Colombia se conecta con Asia en la
Macrorrueda Internacional “Colombia, El País de la Belleza” en Osaka 2025
• La agenda de la Macrorrueda incluye
62 exportadores colombianos de 18 departamentos, 62 compradores internacionales
de 7 países y 11 inversionistas asiáticos, quienes sostendrán más de 450
reuniones de negocios durante dos días.
Colombia llega a
Japón con su principal apuesta de internacionalización: la Macrorrueda
Internacional de ProColombia, que se desarrollará el 1 y 2 de septiembre en el
Expo Salón de Expo Osaka 2025, uno de los escenarios de negocios y promoción
más relevantes del mundo.
El evento reunirá
a más de 200 participantes entre exportadores, compradores e inversionistas, y
consolida a Asia como un destino estratégico para la oferta de bienes y
servicios no minero-energéticos de Colombia, así como para la atracción de
inversión extranjera directa.
La delegación
colombiana es reflejo de la diversidad productiva del país, con empresas de
Agroalimentos (42), Sistema Moda (14), Metalmecánica (3), Industrias 4.0 (2) y
Químicos y Ciencias de la Vida (1).
El 93,5% de los
exportadores son mipymes, mostrando que la internacionalización es también una
oportunidad para las micro, pequeñas y medianas empresas en las regiones.
“Esta Macrorrueda
reafirma nuestro compromiso de llevar la oferta de las regiones a escenarios de
talla mundial, diversificando mercados, atrayendo inversión y consolidando a
Colombia, El País de la Belleza, como un proveedor confiable y competitivo en
Asia”, afirmó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.
Japón: puerta de entrada a Asia
La mayor
delegación internacional es la japonesa, con 39 compradores, seguida de Corea
del Sur (10) y China (9). Japón, tercera economía mundial, se posiciona, así
como un socio estratégico y plataforma para la expansión de Colombia en Asia.
La agenda también
contempla visitas de campo a centros de distribución, puertos y compañías
japonesas, además de una misión exploratoria en industrias creativas
(audiovisual y videojuegos) con el aliado estratégico VIPO, fortaleciendo la
cooperación bilateral en innovación y tecnología.
En la Rueda de
Inversión participarán 11 inversionistas de Japón, China y Corea del Sur,
interesados en proyectos de agroindustria, energía, infraestructura, industrias
creativas, manufacturas y tecnologías de la información.
Por parte de
Colombia, habrá 10 empresarios y agencias de promoción regionales provenientes
de siete departamentos (Antioquia, Nariño, Caldas, Córdoba, Cundinamarca,
Boyacá y Valle del Cauca). En este marco se sostendrán más de 35 reuniones de
inversión y se realizará una visita de campo a la planta de hidrógeno líquido
de Iwatani y Kansai Power Company en Osaka, así como encuentros en Tokio con
Japan Engineering y Nippon Kohei.
Un hito en Expo Osaka 2025
La Macrorrueda en
Osaka no solo abre nuevos caminos para los empresarios colombianos, sino que
posiciona al país en Expo Osaka 2025, vitrina global en la que Colombia está
participando con un pabellón ubicado en una superficie de 875 m².
Este pabellón
invita a los visitantes a emprender un viaje guiado por el agua como símbolo de
vida, atravesando escenarios que evocan los picos nevados, la atmósfera de
Macondo y las seis regiones turísticas del país. La narrativa, inspirada en el
realismo mágico de Cien años de soledad, incluye una muestra de biodiversidad y
sostenibilidad, y finaliza con una instalación inmersiva dedicada a las flores
colombianas como íconos de identidad.
Además, se
habilitó un espacio especial de 35 m² para exhibir y comercializar productos
colombianos, permitiendo que los visitantes puedan llevarse un recuerdo
tangible del país.
Exportaciones e inversión entre Colombia y Japón
En 2024, las
exportaciones no minero-energéticas de Colombia a Japón sumaron USD$293,4
millones, un crecimiento del 3,3% frente a 2023.
Los principales
productos exportados fueron: café verde (USD$177 millones), flores frescas
(USD$45,6 millones), derivados de café (USD$27,6 millones), fungicidas
(USD$14,7 millones) y aparatos eléctricos (USD$9,6 millones).
A enero de 2025,
las ventas a Japón alcanzan USD$28,4 millones, un aumento del 5% frente al
mismo periodo de 2024.
Entre 2000 y
2024, Japón acumuló USD$766,9 millones en inversión extranjera directa en
Colombia. Y, en 2024, la IED japonesa sumó USD$35,6 millones, con especial
interés en energía, agroindustria, manufactura y tecnologías de la información.
Japón es
actualmente el tercer inversionista asiático en Colombia, después de China e
India, y cuenta con más de 45 empresas instaladas en el país de la belleza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario