Etiquetas

lunes, 8 de septiembre de 2025

LA SALUD ORAL DE PONE EN PRIMER RENGLON, EN EL CONGRESO OF DENTRISTY

 

LA SALUD  EN LA CONVERSACIÓN NACIONAL

Barranquilla Epicentro del Congress of Dentistry 2025



CENTRO DE CONVENCIONES PUERTA DE ORO

DEL 2 AL 4 DE OCTUBRE

Tecnología, ciencia y conocimiento a servicio de la salud oral para la región

 

  • -Crecimiento Económico, Turismo y Avance Odontológico.
  • - 19 speakers de primer nivel en estética dental, rehabilitación oral, implantología, periodoncia, ortodoncia y nuevas tecnologías digitales serán los panelistas

 

 Del 2 al 4 de octubre Barranquilla se convertirá en el epicentro del evento más importante de odontología, el Congress Of Dentistry, que en su segunda versión reunirá en el Centro de Convenciones Puerta de Oro, más de 1.500 profesionales del sector consolidando la ciudad como eje de Innovación y liderazgo odontológico a nivel nacional.

 

 Organizado por el Instituto Daniel Zabaleta, bajo la dirección de sus fundadores, Daniel Zabaleta e Isabel Caroprese, el Congress of Dentistry no solo representará un hito en el avance de la odontología en Colombia, sino que también generará un significativo impacto económico y social para la ciudad.

 

 El evento reunirá a los más grandes referentes internacionales y nacionales en un mismo escenario, brindando acceso a los últimos avances en investigación, técnicas y tecnología. Además, permite el fortalecimiento de la comunidad odontológica en un mismo espacio, aseveró el doctor Daniel Zabaleta organizador del mismo.

 

 La odontología digital es el eje transversal de esta edición: escaneo intraoral, diseño CAD-CAM, impresión 3D y nuevas cerámicas de alta estética. Además, la agenda está marcada por especialistas que no solo han escrito libros o creado técnicas, sino que siguen siendo clínicos activos que comparten su experiencia desde la práctica real. La combinación de conocimiento científico de vanguardia con aplicaciones clínicas inmediatas es lo que marcará la diferencia.

 

 La conversación no solo girará trono a lo clínico, la gran preocupación hoy por hoy es la estética dental y la praxis responsable en esta área que aún no está regulada.  La estética no es solo resultado, es experiencia. Se verá cómo la odontología mínimamente invasiva, las nuevas generaciones de cerámicas y los protocolos digitales están revolucionando el diseño de sonrisa. Estos avances permiten mayor predictibilidad, resultados más naturales y pacientes mejor informados que valoran la ciencia detrás de cada tratamiento. La transformación es clara: la estética dental se convierte en una disciplina científica de altísimo impacto clínico.

 

 IMPACTO ECONÓMICO Y GLOBAL




El impacto económico es significativo porque Barranquilla se convierte en la sede de un gran movimiento turístico, hotelero y gastronómico gracias a la llegada de profesionales de diferentes países. Se genera empleo, se dinamiza la economía local y proyecta la ciudad como epicentro de grandes eventos científicos y académicos, agregó el doctor Zabaleta.

 

 ¿En qué nivel se encuentra Colombia en el desarrollo científico, odontológico y académico con las nuevas tecnologías?

Colombia está avanzando con pasos firmes. Cada vez más profesionales buscan capacitación internacional y adoptan nuevas tecnologías. Nuestro país tiene un gran potencial y un nivel académico competitivo, y este congreso es una muestra de cómo estamos conectados con las tendencias globales, siempre con un enfoque de calidad y actualización constante.

 

 El Congress of Dentistry 2025 contará, además, con más de 60 casas comerciales que traerán sus vitrinas de insumos, materiales y equipos. Es una gran oportunidad para todo el sector, porque no únicamente los odontólogos se benefician, sino también distribuidores, laboratorios y empresas relacionadas con la salud oral. Aquí se une la formación científica con la innovación tecnológica y comercial, generando un impacto integral en la odontología de la región.

 

 Esperamos superar las cifras de la primera edición, donde logramos reunir a mil odontólogos de diferentes países. En 2025 proyectamos un crecimiento de al menos un 40% en participación y buscamos consolidarnos como el evento odontológico más importante de Latinoamérica, puntualizó Daniel Zabaleta.

 

 El Congreso contará con 19 speakers de primer nivel en estética dental, rehabilitación oral, implantología, periodoncia, ortodoncia y nuevas tecnologías digitales. Los temas clave estarán centrados en la odontología estética avanzada, la mínima invasión, la digitalización y la innovación científica aplicada a la práctica diaria.

 

 El networking es uno de los mayores activos del congreso. Creamos espacios VIP para que conferencistas, asistentes y marcas puedan conversar en un ambiente exclusivo, generando conexiones que trascienden el evento. Para los aliados, esto significa sentarse directamente con líderes de opinión, cerrar acuerdos y diseñar estrategias conjuntas. Para los asistentes, la oportunidad de conversar de tú a tú con quienes mueven la industria.

 

 Las inscripciones ya están abiertas a través de la página oficial con cupos limitados: https://congressofdentistry.com/

 

Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

No hay comentarios:

Publicar un comentario