Colombia consolida su apuesta por el turismo inclusivo con más de US$ 2,2
millones en expectativas de negocio
- La primera rueda presencial de turismo diverso e inclusivo, organizada por ProColombia, reunió a 23 compradores internacionales y 14 empresas colombianas con una oferta enfocada en los segmentos LGBTQ+, afro y accesible.
Con 242 citas de negocio realizadas y una expectativa
proyectada en US$ 2.274.200, cerró con éxito la primera rueda de negocios
presencial de turismo diverso e inclusivo liderada por ProColombia. El evento,
que tuvo lugar el 31 de julio en el Hotel W de Bogotá, reunió a 23 compradores
internacionales de siete países y a 14 exportadores colombianos con propuestas
turísticas adaptadas a públicos diversos.
Esta edición marcó un hito para el país al integrar en un
solo espacio los tres segmentos clave de turismo inclusivo: LGBTQ+, afro y
accesible. Con un 73,14% de las citas evaluadas como efectivas, la rueda no
solo permitió afianzar relaciones comerciales, sino también fortalecer la
percepción de Colombia como un destino turístico comprometido con la inclusión,
el respeto y la sostenibilidad.
“Colombia tiene el potencial de convertirse en líder
regional en turismo diverso. Nuestra riqueza cultural, natural y humana nos
permite construir experiencias turísticas auténticas e incluyentes. Esta rueda
demuestra que el país está listo para abrirle las puertas a todo tipo de
viajero”, afirmó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.
Empresas colombianas valoran el impacto y la proyección
internacional
Durante el evento, los compradores internacionales también
tuvieron la oportunidad de vivir experiencias directas a través de tres viajes
de familiarización, organizados por operadores nacionales con trayectoria en
turismo inclusivo. Impulse Travel tuvo a su cargo los viajes centrados en
turismo afro y accesible, en destinos como Medellín y el Paisaje Cultural
Cafetero en los Andes Orientales Colombianos y Cartagena en el Gran Caribe
Colombiano. Estas actividades permitieron evidenciar en terreno las capacidades
del país en infraestructura, servicios especializados y oferta cultural
diversa.
Juliana Medina, de Impulse Travel, destacó el valor de estos
encuentros como parte del proceso de internacionalización: “este fam fue un
hito. Ya habíamos trabajado temas de accesibilidad antes, pero nunca a este
nivel. El apoyo de ProColombia nos permitió afinar la agenda y las
implementaciones para que hoy los compradores se vayan decididos a hacer
negocios. Colombia está muy cerca de convertirse en una potencia latinoamericana
en turismo inclusivo. Tenemos todo el potencial, nuestras culturas, nuestras
condiciones, el país está listo para que todo el mundo lo pueda venir a
disfrutar”.
Desde el sector hotelero, Nohora Aguilera, gerente del Hotel
de la Ópera ubicado en el centro histórico de Bogotá, resaltó cómo este tipo de
espacios permite dar visibilidad a servicios que ya están adaptados para
viajeros diversos: “nuestro hotel está acondicionado con productos y servicios
accesibles, y tiene certificaciones en sostenibilidad. Ofrecemos atención sin
distinción de género o condición física. Participar en esta rueda nos abre la
oportunidad de generar alianzas, de mostrarnos como una opción internacional
para el turismo inclusivo y de visibilizar todo lo que estamos haciendo como
país. ProColombia ha sido un aliado clave en esa conexión con compradores de
otras latitudes”.
Por su parte, Camilo Umaña, representante de Chic Tours —una
agencia boutique con más de 13 años de trayectoria en el mercado— destacó el
valor del enfoque diverso como motor de desarrollo turístico: “Colombia tiene
una gran riqueza cultural, y nuestra empresa incorpora la diversidad de manera
transversal en todas las experiencias. Desde San Basilio de Palenque hasta una
noche bajo las estrellas en Santa Marta. El turismo afro y LGBTQ+ son nichos
con gran potencial por su capacidad de gasto y el tipo de impacto que generan.
Estos espacios de conexión con empresarios internacionales son justo lo que
necesitábamos. Gracias al trabajo con ProColombia, hoy estamos presentes en
mercados como México, Canadá, Estados Unidos y Europa”.
Los compradores internacionales, provenientes de Estados
Unidos, Brasil, Argentina, España, Canadá, Reino Unido y Portugal, se reunieron
con empresarios colombianos de Bogotá, Medellín, Cartagena, el Paisaje Cultural
Cafetero y San Andrés. Del total, 17 compradores participaron por primera vez
en un evento de ProColombia y 13 aún no tienen socios comerciales en el país,
lo que abre nuevas oportunidades para fortalecer alianzas y ampliar la
presencia internacional de la oferta turística colombiana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario