Etiquetas

miércoles, 26 de noviembre de 2025

Iniciativa hotelera colombiana creada en 2020 alcanza reconocimiento en la Guía Michelin

 

Iniciativa hotelera colombiana creada en 2020 alcanza reconocimiento en la Guía Michelin



  • Cinco alojamientos colombianos pertenecientes a “Secretos de Colombia” obtuvieron las Llaves Michelin. La red, apoyada por ProColombia, nació en medio de la coyuntura de 2020 como un esfuerzo colaborativo para fortalecer la oferta boutique del país.

 

El proyecto Secretos de Colombia, una alianza que reúne a hoteles boutique comprometidos con la sostenibilidad, la cultura local y la hospitalidad con propósito, suma un nuevo logro en su trayectoria. Cinco de sus alojamientos fueron distinguidos con las Llaves Michelin, el reconocimiento que la Guía Michelin otorga a los hoteles más excepcionales del mundo por su autenticidad, servicio y conexión con el entorno.

 

Los establecimientos seleccionados son Cannúa Lodge (Antioquia), que obtuvo dos Llaves Michelin, y Hacienda Bambusa (Quindío), Hotel Quadrifolio y Hotel Casa San Agustín (Cartagena), y Elcielo Hotel (Medellín), que recibieron una Llave Michelin.

 

“Este logro refleja el trabajo colaborativo de los hoteles que hacen parte de Secretos de Colombia, una iniciativa que muestra la hospitalidad auténtica, cercana y sostenible que identifica a nuestro país. Su presencia en la Guía Michelin consolida a Colombia como un referente de la hotelería de lujo con propósito”, afirmó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.

 

Para los hoteles, el reconocimiento de la Guía Michelin trasciende lo simbólico: representa una oportunidad real de visibilidad internacional y un impulso para el turismo de alta gama en el país. Todos coinciden en que este logro ha fortalecido su posicionamiento frente a viajeros que buscan experiencias auténticas, sostenibles y de alto nivel, y ha reafirmado la reputación de Colombia como un destino capaz de competir con los mejores del mundo.

 

Más allá de la proyección global, los alojamientos destacan el efecto interno que ha tenido la distinción: un renovado sentido de orgullo entre sus equipos, la motivación por seguir elevando los estándares de hospitalidad y la convicción de que el lujo colombiano se construye desde la autenticidad, la sostenibilidad y la conexión con la comunidad.

 

La iniciativa que conecta hoteles boutique de distintas regiones del país

Secretos de Colombia nació en 2020, en medio de los retos que enfrentaba el sector turístico, como una red de colaboración entre hoteles boutique de distintas regiones del país, con el propósito de fortalecer su visibilidad internacional y promover experiencias auténticas y sostenibles.

 

Con el acompañamiento de ProColombia, la iniciativa ha evolucionado en un consorcio que agrupa actualmente a 14 alojamientos que comparten una misma filosofía: ofrecer al viajero una forma de conocer Colombia a través de su gente, sus sabores y sus territorios.

 

Los hoteles participantes tienen presencia en Caldas, Antioquia, Quindío, Risaralda, Santander, Bolívar, Magdalena, Amazonas y Meta, regiones que reflejan la diversidad natural y cultural del país. Su apuesta es visibilizar un tipo de lujo con propósito, donde la exclusividad se mide por la conexión genuina con la cultura local y el respeto por el entorno.

 

El lujo colombiano con identidad y propósito

Cada uno de los hoteles reconocidos encarna los valores que dieron origen a Secretos de Colombia: sostenibilidad, autenticidad y una hospitalidad que nace de la conexión con el territorio.

 




En las montañas de Antioquia, Cannúa Lodge fue el único hotel colombiano en recibir dos Llaves Michelin. Concebido bajo los principios de la permacultura y construido con materiales naturales, este alojamiento demuestra que el turismo puede ser motor de regeneración ambiental y social. Su cofundador, Santiago Giraldo, resume su filosofía: “somos más que un hotel: somos una experiencia que regenera la tierra y apoya a la comunidad local. Este reconocimiento demuestra que el lujo y la sostenibilidad pueden ir de la mano”.

 




Esa misma visión de un lujo consciente se vive en el Eje Cafetero, donde Hacienda Bambusa, distinguida con una Llave Michelin, transforma la sencillez del campo en una experiencia refinada. Rodeada de cafetales, la hacienda celebra los sabores y tradiciones del Quindío con un servicio cercano y genuino: “nuestro secreto ha sido transformar la sencillez del campo en una experiencia de lujo con identidad propia”, expresaron desde el hotel. “La calidez de la gente y la conexión con la tierra son el alma de Bambusa”.

 




En el Caribe colombiano, la historia y la hospitalidad se unen en Casa San Agustín y Hotel Quadrifolio, ambos en Cartagena. La primera, compuesta por tres casas coloniales del siglo XVII restauradas, honra el patrimonio de la ciudad amurallada con elegancia contemporánea. “El verdadero lujo colombiano nace de lo genuino y de la calidez de nuestra gente”, señaló el equipo de Casa San Agustín, que combina diseño, historia y una atención que refleja la esencia cartagenera.

 




A pocos pasos, Quadrifolio ofrece una experiencia íntima en otra joya colonial del siglo XVII. Su fortaleza está en la personalización y el detalle, atributos que le valieron el reconocimiento de la Guía Michelin. “En Quadrifolio, cada huésped es parte de nuestra historia y de la esencia viva del Caribe colombiano”, destacó su gerente, Edna Catheryne Montañez, al recibir la distinción.

 




En Medellín, el Elcielo Hotel fusiona arte, gastronomía y propósito social para crear una hospitalidad con alma. Su equipo integra a personas que han sido víctimas del conflicto armado a través de la Fundación Elcielo, combinando inclusión, creatividad y alta cocina en un mismo concepto. “Nuestra hospitalidad con alma celebra el talento y la diversidad del país. Además, este logro demuestra que Colombia puede competir con los mejores destinos del mundo en gastronomía y hotelería”.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.


corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)

No hay comentarios:

Publicar un comentario