Etiquetas

sábado, 12 de abril de 2025

IXEL MODA presenta su agenda 2025

 IXEL MODA presenta su agenda 2025






  • En el mes de mayo tendrá lugar el Foro “Moda y Gestión Social” en la ciudad de Cartagena.
  • En Julio, vuelve IXEL ITINERANTE que este año se tomará Santa Marta en sus 500 años.
  • Y en octubre celebra la décimo cuarta edición del CONGRESO LATINOAMERICANO IXEL MODA, alojado, por segunda vez consecutiva, dentro del programa Barranquilla Es Moda, de la alcaldía distrital.


IXEL MODA es una organización que trabaja por el SISTEMA MODA en Latinoamérica, desde el año 2007. Gestiona su integración, fortalecimiento y camino hacia la sostenibilidad; además, articula su interacción con las demás disciplinas del diseño y con otros universos creativos como artesanía, diseño de espacios, diseño gráfico, música, artes plásticas, escénicas y audiovisuales entre otras. Así mismo, impulsa distintas y estrategias y plataformas para conectar moda y turismo.


La organización hoy cuenta con la red académica más grande del sector en el continente, con más de 60 universidades y escuelas adscritas a su CONCILIO ACADÉMICO y se ha consolidado como una de las principales promotoras de MODA ÉTICA en Latinoamérica


Para el 2025 tiene confirmados ya, 3 eventos: en el mes de mayo realizará el Foro “Moda y Gestión Social” en la ciudad de Cartagena, con la participación de Primeras Gestoras Sociales de varias ciudades de la Costa Caribe Colombiana y el apoyo de la Gobernación de Bolívar y la Cámara de Comercio de Cartagena; en julio, vuelve IXEL ITINERANTE, que se tomará Santa Marta en sus 500 años, gracias a la alianza con la alcaldía de esta ciudad; y en octubre celebrará la décimo cuarta edición del CONGRESO LATINOAMERICANO IXEL MODA, que, por segunda vez consecutiva, estará alojado dentro del programa de la alcaldía distrital ‘Barranquilla Es Moda’.





En el Foro, que se llevará a cabo en el Palacio de la Proclamación, se presentarán varios casos de éxito en los que la moda ha servido como aliada estratégica para impactar las políticas de Gestión Social, tanto desde lo público como desde lo privado. “La moda es una plataforma excepcional para conectar comunidades con proyectos sociales, fomentando la inclusión y la equidad, mejorando la calidad de vida de las personas y promoviendo la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente” comentó Erika Rohenes, presidenta ejecutiva de IXEL MODA.


En Julio, las Fiestas del Mar serán escenario para IXEL ITINERANTE 2025, que se realizará en el marco de la celebración de los 500 años de Santa Marta. “La moda, como expresión cultural e identitaria, posee un sinfín de atractivos que la convierten, también, en un valioso instrumento para generar ventajas comparativas en la oferta de un destino y, gracias su enorme poder de convocatoria y efecto mediático es una valiosa herramienta para promover y posicionar Marca – Ciudad”, agregó Rohenes. Justamente esta ha sido la premisa de IXEL ITINERANTE, un formato 100% experiencial, que enlaza MODA Y TURISMO y cuyos resultados en Puerto Colombia 2022 y Mompox 2024 fueron extraordinarios. El evento contará con una gran pasarela, desde uno de los lugares más emblemáticos del país; y una exposición de moda conmemorativa de estos 500 años de historia.


En octubre, más de 1.000 participantes de toda Latinoamérica se darán cita en el encuentro académico más importante del sector en el continente: el CONGRESO LATINOAMERICANO IXEL MODA, un espacio que reúne academia, industria y gobierno y que llega ya, a su décimo cuarta edición. Este año, con una gran apuesta de la alcaldía de Barranquilla, el congreso volverá a hacerse desde esta bella ciudad, considerada la “Cuna del Diseño y la Moda en Colombia”, con una nutrida agenda académica que contendrá temas relacionados con creación, mercadeo y comunicación, más de 50 panelistas nacionales e internacionales hablando de Est-ÉTICA… pensando la moda para conectar arte y cultura, ciencia y tradición, creación y tecnología, pero, sobre todo, diseño inteligente y usos conscientes. Así mismo la programación incluirá experiencias asociadas a la moda como exposiciones y rutas de turismo y cultura; y, por supuesto, pasarelas, con diseñadores y marcas de reconocida trayectoria.


La invitación es para que todos los especialistas, actores o amantes de la moda, se programen desde ya y reserven sus agendas.



Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

Migaito: uno de los tres ganadores de Los Reyes del Migao 2025

Migaito: uno de los tres ganadores de Los Reyes del Migao 2025

 

 Luis Fernando Amézquita, uno de los ganadores de Los Reyes del Migao


  • Desde Medellín, un emprendimiento pionero conquista corazones y paladares con sabor a tradición y creatividad.
  • “Migaito del Toque Secreto”, coronado con una flor compactada elaborada con Galletas Ducales pulverizadas y el Chocolate Corona, el auténtico sabor, es el miago ganador, lleno de cariño a nuestras abuelas y su amor por las flores.


Con orgullo presentamos uno de los tres ganadores de Los Reyes del Migao 2025: Migaito, un emprendimiento paisa que nació con una misión audaz: rescatar y enaltecer el migao, ese plato humilde e icónico de nuestra gastronomía colombiana, transformándolo en una experiencia de sabor única y contemporánea.


Esta iniciativa, liderada por Chocolate Corona y Galletas Ducales, reunió a 105 restaurantes de 39 ciudades y municipios del país, celebrando el talento, la tradición y la innovación en torno a este plato. En medio de este emocionante recorrido, Migaito brilló con luz propia, posicionándose como uno de los referentes del migao en Colombia.


María Isabel Arango, directora de Mercadeo de Compañía de Galletas Noel, afirmó: "Es un verdadero orgullo ver consolidado a Los Reyes del Migao, y presentar hoy a uno de los ganadores: Migaito, de Medellín. En cada uno de los ganadores celebramos la creatividad y versatilidad de este plato tradicional, al tiempo que impulsamos el turismo gastronómico e invitamos a propios y visitantes a redescubrir Colombia a través de sus sabores."


Este restaurante, abrió sus puertas en noviembre de 2022, cuando el migao aún no figuraba en las cartas de los restaurantes ni en las conversaciones gastronómicas. No existía un mercado, ni competencia, ni referentes. Solo un sueño y la convicción de que el migao merecía un lugar en la mesa del país. Así comenzó el camino de este emprendimiento familiar, impulsado por el amor de Luis Fernando Amézquita y su esposa Juliana Chica.





Con una propuesta especializada, pero también diversa, Migaito ha consolidado una carta en la que brillan los migaos y productos complementarios como chorizos artesanales hechos en casa, arepas boyacenses y arepas de chócolo con queso de búfala. Hoy, su crecimiento bajo modelo de franquicia incluye dos sedes propias y dos franquiciadas.


Mónica Giraldo, directora de Mercadeo para Colombia de la Compañía Nacional de Chocolates, expresó: "Esta iniciativa es una invitación a recorrer Colombia a través de sus sabores, descubriendo la riqueza de cada región y reconociendo el talento de nuestros emprendedores gastronómicos. Más que un concurso, Los Reyes del Migao es una celebración de lo que somos como país: creatividad, tradición y sabor."


Para este concurso, se volcaron con todo: desarrollaron un equipo de trabajo entre familia, franquiciados y expertos en marketing, quienes, durante una semana intensa, día y noche, exploraron sabores, texturas y presentaciones. El resultado fue una creación tan única como emotiva: el “Migaito del Toque Secreto”, coronado con una flor compactada elaborada con Galletas Ducales pulverizadas y el auténtico sabor de Chocolate Corona, un guiño lleno de cariño a nuestras abuelas y su amor por las flores.


El equipo de Migaito agradece profundamente a Galletas Ducales y Chocolate Corona por “darle visibilidad con este premio, que tiene un alto contenido de prosperidad, la visita de Tulio Recomienda, a un mercado que por años hemos luchado por construir”. Y agregan: “Este concurso no solo revive una tradición, también reconoce el valor de los que soñamos con devolverle a Colombia sus sabores de siempre”.



Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

¿Unos audífonos que brindan seguridad? Así es como los HUAWEI FreeArc cuidan de ti

 ¿Unos audífonos que brindan seguridad? Así es como los HUAWEI FreeArc cuidan de ti




  • Su novedoso diseño abierto con ganchos te permitirá ser consciente de lo que sucede en tu entorno durante las actividades físicas al exterior.
  • Su reproducción ósea de sonidos cuida permanentemente la salud de tu tímpano.


Escuchar música durante los entrenamientos es un acto innegociable para miles de personas, ya que las melodías contribuyen a la reducción del cansancio y mejoran aspectos clave como el estado de ánimo, la coordinación y la resistencia.

 

Sin embargo, al ejercitarse al aire libre surge la necesidad de estar atentos a lo que sucede en el entorno, ya sea por los vehículos o personas que transitan cerca. Desconectarse totalmente mediante audífonos que se introduzcan al oído, no es lo recomendado.

 

Es por eso que, con el propósito de ofrecer una solución para quienes aman realizar rutinas en el exterior, HUAWEI ha introducido a su extenso portafolio de productos, los nuevos HUAWEI FreeArc, los primeros auriculares de diseño abierto con ganchos, ideales para recorrer las calles practicando running, caminando o montando bicicleta.


Es gracias al diseño ergonómico triangular de 140°, con más de 10.000 curvaturas inteligentes, que estos dispositivos te brindarán un extra de seguridad al permitirte estar atento/a de los pitos de los carros o motos, así como de las conversaciones de quienes te rodean, evitando cualquier situación que ponga en riesgo tu salud o tu integridad.





Los novedosos ganchos que presentan se diseñaron para que, además de ofrecer ultra comodidad durante largas horas, aseguren un agarre permanente sin importar el impacto o frecuencia de los movimientos durante cada rutina; por lo que, aunque practiques atletismo, boxeo, HITT, yoga, saltes cuerda o hagas gimnasia, tus audífonos se mantendrán en su lugar todo el tiempo.

 

Otro aspecto importante, inclinado hacia tu salud auditiva, es que, gracias a su modelo de conducción ósea, que no se inserta en el oído, cuidarás tu tímpano al no reproducir directamente sonidos que excedan lo soportado naturalmente, pues según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el uso excesivo de estos productos a volúmenes altos puede afectar los niveles de audición de las personas.

 

Por otro lado, la lluvia o el sudor tampoco serán un problema cuando los utilices, dado que presentan una certificación de resistencia al agua IP57, que los mantiene a raya ante las lloviznas, o casos en donde los sumerjas por segundos.





Así mismo, aunque estés montando en bicicleta, podrás controlarlos rápidamente con gestos táctiles sin necesidad de mirar tu teléfono, o mantener presionado por varios segundos. Al deslizar tu dedo sobre ellos ajustarás el volumen; al tocar dos veces reproducirás, pausarás audios o contestarás llamadas; al tocar tres veces cambiarás de pista y al mantener presionado se activará el asistente de voz de tu smartphone.

 

Finalmente, la batería nunca será una preocupación con los últimos audífonos de la marca, con ellos podrás escuchar música con un sonido increíble hasta por siete horas continuas con la pila al 100% o disfrutar de tres horas de escucha con una carga rápida de tan solo 10 minutos.

 

Si estás iniciando tu etapa fitness o te consideras un experto en los deportes y te gusta sentir el aire por el cuerpo mientras te ejercitas, te invitamos a adquirir los HUAWEI FreeArc por un valor de $499.900 COP, en los colores Gris, Verde o Negro. Puedes llevarlos con una HUAWEI Band 10 o con un WATCH FIT 2 por $100.000 COP adicionales. Todo a través de la página oficial de HUAWEI en Colombia o visitando la Tienda de Experiencia de la marca ubicada en el Centro Comercial Plaza Central, local 1-88, en Bogotá.



Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

Turismo slow en Colombia: descubre los secretos del país

 Turismo slow en Colombia: descubre los secretos del país.




El turismo slow se ha convertido en una alternativa ideal para aquellos viajeros que buscan experiencias auténticas, sostenibles y enriquecedoras. Este enfoque promueve explorar los destinos a un ritmo pausado, valorando la cultura local, la gastronomía, la naturaleza y las interacciones genuinas con las comunidades.


Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), el 74 % de los viajeros globales buscan experiencias más sostenibles, y el 65 % prefieren destinos donde puedan conectar con la cultura local de manera más auténtica. En América Latina, el turismo slow ha ido ganando terreno, con Colombia destacándose como un destino ideal para esta tendencia.


¿Qué es el turismo slow y por qué está ganando relevancia?

El concepto de turismo slow tiene sus raíces en el movimiento Slow Food, que surgió en Italia en la década de 1980 como respuesta a la globalización y la comida rápida. Con el tiempo, esta filosofía se extendió a otros aspectos de la vida, incluyendo los viajes. Sin embargo, fue después de la pandemia del COVID-19 cuando la tendencia tomó mayor relevancia. La crisis sanitaria obligó a millones de personas a replantearse su manera de viajar, priorizando destinos menos masificados, experiencias más profundas y un menor impacto ambiental.


El turismo slow y el movimiento Slow Travel, invita a los viajeros a disfrutar sin prisa, priorizando la calidad sobre la cantidad. En lugar de itinerarios saturados, esta tendencia sugiere una inmersión profunda en cada destino, generando beneficios tanto para los visitantes como para las comunidades locales:

  • Mayor conexión con la cultura y la historia del lugar.
  • Impacto positivo en la sostenibilidad y el medio ambiente.
  • Apoyo directo a las economías locales y emprendimientos regionales.
  • Una experiencia más enriquecedora y menos estresante para el viajero.

Tres destinos ideales para el turismo slow en Colombia


1. Santander: Tradición, cultura y turismo consciente




Santander es una joya para el turismo slow, ofreciendo una combinación única de historia, gastronomía y paisajes naturales. Bucaramanga y sus alrededores, como Barichara y Girón, son destinos ideales para explorar con calma, disfrutando de su arquitectura colonial, sus plazas acogedoras y su reconocida cocina típica.


Según María Alejandra Castillo, Gerente del Hotel Punta Diamante, "Santander es un destino que invita a detenerse y disfrutar cada detalle. En el hotel pueden disfrutar de la cercanía a la ciudad pero al aire libre. Cerca podrás probar la auténtica hormiga culona, hasta maravillarse con los atardeceres en Barichara o conectar con la naturaleza en el Cañón del Chicamocha. Además en Punta Diamante podrás disfrutar de otras experiencias de bienestar como pilates, spa o experiencias deportivas."


2. Mompox: Un viaje en el tiempo a orillas del Magdalena




Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Santa Cruz de Mompox es el destino ideal para quienes buscan desconectarse del bullicio y sumergirse en la historia de Colombia. Ubicado a orillas del río Magdalena, este destino slow invita a recorrerlo a pie o en bicicleta, disfrutando de su arquitectura colonial y su ritmo pausado.


Los viajeros pueden visitar talleres de filigrana momposina, una tradición artesanal única en el país, o recorrer la icónica Iglesia de Santa Bárbara. También pueden disfrutar de un paseo en lancha por la ciénaga de Pijiño, un ecosistema rico en biodiversidad donde es posible avistar garzas, iguanas y otras especies nativas. Por la noche, la ciudad cobra vida con su ambiente bohemio, donde se pueden disfrutar serenatas vallenatas en plazas iluminadas con faroles.


3. Nuquí: Naturaleza y tranquilidad en el Pacífico Colombiano




Para los viajeros que buscan una conexión profunda con la naturaleza, Nuquí es la elección perfecta. Ubicado en el Chocó, este destino ofrece una combinación única de playas vírgenes, selvas exuberantes y biodiversidad inigualable.


Los visitantes pueden realizar caminatas por la selva para descubrir cascadas ocultas como la Cascada del Amor, practicar snorkel en los arrecifes de coral y disfrutar del avistamiento de ballenas jorobadas entre julio y octubre, un espectáculo natural que solo algunos destinos del mundo pueden ofrecer.


El turismo slow en Nuquí también permite una interacción respetuosa con las comunidades afrodescendientes e indígenas, quienes ofrecen experiencias culturales como talleres de cocina tradicional del Pacífico, danzas ancestrales y medicina natural basada en el conocimiento de plantas locales.


Recomendaciones para un viaje slow en Colombia

  • Planifica con flexibilidad: deja espacio para la improvisación y el descubrimiento espontáneo.
  • Apoya lo local: hospédate en hoteles nacionales, no grandes cadenas. Compra en mercados artesanales y consume productos de la región.
  • Desconéctate del estrés digital: dedica más tiempo a observar, interactuar y sentir el destino.

El turismo slow no es solo una forma de viajar, sino una filosofía que permite redescubrir el mundo de una manera más profunda y consciente. Colombia, con su diversidad cultural y natural, es un destino ideal para quienes buscan experiencias memorables y enriquecedoras sin prisas.



Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

De lo análogo a lo digital: así es la nueva forma de anotar tus ideas con HUAWEI

 De lo análogo a lo digital: así es la nueva forma de anotar tus ideas con HUAWEI




 

  • Con un peso de solo 580 gramos y un grosor de 5.5 mm, la HUAWEI MatePad Pro 13.2” es una de las tablets más delgadas y portátiles del mercado.
  • Su tecnología PaperMatte 2.0, optimiza la experiencia visual, reduciendo reflejos y mejorando la claridad durante largas sesiones de trabajo y estudio.
  • Organiza tus ideas y pendientes de manera creativa y práctica con la aplicación HUAWEI Notas.

 

La evolución de la humanidad ha estado marcada por el paso de lo análogo a lo digital, transformando la manera en que creamos, almacenamos y compartimos información. Desde la escritura en papel, hasta la inteligencia artificial y la computación en la nube, la digitalización ha impactado significativamente la transición hacia un mundo en donde lo tecnológico prima en los diferentes escenarios en los que nos desenvolvemos a diario.

 

En este contexto, HUAWEI presenta la nueva HUAWEI MatePad Pro 13.2”, una Tablet que encarna esta destacable evolución, brindando una novedosa forma de plasmar tus ideas. Diseñada para superar las expectativas de los profesionales y creativos, la novedosa MatePad de la marca ofrece funcionalidad y elegancia en un solo dispositivo.





Inspirada en la sofisticada estética de los ultrabooks y construida con un peso sorprendentemente ligero, de solo 580 gramos y un grosor de 5.5 mm, la HUAWEI MatePad Pro 13.2” se sitúa entre las tabletas más finas y livianas del mercado.

 

Con su elegante revestimiento óptico a nano escala y textura de microarenado, no solo presenta un acabado visualmente atractivo, sino que también proporciona una durabilidad excepcional y resistencia a huellas dactilares. También está equipada con una pantalla OLED flexible de 13.2”, que presenta bordes ultradelgados de solo 3.4 mm, maximizando el espacio visual disponible, permitiendo que puedas enfocarte fácilmente en el contenido que más necesites.

 

Adicionalmente, presenta una tecnología PaperMatte 2.0 en su display, que reduce hasta el 99% de los reflejos, mejorando el contraste y confort para tu vista, lo que es vital a la hora de escribir o diseñar durante largas sesiones de estudio/trabajo en diferentes ambientes, o incluso, bajo el sol.

 

Esta novedosa MatePad es compatible con el HUAWEI M-Pencil (3ra generación), que ofrece más de 10,000 niveles de presión y garantiza una experiencia de escritura similar a la redacción sobre papel. Así mismo, incluye el teclado HUAWEI Smart Magnetic Keyboard, que ofrece más de 40 combinaciones de atajos, esencial para la creación de documentos y edición de presentaciones de manera cómoda y ágil.

 

Además, con la aplicación HUAWEI Notas, podrás plasmar tus ideas y pensamientos de manera sencilla y eficiente. Esta herramienta incluye diversas funciones inteligentes como: cambiar fácilmente el color del texto seleccionado, una paleta de colores personalizable para crear tus propias tonalidades y atajos destacados en la barra de herramientas, para acceder rápidamente a los elementos que utilizas con mayor frecuencia.





En términos de conectividad, la HUAWEI MatePad Pro 13.2” ofrece innovadoras funciones como SuperHub, que transfiere instantáneamente archivos entre dispositivos, y la capacidad Multiventana, con la que puedes usar hasta cuatro aplicaciones al mismo tiempo al igual que otras propiedades valiosas para el flujo de trabajo diario.

 

Para que tus jornadas de inspiración o sesiones de estudio nunca sean interrumpidas, la impresionante batería de 10,100 mAh, te permitirá un uso continuo hasta 13 horas, y, mediante el HUAWEI SuperCharge de 100 W, se cargará completamente en casi una hora, asegurándote siempre estar lista cuando la necesites.

 

La HUAWEI MatePad Pro 13.2” 2025 es más que una simple Tablet, es un instrumento que transforma la manera en que anotamos y organizamos nuestros pensamientos. Al unir de manera experta diseño, tecnología y características centradas en el usuario, HUAWEI ofrece una solución potente y versátil que da vida a la creatividad y la productividad en el mundo digital.

 

Puedes adquirir tu HUAWEI MatePad Pro 13.2” por $5.999.900 COP en el color Dorado; también, puedes comprarla con un Pencil de 3ra generación por $299.900 COP extra, o como tercera opción, con un combo que incluye un Wireless Mouse Gris por $79.900 COP adicionales.  Llévatela a través de la página oficial de HUAWEI o visitando la Tienda de Experiencia de la marca ubicada en el Centro Comercial Plaza Central, local 1-88, en Bogotá.



Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography