Las mil y una formas de Margo Glantz
- Margo Glantz, escritora y académica mexicana de 89 años, es una de las figuras centrales de la literatura latinoamericana. La multipremiada autora participará en la próxima edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá.
Desde niña, la escritora Margo Glantz (1930, Ciudad de México) tuvo clara su vocación: serÃa escritora, sà o sÃ. Su padre, un judÃo nacido en Ucrania, era poeta y en su biblioteca encontraba libros escritos en español, ruso y yiddish. La literatura fue un llamado que no podÃa ni querÃa eludir. Un destino que fue abrazando, primero, como ensayista e investigadora, y después como narradora de alrededor de una veintena de libros, entre cuentos y novelas.
Pero hablar de Margo Glantz desde el encasillamiento de los géneros literarios es un error. O por lo menos una ligereza. La obra de la mexicana es la prueba de que las convenciones se hicieron para romperse y que la frontera entre una cosa y otra (entre el cuento y la novela, la novela y el ensayo, la poesÃa y el cuento, etc.) no es sólida sino porosa.
Una escritora juguetona en la FILBo 2019
Margo Glantz se destaca dentro del panorama de la literatura latinoamericana. Su producción artÃstica ha recibido elogios de la crÃtica y laureles literarios y académicos.
Entre sus principales reconocimientos se encuentran los premios Magda Donato, Xavier Villaurrutia, Sor Juana Inés de la Cruz y FIL de Literatura en Lenguas Romances; las becas Fundación Rockefeller y Guggenheim; doctorados honoris causa de varias universidades mexicanas; miembro de la Academia Mexicana de la Lengua desde 1996; finalista de diferentes certámenes literarios y propuesta a reconocimientos tan importantes como el Premio Miguel de Cervantes.
Más allá de este torrente de galardones, su obra se ha instalado en la periferia de las convenciones. Desde Las mil y una calorÃas, una novela dietética, su primer libro, hasta su más reciente publicación, Y por mirarlo todo, nada veÃa, sus esfuerzos creadores se han centrado en destruir cualquier canon preestablecido. De esa voluntad juguetona viene a hablar justamente durante la FILBo 2019.
Margo Glantz hará parte del conversatorio Escribir es jugar, junto al autor mexicano Mario BellatÃn, el 1 de mayo, a las 3:00 p.m. en el Gran Salón Ecopetrol - Sala FILBo E del recinto ferial En esta charla, Glantz y BellatÃn hablarán de la forma en la que han ido componiendo sus obras, más allá de cualquier esquema tradicional.
Además, la autora mexicana estará conversando en la librerÃa Fondo de Cultura Económica (calle 11 # 5-60) con Margarita Valencia acerca de la saturación de información que viven las sociedades contemporáneas y que impide entender realmente las implicaciones de aquello que leemos, escuchamos y vemos. Justamente de esa sobreoferta mediática trata el más reciente libro de Glantz, Y por mirarlo todo, nada veÃa. Esta charla será el jueves, 2 de mayo a las 6:00 p.m.
Fragmentos de algunas de sus obras
“Cuando era estudiante en ParÃs, comÃamos en un enorme restorán universitario. Consignas de orden y prohibiciones de todo tipo se leÃan en la puerta de entrada. Recuerdo una en especial: no entrar con sombrero en el recinto. Si alguien osaba violar esa norma, los estudiantes, sentados en largas y toscas mesas, golpeaban con los cubiertos sus escudillas”, fragmento de Por breve herida.
“El tiempo avanza de manera vertiginosa a medida que envejezco. Resultado: una irremediable y profunda melancolÃa…”, fragmento de Coronada de moscas.
“Me acuerdo que, con las nuevas tecnologÃas, estoy como en la novela de Gorki: el hijo se vuelve más sabio que la madre y se vuelve la madre de su madre”, fragmento Yo también me acuerdo.
“Siempre se ha tenido nostalgia del paraÃso perdido. Siempre se ha achacado la culpa de esa pérdida a Eva, cuya violenta carnalidad y deseo de transgresión violaron la pureza del Edén, tentando a Adán. Jesús y MarÃa fueron los redentores”, fragmento de Un paraÃso occidental: el huerto cerrado de la virginidad, ensayo incluido en Ensayos sobre literatura colonial, obras reunidas I.
Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.
corresponsal colombia
sÃgueme en:
Twitter @gonzaloenfoque
No hay comentarios:
Publicar un comentario