Etiquetas

sábado, 22 de noviembre de 2025

El XIX Salón del Automóvil reúne las principales innovaciones en movilidad eléctrica del país

 

El XIX Salón del Automóvil reúne las principales innovaciones en movilidad eléctrica del país



             Más de: 130 expositores, 60 marcas y 600 vehículos están presentes en Corferias para ser explorados por el público hasta el 23 de noviembre.

             El Salón reúne la oferta más completa de vehículos eléctricos, híbridos e híbridos enchufables, en un momento en el que la movilidad eficiente se convierte en una prioridad para los consumidores.

             Según Fenalco y la ANDI, entre enero y agosto de 2025, las matrículas de vehículos eléctricos crecieron 173,5% y las de híbridos 61,5%, consolidando la rápida expansión de la movilidad eléctrica en el país.

 

El XIX Salón Internacional del Automóvil abre sus puertas hasta el 23 de noviembre en Corferias, reuniendo a más de 130 expositores y 60 marcas y una muestra que supera los 600 vehículos. Este año, uno de los temas que más conversación genera entre los visitantes es la movilidad eléctrica, impulsada por la disponibilidad de modelos cada vez más eficientes y pensados para distintos estilos de vida.

 

“El crecimiento que está teniendo la movilidad eléctrica en Colombia confirma que el consumidor ya no la ve como una tendencia futura, sino como una alternativa real y asequible. En el Salón reunimos toda esa evolución en un solo lugar, para que las personas puedan comparar tecnologías, entender costos y tomar decisiones informadas sobre cómo quieren moverse en los próximos años”, afirma Carlos Ruiz, jefe de proyecto del Salón Internacional del Automóvil.

 

Durante esta edición, los asistentes pueden conocer de primera mano vehículos 100% eléctricos, híbridos e híbridos enchufables; probarlos, entender sus costos de operación y resolver dudas sobre autonomía, tiempos de carga o beneficios tributarios, en un momento en el que el país vive un aumento sin precedentes en la adopción de estas tecnologías.

 

Marcas que lideran esta tendencia

Deepal: Llega con tres modelos diseñados para distintos tipos de usuario: S05, S07 y G318, disponibles en versiones 100 % eléctricas y de rango extendido. Sus diseños futuristas, autonomías competitivas y tecnologías de seguridad impulsadas por inteligencia artificial, los consolidan como una de las propuestas premium más llamativas del Salón. El G318, por ejemplo, puede superar los 800 km de autonomía combinada y es la primera SUV todoterreno híbrida 4x4 de rango extendido en el país.

La marca introduce una tecnología de electrificación de rango extendido enchufable en la que el motor eléctrico impulsa siempre el vehículo, mientras que un motor térmico funciona únicamente como generador de energía. Esto permite conducir en modo eléctrico permanente reduciendo la huella de carbono. Deepal también exhibe reconocimientos como Euro NCAP 5 estrellas, iF Design Award y J.D. Power 2025, que respaldan su apuesta por movilidad inteligente y segura.

Zeekr: Presenta un portafolio 100 % eléctrico compuesto por los modelos Zeekr 7X, Zeekr 001 y Zeekr X, todos enfocados en el segmento SUV. Su propuesta combina diseño escandinavo, rendimiento superior y autonomías entre 400 y 630 km, según versión. El nuevo Zeekr 7X, que tendrá su lanzamiento oficial el 20 de noviembre, destaca por potencias de hasta 630 hp y un sistema de carga ultrarrápida capaz de pasar del 10 % al 80 % en cerca de 10 minutos.

La marca busca posicionar la movilidad eléctrica de lujo como una realidad asequible en Colombia, con tecnologías como suspensión Magic Carpet, faros Matrix LED, sonido Dolby 7.1.4, conducción semiautónoma y garantía extendida. Su stand contará con pruebas de manejo y una zona de rampas para que los visitantes experimenten la suavidad, potencia y seguridad que caracterizan a la marca.

Karry: Presenta dos vehículos comerciales 100 % eléctricos para operación urbana: Zero Meter y Cowfish. El Zero Meter incorpora un motor de 107 hp y hasta 270 km de autonomía, mientras que el Cowfish ofrece 80 hp y hasta 250 km, convirtiéndose en alternativas eficientes para empresas que buscan optimizar costos y reducir emisiones.

Su oferta eléctrica está pensada para logística urbana, con vehículos compactos y silenciosos, que facilitan la transición energética en los segmentos comerciales.

Fiat: La marca inicia su ruta hacia la electrificación en Colombia con el nuevo Fiat 600 híbrido, un vehículo ligero no enchufable que combina diseño icónico con tecnologías modernas. Su motor 1.2L turbo trabaja junto a un motor eléctrico que permite recorridos cortos en modo 100 % eléctrico, ideales para tráfico urbano.

Presenta una propuesta alegre y funcional que conecta con su esencia mediterránea, mientras introduce a Colombia un modelo eficiente, práctico y pensado para nuevas formas de movilidad.

Changan: Presenta la Hunter, la única pick-up híbrida de rango extendido en Colombia. Su combinación de motor eléctrico para la conducción y motor térmico como generador le permite ofrecer gran autonomía, eficiencia y desempeño tanto en ciudad como en operación laboral o aventura. Su diseño robusto y tecnología avanzada la posicionan como una de las novedades más destacadas del segmento.

Con más de una década en el país y más de 8.000 vehículos vendidos, Changan se consolida como una marca confiable con fuerte enfoque en sostenibilidad. En 2025 recibió el premio Enduring Partnership por parte de su casa matriz en China, resaltando su compromiso y crecimiento continuo en el mercado colombiano.

 

Un mercado en expansión que marca tendencia

De acuerdo con el Informe de registro de vehículos eléctricos e híbridos elaborado por Fenalco y la ANDI, entre enero y agosto de 2025, el país matriculó 10.508 vehículos eléctricos, cifra que representa un crecimiento del 173,5% frente al mismo periodo del 2024. Solo en agosto, las ventas aumentaron un 148%, confirmando un crecimiento continuo que se viene consolidando durante todo el año.

 

En ese mismo periodo, los vehículos híbridos también mostraron un comportamiento sólido con 39.250 matrículas, lo que equivale a un crecimiento del 61,5% respecto al año anterior. Este comportamiento refleja que cada vez más compradores evalúan opciones energéticamente eficientes, impulsados por menores costos de operación, mayor oferta de modelos y una red de infraestructura que empieza a expandirse.

 

El XIX Salón Internacional del Automóvil es un espacio para conocer, comparar y experimentar la evolución de la industria automotriz, incluyendo las innovaciones que empiezan a marcar la movilidad eléctrica en Colombia.

 

Recuerde que el Salón es organizado por Fenalco y Corferias y cuenta con la participación de Audi, Auteco, BMW, BYD, Changan, Chery, Chevrolet, Citroën, Cupra, Dayun & Bestune, Deepal, DFSK, Dongfeng Corautos, Farizon, Faw Trucks, Fiat, Foton, Ford, Forland, GAC Motor, Geely Riddara, Voyah, GWM, Honda, Hyundai, Isuzu, JAC, JAC Eléctricos, Jaguar, JEEP, JMC, Jetour, JMEV, Karry, KGM, KIA, Land Rover, Mazda, Mercedes Benz, MG, Mini, Mitsubishi, Nissan, OPEL, Peugeot, Porsche, Ram, Renault, Seat, Sinotruck, Smart, Subaru, Suzuki, Toyota, Volkswagen, Volvo, XPeng y Zeekr


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.


corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)

No hay comentarios:

Publicar un comentario