Etiquetas

jueves, 4 de septiembre de 2025

Giorgio Armani recordado

 

Giorgio Armani recordado



Giorgio Armani, quien falleció pacíficamente entre su familia el jueves en Milán, será recordado como uno de los más grandes diseñadores italianos y la figura que encabezó el notable renacimiento de la moda italiana en la era de la posguerra.

 

Es difícil exagerar la importancia de Armani en la moda y el diseño, especialmente tras su fallecimiento, y su notable reconocimiento dondequiera que uno viaje. De hecho, si uno le preguntara a un desconocido que nombrara a un diseñador de moda, Giorgio Armani sería la opción más probable.

 

Quienes tuvimos el honor de pasar tiempo con Armani, de Milán a Nueva York, de Shanghái a Tokio, siempre nos impresionó la naturalidad con la que manejaba la fama. Al conocer a Giorgio, los jeques del Golfo se llevaban la mano al corazón; en Hong Kong, detenía el tráfico al caminar hacia el almuerzo; en los espectáculos de Milán, estrellas de cine y ganadores del Oscar lo saludaban entre bastidores con profundas reverencias. Una vez, mientras caminaba con él cerca de la Plaza de España en Roma, un transeúnte lo detuvo e insistió en besarle la mano. Él aceptó con delicadeza, antes de volverse hacia mí con un comentario shakespeariano: "¡Sabes! ¡No le pagué por adelantado para que hiciera eso!".





Aunque se hizo inmensamente rico y famoso, lució su éxito con ligereza y gracia. Hablaba con jóvenes asistentes, guardias de seguridad y completos desconocidos con el mismo tono paternal con el que se dirigía a los jefes de estado. Aunque cortés, preciso e irónico en sus modales, Armani podía tener un temperamento explosivo, pero solo cuando sentía que no se cumplían sus propios estándares exigentes.





Hoy en día, es imposible viajar a cualquier gran ciudad sin encontrar la influencia de Armani. Sus diversas y elegantes colecciones —Armani Privé, Giorgio Armani, Emporio Armani, Armani Exchange— , junto con su red de cafés Armani y tiendas Armani/Dolci y Armani/Casa, presagian la mezcla de minimalismo refinado y fantasía oriental que fue su estilo característico.

 

Y en una época en la que casi todos los diseñadores vendieron el control de su marca —Dior , Chanel , Valentino y Versace , por nombrar algunos—, Armani dejó esta vida como el único dueño de su enorme imperio. Solo el año pasado, Armani obtuvo un beneficio neto de 398 millones de euros sobre una facturación de 2300 millones de euros.





Aunque dejó su ciudad natal, Piacenza, a principios de la década de 1950 para estudiar medicina en Milán, tras dos años de servicio militar obligatorio, dio un giro a su carrera y se convirtió en escaparatista en La Rinascente, el mayor almacén de Italia. Esa temprana formación en exhibición y edición lo acompañó toda su vida, como pude comprobar durante un viaje con Armani para abrir su primer hotel dentro del edificio más alto del mundo: el Burj Khalifa de Dubái, en 2006. Durante una visita matutina a un café Armani en un centro comercial, Giorgio dedicó 45 minutos a ajustar la iluminación, reubicar las sillas, alisar las camisas de los camareros y doblar las servilletas a la perfección.

 

