Vía Bogotá–Girardot se convierte en motor de turismo regional: Vía
Sumapaz lanza plan de formación para emprendedores junto a ANATO CAPÍTULO
CENTRAL y COTELCO CAPÍTULO BOGOTÁ - CUDNINAMARCA
• Concluida la modernización de la vía Bogotá–Girardot, Vía
Sumapaz impulsa una estrategia para reactivar el turismo en el Sumapaz y el
Alto Magdalena.
• La alianza con ANATO y COTELCO beneficia a más de 50
emprendimientos turísticos de 13 municipios con un programa de formación en
legalidad, finanzas y tecnología.
Tras culminar exitosamente las obras de ampliación y
modernización de la vía Bogotá–Girardot, la Concesión Vía Sumapaz —parte de la
red global de VINCI Highways— avanza en una nueva etapa: potenciar el turismo
como eje de desarrollo económico para los municipios del Sumapaz y el Alto
Magdalena.
En alianza con ANATO Capítulo Central y COTELCO Capítulo
Bogotá–Cundinamarca, Vía Sumapaz lanza un plan de formación para más de 50
prestadores de servicios turísticos de 13 municipios, con el objetivo de
fortalecer la formalización, mejorar la competitividad y apoyar la sostenibilidad
de los emprendimientos del sector.
Esta iniciativa marca un hito al extender el compromiso de
la Concesión más allá de la infraestructura, apostando por el impulso de los
territorios como parte integral de su modelo de gestión. A través de encuentros
presenciales y virtuales, los emprendedores reciben herramientas clave en
formalidad, finanzas, marketing turístico y transformación digital, temas
estratégicos para posicionar al corredor vial como un destino turístico
organizado, atractivo y competitivo.
“Conectar territorios es mucho más que construir una
carretera: es abrir oportunidades. Por eso, desde Vía Sumapaz asumimos un rol
activo en la promoción del turismo y el desarrollo económico local. Esta
alianza con ANATO Capítulo Central y COTELCO Capítulo Bogotá–Cundinamarca es
una apuesta concreta por el futuro del Sumapaz y el Alto Magdalena”, afirmó
Laurent Cravois, gerente General de Vía Sumapaz.
El corredor Bogotá–Girardot atraviesa una región con alto
potencial turístico, que abarca experiencias culturales, naturaleza, historia y
gastronomía. El plan de formación busca consolidar esta riqueza en una oferta
turística estructurada y profesional, fortaleciendo el ecosistema empresarial
de base local.
“La alianza con Vía Sumapaz es un ejemplo del compromiso del
sector privado con el turismo regional. Capacitar a los prestadores de
servicios en legalidad, finanzas y tecnología no solo mejora la experiencia del
visitante, sino que impulsa el crecimiento económico de los territorios que
recorre esta importante vía nacional”, aseguró María Patricia Guzmán Zárate,
directora ejecutiva de COTELCO Capítulo Bogotá–Cundinamarca.
Con esta iniciativa, Vía Sumapaz reafirma su enfoque
territorial, integrando el desarrollo económico con la infraestructura vial, y
posiciona al corredor Bogotá–Girardot como una ruta estratégica para el turismo
sostenible en el centro del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario