EXPOSABERES,
UNA OPORTUNIDAD EN LA FERIA DEL HOGAR PARA QUE LOS EMPRENDIMIENTOS ANCESTRALES
CONECTEN CON NUEVOS PÚBLICOS
● Son 52 expositores quienes representan
varias etnias indígenas, mamos de la sierra nevada de Santa Marta, taitas del
putumayo, entre otros.
● Tejidos, hamacas, mieles, bordados,
accesorios para el hogar, productos medicinales, esencias propias de la cultura
ancestral, son algunos de los productos que se encontrarán en esta edición de
la Feria del Hogar, el pabellón de Exposaberes ubicado en la carpa del área
libre 2.
Exposaberes, es el
escenario para visibilizar los emprendimientos que promueven la identidad
nacional en todas las regiones del país. Este año el pabellón, busca reactivar
el conocimiento y autenticidad heredado de estas culturas, a través de los
quehaceres reflejados en la diversidad de expositores convocados: comunidades
indígenas, artesanos, emprendedoras y afrodescendientes.
Son 52 emprendimientos
a nivel nacional los que conforman Exposaberes, allí indígenas y emprendedores
exponen sus experiencias culturales, autóctonas y artesanales, a través de
productos nutricionales, medicinales, artesanales, decorativos o de uso
cotidiano, como alimentos naturales, medicina ancestral y variadas artesanías
con el sello de la calidad humana colombiana.
Uno de los
emprendimientos es el de Dulces de Leche Meve, que lo compone una familia de
seis personas quienes se encargan de comercializar arequipes típicos de
Manizales “como lo hacían las abuelas, lo único que hace falta es la leña”,
aclara la señora Doralba Vera, cabeza de hogar y líder de la empresa.
Chasoy Jansasoy,
empresa que viene desde el departamento del Putumayo, se especializa en las
artesanías de la región como mochilas, collares y manillas de semillas,
chaquiras y cadenas. También exhiben su medicina tradicional como raíces,
hojas, cortezas, jarabes, purgantes y grasas de animales para calmar dolores y
enfermedades. Para Rosa Chasoy, “la Feria del Hogar ha sido uno de los más
importantes espacios para mostrar al mundo las raíces y los saberes ancestrales
del Putumayo y ha ayudado a no perder la herencia”.
Exposaberes,
también cuenta con expositores como:
● Artesanos con productos decorativos y de
uso personal como calzado, sombreros, cuadros y utensilios elaborados en
maderas de distinta índole.
● Alimentos naturales ancestrales, con
técnicas de bioconservación con productos como la miel, la chía, la maca,
algarrobo, la mezcla andina, frutas y demás productos altamente nutricionales y
beneficiosos para la salud.
● Así mismo, se encontrará una muestra de
productos naturales de conocimiento ancestral y afrocolombiano para el cuidado
del cabello, la piel o para mejorar la salud en problemas como dolores y demás
afecciones corporales.
● También podrá conocer las piedras
semipreciosas a través de accesorios, pues cuenta con una muestra importante de
cuarzos, elementos de sahumé, limpieza y armonización para los espacios y las
búsquedas de integridad y crecimiento espiritual.
“Conectarse con los
saberes de nuestros ancestros y sus memorias en la carpa nunca fue tan fácil,
por eso los invitamos a compartir en nuestra carpa y tarima de eventos muestras
musicales con su folclor y danza tradicional de la región de los andes, del
altiplano cundiboyacense, y los sonidos de viento y cuerdas de sur América
indígena” dijo Patricia Gallego, coordinadora del pabellón Exposaberes.
La invitación es a
recorrer, reconocer y reconocerse como país en esta muestra de identidad
multicultural, en el marco de la Feria del Hogar, en un ambiente colombiano,
lleno de sabor y empatía.
Es de recordar que,
Corferias ha adaptado el recinto bajo estrictos protocolos de bioseguridad, en
esta línea, es importante recalcar que el autocuidado en cada uno de los
actores que convergen en el recinto es primordial, para continuar con éxito
esta reactivación de la industria ferial y así vivir una feria inolvidable y
segura.
Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.
No hay comentarios:
Publicar un comentario