La escritora española
Julia Navarro en la FILBo
- Julia Navarro presentará su última novela Historia de un canalla el sábado 29 a las 3:00 de la tarde en el Auditorio José Asunción Silva.
- La autora tiene millones de lectores alrededor del mundo y sus libros cuentan con traducciones en más de treinta países.
- Historia de un canalla ha sido elogiada por la crítica y se centra en la psicología del hombre a través de su personaje principal Thomas Spencer.
Bogotá, abril de 2017. “Yo celebro la existencia de los
libros porque a través de la lectura me encuentro con el pasado, comprendo el
presente y sueño con el futuro”. Así se une Julia Navarro a la celebración de
los 30 años de la FILBo.
Después de escribir varios libros de actualidad política y
de publicar novelas como La hermandad de la sábana santa, ópera prima con la
que logra situarse durante meses en los primeros puestos de las listas de
ventas, Navarro llega a la FILBo con Historia de un canalla.
La novela, situada en Nueva York, relata la historia de
Thomas Spencer, un hombre sin escrúpulos que sabe cómo conseguir todo lo que
desea. El precio que ha tenido que pagar por su lujoso estilo de vida como
publicista y asesor de imagen es una salud delicada y, aunque no parece
importarle, luego de un episodio cardíaco, la soledad y los cuestionamientos
sobre su elección de vida lo invaden.
La autora confiesa que con esta novela salta al vacío porque
es la primera vez que sitúa su trabajo en el Siglo XXI y se enfoca en la
psicología de los personajes. Navarro retrata un mundo lleno de hombres sin
consciencia que invitan al lector a reflexionar sobre la condición humana
actual que refleja la ambición, la codicia y el egoísmo.
Al creer firmemente que el hombre se repite a través de los
siglos, Julia Navarro considera valioso abordar cuestiones que tienen que ver
con la condición humana y por eso escribe sobre el amor, el odio, la compasión
y demás polaridades del ser. “La maldad”, dice ella, “está a la vuelta de la
esquina, pero la bondad también está en todas las esquinas”.
“Tener la oportunidad de hablar y escuchar a los lectores”
es la gran expectativa de la autora en su presentación del sábado 29 a las 3:00
de la tarde en el Auditorio José Asunción Silva. Considera primordial el
contacto con sus seguidores ya que afirma “siempre aprendo algo de ellos, me
enseñan sobre mis libros pues cada lector hace una lectura diferente y
escucharlos resulta una experiencia enriquecedora”.
La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), Leer es
volar, que este año tiene a Francia como país invitado de honor, es organizada
por la Cámara Colombiana del Libro y Corferias con el patrocinio oficial de la
Alcaldía Mayor de Bogotá en el marco del Plan Distrital de Lectura y Escritura.
Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.
corresponsal colombia
sígueme en:
Twitter @gonzaloenfoque
No hay comentarios:
Publicar un comentario