Disfraces,
creatividad y fotograf铆a nocturna marcaron la gran celebraci贸n tecnol贸gica de
la marca.
En la Zona Rosa
de Bogot谩, en la plazoleta de la calle 85 con carrera 11, OPPO celebr贸 una de
las noches m谩s vibrantes del a帽o. La marca reuni贸 a decenas de j贸venes que,
entre disfraces, luces y m煤sica, transformaron el espacio urbano en un
escenario de creatividad y tecnolog铆a, gracias al poder del Party Flash AI del
nuevo OPPO Reno14 5G.
El dispositivo,
lanzado recientemente en el pa铆s, combina innovaci贸n, potencia y estilo,
dise帽ado para quienes viven la fiesta al m谩ximo y buscan capturar cada momento
con la mejor calidad posible. Con su sistema de c谩mara triple de 50 MP y su
Flash AI, el OPPO Reno14 5G convirti贸 la oscuridad en un escenario fotogr谩fico,
permitiendo retratos n铆tidos, colores vibrantes y detalles sorprendentes
incluso en condiciones de poca luz.
OPPO, la marca que lidera la transformaci贸n tecnol贸gica en Colombia
En el competitivo
mercado colombiano de smartphones, OPPO ha consolidado su crecimiento de manera
sostenida en los 煤ltimos a帽os. Seg煤n datos de la firma de an谩lisis Canalys, la
marca registr贸 un 79% de crecimiento anual en el segundo trimestre de 2025,
convirti茅ndose en la compa帽铆a de mayor expansi贸n en Colombia y alcanzando una
participaci贸n del 9% del mercado.
Desde su llegada
al pa铆s en 2021, OPPO ha apostado por una estrategia que combina innovaci贸n,
dise帽o y accesibilidad, logrando conectar especialmente con las nuevas
generaciones y los creadores de contenido digital.
“OPPO est谩
viviendo una nueva etapa en Colombia, donde se integra a las experiencias que
hacen parte del estilo de vida de la comunidad joven local”, afirm贸 Juan
Maldonado, PR Manager de OPPO Colombia.
El AI Party Bestie que convirti贸 la oscuridad en escenario fotogr谩fico
Durante la
activaci贸n, el Party Flash AI del OPPO Reno14 5G se rob贸 todas las miradas al
demostrar su capacidad para transformar la oscuridad en un entorno ideal para
la fotograf铆a. Gracias a su triple c谩mara de 50 MP con inteligencia artificial,
los asistentes capturaron retratos n铆tidos, colores vibrantes y detalles
sorprendentes incluso en condiciones de poca luz.
El sistema de
fotograf铆a nocturna con IA ajust贸 la iluminaci贸n en tiempo real, resaltando los
disfraces y la energ铆a de la multitud sin perder naturalidad. Este equilibrio
entre innovaci贸n y est茅tica convirti贸 al OPPO Reno14 5G en el aliado perfecto
para quienes quer铆an destacar sus mejores momentos durante la noche m谩s creativa
del a帽o.
Una noche de disfraces, luces y retratos perfectos
Halloween fue
tambi茅n una muestra de c贸mo la tecnolog铆a puede mejorar notablemente la
experiencia del usuario en las fiestas. A trav茅s de su Editor con IA, los
usuarios generaron las mejores fotograf铆as de sus disfraces, ajustando cada
detalle al instante; mientras que su bater铆a de 6.000 mAh y carga r谩pida
SUPERVOOC de 80 W mantuvieron la energ铆a encendida hasta el final de la fiesta.
La celebraci贸n
organizada por OPPO demostr贸 c贸mo la innovaci贸n puede convivir con la identidad
local. En la Zona Rosa, uno de los puntos m谩s ic贸nicos de la capital, el OPPO
Reno14 5G se consolid贸 como el compa帽ero ideal para registrar la vida nocturna,
la moda y el esp铆ritu de Halloween en Bogot谩.
¡La transformaci贸n industrial ya est谩
aqu铆! Andina Pack powered by Anuga FoodTec da inicio a su edici贸n m谩s
innovadora
Organizada por
Corferias y Koelnmesse, la feria Andina Pack powered by Anuga FoodTecabri贸 sus puertas hasta el7 de noviembre de 2025 en Bogot谩, celebrando
su edici贸n n煤mero 18 como el evento m谩s importante de la regi贸n para las
industrias de procesamiento de alimentos, bebidas, farmac茅utica y cosm茅tica.
M谩s de 20.000 visitantes profesionales y 500 expositores se re煤nen para vivir
una experiencia 煤nica de innovaci贸n, tecnolog铆a y conexi贸n empresarial.
Con una
participaci贸n internacional del 50 %, Andina Pack cuenta con representantes de
24 pa铆ses, entre ellos Colombia, Estados Unidos, Espa帽a, Alemania, M茅xico,
Brasil, Per煤, Italia, India, Turqu铆a, Francia y China, consolid谩ndose como una
plataforma global que conecta a Latinoam茅rica con el mundo industrial.
Andina Pack 2025
proyecta un importante impacto econ贸mico para la regi贸n, con expectativas de
generaci贸n de negocios superiores a los 4 millones de d贸lares durante sus
cuatro d铆as de feria. Este escenario reafirma su papel como una plataforma
estrat茅gica de conexi贸n comercial, donde empresas nacionales e internacionales
encuentran oportunidades reales de expansi贸n, alianzas y fortalecimiento de
cadenas productivas. Con el apoyo de ProColombia, compradores especializados y
delegaciones extranjeras, la feria impulsa la internacionalizaci贸n de la
industria y consolida a Bogot谩 como un epicentro clave de innovaci贸n y
desarrollo industrial en Am茅rica Latina.
Tras m谩s de 36
a帽os de trayectoria, Andina Pack reafirma su posici贸n como un punto de
encuentro estrat茅gico para la competitividad, la internacionalizaci贸n y la
sostenibilidad de los sectores productivos. En su edici贸n 2025, Andina Pack
powered by Anuga FoodTec se consolida como la feria industrial m谩s influyente
de la regi贸n, en un contexto donde la transformaci贸n tecnol贸gica, la
automatizaci贸n y la sostenibilidad marcan el rumbo de la econom铆a global. La
industria del procesamiento, empaque y embalaje se presenta como un eslab贸n
esencial que garantiza la calidad, conservaci贸n y trazabilidad de los
productos, y que lidera la adopci贸n de tecnolog铆as que transforman la manera de
producir, distribuir y consumir.
El Innovation
Summit destaca temas de vanguardia como la inteligencia artificial aplicada a
la industria, el neuropackaging, el liderazgo femenino en la transformaci贸n
digital y la evoluci贸n del ecosistema FoodTech. Paralelamente, los espacios de
Pharma & Ingredients y Printing & Packaging abordan soluciones innovadoras
para la sostenibilidad, la digitalizaci贸n y el uso de materiales biodegradables
y compostables, con la participaci贸n de expertos de Honeywell, ULMA, ICIPC,
AIMPLAS, Saporiti, entre otros.
De esta manera,
Andina Pack 2025 se consolida como una plataforma de conocimiento, innovaci贸n y
negocios que impulsa la competitividad regional, promueve la adopci贸n
tecnol贸gica y proyecta el futuro de la industria del procesamiento y el empaque
en Latinoam茅rica.
El 70 % de los usuarios teme por su
privacidad con la IA: HONOR impulsa un enfoque responsable para la inteligencia
artificial m贸vil
El 64 % de los
consumidores evita usar funciones de IA por temor al rastreo o uso indebido de
informaci贸n personal, evidenciando la necesidad de un enfoque 茅tico y
transparente.
El 55 % de las
empresas tecnol贸gicas est谩 migrando hacia modelos h铆bridos o locales de IA
(on-device AI) para reforzar la confianza del usuario y la eficiencia
energ茅tica.
HONOR impulsa una
visi贸n de “IA responsable”, centrada en proteger la privacidad, optimizar la
energ铆a y ofrecer autonom铆a digital, demostrando que la innovaci贸n no solo
consiste en hacer m谩s, sino en hacerlo de forma segura y 茅tica.
El 70 % de los
usuarios en el mundo teme que la inteligencia artificial ponga en riesgo su
privacidad, seg煤n el Cisco Consumer Privacy Survey 2024. A pesar de que la IA
ha revolucionado la manera en que usamos los tel茅fonos inteligentes, desde
desbloquear el dispositivo con el rostro hasta editar una foto con un toque, la
confianza del usuario no crece al mismo ritmo que la tecnolog铆a.
Y es ah铆 donde
surge una conversaci贸n urgente: ¿c贸mo lograr un equilibrio entre innovaci贸n y
seguridad digital? A medida que la inteligencia artificial se integra m谩s en la
vida diaria, las preocupaciones sobre la privacidad, el uso de datos y la
autonom铆a tecnol贸gica se han convertido en temas centrales.
Un estudio
reciente de Kaspersky (2024) revela que el 64 % de los consumidores evita
utilizar funciones de IA en aplicaciones m贸viles por temor a ser rastreados o a
que su informaci贸n se comparta sin consentimiento. Estos datos confirman una
tendencia global: los usuarios ya no solo buscan dispositivos potentes, sino
tecnolog铆as que protejan su informaci贸n y respeten su espacio digital.
Y en esa
conversaci贸n donde HONOR ha asumido un papel de liderazgo, promoviendo un
modelo de IA responsable, enfocado en privacidad, seguridad y autonom铆a del
usuario.
“El poder de la
inteligencia artificial no debe medirse solo por lo que puede hacer, sino por
c贸mo lo hace. La innovaci贸n debe ser responsable, transparente y centrada en el
usuario”, explica Kenet Segura, PR Manager de HONOR Colombia.
La llamada IA
responsable representa un nuevo paradigma en la industria m贸vil. En lugar de
enviar grandes cantidades de datos personales a servidores externos, las
compa帽铆as est谩n apostando por el procesamiento local (on-device AI), que
ejecuta las funciones directamente dentro del tel茅fono.
Esto no solo
mejora la privacidad, sino que tambi茅n reduce el consumo energ茅tico y optimiza
la velocidad del sistema.
De acuerdo con
McKinsey (2024), el 55 % de las empresas tecnol贸gicas ya est谩 migrando hacia
modelos de IA h铆bridos o locales, precisamente para reforzar la confianza del
usuario y la eficiencia energ茅tica. En el caso de HONOR, esta visi贸n se traduce
en una combinaci贸n de inteligencia, autonom铆a y 茅tica digital.
Sus sistemas de
IA est谩n dise帽ados para analizar patrones de uso sin exponer datos personales,
optimizar la energ铆a y reforzar la seguridad de la informaci贸n sin comprometer
el rendimiento. “La IA debe ser tan r谩pida como responsable. No se trata de
competir por qui茅n procesa m谩s datos, sino por qui茅n los protege mejor”, agrega
Segura.
El desaf铆o est谩
en alcanzar el equilibrio entre velocidad, privacidad y autonom铆a, un tri谩ngulo
que define la experiencia del usuario moderno.
El informe de
Deloitte (2023) se帽ala que el 57 % de los usuarios de smartphones considera la
duraci贸n de la bater铆a y la seguridad de los datos como los factores m谩s
importantes al elegir un dispositivo. Esa preocupaci贸n es tambi茅n una
oportunidad: la inteligencia artificial puede ser tanto un riesgo como una
herramienta para protegernos.
A nivel t茅cnico,
estas herramientas permiten que la IA reconozca patrones y h谩bitos de uso, pero
mantenga todos los datos almacenados en el equipo, no en la nube.
Adem谩s, la
optimizaci贸n energ茅tica basada en IA puede extender la autonom铆a de la bater铆a
hasta un 15 % m谩s, seg煤n TechRadar Research (2024).
5 consejos para usar la IA en tu tel茅fono de forma segura y responsable
Activa el procesamiento local (on-device AI):
prioriza las funciones que operan dentro del dispositivo para mantener el
control de tus datos.
Revisa los permisos de tus aplicaciones: limita el acceso a tu c谩mara, micr贸fono o
ubicaci贸n cuando no sea necesario.
Verifica las pol铆ticas de privacidad de cada
funci贸n: muchas
herramientas de IA recopilan m谩s informaci贸n de la que aparentan.
Usa la IA para optimizar, no para delegar: permite que te ayude en tareas rutinarias,
pero conserva la decisi贸n final sobre tus acciones.
Actualiza tu software con frecuencia: las actualizaciones suelen incluir
parches de seguridad que protegen tus datos de nuevas amenazas.
La IA responsable es m谩s que una tendencia: es la base de una nueva relaci贸n entre
usuarios y tecnolog铆a. “En HONOR trabajamos para que la tecnolog铆a respete la
privacidad y se adapte al usuario, no al contrario”, concluye Kenet Segura.
HONOR se
posiciona como una marca que impulsa una inteligencia artificial consciente,
segura y transparente, demostrando que la verdadera innovaci贸n tecnol贸gica no
consiste en hacer m谩s cosas, sino en hacerlas bien.
R茅cord hist贸rico: con m谩s de 3.600 motos
vendidas y m谩s de 59 mil visitantes termin贸 la segunda edici贸n de Expo2Ruedas
Colombia
•Hicieron parte de la feria, m谩s de
120 actividades entre conferencias, charlas, espect谩culos culturales y eventos
deportivos.
•Tambi茅n se realizaron 2.000 pruebas
de manejo en el test ride de combusti贸n y m谩s de 1.000 pruebas de manejo en el
test ride de movilidad sostenible.
•En esta segunda edici贸n de
Expo2Ruedas, ingresaron gratuitamente m谩s de 700 mujeres presentando su
licencia de conducci贸n en conmemoraci贸n a la mujer motera.
•Esta segunda versi贸n de la feria
cont贸 con la presencia de visitantes internacionales provenientes de nueve
pa铆ses.
Expo2Ruedas
Colombia, en su segunda edici贸n, super贸 las expectativas y cerr贸 con un balance
favorable para la industria. Durante los cuatro d铆as de feria, del 23 al 26 de
octubre, el recinto ferial recibi贸 a m谩s de 59 mil visitantes, superando la
meta en un 18%. Adem谩s, en el marco de la feria se vendieron m谩s de 3.600
motocicletas.
El rotundo 茅xito
de la segunda edici贸n reafirma el buen momento que atraviesa la industria en el
pa铆s. Los espacios y actividades dise帽adas para esta versi贸n atrajeron un
p煤blico masivo, que asisti贸 a la muestra comercial y particip贸 en los
diferentes eventos programados.
Guillermo Paj贸n,
gerente general de Prisma Gesti贸n Empresarial y socio organizador de
Expo2Ruedas, afirm贸 que la feria "fue un verdadero 茅xito de ventas y un
impulso vital para el sector. Ver a tantas personas del centro del pa铆s abrazar
este evento desde motociclistas expertos hasta familias, nos motiva. La acogida
ha sido tal que ya estamos trabajando para la pr贸xima edici贸n con la meta de
elevar el est谩ndar de la industria. El balance final nos emociona y nos hace
so帽ar con seguir creciendo para nuestra tercera versi贸n”.
Prisma Gesti贸n
Empresarial, Fenalco y Corferias aunaron esfuerzos para dise帽ar una experiencia
inmersiva alrededor de la industria de las motocicletas y la movilidad ligera.
Para esta versi贸n, la feria aument贸 su capacidad y fortaleci贸 su rol como
escenario de innovaci贸n.
"En esta
segunda edici贸n se consolid贸 un formato ferial que integra exhibici贸n
comercial, experiencias en vivo, contenidos t茅cnicos y espacios de negocio.
Dise帽amos una plataforma pensada para conectar a la industria con sus
audiencias, generando valor tanto para el p煤blico profesional como para los
nuevos usuarios”, indic贸 Carlos Ruiz, jefe de proyecto de Corferias.
Agenda y actividades
La agenda
desarrollada en los conversatorios Enl谩zate cont贸 con la participaci贸n de
expertos de la Asociaci贸n Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Agencia
Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y entidades clave que abordaron la seguridad
vial y las nuevas tendencias en movilidad.
“Estamos
convencidos de que la realizaci贸n de la Expo2Ruedas en Bogot谩 marca un hito
para el sector de las motocicletas en Colombia: es una muestra clara de c贸mo
una industria unida, que integra a lo largo de toda la cadena de valor, desde
repuestos, accesorios, servicio t茅cnico, ensambladoras y distribuidores, puede
contribuir al desarrollo de la industria y a la seguridad vial. Valoramos
especialmente que este encuentro incorpor贸 de lleno la campa帽a El Destino es
Volver, pues lleva un mensaje esencial: quienes salen a las v铆as con sus motocicletas
deben volver a casa con sus seres queridos.”, explic贸 Iv谩n Garc铆a, director de
la C谩mara de la Industria de Motocicletas de la ANDI.
Por otro lado, 10
emprendimientos participaron en esta edici贸n, gracias al apoyo de la Secretar铆a
de Desarrollo Econ贸mico de Bogot谩 y el programa Corazones Productivos. Esto,
sumado a la participaci贸n de clubes de motociclistas, afianz贸 el evento como el
punto de encuentro de la comunidad de las dos ruedas en la regi贸n.
Expo2Ruedas cont贸
con m谩s de 120 actividades entre espect谩culos culturales, eventos deportivos,
que captaron la atenci贸n de los asistentes: La pista fue el escenario para que
deportistas mostrar谩n sus mejores acrobacias, bajo las modalidades de MONO
RUEDA ELECTR脥CAS, STUNT, FREESTYLE FMX y la prueba de habilidad denominada 8´s.
Los m谩s peque帽os
tambi茅n tuvieron lugar con la pista de Mini Bikers-Saurius, fueron m谩s de 180
ni帽os y ni帽as entre los 2 y 8 a帽os los encargados de enamorar a los asistentes.
Como atractivo
imperdible para los amantes de las dos ruedas, la feria present贸 el Museo
Expo2R, una exhibici贸n con 39 motocicletas cl谩sicas, antiguas y personalizadas
de reconocidas marcas como Yamaha, Honda, Harley Davidson, Suzuki, Royal
Enfield, BMW y Kawasaki. Entre las piezas destacadas se incluyeron joyas de
distintas 茅pocas como la Honda Goldwing 1974, la BMW GS1100 Custom 1974, la
Yamaha GT50 1974 y la Harley Davidson Flat Heat 1987, que evidenciaron la
evoluci贸n del motociclismo a lo largo de m谩s de cinco d茅cadas.
Seguridad vial, un compromiso de todos
Expo2Ruedas
promovi贸 la campa帽a nacional de seguridad vial para motociclistas en Colombia,
“El destino es volver”, impulsada por la C谩mara de la Industria de Motocicletas
de la ANDI. A lo largo del evento, se resalt贸 la importancia de la seguridad
vial y, mediante espacios de reflexi贸n y actividades acad茅micas, se busc贸
generar conciencia entre los moteros sobre la responsabilidad de conducir con
precauci贸n en las v铆as y carreteras del pa铆s.
D铆a del motociclista
En el marco del
lanzamiento de Expo2Ruedas en la ciudad de Bogot谩, Fenalco, la Feria de las 2
Ruedas, la C谩mara de la Industria de Motocicletas de la ANDI y FIM LATAM
declararon oficialmente el D铆a Nacional del Motociclista en Colombia, el primer
viernes del mes de noviembre, iniciando el pr贸ximo viernes 7 de noviembre de
2025.Esta conmemoraci贸n busca reconocer
la importancia social y econ贸mica de la motocicleta y fortalecer el mensaje de
movilidad segura y responsable en el pa铆s.
As铆 hablan los expositores
La segunda
edici贸n de Expo2Ruedas se consolid贸 como la vitrina comercial clave para el
sector de las motocicletas, atrayendo tanto a marcas globales de alto
cilindraje como emprendimientos nacionales y de movilidad sostenible:
Ducati Colombia:Rodrigo Gonz谩lez, gerente de mercadeo de
la marca, destac贸: "Ducati tiene un equilibrio en cuanto a que nuestro
cliente paga un precio m谩s alto, hablamos de un producto de alt铆sima calidad:
motos ensambladas en Bolo帽a, Italia y tra铆das directamente al pa铆s.Cerramos esta participaci贸n con un gran
impacto de ventas.”
Grupo Piaggio Los Coches (Aprilia, Vespa, Moto Guzzi y Piaggio):Jonathan
Alfredo G贸mez, director comercial para Bogot谩, afirm贸: "hemos recibido
much铆simo p煤blico y muy buena acogida. En cuanto a ventas ha sido un verdadero
茅xito. La Aprilia Touareg super贸 las expectativas, al igual que la Moto Guzzi
Stelvio B7. Tambi茅n tengo que destacar el buen desempe帽o del merchandising de
las marcas, tanto que nos toc贸 hacer reposici贸n de stock para el fin de
semana."
Royal Enfield: Pablo
Restrepo, marketing leader para Colombia, se帽al贸 el 茅xito de sus lanzamientos:
"La GRR 450 y la BR 650, una motocicleta que es la primera 650 de Royal
Enfield ensamblada en Colombia, algo que tienen una incidencia directa en el
precio, trasladando el impacto que el arancel tiene a un menor valor, con una
motocicleta multiprop贸sito, de 600 cm c煤bicos, por menos de 30 millones. En el
marco de la feria, este lanzamiento ha sido un absoluto 茅xito, mucha gente se
ha animado a separarla con entregas pensadas m谩s o menos para mediados o
finales de diciembre."
“Ha sido
realmente positiva nuestra experiencia en esta segunda versi贸n de la feria;
hemos generado numerosos contactos con mayoristas y superado los 30 millones de
pesos en ventas. Esta es la segunda vez que participamos y esperamos seguir
haci茅ndolo, porque Expo2Ruedas es una vitrina fundamental para el crecimiento
de nuestra marca”, afirm贸 Cristian Felipe Pinilla, director de Mercadeo de
Impacto Seguro.
Movilidad sostenible
Ruedas 63
“Participar en la
feria ha sido una experiencia muy gratificante. Nos ha permitido ampliar
nuestras redes de contacto, fortalecer nuestro portafolio y darnos a conocer
ante un p煤blico muy interesado en la seguridad y calidad de los productos para
motociclistas. Cada d铆a recibimos m谩s de 50 visitantes en el stand, lo que refleja
el gran movimiento y dinamismo del evento. Sin duda, es una vitrina fundamental
para seguir posicionando nuestra marca y contribuir al crecimiento del sector”,
afirm贸 Carmen Leonor Garc铆a Rodr铆guez, propietaria de Ruedas 63
De esta manera,
finaliz贸 la segunda edici贸n, un encuentro que reafirma el potencial comercial y
la pasi贸n por las dos ruedas en Colombia, dejando a los organizadores listos
para estructurar la siguiente versi贸n.
Desde ya los
organizadores comienzan a so帽ar y trabajar por la versi贸n 2026.
“Por Qu茅 Samsung”: la campa帽a que revela
c贸mo la IA y la seguridad transforman los hogares
Samsung lanz贸 una campa帽a global que destaca
cuatro valores fundamentales en la l铆nea Bespoke AI: conectividad, seguridad y
confiabilidad.
Samsung
Electronics ha lanzado “Por Qu茅 Samsung” (Why Samsung), una campa帽a global que
busca contarle a los usuarios lo que hace 煤nicos a sus electrodom茅sticos: la
inteligencia artificial de Bespoke AI, la conectividad de SmartThings, la
seguridad de Knox y la confiabilidad que caracteriza a la multinacional.
A partir del 20
de octubre, el mensaje llegar谩 a m谩s de 50 pa铆ses a trav茅s de plataformas como
Samsung.com, YouTube y redes sociales, invitando a las personas a descubrir
c贸mo la tecnolog铆a puede hacer m谩s f谩cil y segura la vida en el hogar.
Para dar inicio,
Samsung lanz贸 un video que muestra de forma sencilla c贸mo la IA de Bespoke AI
aprende de los h谩bitos de cada persona. Las neveras y hornos trabajan en
conjunto para crear una cocina inteligente, mientras que las lavasecas y
lavadoras ajustan autom谩ticamente cada ciclo y las aspiradoras se adaptan al
piso de las casas y estilo de vida de los usuarios.
“La campa帽a ‘Por
Qu茅 Samsung’ re煤ne lo que realmente define a nuestros electrodom茅sticos: la
inteligencia de Bespoke AI, la conectividad fluida de SmartThings, la seguridad
de Knox y la confianza que ofrecemos a nuestros usuarios”, explic贸 Jessie Song,
Vicepresidenta y Jefa del Marketing Group del negocio de Digital Appliances en
Samsung Electronics. “Queremos que las personas comprendan por qu茅 elegir
Samsung es elegir innovaci贸n que mejora la vida en casa.”
Otro punto
central de la campa帽a es la seguridad. Con Samsung Knox, los electrodom茅sticos
inteligentes est谩n protegidos frente a malware y amenazas externas, ofreciendo
a los usuarios la tranquilidad de que sus datos y dispositivos est谩n siempre
seguros.
Adem谩s,
SmartThings se consolida como el coraz贸n del hogar conectado, permitiendo
controlar los dispositivos desde un solo lugar, automatizar tareas diarias y
disfrutar de un entorno m谩s c贸modo y personalizado.
Samsung tambi茅n
refuerza su compromiso con la calidad y la durabilidad de sus productos.
Gracias a su experiencia en componentes clave, como compresores y motores, la
multinacional ofrece electrodom茅sticos pensados para acompa帽ar a los usuarios
durante muchos a帽os. Con el servicio Home Appliance Remote Management (HRM),
disponible en m谩s de 120 pa铆ses, los clientes pueden recibir soporte remoto y
mantener sus productos al d铆a gracias a hasta siete a帽os de actualizaciones
gratuitas de One UI, que incorporan nuevas funciones de IA y mejoras de
seguridad.
Durante las
pr贸ximas semanas, Samsung Newsroom compartir谩 una serie de entrevistas que
profundizan en cada uno de estos valores, mostrando c贸mo la tecnolog铆a detr谩s
de “Por Qu茅 Samsung” se traduce en beneficios reales para las personas.