Todo está listo para la IFLS+EICI
febrero 2026.
Con la
participación de más de 400 expositores y la expectativa de recibir a más de
10.000 compradores y visitantes nacionales e internacionales especializados, la
versión 51 de IFLS y la 33 de EICI se alistan para abrir sus puertas como la
principal plataforma de negocios, abastecimiento, innovación y tendencias del
sector cuero, calzado, marroquinería, insumos, maquinaria y tecnología en
Colombia y la región andina.
La feria reunirá
a fabricantes, compradores, proveedores, distribuidores, diseñadores,
curtiembres, marcas consolidadas y líderes empresariales de todo el sistema
de valor, en un momento en el que el
sector presenta señales sólidas de recuperación, incremento de exportaciones y
fortalecimiento regional. De acuerdo con cifras de ACICAM, el sector cuenta con
cerca de 9.384 empresas formales y genera más de 127.000 empleos directos.
“Tenemos la
expectativa de que haya un impulso importante en el sector, promovido por la
tendencia de respaldo a los productos hechos en Colombia, y esto nos llena de
optimismo. Para esta edición esperamos una representación muy relevante de las
regiones productoras, que tienen una enorme capacidad industrial y un potencial
listo para abastecer el mercado con productos de calidad”, señaló Marcela
Caicedo Ríos, presidenta ejecutiva de ACICAM.
Históricamente,
IFLS+EICI ha sido el principal punto de encuentro del abastecimiento nacional y
una vitrina estratégica para compradores internacionales de la Región Andina y
Norteamérica. En esta versión, la plataforma comercial amplía su enfoque a una
mayor integración regional, fortaleciendo la visibilidad de clusters de
Santander, Norte de Santander, Antioquia, Valle del Cauca, Bogotá–Cundinamarca
y otros polos industriales que participan mediante convocatorias, programas de
apoyo y alianzas territoriales.
El evento
integrará las exhibiciones simultáneas de IFLS (producto terminado en calzado,
marroquinería y prendas en cuero) y EICI (cuero, insumos, maquinaria,
tecnología e innovación), consolidando una experiencia integral para
compradores y visitantes profesionales.
Entre las
actividades complementarias se encuentran las pasarelas de temporada, el foro
de conceptos futuros, la agenda académica con énfasis en sostenibilidad,
economía circular y diseño, y los espacios experienciales que conectarán a las
marcas con los compradores.
La versión 51 del
IFLS y 33 EICI se proyectan como un termómetro clave del comportamiento del
sector para 2026, con expectativas de crecimiento en manufactura, exportaciones
e inversión productiva. La plataforma comercial buscará consolidar su papel
como motor para la formalización, la internacionalización y el fortalecimiento
de las capacidades regionales, en línea con las prioridades estratégicas del
gremio.

No hay comentarios:
Publicar un comentario