ejecutivo nacional de Cotelco, José Andrés Duarte y destacados dirigentes gremiales, además de autoridades del sector turístico y embajadores de la marca ciudad.


Los asistentes no solo conocerán en detalle la estrategia de promoción del destino, sino que también disfrutarán de experiencias y sorpresas que reflejan el alma y la esencia de la querendona, trasnochadora y morena.

¡Sé parte de este momento histórico!


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography


lunes, 10 de marzo de 2025

Santander se posiciona como destino gastronómico combinando tradición e innovación

 Santander se posiciona como destino gastronómico combinando tradición e innovación




La gastronomía se ha consolidado como un motor clave en la economía de Santander, una región que se destaca como la cuarta más fuerte del país, según datos de la Cámara de Comercio de Bucaramanga. Con un impacto significativo en el turismo y la manufactura, la riqueza culinaria santandereana no solo deleita los paladares locales, sino que también impulsa el desarrollo económico. Se estima que el sector gastronómico genera miles de empleos directos e indirectos, consolidando a Bucaramanga y sus alrededores como un epicentro culinario en Colombia.


El alma de la cocina santandereana

La esencia de Santander se encuentra en sus platos típicos, una combinación de tradición y sabor inconfundible. La carne oreada, uno de los mayores referentes gastronómicos de la región, se prepara mediante un proceso de secado y marinación con panela y especias, lo que le otorga su característico sabor intenso. Un lugar emblemático para degustar es en Floridablanca, zona reconocida por su autenticidad en la preparación de este plato.


El mute santandereano, una sopa espesa a base de granos, carne y especias, es otro infaltable en la mesa santandereana. Cada cucharada evoca la herencia gastronómica de la región y se puede disfrutar en lugares tradicionales, donde se sigue preparando con la receta de generaciones pasadas.


Los postres y dulces santandereanos también ocupan un lugar especial en la culinaria local. Las obleas, rellenas de arequipe, queso y mermelada, son un deleite imperdible que se puede encontrar en el tradicional "Parque de las Obleas" en Girón, un destino que encanta tanto a turistas como a locales.


Por otro lado, las hormigas culonas, un manjar ancestral y exótico, son consideradas una delicadeza con propiedades nutricionales y un sabor único. Estas se pueden adquirir y degustar en distintos puntos de la ciudad como mercados locales o tiendas especializadas.


El auge de la cocina internacional en Bucaramanga

En los últimos años, la escena gastronómica de Bucaramanga ha experimentado una transformación notable con la llegada de propuestas internacionales. La cocina peruana, brasileña, mediterránea y fusión han ganado terreno en la región, enriqueciendo la oferta y brindando a los comensales una experiencia diversa sin salir de la ciudad. Este fenómeno ha impulsado la creatividad de los chefs locales, quienes han sabido combinar ingredientes autóctonos con técnicas internacionales para crear propuestas únicas.


"La gastronomía es un puente entre culturas y una forma de honrar nuestras raíces a través de los sabores. Como chefs, siempre apostamos por la fusión de la cocina santandereana con influencias internacionales, destacando ingredientes autóctonos. Queremos que nuestros comensales vivan una experiencia que combine lo mejor de nuestras tradiciones con la innovación culinaria", afirma Luis Miguel Rivera, jefe de cocina del Hotel Punta Diamante.


Punta Diamante: un referente gastronómico en la región




Dentro de este panorama, Punta Diamante se ha posicionado como un referente gastronómico en la región, con una propuesta que incluye ocho restaurantes de especialidades diversas. Entre los platos más destacados están el Lomo a la Huancaína, un exquisito lomo saltado en cubos, sellado al sartén con cebolla y tomate en cascos, acompañado de pasta en salsa de ají amarillo, que resalta la fusión entre la cocina peruana y la santandereana. Otro de los favoritos es el Barco Familiar, una selección de mariscos apanados y pulpo al grill con reducción de vino tinto, servidos en una presentación para compartir. Cada bocado ofrece una experiencia única, combinando frescura, sabor y tradición. Además, el hotel cuenta con un brunch, que está disponible todos los fines de semana,  y tiene lo mejor de los sabores locales como arepas, tamales, mute  y cortes de carne típicos de la región.


Las rutas gastronómicas de Santander son interminables, fusionando tradición y modernidad para ofrecer experiencias inolvidables. Con una oferta variada y una propuesta innovadora, el hotel sigue atrayendo a más de 19.000 comensales que buscan sabores auténticos y de calidad. Cada plato cuenta una historia que exalta la riqueza gastronómica de la región.


Una tendencia en auge: la comida rápida

En los últimos años, la comida rápida de Santander ha conquistado el gusto de propios y visitantes con propuestas únicas y llenas de sabor. Entre las opciones más populares destacan las salchipapas, una combinación de papas fritas con carne desmechada, queso y salsas; los maicillos, preparados con arepa de maíz crocante, y las tradicionales hamburguesas santandereanas, servidas con su inconfundible salsa tártara y de piña.


Estos platos han generado un atractivo gastronómico particular, posicionando a Bucaramanga como una ciudad donde la comida rápida también tiene su propia identidad y se disfruta con intensidad.


Desde sus platos típicos hasta la innovación en la cocina internacional, Santander se consolida como un destino gastronómico de primer nivel. Su riqueza culinaria no solo enaltece las tradiciones locales, sino que también ofrece experiencias únicas a quienes desean explorar nuevos sabores. Para los amantes de la gastronomía, recorrer esta región es un viaje sensorial donde cada bocado cuenta una historia. 



Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

martes, 4 de marzo de 2025

¿Buscando carnavales para visitar?

 ¿Buscando carnavales para visitar? Minor Hotels Europe and Americas presenta su guía de eventos en Latinoamérica




Minor Hotels Europe & Américas, propietario, operador e inversionista de hoteles, actualmente con una cartera de más de 560 propiedades en 56 países ubicados en Asia Pacífico, Medio Oriente, Europa, las Américas, África y el Océano Índico, invita a los viajeros a explorar las festividades más vibrantes de Latinoamérica con su exclusiva guía de estas tradicionales fiestas.

La temporada de carnavales está a la vuelta de la esquina. Con una selección de destinos donde la tradición y la cultura se unen, la cadena hotelera ofrece estancias cómodas y cercanas a los eventos más destacados:


Colombia: Carnaval de Barranquilla 1, 2, 3 y 4 de marzo




Reconocido como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, el Carnaval de Barranquilla es una experiencia única llena de desfiles, música y colores. Este año, las festividades principales tendrán lugar en febrero. Minor Hotels ofrece alojamiento en el NH Collection Barranquilla Smartsuites Royal, ubicado estratégicamente para disfrutar de la Batalla de Flores y otros eventos destacados.


Ecuador: Carnaval de Guaranda 01 – 04 de marzo




En febrero, las calles de Guaranda cobran vida con danzas, música y el tradicional juego con agua y espuma. Este carnaval es un reflejo vibrante de la cultura ecuatoriana. Para quienes buscan combinar comodidad con una experiencia cultural inolvidable, el NH Collection Quito Royal es la opción ideal.


Cuba: Carnaval de Santiago de Cuba 26 de julio




Considerado el carnaval más tradicional de la isla, el Carnaval de Santiago de Cuba se celebra en la última semana de julio. Este evento combina congas, música caribeña y desfiles llenos de energía. Los viajeros pueden disfrutar de esta celebración alojándose en el elegante NH Collection Victoria La Habana, un espacio cómodo para descubrir la autenticidad cubana.


Perú: Inti Raymi en Cusco 24 de junio




Aunque no es un carnaval en el sentido tradicional, el Inti Raymi es una de las festividades más emblemáticas de Perú. Celebrado en junio, este evento rinde homenaje al sol con desfiles y ceremonias en la histórica ciudad de Cusco. Los visitantes pueden hospedarse en el moderno nhow Lima, que ofrece una base perfecta para explorar el país.

Cada uno de estos destinos representa una oportunidad para sumergirse en las ricas tradiciones de Latinoamérica mientras disfrutas de la hospitalidad y el confort.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

sábado, 1 de marzo de 2025

Guanajuato busca aumentar llegada de viajeros colombianos

 Guanajuato busca aumentar llegada de viajeros colombianos





  • Colombia es el principal emisor latinoamericano de turistas al estado mexicano, cuna de José Alfredo Jiménez y de la Independencia mexicana.
  • Será uno de los principales participantes en la Feria Turística de ANATO, donde mostrará porqué es uno de los destinos preferidos de los colombianos para hacer turismo cultural, gastronómico, de aventura y pueblos mágicos.


El estado de Guanajuato, ubicado a solo tres horas por carretera desde Ciudad de México, se posiciona como uno de los destinos turísticos preferidos para los colombianos, que llegan atraídos por su rica historia, vibrante cultura y variada gastronomía.


Por eso, Colombia se posicionó en 2024 como el principal emisor de turistas en Latinoamérica hacia el estado mexicano, el segundo del mundo después de Estados Unidos.


Y México ya ocupa el tercer lugar en la preferencia de los viajeros colombianos, con un flujo de 613.200 visitantes en 2024, según La Secretaria de Turismo de México.


El flujo de viajeros ha sido impulsado por la sólida conectividad aérea entre ambos países, con 119 frecuencias semanales operadas por cuatro aerolíneas (Aeroméxico, Avianca, Viva Aerobús y Volaris), que vuelan desde Bogotá y Medellín a Ciudad de México, además de las nuevas rutas recientemente inauguradas desde Cartagena y Cali hacia Ciudad de México.


Para fortalecer la relación entre Colombia y México, Guanajuato tendrá una importante presencia en la Vitrina Turística de ANATO, que se llevará a cabo entre el 26 y 28 de febrero en Bogotá.


Allí, participará con 8 prestadores de servicios de diferentes regiones del Estado (León, Guanajuato Capital, Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende), especializados en turismo cultural, gastronómico, aventura y Pueblos Mágicos.


La Secretaría de Turismo de Guanajuato reforzará acuerdos estratégicos con mayoristas y agencias de viajes, buscando promover los atractivos turísticos.


Además, la Secretaría de Turismo llevará a cabo un importante encuentro, donde hará una presentación del destino el martes 25 de febrero a los 15 principales meetings planners de Colombia, reforzando su estrategia para posicionar al estado como un lugar destacado para realizar grandes eventos internacionales. Este acercamiento busca atraer conferencias, convenciones y encuentros corporativos, consolidando a Guanajuato como un destino preferente para el turismo de reuniones.


Lo imperdible de Guanajuato




José Alfredo Jiménez, uno de los más grandes exponentes de la música ranchera, tiene un profundo arraigo en la identidad local, y su legado sigue influyendo en el arte y la cultura de Guanajuato, por lo que el Estado y en especial Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, son punto de encuentro para los amantes de su obra.


Guanajuato se destaca por sus eventos icónicos, como el Festival Internacional Cervantino, y el Festival del Globo, además de ofrecer un calendario repleto de actividades culturales y artísticas.


Las calles y plazas de Ciudades Patrimonio de la Humanidad como San Miguel de Allende y Guanajuato capital, invitan a los visitantes a descubrir su legado histórico y disfrutar de su variada oferta gastronómica, que incluye desde las enchiladas mineras hasta los famosos dulces típicos de la región.


También, Guanajuato se posiciona como un destino ideal para los amantes del turismo de aventura y ecoturismo. Con sus impresionantes paisajes montañosos, ríos cristalinos y una biodiversidad única, los visitantes pueden disfrutar de emocionantes actividades al aire libre, como senderismo, ciclismo de montaña y rappel en sus impresionantes cañones.


Además, el ecoturismo en Guanajuato invita a explorar sus reservas naturales y participar en iniciativas de conservación, promoviendo así un turismo sostenible que respeta y valora la rica herencia natural de la región, por lo que la aventura y la preservación del medio ambiente van de la mano."


La calidez de su gente, la diversidad de sus paisajes y el encanto de sus tradiciones hacen de Guanajuato un destino ideal para el turista colombiano, que busca no solo explorar, sino también conectarse con la cultura mexicana.




Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

viernes, 28 de febrero de 2025

El turismo está cerca de generar la misma cantidad de divisas que el carbón y el café juntos

 ANATO: El turismo está cerca de generar la misma cantidad de divisas que el carbón y el café juntos



Hoy se dio apertura a la 44 Vitrina Turística de ANATO, el evento de las Agencias de Viajes, las regiones, los países, empresas hoteleras, compañías aéreas, y todos los actores que hacen parte de la cadena de valor de la industria de los viajes.


El acto inaugural contó con la participación del Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes; Yannai Kadamani, Ministra de Cultura; Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá; Carlos Pinedo, alcalde de Santa Marta; Carmen Caballero, presidente de ProColombia; y Marcelo Freixo, presidente de Embratur. 


Durante el encuentro, el alcalde Galán resaltó el trabajo que se está realizando en la capital colombiana, como una ciudad vibrante que camina hacia el futuro ayudando a jalonar el país, con acciones reales que recuperen la confianza de las personas. "El sector privado es un aliado fundamental para materializar la apuesta de seguir creciendo. Bogotá se ha convertido en un escenario importante de oferta gastronómica para las artes escénicas, en la ciudad con el aeropuerto con el mayor número de pasajeros de Latinoamérica. Estamos construyendo por fin la primera línea del metro y estamos cerca de llegar al 50% de esta obra. Vamos a resolver los problemas que tenemos y lo vamos a hacer de la mano de los actores del turismo", aseguró Galán.


Por su parte, Carlos Pinedo, alcalde de santa Marta, destino nacional invitado de honor, destacó a la Vitrina como el escenario que hace brillar a la Perla de América: "es acá donde reafirmamos que el turismo es un pilar fundamental para nuestra ciudad. Hoy, Santa Marta es la ciudad donde cada rincón cuenta una historia y donde cada amanecer cuenta la grandeza de esta tierra. Aquí nació Colombia como República. Qué mejor para prepararnos para la celebración de nuestros 500 años, que trabajando juntos en impulsar nuestro turismo. A las Agencias de Viajes, quiero decirles que Santa Marta está lista para afianzar nuestras alianzas comerciales para crecer".


Igualmente, el presidente de Embratur, Marcelo Freixo señaló la importancia del trabajo articulado entre Brasil y Colombia: "El turismo, al contrario del petróleo, está más comprometido con la democracia, la responsabilidad social y es un modelo de desarrollo responsable con el ambiente.  Hay muchas posibilidades de trabajo en conjunto con Colombia, en cuanto a la promoción de ambos países y es lo que queremos. Que nos podamos unir para que los brasileños conozcan Colombia, y para que los colombianos conozcan Brasil; pero también con el fin de que el mundo conozca mejor a América Latina, Colombia y Brasil”. 


El acto de inaugural, contó con la participación de Luis Carlos Reyes, ministro de Comercio, Industria y Turismo, quien destacó a la Vitrina Turística de ANATO como: “la ventana, a través de la cual le mostramos al mundo la exuberancia y la riqueza de nuestras regiones. No hay un rincón del país donde no se escuche el cantar de las aves”; además añadió: “Estamos aquí para fortalecer el diálogo y escuchar sus preocupaciones y para construir con los gobiernos locales, no solo el país de la belleza, sino un trabajo que es esencial para impulsar el sector. Podemos llegar a 20 millones de llegadas de turistas anuales. Esta industria es un motor de crecimiento económico fundamental, y especialmente en las regiones excluidas. Pero también podemos crecer con igualdad y equidad a través de esta industria”.


Este fue también el escenario para que la presidente de ANATO, Paula Cortés Calle, resaltara la importancia de los empresarios como aportantes al desarrollo del sector, apalancando inversiones en promoción e infraestructura, que fortalecen la competitividad de los destinos. De igual manera, destacó el crecimiento que ha venido teniendo la industria de los viajes en Colombia: “Desde ANATO estimamos que en 2024 el turismo habría generado alrededor de US10.000 millones de dólares en divisas y con esto no solo superaríamos al carbón y al café, sino que estaríamos cerca de generar la misma cantidad de divisas que estos dos productos tradicionales de la economía colombiana juntos”.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

ESTÁ LISTO EL XVII SHOWROOM HOTELERO DE COTELCO CAPÍTULO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA

 ESTÁ LISTO EL XVII SHOWROOM HOTELERO DE COTELCO CAPÍTULO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA




  • El Icónico Hotel Tequendama será el anfitrión de la versión 2025 del evento que abre la agenda del gremio en la Capital del país, el próximo 6 de marzo.
  • Vitrina por excelencia para proveedores tradicionales, emprendimientos locales y regionales en torno al sector turístico. 
  • Uso y optimización de la IA en la industria del alojamiento y hospedaje.


A las 7:00 de la mañana tendrá lugar la Asamblea Anual de Afiliados del Capítulo con su sesión privada, como abrebocas al desarrollo del ya tradicional SHOWROOM HOTELERO, que para este año llega a su versión número XVII. 


“Son 17 años de trabajo en torno a la generación de un espacio para mostrar no solo productos y servicios dirigidos a la industria de la hospitalidad, sino principalmente, brindar un escenario a los productores y artesanos que mueven hilos socioeconómicos en sus comunidades a lo largo y ancho de nuestra ciudad capital Bogotá, y por supuesto de nuestro departamento de Cundinamarca, presentando novedades para la hotelería de la región e impulsando el desarrollo de microempresarios que trabajan día a día en la construcción de país.  Adicionalmente, cada año presentamos una agenda académica a la vanguardia de las necesidades de la industria turística y en esta ocasión, nos centramos en las nuevas tecnologías y en la injerencia e importancia de la IA, en el fortalecimiento de la industria turística, con énfasis en el alojamiento y hospedaje”, comentó María Patricia Guzmán Zárate, directora ejecutiva de Cotelco Capítulo Bogotá - Cundinamarca.


El SHOWROOM HOTELERO este año contará con una muestra de más de 40 stand de productos y servicios dirigidos al sector, incluyendo emprendimientos de la región, generando impulso y desarrollo socioeconómico a diferentes comunidades. 





La agenda académica iniciará a las 10:30 a.m. con el panel “Los retos y el uso de la IA para la industria del alojamiento”, con la participación de destacados líderes de la hotelería como Adolfo Scheel Director de Operaciones de GHL Hoteles,  el Almirante Jorge Gómez Presidente de la Sociedad Hotelera Tequendama, Tomás Bradford Presidente de la Cadena Cosmos,  Mario Soto Presidente de la Cadena 3c Hotels, bajo la moderación de  Fabián Manotas Director Regional de Ladevi Medios y Soluciones, quienes brindarán una interesante visión sobre el panorama del uso de la IA en la industria.


