Etiquetas

domingo, 16 de noviembre de 2025

Comic Con Medellín 2025: tres días para vivir la convención del entretenimiento, la cultura pop y la creación local

 

Comic Con Medellín 2025: tres días para vivir la convención del entretenimiento, la cultura pop y la creación local



La Comic Con Colombia se prepara para su nueva edición en Medellín, que se realizará del 28 al 30 de noviembre de 2025 en el centro de convenciones y exposiciones Plaza Mayor Medellín. El evento reunirá a fans, creadores, empresas y expertos del cómic, el cine, las series, el anime y los videojuegos en un encuentro pensado para públicos de todas las edades de la capital antioqueña.

 

Organizada por Planet Comics y Corferias, la convención se ha posicionado como un punto de encuentro donde la comunidad local y los visitantes compartirán experiencias, descubrirán nuevos talentos y accederán a contenidos exclusivos de las grandes marcas presentes en el evento. Según la organización, el propósito del evento es crear un escenario que articule la exhibición comercial, la formación creativa y la interacción entre artistas y público.

 

“Estamos creando un espacio en el que artistas, emprendedores y público puedan encontrarse, intercambiar ideas y celebrar la cultura pop en todas sus diferentes manifestaciones”, explica Tatiana Rudd, jefe de proyecto de Corferias.

 

Comic Con Medellín es un espacio seguro, inclusivo y diverso donde convergen las culturas pop, geek, la música, la ilustración, el cosplay y las industrias creativas. La convención busca ser un punto de encuentro que impulsa la experiencia del público como las oportunidades comerciales y de networking para marcas y talentos locales e internacionales.

 

Para esta edición de la Comic Con en Medellín los asistentes encontrarán una oferta amplia y segmentada de contenidos: espacios para interacción con invitados internacionales y nacionales, zonas comerciales con productores y coleccionistas, propuestas académicas que incluyen charlas y talleres, y escenarios centrales para premieres, concursos y presentaciones en vivo. La programación contempla actividades para curiosos, coleccionistas, creadores emergentes y responsables de la industria por igual.

 

De igual forma el evento contará con la presencia de invitados como Frankie Muniz (Malcolm in the Middle), Kazuki Yao (voz de Franky y Bon Clay en One Piece), Natalia Tena (Nymphadora Tonks en Harry Potter), Isabel Martiñón (voz oficial para Latinoamérica de Naruto Uzumaki), entre otros.

 




Actividades principales

             Fan Zone: Encuentros y sesiones de autógrafos y fotografías con invitados internacionales y personalidades del entretenimiento; un espacio pensado para la interacción directa entre artistas y público.

             Experiencias: Instalaciones y activaciones para tomarse fotografías, participar en dinámicas de marca y vivir activaciones temáticas diseñadas para cada edición.

             Zona Comercial: Un mercado para la exhibición y venta de cómics, coleccionables, merchandising, figuras y productos relacionados con la cultura pop y el entretenimiento.

             Área Académica: Charlas, talleres y workshops orientados a la formación y al intercambio de conocimientos en ilustración, animación, narrativa y producción audiovisual.

             Industria: Un espacio donde las marcas del sector presentarán estrenos, primicias y contenidos exclusivos, así como activaciones y experiencias vinculadas a series y películas.

             Artist Alley: Vitrina para talentos locales (ilustradores, diseñadores, escritores y productores audiovisuales) que permitirá el contacto directo entre creadores y audiencias en un entorno de descubrimiento y compra.

             Stage: El escenario central de la convención donde tendrán lugar presentaciones, proyecciones, concursos y saludos de invitados especiales, siguiendo la tradición de las Comic Con globales.

 

Todas estas áreas están diseñadas para articularse entre sí y cumplir el objetivo trazado por la dirección del evento: “Queremos que esta edición sea una plataforma para estrenos, para el crecimiento de la industria local y para que los asistentes vivan experiencias memorables; Plaza Mayor será el escenario de muchos momentos únicos”, afirma Alejandro Caballero, director de Comic Con Colombia.

