Café, cerebro y bienestar un encuentro
entre ciencia y cultura en Cafés de Colombia Expo
● Cafés de Colombia Expo, que se
realizará del 23 al 26 de octubre en Corferias, tendrá como eje el café como
bebida saludable.
● “El café, hoy más que nunca, puede
ser una respuesta a esa búsqueda de bienestar integral”, aseguró el gerente de
la FNC, Germán Bahamón, tras el reconocimiento de esta bebida como saludable
por la FDA.
● Habrá conferencias de expertos,
quienes expondrán los beneficios del café en la reducción de riesgos
cardiovasculares, hepáticos, neurodegenerativos y en la prolongación de una
vida saludable.
Bajo la premisa
de que el café es mucho más que una bebida, que representa una experiencia que
beneficia la salud del consumidor y que involucra sus cinco sentidos, activando
áreas específicas del cerebro al degustarse y percibir su aroma, su consumo
sigue creciendo y convirtiéndose en tendencia.
Colombia, como
uno de los principales productores de café suave especial del mundo, reconoce
los beneficios de esta bebida, que ya han sido avalados por la Administración
de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), que lo reconoce
oficialmente como un alimento saludable gracias a más de tres décadas de
evidencia científica que demuestran sus beneficios cardiovasculares y
neurológicos.
“Hoy la ciencia
reconoce al café como un alimento saludable y funcional, alineado con lo que
buscan las nuevas generaciones: productos que cuiden su salud, respeten el
planeta y tengan propósito. Este reconocimiento no solo abre puertas a más
mercados, también nos permite capturar mayor valor desde el origen, con una
bebida que el mundo empieza a ver como lo que siempre ha sido para Colombia:
salud, tradición y futuro. El reto ahora es seguir innovando con líneas de
producto que integren salud, sostenibilidad y trazabilidad, y qué mejor
escenario para mostrarlas que Cafés de Colombia Expo 2025”, aseguró Germán
Bahamón, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros.
En ese marco,
Cafés de Colombia Expo, que se realizará del 23 al 26 de octubre en Corferias,
será el escenario para la conferencia “Café, cerebro y emociones”, a cargo del
reconocido médico cirujano, neurólogo, investigador y docente de la Universidad
del Rosario, Leonardo Palacios Sánchez. Un académico promete conectar ciencia,
cultura y tradición en torno a la bebida insignia de los colombianos.
Durante la
conferencia, el público descubrirá cómo el café, además de ser un motor
económico y un símbolo cultural, es también un poderoso estimulante cerebral y
un generador de experiencias emocionales positivas. Para ello, Palacios
abordará temas como la relevancia global del café, con especial énfasis en
Colombia y en el Paisaje Cultural Cafetero, reconocido por la UNESCO como
Patrimonio de la Humanidad.
También,
explicará su composición, destacando la cafeína y los antioxidantes que lo
convierten en una bebida única; y profundizará en las múltiples formas de
relacionarse con él, que van desde su uso como estimulante hasta su disfrute
sensorial a través de los cinco sentidos.
Además, el
experto compartirá hallazgos sobre la relación entre el café y el cerebro,
sustentados en estudios de neuroimagen que evidencian las áreas que se activan
al oler y saborear esta bebida. De igual forma, introducirá la neurogastronomía
como disciplina emergente que estudia cómo los alimentos despiertan emociones y
recuerdos, y dará a conocer evidencias sobre el impacto emocional del café,
asociado en más del 90% de los casos con sensaciones de energía, entusiasmo,
bienestar y buen humor.
“El café no solo
se huele y se bebe, se disfruta con los cinco sentidos y despierta áreas
específicas del cerebro. Es una experiencia emocional, cultural y científica
que nos conecta como sociedad”, afirma Palacios Sánchez.
A partir de esta
perspectiva, la conferencia se convierte en una oportunidad para que asistentes
nacionales e internacionales comprendan por qué el café colombiano, además de
ser un orgullo, es también un verdadero generador de bienestar.
Doris Chingaté,
jefe de proyecto de Cafés de Colombia Expo, destaca la importancia del
componente académico de la feria: “Queremos que Cafés de Colombia Expo no solo
sea un escenario de negocios, sino también un lugar donde la ciencia y la
cultura se unen para mostrar al mundo la grandeza del café colombiano.
Conferencias como esta nos permiten entender cómo nuestra bebida insignia
trasciende lo económico y lo cultural para convertirse en un factor de
bienestar y conexión social”.
Cafés de Colombia
Expo reúne a toda la cadena de valor del café y ofrece un espacio ideal para
conocer tendencias e innovaciones del mercado tanto a nivel nacional como
internacional. Además, incluye escenarios académicos, comerciales y culturales
que fomentan el intercambio de conocimiento, la creación de contactos
estratégicos y la generación de negocios que consolidan el posicionamiento del
café colombiano en el mundo.
Finalmente, la
feria se desarrollará en un momento especialmente propicio. Según Bahamón, la
producción nacional de café registró 14,8 millones de sacos; solo en el mes de
agosto se alcanzaron 1,24 millones de sacos. Una cifra que representa un
crecimiento del 19% frente al mismo mes del año anterior.
Con este contexto
favorable, la feria se consolida como un espacio para impulsar el desarrollo
del sector y reafirma el compromiso de Café de Colombia y Corferias –
organizadores de la feria, con una caficultura que se proyecta al mundo con
calidad y sostenibilidad.


No hay comentarios:
Publicar un comentario