Como un auténtico esteta, dedicó su vida a la creación, y solo cuando estaba completamente satisfecho se planteaba socializar. En otra ocasión, pasé un día siguiendo a Giorgio cuando presentó su primer “Armani One Night Only ” en Londres, una fiesta enorme y extravagantemente genial para apoyar la lucha contra el SIDA en África y la organización benéfica RED de Bono . El evento tuvo lugar en Earl's Court, decorado como una discoteca de Ibiza, con Leonardo DiCaprio, Alicia Keys, Lady Helen Taylor y Minnie Driver entre el público; Elle MacPherson y James Franco como presentadores. Después de varios desfiles, Beyoncé interpretó “Crazy in Love”; Bryan Ferry cantó “Slave to Love”; y Alicia Keys y Andrea Bocelli le dieron una serenata a Giorgio. Pero lo que más se me quedó grabado en la mente fue la noche anterior, cuando Giorgio estaba editando meticulosamente las colecciones, y su director de comunicaciones le recordó en voz baja que lo esperaban en una cena en su honor con Tony Blair. Ante lo cual Armani gruñó: “¡Qui, sto lavorando! ¡Aquí estoy trabajando!”, descartando la idea de que pudiera dejar el trabajo antes de tiempo para reunirse con un primer ministro. Olvídenlo. Autodidacta, Armani recibió sus primeras lecciones de confección de ropa de su madre y más tarde bautizaría sus dos fabulosos superyates como Mariù en su honor. Tras pasar una década ascendiendo en el mundo de la moda, Giorgio, animado por su socio Sergio Galeotti, abrió primero una oficina de diseño y luego lanzó su propia marca en 1975, supuestamente financiada con la venta de su Volkswagen.





En octubre de 1975, Giorgio presentó su primera colección de ropa masculina con un éxito inmediato. Fue un momento crucial cuando un grupo de diseñadores italianos excepcionalmente talentosos (Gianni Versace, Gianfranco Ferré , Valentino Garavani , entre otros) comenzó a utilizar los artesanos y la fabricación de ropa excepcionales de Italia para desafiar el liderazgo de Francia en la moda durante mucho tiempo. Un movimiento en el que Armani era el líder de facto entre algunos pares brillantes, a menudo apodados Il Re della Moda o Imperatore Giorgio. En general, Giorgio siguió siendo muy respetuoso públicamente con sus pares, aunque ciertamente no le gustaba que ninguna de sus prendas se mezclara con la suya, excepto la del alto octanaje de Versace, cuyo deslumbramiento parecía ofenderlo.

 

Y mientras que prácticamente todos los diseñadores del planeta contrataban a un estilista independiente para ayudar a crear sus campañas, Armani nunca lo hizo, para evitar cualquier digresión de su visión de moda más estricta. El estilo de Giorgio siempre fue un acto de equilibrio: las siluetas perfectas de su ropa masculina se combinaban con la opulenta delicadeza de su alta costura.

 

Enamorado, como la mayoría de los italianos, del cine, fue el cine el que catapultó a Armani a la fama mundial cuando creó el vestuario de Richard Gere en la película de 1980 "American Gigolo". La famosa escena de Gere arrojando hermosas camisas de Armani sobre una cama antes de elegir un atuendo seductor adecuado expresó una nueva era de elegancia moderna y el papel repentinamente vital de la moda en la vida contemporánea. También vinculó a Giorgio indeleblemente con el cine, donde luego vistió más de 100 películas, desde "Los Intocables" y "Batman: El Caballero de la Noche Asciende" hasta "Ocean's Thirteen" y "Malditos Bastardos". Desde "American Gigolo", ninguna primera fila de Armani estaba completa sin media docena de estrellas de cine que se unían a grandes del fútbol, ​​superestrellas del deporte e íconos culturales en sus desfiles.





Hace dos décadas, en Cannes, me invitó amablemente a cenar en el Mariù I, un precioso barco con casco negro, paneles de madera clara y colores apagados, todo lo contrario a un superyate típico. Luego, cuando apareció un nuevo grupo de una docena de personas tras una proyección nocturna —incluyendo a Kevin Klein y Sheryl Crow—, Giorgio encargó a sus tres apuestos chefs que prepararan un gran plato de pasta sencilla pero deliciosa, hecha solo con aceitunas, ajo, pepperoncino y parmesano. Antes de insistir en servir personalmente a todos, algo que nunca vi hacer a ningún otro diseñador.

 

Durante muchos años, presentó la mayoría de sus desfiles en su propio espacio privado, en su sede de la céntrica Via Borgonuova, donde lo conocí como el joven y recién nombrado editor jefe de Vogue Hommes en 1995. Tras pasar cinco años en Italia, pude conversar con él en italiano. Armani hablaba un francés excelente, aunque, como muchos italianos nacidos antes de la guerra, su inglés era limitado.





Presenté con orgullo mi primera edición, que incluía una maravillosa sesión fotográfica de Albert Watson titulada "Mafia Crooner". Presentaba a una elegante pareja latina, el hombre luciendo sensacional con una clásica chaqueta cruzada de Armani color cemento en un café de Little Italy. Giorgio pareció debidamente impresionado y me estrechó la mano con firmeza al salir de nuestra reunión, antes de encontrarme más tarde en la puerta de su palacio, visiblemente furioso. "¿Has visto esto?", dijo, mostrando la foto del cantante con su chaqueta. "¡Alguien me ha puesto una corbata espantosa de Vivienne Westwood en la chaqueta! ¿Allora?", se enfureció. A lo que respondí: "Lo siento, señor Armani, pero ya sabe lo difícil que es controlar a los estilistas". A lo que él respondió, apaciguado: "¡Por fin, un editor que sabe de lo que habla!". Los desfiles posteriores se realizaron en el sur de Milán, en el Armani/Teatro, diseñado por el arquitecto japonés Tadao Ando, ​​dentro de una antigua fábrica de chocolate Nestlé . Es donde se colocará el ataúd de Armani en una cámara funeraria durante todo este fin de semana, abierta al público. También fue el escenario de su último desfile en junio, cuando estaba demasiado frágil para saludar, y su mano derecha, Leo Dell'Orco , se encargó de ello. Un compañero fiel hasta el final, que se espera que siga guiando la casa junto con la hermana, sobrinas y sobrinos supervivientes de Armani.

 

Incluso con más de 90 años, Giorgio nunca bajó el ritmo. Presentó otro One Night Only el pasado noviembre con un espectáculo repleto de estrellas en el New York Armory, donde Orlando Bloom, Liev Schreiber y Pamela Anderson posaron con orgullo.





El día anterior, Giorgio había inaugurado otro proyecto: un nuevo complejo de 400 millones de dólares llamado Armani Residences en Madison Avenue. Incluye tres plantas de locales comerciales, dos restaurantes y más de una veintena de apartamentos. Giorgio se reservó el ático. De hecho, dedicó muchos días de su última década a construir hoteles y residencias Armani, con una serie de torres de lujo que se inaugurarán en los próximos años.





El día de Giorgio el pasado noviembre comenzó con una visita personal a su boutique en Bergdorf Goodman , donde firmó ejemplares de su libro Per Amore. Afuera, diez escaparates de los grandes almacenes más lujosos del mundo estaban personalizados con looks de las colecciones de Armani para hombre y mujer. Una elegante celebración de su histórica relación con Bergdorf, la primera tienda estadounidense en presentar la colección masculina de Giorgio Armani en la década de 1980. En resumen, dos días memorables más del maestro italiano, el diseñador que parecía no dormir nunca en la ciudad que nunca duerme.





En aquel momento, le pregunté a Giorgio cuál esperaba que fuera su legado, y respondió: «El legado que espero dejar es de dedicación, respeto y una visión realista. El éxito en la moda se basa en observar a las personas, comprender sus necesidades y crear prendas que las satisfagan. En esencia, me centro en crear prendas hermosas. La moda es una profesión seria pero profundamente gratificante».

 

Resumiendo su vida: el mayor creador de marcas del diseño italiano, el diseñador más trabajador que he conocido y un caballero que dejó este mundo en un lugar mucho mejor del que encontró.

 

En un sentido muy real, Armani llegó a ser mucho más importante que ser un diseñador de moda icónico. El público italiano en general, e incluso el público internacional, trataron a Giorgio como el presidente del estilo y el gusto italianos. Su longevidad y su devoción por su arte lo convirtieron en una figura sagrada. En el futuro, cuando se escriban nuevas historias de Italia, Armani será comparado con Galileo, Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel y Cristóbal Colón, y con razón. Más allá de su imperio de la moda, cientos de tiendas, los rascacielos de Armani Casa y un gigantesco negocio de perfumes, su estética ha influido en el último medio siglo más que la de cualquier otro diseñador vivo. En una era de estilo, fue el Dogo del diseño.

 

El Imperatore nos ha dejado, y no volveremos a ver a nadie como él.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

No hay comentarios:

Publicar un comentario