 

Comic Con Medellín 2025 se presenta como una cita ineludible para los amantes de la cultura pop y las industrias creativas: una oportunidad para vivir estrenos, descubrir talento local, fortalecer redes profesionales y disfrutar en familia. La organización invita al público a seguir los canales oficiales para conocer el cronograma completo, la venta de boletas y los anuncios de invitados en la página oficial, https://medellin.comicconcolombia.com/


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.


corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)

FestinArte 2025: Un encuentro latinoamericano para sembrar cultura y memoria desde el poder creador de las mujeres

 

FestinArte 2025: Un encuentro latinoamericano para sembrar cultura y memoria desde el poder creador de las mujeres



Del 23 al 30 de noviembre se llevará a cabo FestinArte en la ciudad de Bogotá, un festival cultural latinoamericano que invita a “sembrar una experiencia artística y de reflexión que dé vida a una movida cultural capaz de enaltecer nuestra sociedad”. La programación se realizará en el Teatro La Quinta Porra, con actividades que integran arte, música, gastronomía y diálogo.

 

Un festival que conecta territorios y voces femeninas

FestinArte reúne artistas de México, Bolivia, Costa Rica, Chile y Colombia en una experiencia inmersiva donde convergen saberes y sensibilidades diversas. Durante una semana, el festival propone la construcción de puentes culturales desde la creación femenina, reconociendo su papel transformador en la escena contemporánea.

 

El festival nace en un contexto regional marcado por la desigualdad, la violencia y los desafíos culturales post pandemia. Ante ello, se vuelve fundamental abrir espacios donde las voces de las mujeres puedan ser escuchadas, celebradas y compartidas. FestinArte responde a esta necesidad como un espacio artístico y pedagógico que fortalece la memoria, el diálogo intercultural y los procesos comunitarios desde el arte. Además, promueve la circulación de obras independientes con perspectiva de género y paz territorial.

 




Objetivos del festival

1) Visibilizar propuestas escénicas lideradas por mujeres en Latinoamérica.

2) Generar espacios de formación, conversación e intercambio artístico.

3) Fomentar experiencias culturales para públicos diversos.

4) Fortalecer redes de colaboración entre agrupaciones y espacios culturales.

 

 

Metodología y programación

Cada jornada iniciará con una experiencia sensorial que incluye degustación gastronómica, muestra artística y música en vivo, y culminará con la presentación de una obra escénica.

 

FestinArte está dirigido a jóvenes y adultos, con un aforo de 100 personas por función, proyectando un alcance presencial de 1.400 asistentes durante la semana y una interacción digital estimada de más de 10.000 personas a través de transmisiones y contenidos audiovisuales.

 

Lugar: Teatro La Quinta Porra, Bogotá.

Fechas: 23 al 30 de noviembre.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.


corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)

Cotelco Capítulo Bogotá - Cundinamarca impulsa el fortalecimiento, la profesionalización y la internacionalización del glamping y los alojamientos no tradicionales

 

Cotelco Capítulo Bogotá - Cundinamarca impulsa el fortalecimiento, la profesionalización y la internacionalización del glamping y los alojamientos no tradicionales







El próximo 25 y 26 de noviembre, en el hotel Sonesta, Cotelco Capítulo Bogotá – Cundinamarca realizará el “V Encuentro de Glamping y Alojamientos no Tradicionales”, un espacio académico y empresarial creado para fortalecer el desarrollo competitivo de uno de los segmentos de mayor crecimiento en la región.

 

De acuerdo con cifras suministradas por el área de estudios e investigaciones de Cotelco nacional, basadas en el RUES – RNT, el número de establecimientos ha presentado un crecimiento sostenido pasando de 137 alojamientos en 2022 a 466 en 2024, conservando una cifra de 463 registros a marzo de 2025. Este panorama refleja el auge de propuestas de alojamiento en entornos naturales, en su mayoría iniciativas familiares o comunitarias, que buscan responder a una demanda creciente pero que enfrentan retos ligados al acompañamiento técnico, la formalización y la sostenibilidad para consolidarse en un mercado competitivo.

 

En esta quinta edición, el Encuentro pone en el centro la importancia de la transformación estratégica, la formalización y la internacionalización de los alojamientos no tradicionales, con una agenda enfocada en el fortalecimiento empresarial, las nuevas tendencias y los modelos de experiencias memorables en la industria turística. Se espera la asistencia de cerca de 200 participantes presenciales, además de público remoto, dada la naturaleza híbrida del evento.

 

La agenda incluirá espacios académicos, conversatorios, casos inspiradores, y cerrará con una rueda de negocios destinada a promover conexiones estratégicas entre alojamientos no tradicionales, agencias de viaje y actores clave de la cadena turística. En esta edición también se tendrá una muestra comercial de formato reducido, que permitirá a los asistentes conocer productos y soluciones innovadoras para fortalecer la operación del sector.

 




Agenda Académica

 25 de noviembre – Bienestar, identidad y diseño en la ruralidad

La jornada abrirá con la conferencia internacional “Nuevas modalidades de alojamiento: desarrollo de territorio y construcción de destino”, a cargo de Cristina Suaña, presidenta de la Asociación de Turismo Vivencial “Uros Khantati” (Perú), quien compartirá su experiencia integrando prácticas comunitarias, ancestralidad y turismo vivencial como motores de desarrollo local. Posteriormente, se presentará la sesión “Arquitectura bioclimática y materiales sostenibles en alojamientos rurales”, dirigida a comprender la importancia del diseño sustentable y el uso de materiales adecuados para la construcción responsable en entornos naturales.

 

También tendrá lugar el taller experiencial “El viaje no solo es físico: el equilibrio entre la estética y la autenticidad”, con el director de UR Visual, David Uribe, quien explorará elementos sensoriales, emocionales y creativos para generar experiencias memorables sin perder la esencia del territorio. El panel “El poder del nicho: el auge del turismo consciente y personalizado. Generaciones y expectativas”, permitirá a los asistentes escuchar a representantes de Neusa Hills de Cundinamarca; La Manigua Lodge de la Macarena, Meta; Savanna Lodge de Yopal, Casanare y  SummerC de Macanal, Boyacá.

 

El primer día cerrará con la intervención “Alojamientos inteligentes en la ruralidad”, a cargo del Clúster de Turismo de la Cámara de Comercio de Bogotá, presentando herramientas tecnológicas y modelos operativos que optimizan la gestión y elevan la competitividad del sector.

 

26 de noviembre - Tecnología e inteligencia artificial en el glamping y alojamientos no tradicionales

Iniciará con el experto en marketing digital Ramiro Parias, director de Rampa, quien presentará la conferencia “Inteligencia artificial y personalización de experiencias en glamping y alojamientos no tradicionales: ¿hacia dónde vamos?”, explorando oportunidades para potenciar el relacionamiento con el huésped y mejorar los procesos de comunicación y servicio. Continuará la charla de Cloudbeds, “La IA en la gestión operativa del glamping y nuevas modalidades de alojamiento: reducción de costos”, haciendo énfasis en la automatización, la optimización de recursos y la eficiencia en la administración.  Posteriormente, Constanza Olaya presentará “Turismo regenerativo: más allá de la sostenibilidad en el glamping, el legado del turista”, enfocada en la importancia de generar impactos positivos duraderos en los ecosistemas y comunidades anfitrionas.

 

Para el cierre, se realizará la Rueda de Negocios organizada en alianza con ANATO Capítulo Central, un espacio diseñado para conectar a proveedores, operadores, agencias de viaje y propietarios de alojamientos no tradicionales, facilitando el intercambio comercial y la creación de alianzas estratégicas.

 

“Este V Encuentro busca acompañar el fortalecimiento de un segmento que continúa expandiéndose, con una oferta que responde a las nuevas dinámicas del turismo en entornos naturales, promoviendo experiencias transformadoras, sostenibles y competitivas. Desde Cotelco trabajamos para brindar herramientas que permitan a estos emprendimientos consolidarse, generar progreso en los territorios y proyectarse hacia mercados internacionales”, afirmó María Patricia Guzmán Zárate, directora ejecutiva de Cotelco Capítulo Bogotá – Cundinamarca.

 

El “V Encuentro de Glamping y Alojamientos no Tradicionales” es el escenario más importante del país para inspirar, fortalecer e impulsar la profesionalización del sector, propiciando la generación de alianzas, estrategias y conocimientos que contribuyan al crecimiento sostenible de estos modelos de hospedaje.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.


corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)

OPPO se convierte en aliado de TNT en la transmisión de la última jornada de la “Temporada de Premios”

 

OPPO se convierte en aliado de TNT en la transmisión  de la última jornada de la “Temporada de Premios”



El OPPO Reno14 5G estará presente en una de las noches más importantes de la música latina, celebrando la creatividad y el poder de la fiesta.

 

OPPO, una de las marcas de tecnología de mayor crecimiento en Colombia, se convierte en el aliado de TNT en Colombia, el canal líder de entretenimiento en Latinoamérica, en la última jornada de la “Temporada de Premios”: en la que se transmitirá la 26ª Entrega Anual del Latin GRAMMY®.

 

La cobertura especial inicia con el Pre-Show PUNTO DE ENCUENTRO, presentado por Heisel Mora y Lety Sahagún, quienes llevarán al público todo el ambiente de la alfombra roja y acceso exclusivo a los nominados, a partir de las 7:00 p.m. A continuación, la ceremonia de premiación dará inicio a las 8:00 p.m. con transmisión en vivo por TNT y HBO Max.

 

Tecnología para capturar la fiesta

En el marco de uno de los eventos más esperados del año, el nuevo OPPO Reno14 5G será el protagonista tecnológico de la noche. Reconocido como “el teléfono creado para la fiesta”, este dispositivo integra el Party Flash AI, una innovación que permite capturar retratos y escenas nocturnas con colores reales, rostros iluminados y atmósferas vibrantes, incluso en ambientes de baja luz.

 

Además, herramientas como AI LivePhoto y el Editor de IA permiten mejorar automáticamente imágenes y videos para conservar la emoción del momento tal como fue vivido.

 

Como parte de esta alianza, OPPO tendrá presencia destacada durante la transmisión por TNT a través de integraciones de marca y segmentos especiales que mostrarán las capacidades de fotografía nocturna del OPPO Reno14 5G, además de contenidos exclusivos en redes sociales antes, durante y después de la ceremonia, y activaciones digitales dirigidas a los fanáticos de la música en Colombia.

 

Con esta alianza, OPPO reafirma su compromiso con impulsar experiencias culturales que celebren la creatividad y la autenticidad, acompañando a los colombianos en una de las noches más emocionantes del año.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.


corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)

Guanajuato, Ciudades Patrimonio de la Humanidad

 

Guanajuato, Ciudades Patrimonio de la Humanidad



El estado de Guanajuato, ubicado en el centro de México, que tiene la mejor conectividad, es un referente del turismo en el país. Su vasta oferta incluye sitios arqueológicos, joyas del virreinato, espacios para congresos y convenciones, una amplia gama de oferta de hospedajes para todos los presupuestos, ofertas culinarias y vitivinícolas del más alto nivel, lugares inmejorables para practicar todas las variables del ecoturismo, actividades culturales a lo largo del año, seis Pueblos Mágicos y dos ciudades consideradas por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, San Miguel de Allende y Guanajuato capital. Además, claro de la calidez de la gente y la calidad de los servicios que se ofrecen.

 

San Miguel de Allende recibió el nombramiento de la UNESCO en el año 2008, y desde entonces ha acumulado innumerables reconocimientos que la hacen una de las mejores ciudades medianas del mundo. Fue fundado en los inicios del Virreinato y su vinculación con la rica minería de la región le abrieron la oportunidad de construir en su territorio infinidad de joyas arquitectónicas, incluida claro la parroquia de San Miguel Arcángel es el emblema de la ciudad. Tiene, además, una rica historia que está muy vinculada al inicio del Movimiento de Independencia.

 

 De San Miguel son oriundos Ignacio Allende y los hermanos Aldama jefes del ejército independentista. Tiene una animada vida cultura y ha sido considerada uno de los mejores destinos de boda del país. Su belleza y calidad de vida han atraído a muchos extranjeros sobre todo provenientes de Estados Unidos y Canadá que la consideran su nuevo hogar.

 

Guanajuato capital también se considera Patrimonio de la Humanidad, un verdadero honor para el estado, único en el mundo, que tiene dos ciudades con este nombramiento. La cultura es la columna vertebral de la oferta turística de Guanajuato capital que es sede del mundialmente conocido Festival Internacional Cervantino que este año llega a su edición 53 y que es ya el evento cultural más importante del mundo en honor del autor del Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes

 

Guanajuato es producto también del esplendor minero de la etapa colonial. Su caprichosa orografía, el continuo sube y baja, hicieron que su arquitectura esté plagada de sorpresas barrocas, entre calles, callejones y túneles. Fue escenario de la primera batalla de la Independencia. Su calendario de actividades culturales se desarrolla a lo largo del año por lo que siempre hay algo qué disfrutar. Cuenta con hoteles para todos los gustos y presupuestos, se come realmente bien y sus prestadores de servicios turísticos son los mejor preparados del país.

 

Visitar un estado con dos ciudades Patrimonio de la Humanidad y seis Pueblos Mágicos es un lujo para visitantes de todo el mundo.

 

Visita nuestras redes sociales:

FB: @turismogobgente

IG: @secturgto

X: @turismogobgente


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.


corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)