Etiquetas

martes, 18 de noviembre de 2025

Deepfakes y 36.000 millones de ciberataques: Colombia entra en la era donde el smartphone es el mejor escudo digital

 

Deepfakes y 36.000 millones de ciberataques: Colombia entra en la era donde el smartphone es el mejor escudo digital



  • 57 % de los adultos colombianos fue v铆ctima de una estafa en el 煤ltimo a帽o, y 23 % perdi贸 dinero, seg煤n la Alianza Global contra las Estafas.
  • La tecnolog铆a On-Device AI Deepfake Detection de HONOR, reconocida por TIME como uno de los Mejores Inventos de 2025, detecta deepfakes en videollamadas sin enviar datos fuera del dispositivo.
  • Para 2026, el 30 % de los ataques de ingenier铆a social usar谩n contenido generado por IA, de acuerdo con Gartner, intensificando la sofisticaci贸n del fraude.

 

 

La realidad digital colombiana se enfrenta a una presi贸n constante y creciente. El pa铆s, que experimenta un acelerado avance en su ecosistema digital, tambi茅n se ha convertido en un objetivo de alto valor para los ciberdelincuentes. Seg煤n datos de Fortinet, durante 2024 Colombia tuvo alrededor de 36.000 millones de intentos de ciberataques, una marea que subraya la urgencia de que la seguridad digital comience, literalmente, en el bolsillo.

 

La Estrategia Nacional de Seguridad Digital 2025-2027 prioriza la resiliencia en un entorno donde las amenazas potenciadas por la Inteligencia Artificial (IA) generan serias dudas sobre la preparaci贸n real. Con el auge de los medios sint茅ticos o deepfakes (im谩genes, videos o audios generados con IA para manipular o falsificar identidades), el riesgo se ha vuelto personal.

 

Los datos de vulnerabilidad son alarmantes, seg煤n el informe El estado de las estafas 2025 de la Alianza Global contra las Estafas, el 57 % de los adultos fue v铆ctima de una estafa en el 煤ltimo a帽o, y el 23 % sufri贸 el robo de dinero. Adem谩s, la consultora Gartner estima que para 2026, el 30% de los ciberataques de ingenier铆a social usar谩n contenido generado por IA. Ante esta sofisticaci贸n de las amenazas, el modelo tradicional de contrase帽as y verificaciones ha quedado obsoleto, pues la constante exposici贸n a alertas ha llevado a la "fatiga digital de seguridad", un fen贸meno donde el descuido y la vulnerabilidad crecen.

 

La respuesta tecnol贸gica se est谩 moviendo hacia la delegaci贸n de la protecci贸n en sistemas de IA capaces de adelantarse a la amenaza, por lo que la innovaci贸n debe convertir el dispositivo que m谩s usamos, el smartphone, en nuestra primera l铆nea de defensa. Marcas como HONOR han respondido a esta crisis con una filosof铆a de seguridad integrada en el flujo natural del usuario, enfoc谩ndose en convertir el dispositivo en un aliado invisible.

 

 “Un ejemplo clave de esta innovaci贸n es la incorporaci贸n de la detecci贸n de deepfakes por IA en la serie HONOR 400. Esta herramienta analiza las videollamadas en tiempo real para identificar si el rostro de la otra persona presenta se帽ales de haber sido generado o manipulado por IA, y en caso de detectar irregularidades, el sistema emite una alerta con un porcentaje de riesgo, actuando como un guardi谩n activo de la identidad digital, comenta Kenet Segura, PR Manager de HONOR Colombia.

 

Incluso este enfoque pionero, que combina hardware, software e IA para anticiparse a los riesgos emergentes, fue recientemente destacado por la revista TIME, que otorg贸 a la tecnolog铆a de Honor On-Device AI Deepfake Detection uno de los premios a los Mejores Inventos de 2025. El galard贸n reconoci贸 al sistema por escanear directamente las videollamadas en el dispositivo en busca de se帽ales t铆picas de deepfakes, como movimientos faciales poco naturales, y por evitar la transmisi贸n de datos externos. Sobre esta innovaci贸n, Jianfa Sun, presidente de MagicOS de HONOR, afirm贸 que esta innovaci贸n "traslada del usuario al dispositivo la responsabilidad de la detecci贸n de este tipo de contenido, permitiendo a todos desenvolverse en la compleja era de la IA con confianza y seguridad".

 

Junto con la detecci贸n de deepfakes, funciones adicionales como el bloqueo inteligente y las herramientas de privacidad integradas transforman el smartphone de un simple dispositivo de comunicaci贸n en un aut茅ntico escudo digital personal. Kenet Segura, PR Manager de HONOR Colombia, resume la filosof铆a de la marca al se帽alar que: "La seguridad m贸vil no debe sentirse como un obst谩culo, sino como un aliado invisible. La detecci贸n de deepfakes o la gesti贸n inteligente de notificaciones son herramientas que trabajan en segundo plano para proteger lo que m谩s valoramos: nuestra identidad digital".

 

El futuro de la seguridad digital no se trata de a帽adir m谩s capas de complejidad o de exigir al usuario una vigilancia constante, sino de delegar la protecci贸n en sistemas inteligentes capaces de anticipar y neutralizar amenazas antes de que escalen. El reconocimiento global de TIME a la tecnolog铆a de HONOR confirma que la innovaci贸n centrada en el usuario es la respuesta urgente a la era de la IA. De este modo, el smartphone de nueva generaci贸n deja de ser un mero facilitador de la comunicaci贸n para consolidarse como un escudo indispensable, posicionando a la tecnolog铆a privada como el motor clave para la resiliencia digital de Colombia y sus ciudadanos.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.


corresponsal Colombia

s铆gueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)

No hay comentarios:

Publicar un comentario