Holanda rendirá
homenaje a la bicicleta durante la primera versión de Bicigo
- Los numerosos accidentes que involucraron muertes de niños en la década del 70 condujeron a una gran movilización social en Holanda. Ante esa situación, el Gobierno de los Países Bajos llamó a un cambio de estilo de vida. Entonces, la bicicleta ganó como medio de transporte prioritario entre la ciudadanía.
- Holanda cuenta con 35.000 kilómetros de ciclo-rutas y más bicicletas que personas, afirmó la Embajada de los Países Bajos en Colombia.
Del 29 de noviembre al 2 de diciembre se llevará a cabo en
Corferias la primera versión de Bicigo, el gran encuentro de las bicicletas,
que tendrá a Holanda (nombre con el que se conoce comúnmente a los Países
Bajos) como país invitado de honor. Además de cerca de 100 expositores, una
completa agenda académica, competencias, actividades deportivas y espacios para
compartir con deportistas, estudiantes, académicos y público aficionado.
Entre tanto, Jeroen Roodenburg, embajador del Reino de los
Países Bajos en Colombia, afirmó que el uso diario de la bicicleta como medio
de transporte en esta región del mundo ha presentado múltiples beneficios
sociales, económicos y culturales.
“En Holanda, la bicicleta hace parte del ADN de los
ciudadanos y de su cultura. Es un medio de transporte limpio, que fomenta los
hábitos saludables y la inclusión social.
Es por esto que, como país invitado de honor en Bicigo, le rendiremos un
homenaje a este medio de transporte y compartiremos la experiencia y
trayectoria de nuestro país con los colombianos”, dijo.
El vínculo que se ha creado con los ciudadanos de los Países
Bajos y el uso de la bicicleta surgió luego de 1970 cuando la población vivió
dificultades de movilidad vial, contaminación del aire y accidentes de
tránsito. Entre tanto, en los últimos 42 años, los Países Bajos han disminuido
en un 82% los accidentes en las vías, de acuerdo con datos de CBS Nederland.
“Los numerosos accidentes que involucraban muertes de niños
condujeron a demandas crecientes de la sociedad para cambiar la situación. Esto
marcó en los años setenta el comienzo del movimiento social llamado Stop de
Kindermoord (Detengan el asesinato de niños).
Por otra parte, la crisis del petróleo de 1973 generó una
cuadruplicación del precio de la gasolina en Holanda”, explicó el Embajador.
El cambio de estilo de vida comenzó con el llamado que hizo
el entonces Primer Ministro, Den Uyl, quien incentivó el uso de la bicicleta.
Posteriormente, en 1989, la Estrategia Nacional de Transporte posicionó a la
bicicleta como modo de transporte, al igual que el automóvil, que llevó al
desarrollo del Plan Maestro de Bicicletas de acceso igualitario, seguridad y
habitabilidad para los ciclistas.
Como resultado, los Países Bajos, con una población de 17.8
millones de habitantes, tienen en la actualidad 35.000 kilómetros de
ciclo-rutas y una ciclo infraestructura que incluye una red de estacionamientos
de bicicletas estratégicamente localizados, como la más grande del país que se
localiza en la estación central de la ciudad de Utrecht, que a finales de 2018
contará con capacidad para 12.500 bicicletas, semáforos señalización, túneles,
puentes y sistemas inteligentes de tráfico.
De igual forma, la bicicleta ha generado una cultura de
salud y cuidado medioambiental. “Este medio ha permitido que al interior de
nuestras ciudades, especialmente el centro de las mismas, sea accesible y
habitable. También moviliza a las personas a su trabajo, colegio, universidad,
se utiliza para las tareas diarias de ir al supermercado, de compras o para
llegar a la estación de tren o de bus”, resaltó Roodenburg.
Cristina Católico, jefe de proyectos Corferias-Bicigo,
resaltó que la presencia de Holanda como país invitado de honor, permitirá que
el gran encuentro de las bicicletas integre una agenda académica con speakers
de renombre de esta región del mundo, una muestra comercial con innovaciones y
lanzamientos de este sector, deportistas, actividades y competencias para
rendir homenaje a este medio de transporte que ha dado resultados positivos en
los País Bajos, lo que se quiere replicar en Colombia.
Menos accidentalidad
Holanda
1972: se
presentaron 3.200 muertes por accidentes de tránsito.
2014 se
presentaron 570 muertos en accidentes de tránsito. La disminución se dio ante
el uso de la bicicleta como medio de transporte bandera en Holanda, entre otras
medidas.
2014: Mientras
que en la ciudad en Ámsterdam se presentaron 18 muertos por accidentes de
tránsito (es decir, 22 muertes por millón de habitantes) en Bogotá, en el mismo
año, se presentaron 622 muertes (es decir, 78 muertes por millón de
habitantes)*.
*Fuente: CBS Nederland
No hay comentarios:
Publicar un comentario