Las seis cosas que debes saber sobre
el Festival Brilla Colombia
El Festival Brilla llegó por primera vez al paÃs para
quedarse. Luego de conquistar ciudades como: DublÃn, ParÃs y Londres. Se trata
de un espectáculo que reunirá todas las generaciones, desde el más chico al más
grande, en el que todos podrán presenciar una experiencia nunca antes vista en
el paÃs: más de quinientos gigantes de luz,
en un recorrido que es un homenaje a la riqueza natural del territorio
colombiano.
A continuación seis aspectos fundamentales que debe saber
sobre este Festival:
1. Es un
evento hecho por empresarios colombianos
Tres emprendedores colombianos tuvieron el sueño de realizar
un espectáculo que le aportara al paÃs, que construyera lazos de unión y
transmitiera felicidad.
La iniciativa, el diseño y conceptualización del Festival
fue hecho en Colombia, por talento nacional, con asesorÃa de diseñadores y
expertos en la flora y fauna del paÃs; y la manufactura de las artesanÃas
estuvo a cargo de una compañÃa china siguiendo una tradicional técnica china de
hace más de dos mil años. Al paÃs llegaron 18 contenedores de la China en donde
venÃan los gigantes de luz para iluminar la ciudad.
2. Es el
festival educativo, cultural y de entretenimiento más grande de Colombia
Es un recorrido de 2 a 3 horas en el que los visitantes
podrán conocer sobre siete de los ecosistemas de Colombia. El Festival Brilla
Colombia no es solo un espectáculo. Sus más de 500 figuras de luz son un
homenaje a toda esta riqueza natural que se despliega a través de algunos de
los ecosistemas más representativos del paÃs: océano, sabana, páramo, desierto,
bosque de niebla, selva y manglar. Estos gigantes de luz, a su vez, están
inspirados en muchas especies endémicas que habitan allà y que, en su mayorÃa,
están amenazadas.
3. La
realización del Festival no afecta la flora y fauna que habita en el JardÃn
Botánico
De manera previa a la realización del Festival Brilla, el
JardÃn Botánico de Bogotá hizo la evaluación de impactos a nivel técnico y
cientÃfico, a fin de tomar las medidas necesarias para garantizar la menor
afectación posible sobre la cobertura vegetal y la fauna que habita en ella.
Asà mismo, cabe aclarar que más del 90%
del recorrido correspondiente al Festival, se desarrolla en áreas adoquinadas,
dispuestas para minimizar el impacto sobre la vegetación.
4. Cada figura
es única y trabajada a mano
Para conseguir los acabados, la estética y la calidad era
necesario trabajar con herederos de la tradición milenaria.
AsÃ, bajo este trabajo mancomunado, el proceso de creación
de las figuras fue el siguiente:
- Diseño: teniendo en cuenta la temática de la biodiversidad colombiana, se diseñaron alrededor de quinientas figuras.
- Estructura: la creación de las estructuras no fue hecha en serie, sino que cada una es única y fue trabajada a mano con tubos de acero de diversos calibres.
- Iluminación: una vez construida la estructura, se diseñó y desarrolló un recorrido de cable eléctrico certificado dúplex calibre 18. La iluminación es gracias a bombillos LED, de bajo consumo, que se distribuyeron en puntos estratégicos.
- Instalación de seda: la seda fue hecha en técnica de hilos torzales con tejido de 4 vueltas por cm2 de 80g/m2, de colores especÃficos según cada figura, con capacidad especial de difracción de luz, que se instaló recubriendo la estructura metálica.
- Pintura artÃstica: sobre la seda instalada, los artesanos expertos pintaron a mano los detalles de cada figura. AsÃ, sea crearon las texturas y los efectos que dotan de belleza a cada gigante de luz.
- Instalación: estas figuras, tan delicadas y exclusivas, necesitaron un transporte e instalación por parte de los mejores del mundo. Por eso, este proceso estuvo a cargo de técnicos chinos.
5. El consumo
de luz es mÃnimo
La iluminación de los Gigantes de luz tiene grandes retos,
ya que al contar con gran variedad de colores y estilos, lo ideal es destacar
de la mejor manera cada uno de los detalles. Es por esto que la iluminación
utilizada es LED, que consume hasta un 85% menos que la iluminación tradicional
y a su vez cuenta con la seguridad para los espectadores, ya que no genera
calor debido a que el 80% de la energÃa que consume es convertida en luz,
contrario a los bombillos tradicionales.
A su vez es amigable con el medio ambiente, reduciendo las
emisiones de CO2 en un 80% y con cero utilización de mercurio.
Además, cuenta con grandes ventajas ya que esta tecnologÃa
es resistente a temperaturas extremas, humedad, golpes accidentales y
vibraciones.
6. Destaca el
patrimonio natural del paÃs
Colombia está dentro de la lista de los 17 paÃses
megadiversos del mundo. A pesar de que nuestro territorio solo ocupa el 0,7% de
la superficie terrestre, somos el paÃs con más especies de aves y orquÃdeas. Y
a pesar de esto, no somos conscientes del valor de la biodiversidad y de su
Ãntima relación con las comunidades indÃgenas, afrodescendientes y campesinas.
Por eso Brilla Colombia, en su primera edición, homenajeará
toda la riqueza natural que se despliega a través de algunos de los ecosistemas
más representativos del paÃs: océano, sabana, páramo, desierto, bosque de
niebla, selva y manglar.
Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.
corresponsal colombia
sÃgueme en:
Twitter @gonzaloenfoque
Instagram: gonzaloesguerra
No hay comentarios:
Publicar un comentario