EL HIJO DEL
CACIQUE
- El hijo del cacique es una historia de ficción que cuenta la historia de Martín Elías, hijo del gran cantante vallenato Diomedes Díaz, desde sus inicios hasta llegar a consagrarse como el heredero musical del Cacique, su padre. Los televidentes se adentrarán en las vicisitudes y dolores de los Díaz Acosta y descubrirán las historias de amor de Martín Elías, su carrera musical y todos los desafíos que debió superar para convertirse en el gran cantante que dejó huella en sus seguidores.
- La serie está bajo la producción ejecutiva de Manuel Peñalosa, dirigida por Andrés Biermann, Rodolfo Hoyos y en la dirección musical y música original de Nicolás Uribe, David Arias y Sebastian Luengas. Es protagonizada por Milcíades Cantillo en el papel de Martín Elías y cuenta con un gran elenco conformado por Vivian Ossa, Valerie Domínguez, Cristina García, María Camila Giraldo, Francesco Mauricio Chedraui, Rafael Santos, Ismael Barrios, Lili Guihurt, Rafael Acosta, Marta Nieto, Elizabeth Minotta, Oscar Díaz y Aco Pérez, entre otros.
El hijo del cacique es
una historia de ficción inspirada en la vida de Martín Elías. Gracias a ella se
conocerá cómo su padre, el cantante vallenato Diomedes Díaz, le da entrada a la
música y lo consagra como el heredero musical del Cacique, el cantautor
vallenato más influyente de Colombia.
Ya no son para
Diomedes los años gloriosos en los que su voz cosechaba un éxito tras otro, ni
tampoco los años de pena en los que, entregado al desenfreno, el Cacique se
ahogaba ante su propio espejo. Ha llegado el tiempo de amansar las aguas, y ha
comprendido que nadie, por invencible que parezca, puede vencer a la muerte.
Así, tras cederle a Martín la batuta de la música vallenata, Diomedes vuelve a
su casa de Valledupar para preparar su gira al más allá. En medio del luto,
Patricia Acosta recuerda el día en que nació Martín Elías, su hijo menor, quien
junto a sus hermanos Rafael Santos, Chú y Lucho, son el legado más valioso que
Diomedes ha dejado.
Martín, que se sabe la
historia de pies a cabeza, comenta las anécdotas de su nacimiento, y de cómo,
desde siempre, su hermano Rafael Santos ha sido, no solo su cómplice y amigo,
sino su segundo papá. El ejemplo de Diomedes será determinante en la vida de
Martín y Rafael, quienes se la jugarán por salir adelante en la vida,
inventándose a sí mismos, con tal de no repetir aquellos errores que marcaron
el destino de los Díaz Acosta y que pondrán en constante riesgo la unión de la
familia, así como la vida amorosa de cada hermano.
<<La serie se
grabó durante 7 meses en Honda, Valledupar y Bogotá. En cuanto a las
locaciones, hay muchas tomas en exteriores y otras se grabaron en estudio,
como, por ejemplo, la casa de Martín Elías y algunos eventos como conciertos.
Una característica de este producto es que se grabó con sonido directo, se
grabó todo el set, los cantantes que participaron eran reales como Milcíades
Cantillo, Óscar Díaz, al igual que los acordeoneros, había actores naturales y
músicos de la región como Éibar Gutiérrez>>, aseguró Manuel Peñalosa,
productor Ejecutivo de la serie.
Para Nicolás Uribe,
productor Musical de El hijo del cacique, fue un trabajo muy interesante porque
la grabación de los grupos y de todas las presentaciones fueron en vivo:
<<Todo este trabajo tuvo un diseño de producción con muchas horas de
ensayo, de preparación de todas las canciones, cada vez que se grababa en el
set había un proceso de ensayo primero, unidades de sonido especializadas en
las escenas musicales para poder capturar bien cada detalle. Tuvimos muchos
grupos, más de 7 acordeoneros que acompañaron a Martín en la historia y otros
artistas estaban también representados musicalmente como su papá Diomedes, su
hermano Rafael Santos, Óscar Elías, y otros músicos que estuvieron cerca en la
vida de Martín; obviamente utilizamos sus canciones principales y también se le
dio un giro importante al romanticismo de las letras>>.
El hijo del cacique es
protagonizado por Milcíades Cantillo y cuenta con un reparto entre los que se
destacan los actores Vivian Ossa, Valerie Domínguez, Cristina García, María
Camila Giraldo, Francesco Mauricio Chedraui, Rafael Santos, Ismael Barrios,
Lili Guihurt, Rafael Acosta, Oscar Díaz, Marta Nieto, Elizabeth Minotta, Aco
Pérez, entre otros.
Para Milcíades
Cantillo, representar a Martín Elías, fue una experiencia inolvidable que le
dejó muchas enseñanzas: <<Fue un artista que, a pesar de ser el hijo del
cantante vallenato más exitoso de la historia del género, era humilde y eso lo
hacía grande. También me enseñó a creer y a tener fe, la misma que él nunca
perdió. Y ni que decir de la importancia que tiene Martín Elías para el
vallenato, hay un público que ama sus canciones y las del legado de la familia
Díaz, de su papá Diomedes Díaz y Rafel Santos, quienes, para mí, son los hijos
que mejor lo han representado. Creo que a la gente le va a encantar esta
historia porque a través de ella van a descubrir la parte desconocida del
artista, todos los sufrimientos, todo el trabajo, toda la fe que debió tener
Martín para llegar a ser grande>>.
Este lunes 13 de
septiembre a las 9:00 p.m. llega a Caracol Televisión El hijo del cacique una
historia de canto y corazón, que llenará de sentimiento vallenato las noches de
los colombianos.
Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.
No hay comentarios:
Publicar un comentario