Posteriormente, se hablará sobre la “Optimización administrativa con IA”, charla a cargo de Jheudy Guazá CMO de Black Swan, quien expondrá la oportunidad que brinda la IA en los procesos administrativos para el sector.


Para cerrar la mañana, se tratará un tema que cada vez inquieta más a todos los actores de la cadena turística, con la charla “Ciberseguridad para todos” desarrollada por un delegado de la empresa Securitas, quien abordará esta temática y la forma de prevenir ciberdelitos en los establecimientos de alojamiento y hospedaje. 





En la tarde, la agenda inicia con la con Óscar Álvarez Ceo de Presik quien hablará sobre el “Aumento de Ingresos Utilizando la IA”, un beneficio innegable que aportan estas herramientas tecnológicas, haciendo más productiva a la industria, siempre y cuando se preparen para aplicarlas de forma efectiva. La agenda avanzará con Vladimir Guzmán Páez Asesor de Transformación Digital e Innovación quien hablará sobre la “Transformación digital del sector hotelero - Impacto de la IA y otras tecnologías digitales en el sector”, abriendo el espectro sobre las posibilidades con que cuenta la hotelería a partir de la IA. 


“La IA dentro de la Estrategia de Marketing” será el tema para cerrar con broche de oro, charla magistral abordada por el director de Rampa Marketing Digital Ramiro Parias, reconocido conferencista por su trayectoria y experiencia en el desarrollo de las nuevas tecnologías. 


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

sábado, 22 de febrero de 2025

Eagle Beach de Aruba, reconocida como la mejor playa del Caribe en los Premios Travelers' Choice, Playas 2025 y la tercera mejor del mundo

 Eagle Beach de Aruba, reconocida como la mejor playa del Caribe en los Premios Travelers' Choice, Playas 2025 y la tercera mejor del mundo






Nos complace anunciar que Eagle Beach en Aruba ha sido galardonada como la Playa # 1 del Caribe y la # 3 Mejor Playa del Mundo en los prestigiosos Premios Travelers' Choice de TripAdvisor, Playas 2025. Además, ha sido incluida en una subcategoría especial para celebrar los 25 años de Tripadvisor, ocupando el puesto # 2 entre las playas favoritas de los viajeros a lo largo de estos años. Este prestigioso reconocimiento refuerza la posición de Eagle Beach como uno de los destinos más deseados a nivel mundial.


Los premios son el reflejo de la admiración de viajeros de todo el mundo que han destacado las aguas cristalinas, la arena blanca y el entorno natural único de Eagle Beach. Este reconocimiento refuerza aún más el atractivo de la playa como un destino imperdible en Aruba.


Los Premios Travelers' Choice Playas se basan en las experiencias y opiniones de viajeros reales que comparten sus comentarios en TripAdvisor. Los premios se determinan por la calidad y cantidad de reseñas y calificaciones recogidas entre el 1 de octubre del 2023 y el 30 de septiembre del 2024.


"Este logro es un reflejo de la dedicación de Aruba por ofrecer experiencias excepcionales a nuestros huéspedes y que se han dejado contagiar por El Efecto Aruba. Eagle Beach, con su impresionante belleza natural, sigue siendo un destino clave para aquellos que buscan escapar al paraíso. Estamos emocionados de que el mundo reconozca lo que los viajeros ya saben: Aruba es un lugar único para disfrutar del sol, el mar y mucho más", expresó Jordan Schlipken, Director de la Autoridad de Turismo de Aruba para Latinoamérica.


Este año, TripAdvisor reconoció a 129 playas en todo el mundo, distribuidas en 50 países y seis continentes. Como parte del 25º aniversario de TripAdvisor, se introdujo una subcategoría especial que destacó las playas más queridas de los últimos 25 años, celebrando la popularidad continua de estos destinos, en la que Eagle Beach ocupó el segundo lugar.


"Con este reconocimiento, seguimos celebrando el éxito continuo de Eagle Beach y la isla de Aruba como destino premier. El continuo reconocimiento global de nuestras playas nos posiciona firmemente como una de las mejores opciones para quienes buscan una experiencia de playa única.  Es por esto que invitamos a cada huésped que nos visita a cuidar y preservar nuestras playas para que muchos más puedan disfrutar del Efecto Aruba por muchos años", concluyó Schlipken.

Para más información, visita: https://www.aruba.com.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

jueves, 20 de febrero de 2025

La 44 Vitrina Turística de ANATO llegará con un 14% más de espacio de exhibición

 La 44 Vitrina Turística de ANATO llegará con un 14% más de espacio de exhibición



  • - 40.000 metros cuadrados de exposición, más de 1.500 expositores y coexpositores; además de la participación de más de 30 países y todos los departamentos de Colombia 
  • - Brasil y Santa Marta son los destinos invitados de honor. 
  • - China y Andorra contará con espacio de exhibición por primera vez y retoman participación países como Ecuador y Guatemala.  
  • - Espacios de formación y entretenimiento como ANATO Capacita Tech versión 2, Destinos de Paz, Red de Pueblos Patrimonio de Colombia, Destinos Turísticos Sostenibles; actividad de tejo, y un domo interactivo de Parques Nacionales Naturales de Colombia.

 

Falta menos de una semana para dar inicio al evento profesional más importante de Colombia y la región, la Vitrina Turística de ANATO, el espacio en el que más de 50.000 empresarios del sector se dan cita para entablar acuerdos estratégicos que potencialicen la oferta turística de Colombia y el mundo, este 26, 27 y 28 de febrero en Bogotá. 


“En 40.000 metros cuadrados de exposición, un 14% más que en 2024, los más de 1.500 expositores y coexpositores de 32 países y todos los departamentos de Colombia realizarán reuniones para dar a conocer sus portafolios de servicios y así, de manera conjunta, crear alianzas comerciales que contribuyan a la consolidación de la industria. Es en este evento donde se definen los paquetes turísticos que los viajeros podrán disfrutar a lo largo de 2025”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.


Dentro de las novedades de este año se encuentra la participación de Brasil y Santa Marta como destinos invitados de honor, que a través de sus delegaciones, darán cuenta de su diversidad gastronómica, cultural, histórica, de naturaleza, sol y playa.  Cabe destacar que por primera vez, China y Andorra contará con espacio de exhibición y retoman participación países como Ecuador y Guatemala.  


Para este año también regresará al pabellón 3, ANATO Capacita Tech versión 2, herramienta de formación sobre temáticas como marketing y transformación digital, tecnologías emergentes, inteligencia artificial, tendencias en turismo, legalidad y seguridad. En este mismo espacio también tendrán lugar los Destinos de Paz, Red de Pueblos Patrimonio de Colombia, Destinos Turísticos Sostenibles y expositores de productos turísticos con propósito; se contará con actividad de tejo, y un domo interactivo de Parques Nacionales Naturales de Colombia.


De igual forma, la gastronomía, será protagonista en la versión 44 del evento con la oferta de Colombia a la mesa, donde con presencia de cocineros locales del país, se busca posicionar la cocina nacional como producto turístico; y también estará presente la plaza de mercado del IPES. 


“Estamos listos para contarle a Colombia y el mundo porqué la Vitrina Turística de ANATO es el lugar donde todos contribuimos al desarrollo de la industria de los viajes, donde damos a conocer las numerosas posibilidades que tiene para los diferentes mercados globales”, concluyó la dirigente gremial.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

jueves, 6 de febrero de 2025

Con pasos firmes, avanza Armenia 24 Horas

 Con pasos firmes, avanza Armenia 24 Horas 



  • Asobares Colombia y su Capítulo en el Quindío, apoyan a la Alcaldía de Armenia y la Secretaría de Desarrollo Económico de la ciudad, en la presentación de los avances de “Armenia 24 Horas”.
  • Los principales gremios de la ciudad, presentes para ser parte de esta iniciativa que moverá la economía.
  • Armenia se posicionará mucho más como destino turístico a nivel nacional e internacional.


Continuando con la labor que viene haciendo Asobares Colombia para tener ciudades 24 horas, se viene trabajando esta iniciativa en la capital del Quindío, con su Capítulo en ese departamento, desde hace un año, en conjunto con la Alcaldía y la Secretaría de Desarrollo Económico. Este proceso inició en la versión de ANATO en el 2023, continuó con la llegada de Ariel Palitz, la primera alcaldesa nocturna de Nueva York, Expobar 2023 en donde estuvo Jeffrey García, el actual Alcalde Nocturno de Nueva York y después con la firma de un convenio para avanzar en hacer realidad que Armenia sea más productiva, turística y cultural las 24 horas.

 

Actualmente podemos constatar de acuerdo con el Observatorio Económico de Asobares. que Armenia representa un 2.60% del PIB de esta industria,y el valor agregado de los bares, gastrobares, restaurantes y discotecas durante el 2024 fue de $350 billones de pesos, lo que representa un decrecimiento del 7.63% del  frente al 2023. Sin duda, esta iniciativa de “Armenia 24 Horas” dinamizará mucho más la economía de la ciudad, la hará  más productiva y generará  crecimiento.


Camilo Ospina Guzmán, Presidente de Asobares Colombia, menciona “Continuando con nuestro trabajo para tener ciudades 24 horas en el país,nos complace lograr esta articulación con la Alcaldía de Armenia y La Secretaría de Desarrollo Económico este importante avance, de un proceso que iniciamos convencidos que tendríamos la tercera ciudad del Eje Cafetero 24 horas.”

 

Por su parte, Jorge Iván Ángel, Presidente de Asobares Quindío, explica que “está iniciativa de “Armenia 24 horas” es de gran valor para la ciudad ya que no sólo debe depender de la Alcaldía, La Cámara de Comercio y Asobares, sino de todos los empresarios y ciudadanos, porque  tener “Armenia 24 horas” representa un empoderamiento con beneficios para todos”. 


En esta presentación también estará el Capítulo de Asobares Risaralda, que ya cuenta con un Alcalde Nocturno en Pereira. Con la unión de todos los gremios y la articulación, Armenia será más sostenible, segura y turística.  


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

lunes, 27 de enero de 2025

Guatemala, Polonia y Honduras, entre los países que más crecieron en la emisión de viajeros hacia Colombia en 2024

 Guatemala, Polonia y Honduras, entre los países que más crecieron en la emisión de viajeros hacia Colombia en 2024



  • - En 2024, cerca de 6,7 millones de visitantes no residentes llegaron a Colombia. 
  • - Los países de donde llegaron más extranjeros a Colombia por motivo de turismo fueron Estados Unidos, México y Ecuador. 
  • - Los departamentos con mayores cifras en la llegada de visitantes extranjeros, fueron Bogotá, Antioquia, Bolívar, Valle del Cauca y San Andrés; pero fueron Antioquia, Amazonas, Tolima, San Andrés y Bolívar las de mayor crecimiento. 

 

Colombia es cada vez más visible en el mapa turístico a nivel mundial, lo cual es un indicador, no solo de la confianza de los viajeros, sino también de la novedosa oferta con la que más regiones del país están promocionando sus atractivos. 


En 2024, cerca de 6,7 millones de visitantes no residentes llegaron a Colombia. “Esta es una cifra récord para el país, que ratifica el compromiso que todos los actores público-privados del sector han puesto en la implementación de iniciativas para garantizar que las infraestructuras y servicios redunden en fortalecer las experiencias que se les brindan a quienes recorren nuestro territorio”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO. 


Si bien los países de donde llegaron más extranjeros a Colombia por motivo de turismo fueron Estados Unidos, con una participación del 28%; y también México y Ecuador, con 8%, los que reportaron los mayores crecimientos fueron Guatemala, con un aumento del 50%; Polonia, con 47%; Honduras con 46% y Costa Rica con 35%. Otros lugares que se destacaron fueron China, Uruguay y República Dominicana. 


Al analizar los departamentos con mayores cifras en la llegada de visitantes extranjeros, se resaltan Bogotá, Antioquia, Bolívar, Valle del Cauca y San Andrés; pero fueron Antioquia, Amazonas, Tolima, San Andrés y Bolívar las de mayor crecimiento. 


“Es importante también resaltar que, en 2024 los visitantes extranjeros con motivo de negocios crecieron un 27%, siendo los meses comprendidos entre septiembre y noviembre los que concentraron la mayor parte de las visitas en el año, por lo que este segmento también está siendo un jalonador para la llegada de extranjeros. Nuestra labor también está en crear estrategias para extender la estadía de ellos y que se siga consolidando a Colombia como un destino predilecto a nivel internacional”, afirmó la dirigente gremial.



Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

viernes, 24 de enero de 2025

KAYAK lanza WTF (What the Future), su estudio de tendencias de viaje para 2030.

 KAYAK lanza WTF (What the Future), su estudio de tendencias de viaje para 2030.





El auge de los viajes multidestino, los viajes espirituales, el poder de la vitamina T y las reservas en redes sociales, entre las principales predicciones de viaje.


Se acabaron los viajes de una sola parada, llegan las aventuras multidestino. Hoy, KAYAK, el buscador de viajes líder en el mundo, lanzó su estudio WTF - What The Future - que revela ocho predicciones sobre el panorama de los viajes en 2030.


El estudio hecho en colaboración con The Future Laboratory, una de las consultoras de futuro líderes en el mundo, combina investigación sociocultural, entrevistas con ejecutivos de KAYAK y expertos externos, información de encuestas a más de 9.100 personas en 9 países y un análisis profundo del comportamiento de los usuarios de KAYAK.


KAYAK 2030: predicciones de viaje 

Agentes de IA 

Está surgiendo una nueva ola de agentes de viajes enfocados en experiencias de viaje personalizadas. Los viajeros modernos buscan flexibilidad (38%), itinerarios personalizados (37%) y valoran las herramientas de IA para la planificación de sus viajes (17%). Para 2030, los asistentes virtuales de IA se encargarán de todos los preparativos de los viajes, ofreciendo itinerarios personalizados y asegurando las mejores ofertas sin esfuerzo.


"La IA está mejorando rápidamente la atención al cliente cuando se producen retrasos en los viajes o cambios de itinerario. También está sugiriendo recomendaciones personalizadas de lugares para visitar y cosas que hacer. El siguiente gran paso serán las reservas automatizadas y ya estamos haciendo que KAYAK sea compatible con los agentes de IA", señala Steve Hafner, CEO de KAYAK.


Viajes Multidestino 

Para 2030, el estudio WTF pronostica que los viajeros priorizarán los viajes con varias paradas sobre las vacaciones de un solo destino. Para el 66% de los encuestados, viajar es una prioridad principal, lo que indica un incremento en el deseo de explorar. A medida que las regulaciones de visados se relajan en todo el mundo, los gobiernos y los destinos se están preparando para el aumento de los viajeros que practican los viajes multidestino.


Vitamina T 

Para 2030, el valor de un viaje dependerá de las puntuaciones de bienestar. KAYAK observa un aumento en los viajes de bienestar con las piscinas como el servicio de hotel más buscado a nivel mundial, seguido de jacuzzis, spas e instalaciones de fitness. El 60% de los viajeros prioriza la relajación, mientras que el 13% enfatiza la salud y el bienestar. Los destinos que promueven la longevidad se convertirán en incorporaciones codiciadas en las listas de deseos de los viajeros.


Reservas en redes sociales

Desde ver su feed hasta reservar viajes, los viajeros utilizarán las redes sociales como plataforma de reservas. Actualmente, el 36% de los viajeros encuentra inspiración para sus viajes en las redes sociales, una tendencia que se espera que crezca para 2030. KAYAK predice que las redes sociales pasarán de ser una fuente de inspiración a un canal de compras de viajes, con aplicaciones que funcionan como escaparates.


Viajes virtuales

Para 2030, los viajes contarán con conserjes holográficos y reembolsos automáticos de billetes de avión. Los viajeros anticipan previsualizaciones virtuales de las habitaciones de hotel (35%) y casi el 10% de los pasajeros esperan entretenimiento de realidad virtual en vuelo para una experiencia inmersiva. Se espera que el futuro de los viajes supere las expectativas con tecnologías innovadoras.


Turismo de bajo impacto

El cambio hacia destinos inexplorados competirá con los principales lugares turísticos. Las preocupaciones por el sobreturismo y la huella de carbono (14%) influirán en las decisiones futuras de viaje. La búsqueda de experiencias inexploradas pasará de ser propia de los aventureros a ser de los viajeros conscientes, convirtiéndose en una prioridad de viaje. 


Viajes espirituales

Desde retiros silenciosos hasta investigaciones genealógicas, los viajes espirituales tendrán su momento para 2030, con cada vez más viajeros que quieran combinar la exploración de un destino con la exploración de su yo interior para crecer y sanar.


Programas de deslealtad 

Los programas de fidelización se adaptarán para satisfacer las demandas de los viajeros preocupados por los precios. El 29% de los viajeros desea recompensas de fidelización personalizadas, como recibir reembolsos cuando los precios de los billetes de avión bajan (32%). Con el 72% anticipando precios de viaje más altos en el futuro, los viajeros priorizan el ahorro y cambiarán de marca para obtener mejores ofertas.


Para los viajeros que quieran sumarse a las tendencias ahora, aquí hay una guía de referencia:

Lo que está OUT
  1. G$#@glear mil aspectos de tu viaje
  2. Viajar a un solo destino
  3. Escapadas excesivas que requieren una desintoxicación después de tu regreso
  4. Soñar despierto mientras miras tu feed en redes
  5. Dejar una reseña de 1 estrella después de una mala experiencia
  6. Dejarse llevar por la corriente
  7. Viajes de ocio tradicionales y estereotipados
  8. Acumular puntos

Lo que está IN
  1. Consultar con un Agente de IA para hacerlo todo con una sola solicitud
  2. Tachar 2 o más lugares de tu lista de deseos en un solo viaje 
  3. Aumentar tu puntuación de bienestar eligiendo destinos basados en beneficios de longevidad 
  4. Hacer click en el botón de “reservar” en tu feed y empezar a hacer las maletas para tu viaje soñado
  5. Descubrir la vista al mar de tu habitación, la piscina y el spa antes del check-in
  6. Salirte de las rutas convencionales y sumergirte en aventuras únicas
  7. Un viaje que combine la exploración de un destino y la de tu yo interior, basándote en tu carta astral y ADN ancestral 
  8. Cambiar de marca para obtener recompensas personalizadas
Obtén más información sobre las predicciones WTF de KAYAK AQUÍ.



Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

martes, 21 de enero de 2025

Brasil expondrá su cultura vibrante en la 44 Vitrina Turística de ANATO 2025

 Brasil expondrá su cultura vibrante en la 44 Vitrina Turística de ANATO 2025






Los días 26,27 y 28 febrero se celebrará la 44 Vitrina Turística de ANATO, el evento comercial de turismo más importante del país y la región, que anualmente reúne la oferta turística de Colombia y el mundo para que los empresarios fortalezcan sus portafolios de productos y servicios, que posteriormente se ofrecerán a los viajeros. 


“Una vez más, y como nuestro lema del evento lo dice, Colombia está abierta al mundo para que actores nacionales e internacionales del sector se den cita en este escenario de acuerdos comerciales, capacitaciones, novedades y donde se dan a conocer las nuevas tendencias del mercado. Además, en esta oportunidad la Vitrina Turística llega con varias novedades que estamos seguros superarán las expectativas de los expositores y visitantes profesionales”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.  


Además, en esta ocasión, Brasil regresará como País Invitado de Honor. Un destino diverso que cautiva con su belleza natural, rica historia, biodiversidad y su amplia oferta de ecoturismo y turismo de naturaleza. Algunos de sus atractivos más destacados son: Río de Janeiro, donde se encuentra el Cristo Redentor, el Pan de Azúcar y las animadas playas de Copacabana; también se encuentra Salvador de Bahía, un centro cultural lleno de historia, música y colores; las imponentes Cataratas del Iguazú en Foz do Iguaçu, una de las grandes maravillas naturales del mundo; Brasilia, capital del país, reconocida como Patrimonio Mundial por la UNESCO, con la singular arquitectura de Oscar Niemeyer y puntos destacados como el Congreso Nacional y la Catedral de Brasilia; entre otros. 


"Brasil participa nuevamente en ANATO para reforzar nuestras acciones de promoción en el continente. Estamos unidos a los países de América Latina, no solo por el territorio, sino también por los lazos culturales y de hermandad entre nuestros pueblos. La expansión del turismo dentro de nuestro continente es una prioridad del presidente, Lula da Silva. Por eso, nuestro trabajo se centra en fortalecer alianzas, promover la diversidad de destinos que ofrecemos y ampliar el intercambio de experiencias con Colombia y otros países de la región. Con una diversidad única en el mundo, Brasil es el destino perfecto para que los colombianos vivan experiencias nuevas, prueben sabores diferentes, se conecten con la naturaleza, con la aventura y experimenten la hospitalidad del pueblo brasileño", destacó el presidente de Embratur, Marcelo Freixo.


Brasil es sin duda un aliado muy importante. En 2024, el número de visitantes internacionales en Brasil ha alcanzado cifras récord. El país recibió más de 6,6 millones de visitantes extranjeros de todo el mundo, según datos preliminares sobre del año pasado. Esta cifra ya supera el total de llegadas de turistas internacionales de todo 2023. De hecho, América Latina es estratégica para el turismo internacional en Brasil. La cercanía geográfica y los lazos culturales que unen al continente hacen que la aproximación y el desarrollo de nuevos negocios en el sector sean fundamentales. 


De esta manera, Brasil recibió, con corte a noviembre de 2024, más de 3,4 millones de turistas de América del Sur, lo que supone un aumento aproximado del 9,3% en relación con el año 2023. Además, aproximadamente 116.000 colombianos visitaron destinos brasileños como São Paulo, Río de Janeiro, Paraná, Amazonas y Minas Gerais este año. 


“La presencia de Brasil hace parte de su gran estrategia de promoción. Este país tiene mucho por ofrecer a los viajeros y estamos seguros de que se convertirá en un lugar lleno de oportunidades de negocio para los empresarios que nos acompañarán en la Vitrina Turística de ANATO”, señaló la presidente ejecutiva de ANATO.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

jueves, 9 de enero de 2025

Aruba se posiciona como el destino #1 del Caribe en los Travelers' Choice de Tripadvisor 2025

 Aruba se posiciona como el destino #1 del Caribe en los Travelers' Choice de Tripadvisor 202



En 2023, Aruba fue reconocida por tener la mejor playa del Caribe, Eagle Beach y, en este, 2025 la isla feliz se corona como la isla preferida en el Caribe de los viajeros.


Aruba se complace en anunciar hoy que ha sido reconocida en los premios Travelers' Choice® de Tripadivsor® para 2025, como el destino #1 preferido de los viajeros en el Caribe.  El premio honra a los destinos que obtienen constantemente excelentes críticas, ubicándolas entre el 10% superior de los listados de todo el mundo en Tripadvisor.


Como la plataforma de orientación turística más grande del mundo, Tripadvisor tiene una autoridad incomparable entre viajeros y comensales. Este premio se basa en comentarios genuinos de cualquier persona de la comunidad que haya visitado y dejado una opinión auténtica y de primera mano en Tripadvisor durante un período de 12 meses, lo que lo convierte en una designación valiosa y confiable de lugares excelentes para visitar.


“Este reconocimiento es un reflejo del compromiso constante de Aruba con la excelencia en la experiencia del viajero, nuestros huspedes especiales. Estamos orgullosos de ser elegidos como el destino número #1 en el Caribe y de figurar entre los mejores del mundo. Agradecemos a todos los visitantes que nos han apoyado y esperamos continuar compartiendo nuestra Isla Feliz con ellos”, afirmó Jordan Schlipken Croes, director de la Autoridad de Turismo de Aruba en Latinoamérica.


“Felicitaciones a Aruba “El sello Travelers' Choice de Tripadvisor nos ha otorgado el reconocimiento de 2025”, afirmó John Boris, director de crecimiento de Tripadvisor. “Travelers' Choice premia a las empresas que demuestran constantemente un compromiso con la excelencia en la hospitalidad. Esto significa que han tenido un impacto tan memorable en sus visitantes que muchos de ellos se tomaron el tiempo de conectarse a Internet y dejar una excelente reseña sobre su experiencia. Las personas confían en el sello Travelers' Choice de Tripadvisor para ayudarles a explorar la gran cantidad de cosas para ver, comer y hacer en todo el mundo. Esperamos que este reconocimiento siga impulsando sus negocios en 2025 y más allá”.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

jueves, 19 de diciembre de 2024

Aruba, el destino perfecto para celebrar Navidad y Año Nuevo

 Aruba, el destino perfecto para celebrar Navidad y Año Nuevo






Oranjestad, Aruba. Diciembre 2024. La isla feliz del Caribe, Aruba, se prepara para recibir a viajeros de todo el mundo durante la temporada navideña y de Año Nuevo. Con un clima perfecto, playas de ensueño y una vibrante mezcla de tradiciones locales e internacionales, Aruba se consolida como el destino ideal para quienes buscan una experiencia inolvidable en esta época tan especial.


La diversidad en Aruba, con presencia de más de 100 nacionalidades representadas, se refleja de manera colorida y alegre en las tradiciones navideñas. Estas son un popurrí de costumbres adaptadas de una variedad de culturas que se entremezclan en un crisol único y fascinante.


Los visitantes de América Latina se sentirán como en casa pasando la temporada navideña en Aruba, reconociendo varias tradiciones y costumbres propias de su tierra natal que han sido acogidas por la comunidad isleña. Luces, decoraciones navideñas, deliciosos platos y mucha calidez de hogar son los elementos que más resaltan en la isla durante esta época especial.


¡Recibir el Año Nuevo en Aruba se disfruta como ningún otro! Durante los días posteriores a Navidad, los fuegos artificiales se venden legalmente en la isla, y en la víspera de Año Nuevo, los cielos de Aruba comienzan a brillar con coloridos espectáculos.


A medida que se acerca la medianoche, el espectáculo se convierte en una impresionante exhibición producida tanto por los vecindarios como por varios complejos turísticos. Durante casi una hora, los visitantes y locales pueden disfrutar de un deslumbrante espectáculo panorámico de luces que se apodera del cielo de Aruba. 


Los hoteles, restaurantes y centros turísticos están listos para recibir a los visitantes con sus diferentes actividades y propuestas para celebrar la Navidad y el Año Nuevo. Además, en esta temporada, Aruba reafirma su compromiso con el medio ambiente. Muchas actividades y eventos navideños en la isla están diseñados bajo prácticas sostenibles, asegurando que la celebración no solo sea memorable, sino también amigable con el planeta.



Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

¡Vuela con American Airlines esta temporada navideña!

 American Airlines espera dar la bienvenida a 12.7 millones de clientes durante la temporada navideña



  • En Colombia, American operará esta temporada festiva hasta 14 vuelos diarios desde Bogotá, Barranquilla, Cali, Cartagena y Medellín.


American Airlines está lista para cerrar el 2024 recibiendo a casi 12.7 millones de clientes en más de 118,000 vuelos durante los viajes de la temporada navideña. En Colombia, esto incluirá un programa de hasta 91 vuelos semanales hacia dos destinos en los Estados Unidos.


“El equipo de American Airlines en Colombia está preparado para recibir a nuestros clientes mientras inician sus viajes festivos”, comentó Omar Nottaro, Gerente Regional de Operaciones para Colombia y Ecuador. “Esperamos ofrecer un desempeño líder en la industria, con una operación de 14 vuelos diarios desde Colombia hacia dos destinos en los Estados Unidos y más allá”.


La operación navideña de American en Colombia incluirá tres vuelos diarios hacia Miami (MIA) desde Bogotá (BOG), hasta tres vuelos diarios desde Cartagena (CTG) y Medellín (MDE), y hasta dos vuelos diarios desde Cali (CLO) y Barranquilla (BQO), además de un servicio diario a Dallas-Fort Worth (DFW) desde Bogotá (BOG).


Algunos datos sobre la operación navideña de American:

  • El periodo vacacional de American comprende del 18 de diciembre de 2024 al 6 de enero de 2025. 
  • El día con más viajes será el viernes 27 de diciembre, mientras que el segundo día con más viajes será el viernes 20 de diciembre. 
  • 1,500 aviones, tanto de línea como regionales, recorrerán más de 102 millones de millas durante este periodo. Eso equivale a casi 1.1 billones de bastones de caramelo colocados de punta a punta. 
  • Durante las vacaciones de invierno, American servirá más de 6.6 millones de bolsas de pretzels. 
  • El momento máximo: 1,074 aviones, tanto de línea como regionales, están programados para estar en ruta a las 12:40 p.m. CT del domingo 22 de diciembre, el mayor número de vuelos gestionados en un momento determinado durante este periodo. 
  • Durante las fiestas del año pasado, los clientes de American vieron casi 20 millones de minutos de películas y programas de televisión navideños durante su vuelo. La aerolínea volverá a ofrecer una colección de los mejores contenidos navideños para que los clientes disfruten durante sus viajes.  
  • Para conocer más estadísticas de los clientes en 2024, visite American Airlines Rewind. 


American invita a sus clientes a seguir los siguientes consejos: 


El viaje comienza antes de dejar la casa.  

  • Asegúrese de haber descargado la aplicación de American Airlines, utilícela para facturar su vuelo, comprobar el estado de este y añadir maletas a su viaje. Así, ahorrará tiempo en el aeropuerto.  
  • Si aún no lo ha hecho, únase gratuitamente al programa de recompensas de viaje AAdvantage® y añada su número de socio a su viaje. Esto le ayudará a acumular millas para futuros viajes gratuitos y le permitirá abordar antes. 
  • Si viaja al extranjero, descargue la aplicación Mobile Passport Control, que puede agilizar su entrada en EE.UU. Los miembros de Global Entry pueden descargar la aplicación Global Entry, que les permite enviar su entrada y pasar directamente al agente. 

 

La aplicación American Airlines es el boleto a una experiencia más amigable en el aeropuerto.  

  • Utilice la aplicación para encontrar información sobre su viaje, incluido el estado del vuelo, la puerta de abordaje, seguimiento al equipaje y dónde recoger las maletas.  
  • Al llegar al vestíbulo del aeropuerto, escanee su tarjeta de embarque digital para imprimir rápidamente etiquetas de equipaje en un quiosco. Si no va a facturar equipaje, vaya directamente al control de seguridad con su tarjeta de embarque digital.  
  • Utilice la función de mapas de la aplicación para navegar por varios de los aeropuertos a los que vuela American, incluyendo cómo encontrar el Admirals Club® más cercano.  
  • ¿Tiene alguna duda? Chatee en directo con un agente sobre su viaje las 24 horas al día, los 7 días a la semana a través de la aplicación.  



Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography