Pagos móviles crecen a ritmo histórico:
Colombia supera los 54 millones de usuarios de billeteras digitales y el
smartphone se convierte en la nueva billetera del país
● Colombia ya cuenta con 54,6
millones de usuarios registrados en billeteras digitales, una cifra que supera
gran parte de la población adulta conectada del país, según datos de Colombia
Fintech.
● Más de 3.342 millones de
transacciones digitales se realizan al año, lo que confirma que los pagos
móviles dejaron de ser una alternativa para convertirse en una práctica cotidiana.
● La tecnología NFC permite pagar en
segundos acercando el celular al datáfono, consolidándose como un motor central
de la transición hacia la economía móvil en el país.
Colombia vive una
transformación fintech sin precedentes. Con más de 54,6 millones de usuarios
registrados en billeteras digitales, el país ya supera buena parte de su
población adulta conectada, según datos de Colombia Fintech.
El auge de las
billeteras digitales en el país, respaldado por más de 3.342 millones de
transacciones electrónicas al año, según datos reportados por Colombia
Fintech, demuestra que los pagos móviles
dejaron de ser una alternativa y se están convirtiendo en el estándar. Esta
dinámica está impulsando la transición del smartphone que pasa de ser un
dispositivo de comunicación, a ocupar el lugar de una cartera digital
plenamente funcional.
Las cifras
globales refuerzan esta tendencia. De acuerdo con la décima edición del Global
Payments Report 2025 de Worldpay, el uso de efectivo en Colombia ha disminuido
más del 40 % en los últimos diez años, una caída que refleja el avance
definitivo de los métodos de pago electrónicos y la preferencia del consumidor
por opciones rápidas, seguras y sin contacto.
Este panorama
conduce a un escenario en el que acercar el celular a un datáfono se vuelve tan
natural como pagar con tarjeta. La tecnología NFC (Near Field Communication) se
consolida así como una de las piezas centrales en esta transformación: permite
realizar pagos en segundos, sin fricción y con altos estándares de seguridad.
En medio de este
cambio, HONOR emerge como un actor determinante. Su papel no se limita a
ofrecer smartphones modernos, sino a garantizar dispositivos diseñados para
operar de manera segura en un ecosistema de pagos digitales. Compatibilidad NFC
fiable, sistemas de protección avanzados y un rendimiento optimizado hacen
parte de esta apuesta.
Como explica
Kenet Segura, PR Manager de HONOR Colombia: “En una economía cada vez más
digital, el teléfono debe ser algo más que un medio para hablar y puede ser tu
nueva billetera. Por eso, nuestros equipos están diseñados para ofrecer
compatibilidad NFC segura y un rendimiento que da tranquilidad al usuario.”
La apuesta
tecnología de HONOR va más allá del hardware. La compañía promueve que sus
usuarios activen funciones como la autenticación biométrica, el uso de
tokenización y el almacenamiento seguro en el dispositivo. Esto es clave para
proteger las transacciones, especialmente cuando se trata de sustituir por
completo la cartera física.
Pero ¿por qué
este momento es tan favorable para los pagos móviles en Colombia? Parte de la
respuesta está en la conectividad. El Reporte de Infraestructura Financiera
2024 del Banco de la República muestra que nueve de cada diez personas ya
tienen acceso a internet móvil, un factor fundamental para habilitar
transacciones digitales frecuentes.
De hecho, las
billeteras digitales no solo simplifican la compra en comercios, sino que se
han convertido en verdaderos centros financieros. Desde almacenar dinero hasta
pagar servicios, muchas ofrecen funciones similares a las de un banco: son
“mini bancos” en el bolsillo, cada vez más robustos y confiables. Esta
evolución está alineada con las advertencias de expertos fintech: para
consolidar este cambio, las plataformas deben garantizar seguridad,
interoperabilidad y privacidad.
La tecnología
NFC, en este escenario, se convierte en la vía natural para que el smartphone
reemplace la tarjeta y el efectivo. Al usar un teléfono compatible y habilitar
pagos sin contacto, el consumidor realiza transacciones en segundos, con menos
pasos y mayor fluidez, sin sacrificar la seguridad.
HONOR, por su
parte, entiende que no basta con ofrecer un chip NFC: también es necesario
optimizar la experiencia, reducir la fricción y asegurar el respaldo técnico.
Por eso, sus smartphones integran procesadores eficientes, buffers de energía y
sistemas de cifrado que mantienen los pagos rápidos y seguros.
Además, un
teléfono bien diseñado para pagos móviles aporta un valor adicional: menos
necesidad de llevar la cartera física implica más comodidad y reducción de los
riesgos de pérdida o robo de efectivo. En una sociedad cada vez más digital,
esta simplificación es parte del bienestar financiero.
No obstante, el
camino no está exento de desafíos. Para que la adopción de NFC sea más masiva,
se requieren más terminales compatibles en comercios, educación al usuario
sobre seguridad digital y mecanismos regulatorios que garanticen
interoperabilidad entre distintas billeteras y bancos.
En ese sentido,
la colaboración entre fabricantes como HONOR, fintechs y operadores es
esencial. Al ofrecer smartphones con capacidades avanzadas de pago digital, la
marca no solo aporta al usuario final, sino que ayuda a construir la
infraestructura de confianza necesaria para una economía móvil más inclusiva.
“Nuestro objetivo
es que el pago con el celular sea tan sencillo como poner el dedo sobre la
pantalla, pero tan seguro como una caja fuerte”, afirma Segura. “Creemos que el
teléfono bien configurado puede liberar a la gente de la cartera, no
reemplazarla de forma temeraria”.
En conclusión, la
transformación fintech en Colombia está en marcha y va más allá del uso
ocasional de apps: es una revolución estructural donde el smartphone se
convierte en el nuevo centro financiero personal. Y marcas como HONOR, con su
enfoque técnico y su visión de usuario, tienen un papel decisivo para lograrlo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario