Etiquetas

sábado, 12 de abril de 2025

El Teatro Nacional estrena la obra más premiada internacionalmente: “El Padre”

 El Teatro Nacional estrena la obra más premiada internacionalmente: “El Padre”




Llega al Teatro Nacional la obra más premiada internacionalmente: “El Padre”. El próximo 24 de abril se estrenará la ópera prima del escritor y dramaturgo francés Florian Zeller, ganador del Oscar a mejor guion adaptado y aclamado en los premios BAFTA y otros festivales internacionales, y el Oscar a mejor actor para Anthony Hopkins.  Con un elenco de lujo: Jairo Camargo, Marcela Mar, Jacques Toukhmanian, Paula Castaño, Eric Rodríguez y Laura Junco, bajo la dirección de Klynch López, esta puesta en escena explora la fragilidad de la mente humana y los límites del amor incondicional.


El Padre es un relato magistral sobre la fragilidad de la memoria y la lucha por aferrarse a la propia identidad cuando todo comienza a desvanecerse.


André, un ingeniero retirado, se aferra con desesperación a su independencia, negándose a aceptar que su mente comienza a traicionarlo. Su hija, Anne, está a punto de mudarse a otro país y se enfrenta a una decisión desgarradora: cuidar de su padre o seguir adelante con su vida.


Desde la mirada de André, todos parecen conspirar en su contra. Desde la del espectador, la realidad se vuelve un enigma: ¿es toda una confusión de su mente o realmente el mundo a su alrededor está cambiando? Así, los síntomas de la demencia se entrelazan con un inquietante misterio en una historia tan cruda como conmovedora.


Una historia dolorosa que aborda con sensibilidad la experiencia del olvido y su impacto en las familias, reflejando una realidad cotidiana. Es un homenaje a los hijos cuyo amor incondicional se traduce en gestos transformadores frente a los desafíos inesperados de la vida.


“El Padre” invita al público a un viaje único entre los límites de la memoria y la realidad, visto a través de los ojos de André, el protagonista. Los tiempos y los espacios se entremezclan en un mundo onírico donde los objetos y situaciones mutan constantemente, capturando con profundidad las complejidades de la mente y las emociones.


“Siento que soy un árbol que pierde sus hojas”


No te pierdas esta poderosa puesta en escena que, más allá de contar una historia, promete resonar profundamente en los corazones de los espectadores.





Sinopsis:

A veces el amor no es suficiente para lidiar con los asuntos trágicos de la vida. Para poder seguir viviendo, tenemos que renunciar a las cosas que más queremos.


La convivencia entre padre e hija, transformada para ella en una difícil situación diariamente y para él en un tormento continuo. El día que André -El Padre- deja de ser capaz de cuidarse solo, su hija Anne decide llevarlo a vivir con ella y su pareja, Pierre, a su apartamento. Con este fin contratan a una enfermera, Laura, para que se ocupe de André. Pero André tiene un temperamento difícil que, sumado a su enfermedad, le impide ver la necesidad que tiene de que alguien lo cuide. De esto surge una serie de conflictos que involucran a André y las enfermeras, André y Pierre, y André y su hija, conflictos que concluirán en que Anne decida internarlo en un hogar geriátrico.


Funciones: a partir del 24 de abril, jueves, viernes y sábado, 8:30 p.m.

Lugar: Teatro Nacional calle 71, Calle 71 # 10-25

Mayores informes: www.teatronacional.co



Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

El calzado deportivo sigue de moda

 El calzado deportivo sigue de moda 





  • Tenis, zapatillas o simplemente zapatos deportivos son una tendencia que sigue a la moda.
  • Brasil marca tendencia en calzado deportivo: Innovación y sostenibilidad definen el 2025.


La cultura de las zapatillas ha evolucionado desde un interés de nicho a un fenómeno global, cautivando a consumidores de todo el mundo. Desde marcas icónicas hasta lanzamientos de edición limitada, el mercado de las zapatillas presenta un panorama dinámico y en constante cambio impulsado por la innovación, las tendencias y la demanda de los consumidores. Las empresas brasileñas están atentas a la tendencia, ofreciendo opciones para cada estilo. Estas tendencias llegan de Brasil llega a Colombia por medio del programa Brazilian Footwear, creado por la Asociación Brasileña de las Industrias de Calzados (Abicalçados), en alianza con la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil).


La industria del calzado brasileño se posiciona a la vanguardia de la moda deportiva para este año, fusionando diseño innovador, compromiso ambiental y reinterpretaciones de estilos clásicos. Estas tendencias reflejan la capacidad de Brasil para adaptarse y liderar en el mercado global del calzado.


Para este año, la nostalgia se reinventa con el resurgimiento de estilos retro, ahora actualizados con materiales y tecnologías contemporáneas. Modelos inspirados en las décadas de los 80 y 90 regresan con fuerza, ofreciendo una combinación perfecta de estética vintage y comodidad moderna. Esta fusión de pasado y presente satisface tanto a los amantes de lo clásico como a las nuevas generaciones en busca de autenticidad.


En cuanto a colores, hay una explosión de colores audaces y la posibilidad de personalización en el calzado deportivo. Tonos como el naranja, fucsia y azul eléctrico dominan las colecciones, permitiendo a los usuarios expresar su individualidad. Además, la tendencia hacia la personalización ofrece opciones únicas que reflejan el estilo personal de cada consumidor.





Para esta temporada, las marcas de calzado brasileñas presentan algunas tendencias predominantes en calzado deportivo. Hay distintos grados según la presencia que las zapatillas deportivas tienen en la vida de los consumidores, están aquellas que, que se convirtieron en un básicos de vez en cuando, esto es, los fines de semana o algún otro día de la semana en el que de demanda una mayor comodidad, y luego están esos consumidores para la que los tenis lo son todo, pues forman parte de su uniforme diario, incluso para ir a la oficina cada día. 


Las tendencias en calzado deportivo para 2025 incluyen el minimalismo, el estilo metálico, las zapatillas performance, las siluetas chunky y el uso de accesorios. 


El estilo denominado normcore, que prioriza la comodidad y la uniformidad, sigue siendo una tendencia sólida y muy solicitada entre los consumidores, es un estilo de moda que busca la normalidad y la simplicidad deliberada. Las personas que adoptan este estilo, eligen ropa y accesorios que son considerados comunes y básicos. 


El minimalismo futurista apuesta por diseños sencillos y funcionales, un estilo con pieles, suelas anatómicas y una paleta cromática que se mueve entre blancos, tonos arena y negros absolutos. 


También se sugiere el uso de tenis metálicos, impulsado por la estética Y2K, el brillo hace parte ahora de la simplicidad y la complementa. Lo metálico y lo minimalista se fusionan para esta temporada, trazos limpios, cortes precisos y paletas neutras, el plateado se convierte en punto de inicio.



  


Las zapatillas performance, diseñadas para el rendimiento deportivo, conocidas como "performance sneakers", se están reinterpretando como piezas de moda.


Chunky y oversize, están de vuelta con fuerza, ganaron un lugar privilegiado en el street style. En el 2019 comenzó su apogeo con mayor fuerza. Un estilo de tenis que aumenta centímetros de altura y da un acabado cool a distintos estilismos. 


El tema de la sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental para las marcas brasileñas de calzado. La adopción de materiales reciclados y procesos de fabricación sostenible responden a una creciente demanda de consumidores conscientes de la importancia del tema. 


Esto se ve reflejado en las tecnologías avanzadas que incorporan las marcas brasileñas en sus diseños, como sistemas de amortiguación mejorados y materiales ligeros, para optimizar el rendimiento deportivo sin sacrificar el estilo. Esta integración de funcionalidad y moda refleja el compromiso de la industria brasileña con la excelencia y la satisfacción del consumidor.


La industria brasileña se destaca cada año como líder en tendencias de calzado deportivo, ofreciendo productos que equilibran moda, funcionalidad y sostenibilidad. Estas innovaciones no solo satisfacen las demandas actuales del mercado, sino que también establecen un precedente para el futuro de la industria.



Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

LOUREL Una voz que transforma desde el alma

 LOUREL UNA VOZ QUE TRANSFORMA DESDE EL ALMA NOS PRESENTA SU ULTIMA CANCIÓN :  TU VOZ ME LLAMA


Lourel aparece en la escena musical con una propuesta profunda, honesta y transformadora. Su música en español nace con un propósito claro: inspirar, sanar y recordar a las mujeres su valor, su fuerza y su valentía, incluso en medio del dolor y las circunstancias más difíciles.


Con una formación sólida desde temprana edad, Lourel ha recorrido escenarios con agrupaciones como 5punto1, Bahía Sonó, Sureste y Radio Swing, donde exploró ensambles vocales, armonías y creación teatral. Sin embargo, fue en 2020, luego de atravesar un proceso de sanación personal tras su divorcio, que nació Lourel como un proyecto musical y espiritual. “El sufrimiento toma otra perspectiva cuando se encuentra propósito en él”, afirma la artista.


Su mensaje al mundo es claro: “la música tiene el poder de conectar con la profundidad del alma humana y transformar el mundo”. Así lo refleja su última canción , “Tu voz me llama”, una fusión de pop y góspel que invita a detenerse en medio del caos y encontrar paz en lo esencial. Producida por Néstor Cifuentes, reconocido por su trabajo con Jorge Drexler y Daniela Cabrera, la canción llega en un momento donde muchos buscan reconectar con lo profundo y vivir con más sentido.


Lourel cuenta con una banda musical conformada por MUJERES cada una con su propia historia de vida amorosa y valiente,  que en cada acorde se demuestra la fuerza de la mujer instrumentista y artista , un show de Lourel y sus chicas es pasión y determinación.


LOGROS DE LOUREL

  • 2011 - Actriz y cantante en el musical “La Leyenda de Nubia” presentada en el Teatro Jorge Eliecer Gaitán
  • 2013- Participante del proyecto de cantautores "The Acoustic Guitar Project " creado por Dave Adams en Estados Unidos.
  • 2018-Ganadora del festival Colombia al parque con la banda vocal Radio Swing
  • 2021- Voz para la banda sonora de la película ENCANTO de DISNEY con la grabación de los coros en 4 canciones para la versión latina
  • 2023- Apertura del pabellón Colombia para la feria del Libro, en compañía de la Orquesta Filarmónica del Ejército de Colombia

En un universo musical que muchas veces prioriza la apariencia sobre la esencia, Lourel emerge como una voz diferente: auténtica, espiritual y cargada de propósito. Su propuesta de pop alternativo latinoamericano no solo busca entretener, sino tocar el alma y recordarnos que incluso desde las ruinas, podemos renacer.


HISTORIA DE VIDA

LORENA nace a final de la década de los 80s en Bogotá, la primera hija de un matrimonio joven de trabajadores de clase media. Desde sus primeros años empezó a vivir la necesidad con la que nacen todos los seres humanos: SER AMADA; y en esta búsqueda incansable, la música fue su primera cómplice. Pasaba horas frente a su equipo de sonido grabando en cassettes sus favoritas de la radio, canciones de amor en todos sus matices; para reír ,para celebrar, para llorar, para saltar y para bailar. La música le inspiraba a seguir adelante y su sueño, de un día ser cantante para inspirar a otros, empezó a crecer como una bola de nieve en su corazón. En su niñez y su adolescencia no escribió canciones, pero sí llenó diarios con historias, aventuras, ilusiones y lágrimas. Su papá fue el primero en escuchar su talento y no dudó en impulsarla a estudiar canto, participar de concursos y unirse a grupos musicales que le enseñaron a enfrentarse al escenario desde corta edad.


Decidió con determinación estudiar música, aun con los cuestionamientos de algunos familiares acerca de la poca estabilidad que ofrecía esta profesión. En su corazón, Lorena tenía la certeza de haber nacido para cantar, sabía que este llamado y esta pasión abriría las puertas necesarias para alcanzar el sueño de impactar v idas con su voz . 6 años después (2011 ), al finalizar sus estudios de música con énfasis en ingeniería de sonido en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, ya había hecho algunos conciertos en Bogotá con su primera banda 5punto1 , con la cual había incursionado en la composición y el mercado musical independiente. Entre el 2012 y 2014, desarrolló otros proyectos como cantante: BAHIA SONO y SURESTE y se unió a la banda vocal más importante de Colombia RADIO SWING , donde desarrolló habilidades de vocal play , ensamble vocal, armonías vocales, puesta en escena y principios de creación teatral. Con RADIO SWING ganó de COLOMBIA AL PARQUE en el año 2018 y tuvo el privilegio de ser parte de la banda sonora de la película ENCANTO de DISNEY en 2021 ,con la grabación de los coros.


Aunque Lorena tuvo la fortuna de crecer en una familia amorosa y trabajadora, los golpes de la vida llegaron inevitablemente. Entre algunos, la música la decepcionó, o más bien, la transformación de la industria musical desbarató sus expectativas; y un rompimiento relacional contundente la llevó a preguntarse dónde estaba el sentido verdadero de su vida y de su voz . Estas preguntas la llevaron a una búsqueda por aliviar su constante insatisfacción y una profunda sensación de vacío. Derrotada, sin fuerzas para arrancar de nuevo, y con un dolor profundo en sus entrañas, ¡supo que lo único que la levantaría sería el amor verdadero y lo encontró! . Ella lo describe como "El amor de Papá, el amor de su Creador: DIOS". En este proceso sigue aprendiendo que ni su pasado, ni sus heridas, ni sus errores la definen, que los fracasos no son el final, que el sufrimiento toma otra perspectiva cuando se encuentra propósito en Él, que vale la pena abrazarse con sus propias luces y sombras, que nunca se debe dejar de intentar y que para todos hay un amor inagotable que seca nuestras lágrimas y hace TODO NUEVO . Como fruto de este camino, un nuevo nombre aparece para Lorena: LOUREL .


LOUREL , una mujer imperfecta que cada día encuentra consuelo en el amor verdadero y busca consolar a quienes escuchen su música y recordarles a ellos y a sí misma que todos somos obras de arte únicas y en proceso.




Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

Un sabor especial para Semana Santa: Pescado en salsa marinera para celebrar la Tradición

 Un sabor especial para Semana Santa: Pescado en salsa marinera para celebrar la Tradición






  • El Hotel Casa Dann Carlton presenta una receta exclusiva del chef William Malaver, destacando lo mejor del mar para quienes celebran la Semana Santa en familia.


Durante la Semana Santa de 2024, se estimó que en Colombia se consumieron alrededor de 47.000 toneladas de pescado, lo que representó un incremento del 6% respecto al 2023, según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Esta cifra resalta cómo muchas familias colombianas eligen opciones frescas del mar en lugar de carne, cumpliendo con una tradición que cobra mayor relevancia en esta temporada de reflexión.


Para aquellos que buscan una alternativa deliciosa y ligera, el chef William Malaver, con más de 30 años de experiencia y una destacada trayectoria internacional en reconocidos restaurantes y hoteles de prestigio, ofrece su receta exclusiva de Pescado en salsa marinera, un plato que combina la suavidad del pescado con el intenso sabor de los mariscos en un bisque artesanal, ideal para los días de Semana Santa.


Este plato tiene como base un filete de pescado grueso, como el salmón, que mantiene su firmeza durante la cocción. Se acompaña con una selección de mariscos como camarón, calamar, mejillones y langostinos, realzados con una salsa marinera cremosa. La base de la salsa se elabora con ajo, pimentón, tomate, apio y cilantro, que aportan frescura y equilibrio al plato. La crema de leche y el bisque de mariscos añaden textura y profundidad al sabor.


Preparación paso a paso:

  • Precalentar dos sartenes en la estufa y añadir mantequilla o aceite.
  • En una de las sartenes, colocar el filete de pescado y cocinarlo a fuego medio hasta que se selle por ambos lados. Reservar.
  • En la otra sartén, sofreír ajo, pimentón, tomate y apio hasta que los vegetales estén cristalinos, sin sobre cocinarlos.
  • Agregar los mariscos y cocinar por unos minutos.
  • Incorporar vino blanco y dejar reducir para intensificar los sabores.
  • Incorporar cilantro y crema de leche, ajustando con sal y pimienta al gusto.
  • Colocar el pescado dentro de la sartén con la salsa y dejar cocinar por unos minutos más para que absorba los sabores.
  • Servir caliente con acompañamientos al gusto, como arroz, vegetales o puré de papa.
  • Además de ser una opción deliciosa y fácil de preparar, este plato respeta la tradición de la temporada sin sacrificar el sabor ni la calidad.





Para quienes buscan una experiencia completa en esta temporada, el Hotel Casa Dann Carlton ofrece paquetes especiales que combinan estadía, gastronomía y bienestar. Su exclusivo Spa Elixia es el lugar ideal para la relajación, con una variedad de masajes, tratamientos faciales y acceso a su piscina climatizada, sauna y baño turco, brindando un ambiente de tranquilidad y descanso.


Además, el hotel cuenta con opciones de alojamiento pensadas para la comodidad de toda la familia. La Suite Imperial Familiar, única en Bogotá, ofrece un espacio de lujo con dos habitaciones, una con cama king size y otra con dos camas dobles, así como sala y comedor, para dos adultos y dos niños, garantizando una estadía inolvidable para quienes buscan exclusividad y confort, perfecta para un descanso reparador en Semana Santa.


Esta temporada es una oportunidad para compartir en familia, disfrutar de la tradición y vivir momentos especiales. Ya sea preparando en casa la receta del chef Malaver o disfrutando de una estancia en el Hotel Casa Dann Carlton con su oferta gastronómica y de bienestar, la pascua invita a conectar con los seres queridos y aprovechar cada instante con comodidad y sabor.



Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

¿Una cámara profesional en tu bolsillo? Xiaomi ya lo hizo posible

 Xiaomi 15 Ultra: una cámara profesional en tu bolsillo




Xiaomi anunció la llegada oficial del Xiaomi 15 Ultra al mercado colombiano, consolidando su propuesta como marca premium en el país. Este lanzamiento combina tecnologías profesionales de fotografía y video con un diseño refinado, potencia de última generación e inteligencia artificial integrada para posicionarse como el mejor flagship del país.


“El Xiaomi 15 Ultra refleja nuestro compromiso con la excelencia tecnológica y con ofrecer a los colombianos productos que combinan innovación, diseño premium y capacidades profesionales en todos los aspectos. Con este lanzamiento, reforzamos nuestra posición como una compañía enfocada en usuarios que exigen lo mejor de la tecnología”, afirmó Juliana Suárez, PR Manager de Xiaomi Colombia.


Cámaras con calidad profesional en la palma de la mano

El sistema fotográfico del Xiaomi 15 Ultra es uno de los más avanzados en la historia de los smartphones. Co-desarrollado con Leica, incluye una cámara principal con sensor de 1 pulgada y 50 MP, que ofrece una captura de imagen superior gracias a su apertura variable de f/1.63 a f/4.0, adaptándose con precisión a distintas condiciones de luz.


Este dispositivo cubre una gama completa de longitudes focales de 12 mm a 240 mm, gracias a sus lentes ultra gran angular, teleobjetivo de 3.2x y periscopio de 5x, todas con sensores de alta resolución. Esto permite desde capturas panorámicas y retratos nítidos, hasta tomas macro precisas y zoom real sin pérdida de calidad.


En un mercado donde los teléfonos suelen ofrecer soluciones básicas con inteligencia artificial para compensar la falta de óptica real, el Xiaomi 15 Ultra destaca por su enfoque en hardware de alto nivel, posicionándose como el smartphone con las cámaras más versátiles y potentes del país.





Grabación de video de nivel cinematográfico

Para videógrafos, el Xiaomi 15 Ultra ofrece herramientas que antes solo estaban disponibles en equipos profesionales. Graba en resolución 8K a 24 fps y en 4K hasta 120 fps, incluyendo soporte para Dolby Vision® a 4K 60 fps. Esta combinación garantiza una calidad de imagen fluida, con rango dinámico y color preciso.


Además, cuenta con estabilización dual (OIS + EIS), que corrige movimientos bruscos en tiempo real, y un sistema de grabación de audio de cuatro micrófonos con captura omnidireccional, frontal, trasera y en modo de trayectoria. Estas características hacen que el dispositivo sea ideal para vloggers, periodistas móviles y cineastas que requieren herramientas profesionales en un solo equipo.


Diseño y pantalla que reflejan un producto de lujo

Más allá de sus capacidades técnicas, el Xiaomi 15 Ultra transmite una sensación premium desde el primer contacto, con certificación IP68 que garantiza resistencia al agua y al polvo. Su pantalla AMOLED LTPO de 6.73 pulgadas ofrece resolución 2K, tasa de refresco adaptativa de 1 a 120 Hz y un brillo máximo de hasta 3200 nits. Esta calidad visual permite disfrutar contenido HDR10+ con detalle extremo, incluso bajo luz solar directa. El audio también está optimizado con altavoces estéreo y soporte para Dolby Atmos, completando una experiencia multimedia superior.


Cada aspecto del diseño, desde su chasis curvo hasta sus detalles inspirados en cámaras clásicas, fue pensado para usuarios que valoran no solo el rendimiento, sino también la estética y la sofisticación.





Rendimiento extremo con IA integrada

En el corazón del Xiaomi 15 Ultra se encuentra el potente procesador Snapdragon 8 Gen 3 Elite, diseñado para tareas exigentes como fotografía computacional avanzada, gaming y edición de contenido. A esto se suma una batería de 5,410 mAh con carga rápida de 90W alámbrica y 80W de forma inalámbrica, lo que permite recargar al 100% en menos de 40 minutos. Además, el dispositivo cuenta con HyperOS 2.0, el nuevo sistema operativo de Xiaomi, que integra funciones de inteligencia artificial para optimizar rendimiento, personalizar la experiencia de uso y facilitar tareas cotidianas. Desde edición de imágenes impulsada por IA hasta transcripción en tiempo real y sugerencias inteligentes, todo el ecosistema está pensado para adaptarse al usuario.


Finalmente, la integración con Gemini, la solución de inteligencia artificial de Google, potencia aún más estas capacidades, convirtiendo al 15 Ultra en una herramienta de productividad y creatividad integral.


El Xiaomi 15 Ultra no se limita a competir por especificaciones. Es un dispositivo que ofrece tecnología real, tangible y útil para usuarios exigentes: fotógrafos, videógrafos, profesionales, gamers o apasionados de la tecnología de punta. Cada detalle ha sido desarrollado con enfoque de la más alta calidad. Con su llegada, Xiaomi fortalece su posición en Colombia como una marca que lidera la innovación en el segmento de gama premium.



Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography